EQUIPO..4. Ensayo Equipo

10
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. Escuela Normal De Las Huastecas LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE Informe Integrantes: Lizbeth Ramírez Gonzalez. Esther Hernández Hernández. Monserrat Santos Bautista. Sharely Etiozin Ramos Vidal. Héctor Leonardo Reyno Hernández Hernández. Israel Salazar Guzmán. Gustavo Del Rosal Zavala. Coordinador del curso: Prof. René Palacios Mendoza.

description

estrategias didácticas para fomentar los hábitos de lectura en los alumnos

Transcript of EQUIPO..4. Ensayo Equipo

Page 1: EQUIPO..4. Ensayo Equipo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTEDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.Escuela Normal De Las

HuastecasLICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE Informe Integrantes:

Lizbeth Ramírez Gonzalez.Esther Hernández Hernández.

Monserrat Santos Bautista. Sharely Etiozin Ramos Vidal.

Héctor Leonardo Reyno Hernández Hernández.

Israel Salazar Guzmán. Gustavo Del Rosal Zavala.

Coordinador del curso:

Prof. René Palacios Mendoza.

Page 2: EQUIPO..4. Ensayo Equipo

Semestre: 5° Grupo: “A”.

En este presente trabajo denominado ensayo, tiene como principal propósito dar

a conocer algunos aspectos relevantes del tema que lleva por nombre “diseño de

estrategias para la búsqueda y análisis de la información en diversos contextos

sociales acerca de los hábitos de lectura en los educandos”.

La comunicación humana comprende varias formas, a través de las cuales los

hombres reciben ideas, impresiones e imágenes. La ausencia de comunicación

trae como consecuencia varias dificultades en la vida del hombre, y esto a su vez

repercute con mayor fuerza en el proceso pedagógico.

Cabe destacar que en la actualidad los niños no tienen cierto interés por la lectura

y puede decirse que es por la tecnología avanzada que tenemos en la actualidad,

pero esto también puede venir desde el hogar ya que padres de familia no apoyan

a sus hijos en el fomento de la lectura.

La escuela cumple un papel muy importante en el alumno, se dice que la escuela

es la segunda casa del educando ya que es donde pasa el mayor tiempo

interactuando con sus compañeros día a día, es por eso que debemos darle

importancia en fomentar a los niños a que practiquen la lectura como un hábito y

concientizarlos en que es importante para su formación como ciudadanos.

Es por ello que en el ámbito educativo, se puede visualizar un infinito número de

estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que permiten, tanto al docente como

al participante, mejorar la calidad académica al momento de explorar e identificar

cuál es la estrategia más asertiva que permita el procesamiento y uso de una

determinada información adquirida. Por lo tanto, González y Díaz (2005), comenta

que dentro de este campo, se puede incluir las siguientes estrategias:

Page 3: EQUIPO..4. Ensayo Equipo

1. Estrategias atencionales: dirigidas al control de la atención de

la persona y en que ésta, se centre en la tarea. Por ejemplo, preguntas

insertadas, el uso de pistas o claves y el uso de ilustraciones.

2. Estrategias de codificación, elaboración y organización de la información:

son las que controlan los procesos de reestructuración y personalización de

la información, para integrarla mejor en la estructura cognitiva, a través de

tácticas como el subrayado, epigrafiado, resumen, esquema, mapas

conceptuales, cuadros sinópticos, entre otras.

3. Estrategias de repetición y almacenamiento: son las que controlan los

procesos de retención y memoria a corto y largo plazo, a través de tácticas

como la copia, repetición, recursos nemotécnicos, establecimiento de

conexiones significativas, entre otras.

4. Estrategias de personalización y creatividad: incluyen

el pensamiento crítico, la reelaboración de la información, las propuestas

personales creativas, entre otras.

El habito de la lectura es algo que se desarrolla desde la infancia, no obstante,

puede ser desarrollada en una etapa tardía, ya sea en la adolescencia o adultez,

donde se toma más conciencia de la misma.

