EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y...

15
EQUIPO DE TRABAJO “CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO” Banco de Germoplasmas de Cañaflecha (Gynerium sagittatum) y otras especies asociadas a la elaboración de artesanías con cañaflecha, en Urabá y Bajo cauca

Transcript of EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y...

Page 1: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

EQUIPO DE TRABAJO “CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO”

Banco de Germoplasmas de Cañaflecha (Gynerium sagittatum) y otras especies asociadas a la elaboración de artesanías con cañaflecha, en Urabá y Bajo cauca

Page 2: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

EQUIPO DE TRABAJO

Director Científico. Biólogo. Álvaro Cogollo Pacheco

Ing. Agronómo. José Manuel Pérez Montalvo

Antropologo. Edgardo José Montalvo Santos

Coordinadora. Ing. F. Doris Benítez Rubiano

Page 3: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

OBJETIVO GENERAL

Establecer bancos de germoplasma con la variedad criolla de caña flecha (Gynerium sagittatum) y de algunas especies asociadas en el procesamiento de la fibra del sombreo vueltiao y otras artesanías , mediante el montaje de parcelas en predios de comunidades indígenas zenúes, en zonas de interés y en el marco del plan de desarrollo 2012-2015 de la gobernación de Antioquia, con el propósito de disponer de material de propagación para fomentar cultivos a escala comercial a mediano y largo plazo y producir materia prima para la elaboración de artesanías y así contribuir con la conservación y aprovechamiento sostenible de estas especies

Page 4: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer parcelas, tres hectáreas por municipio, en Zaragoza, El Bagre y Necoclí, de la variedad criolla de caña flecha.

Realizar un inventario de 12 especies (7 arbóreas, 2 bejucos y 3 herbáceas) utilizadas como materia prima asociada a la elaboración de artesanías en la cultura Zenú.

Establecer dos parcelas con especies asociadas a la elaboración de artesanías con cañaflecha una en Necoclí y una en el Bajo Cauca.

Desarrollar dos talleres en cada municipio con el propósito: 1) de socializar el proyecto y 2) Socializar los resultados.

Page 5: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

Cañaflecha- Gynerium sagittatum • Otros nombres comunes: cortadera, palma de oro, caña brava,

caña amarga, caña fina, cañafisto.

Variedades: “Criolla” se ha dado en forma tradicional y

silvestre en el resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento y en el municipio de Tuchín en Córdoba, está siendo cultivada en Córdoba y Sucre.

“costera” y “martinera” se han obtenido en cultivos manejados sosteniblemente en la vereda Caño La Tres del municipio de Zaragoza.

Page 6: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

Origen, distribución y ecología

• Es originaria de América tropical. Se distribuye desde el suroeste de México hasta el norte de Paraguay y Brasil, desde el nivel del mar hasta los 1700 m de altitud.

• Crece en bosques secos tropicales, y en bosques húmedos y muy húmedos premontanos. Adquiere su mayor crecimiento, desarrollo y mejores condiciones de propagación en terrenos bajos de composición arcillosa y arenosa.

Page 7: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

-De crecimiento rápido, requiere abundante luz solar, soporta sequías y suelos pobres. Forma grandes asociaciones y constituye un elemento importante de la vegetación en las orillas de ríos y quebradas. -Habita en terrenos anegadizos, aluviones pedregosos y torrentosos, donde tenga por lo menos temporalmente, un poco de humedad.

Page 8: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

Generalidades• Es una hierba perenne, leñosa, que puede

alcanzar hasta 6 m de altura en un año, aunque sólo a los dos endurece su tallo, como para ser utilizada en la construcción de viviendas o cercas.

• De las cañas (tallos) brotan rizomas rastreros, que se ramifican superficialmente lo que facilita su reproducción vegetativa.

• Anuncia las épocas de verano al presentar inflorescencia en panículas densas con numerosas ramas ascendentes de entre 25 y 60 cm, con un alto valor ornamental y paisajístico.

Page 9: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

Usos, toda la planta es utilizable • Sus hojas son el forraje preferido del (Trichechus manatus) manatí o pejebuey.• Fueron utilizadas como forraje de emergencia para los caballos en la época de

la conquista; sus rizomas sirvieron a los conquistadores españoles como alimento de emergencia.

• Sus tallos en el alto Amazonas son usados por los nativos como palancas o “tanganas” para empujar sus canoas.

• El tallo después de florecer la planta se emplea para cercar las casas.• La parte basal del escapo de la inflorescencia se usa para elaborar flechas de

pescar.• La panoja como elemento ornamental casero al natural o teñida de vivos

colores.• De las hojas se aprovecha la nervadura central para obtener la fibra para la trenza del sombrero vueltiao y otras artesanías.

Page 10: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

Necesidad de cultivarla• La caña flecha constituye una fuente de

recursos económicos para las comunidades indígenas de la etnia Zenú, en Córdoba, Sucre y Bajo cauca antioqueño.

Page 11: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

Gran demanda de fibra de caña flecha, originada por el auge comercial de las artesanías elaboradas con ésta.

Page 12: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

Existen pocos cultivos de esta especie, se percibe la escasez de esta materia prima, por lo que se hace necesario fomentar su cultivo como material de propagación, siendo una forma de garantizar el establecimiento de bancos de germoplasma.

• ,

Page 13: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

En esta misma zona se elaboran más de 30 objetos, como bolsos, mochilas, canastos, billeteras, pulseras, tapetes, individuales, aretes, anillos, gargantillas, ganchos, binchas, manillas, cinturones, cestas, carpetas, estuches para celulares, sandalias, gorras, viseras, etc.

Page 14: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

Experiencia y aporte del Jardín Botánico de Medellín en la producción de cañaflecha

• Con recursos de CORANTIOQUIA se establecieron 14 parcelas de 400 m2 cada una, para un total de 5600 m2 en cinco sitios, cuatro en el municipio de El Bagre, en las comunidades la Danta, La Sardina y El Noventa, y uno en el municipio de Zaragoza en la comunidad Caño La Tres. En cada parcela se sembraron 100 rizomas en distancias de 2 x 2 m.

Page 15: EQUIPO DE TRABAJO CONVENIO DE ASOCIACIÓN 2013 AS 180025 FASE II - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y FUNDACIÓN EL CINCO Banco de Germoplasmas.

GRACIAS