La lectura es un hábito saludable, entretenido y educativo, que nos permite,

pensar, viajar sin movernos de nuestro lugar y enriquecer nuestro conocimiento.

A lo largo del tiempo, la escuela juega un papel fundamental para fortalecer el

hábito de lectura, en la que se ha propuesto estrategias didácticas, con el afán de

realizar manipulaciones o modificaciones de un curso o una clase con el objetivo

de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumno, para ello, el docente, es el

actor principal para la planeación en la que debe de utilizar de una forma creativa,

asi como las formas de organizar los recursos ( tiempo, pensamientos,

habilidades, sentimientos, acciones) para obtener resultados consistentes al

realizar algún trabajo.

Page 4: EQUIPO..4. Ensayo Equipo

Estrategias de lectura

la foto de un autor

pelicula/ libro o libro/

visita de autores

libros o diapositivas

libros tebeo

conversatorio

lectura independiente

lectura silenciosa

lectura socializadora

el museo del cuento

Para ello, en la enseñanza y aprendizaje se ha propuesto desarrollar las

siguientes estrategias para el hábito de lectura bajo la siguiente manera:

Page 5: EQUIPO..4. Ensayo Equipo

Una de las actividades más importantes dentro del proceso de enseñanza-

aprendizaje en la educación primaria es sin duda la lectura, ya que mediante ella

nos podemos comunicar, el lenguaje, la escritura y la lectura son considerados

elementos constitutivos y esenciales de la educación:

Modalidades de Lectura

Lectura guiada: Tiene como propósito enseñar a los alumnos a formularse

preguntas sobre el texto. El maestro elabora y plantea preguntas para guiar

a los alumnos durante la lectura…..

Lectura compartida: Brinda a los niños la oportunidad de aprender a

formular preguntas al texto. En cada equipo, un niño guía la lectura de sus

compañeros…..

Lectura comentada: Se realiza en pequeños equipos, por turnos y se

formulan comentarios durante y después de la lectura…..

Lectura independiente: En esta modalidad los niños seleccionan y leen

libremente los textos de acuerdo con sus propósitos particulares…..

Page 6: EQUIPO..4. Ensayo Equipo

Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el

cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura. Leer es un

proceso de emisión y verificación de predicciones que conducen a la construcción

de la comprensión del texto.

Clasificación de Lecturas

Lectura mecánica: Se limita a identificar palabras prescindiendo del

significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión.

Lectura literal: Comprensión superficial del contenido.

Lectura oral: Se produce cuando leemos en voz alta.

Lectura silenciosa: Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar

palabras. El lector puede captar ideas principales.

Lectura reflexiva: Es el máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra

vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.

Lectura rápida: Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos

fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.

Page 7: EQUIPO..4. Ensayo Equipo

La lectura es una actividad múltiple. Cuando leemos, y comprendemos lo que

leemos, nuestro sistema cognitivo identifica las letras, realiza una transformación

de letras en sonidos, construye una representación fonológica de las palabras,

accede a los múltiples significados de ésta, selecciona un significado apropiado al

contexto, asigna un valor sintáctico a cada palabra, construye el significado de la

frase para elaborar el sentido global del texto y realiza inferencias basadas en el

conocimiento del mundo.

Uno como docente no puede proponerse como fin único, "el hacer leer", sino que

se hace necesario mencionar la intencionalidad: leer, ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué?,

¿en qué momento?, ¿en dónde? De esta manera el alumno tendrá el interés y

sabrá el por qué se encuentra leyendo.

Bien es cierto que cada escuela tiene sus necesidades específicas y que no

existen moldes o recetas para trabajar adecuadamente en cada escuela, es de

suma importancia que los docentes echemos manos de nuestras competencias

para interpretar la currícula que tengamos en nuestras manos para poner en juego

nuestras habilidades y darle la orientación a este hábito lector el cual es necesario

enseñar y fomentar de una manera agradable y motivante en los educandos.