EQUIVALENCIA - Resumen

download EQUIVALENCIA - Resumen

of 2

Transcript of EQUIVALENCIA - Resumen

  • 8/12/2019 EQUIVALENCIA - Resumen

    1/2

    Resumen: DIFERENTES APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE EQUIVALENCIA EN TRADUCCION

    Y SU APLICACIN EN LA PRCTICA PROFESIONAL.

    A lo largo de la evolucin de las teoras de la traduccin, los expertos han venido utilizando el

    concepto de equivalencia como base terica a la hora de definir el proceso de traduccin. El

    concepto de equivalencia se empieza a plantear en la dcada de los 60. A lo largo de los

    estudios de la evolucin de este concepto se distinguen dos perodos claros: un perodo inicial,

    en el que los intentos de delimitacin del concepto condujeron a una mayor ambigedad y un

    segundo periodo, a partir de la dcada de los 80, en el que el enfoque se vuelve ms

    homogneo.

    El primer autor en utilizar el trmino fue Roman Jackobsonen su obra On Linguistic Apects of

    Translation. En ella toma el concepto de equivalencia desde un punto de vista lingstico,

    afirmando que la equivalencia absoluta no existe, pero que cualquier mensaje puede ser

    expresado en cualquier lengua, ya que el traductor traslada el contenido del texto original de

    una lengua a otra. Seala que la misin del traductor es la de trasladar un contenido del texto

    original a la lengua meta, de manera que se est garantizando la equivalencia.

    Sin embargo, la verdadera revolucin del concepto de equivalencia lleg de manos del modelo

    terico de Eugene Nida. El define el proceso de traduccin como una reproduccin en la

    lengua del receptor meta de un equivalente lo ms fiel posible al original, respetndose en

    primer lugar el contenido, y en segundo lugar el estilo. De esta manera, desarroll un enfoque

    comunicativo de la traduccin.

    Nida sostiene que el traductor puede optar entre dos estilos o modos de traducir que

    representan dos polos opuestos: la traduccin de equivalencia formal (acercndose ms altexto origen) y la traduccin de equivalencia dinmica (acercndose ms al lector y a la

    cultura meta).

    La traduccin de equivalencia formal busca conservar la forma lingstica del original en la

    lengua de salida, tratando de imitarla en la sucesin de palabras, en la sintaxis, y en la medida

    posible, en la sonoridad y fonologa. Nos encontraramos frente a una traduccin literal. Este

    tipo de traduccin se produce en raras ocasiones, ya que factores tales como las diferencias

    culturales no permiten un calco de las estructuras formales, lo que genera una sensacin de

    extraeza en el lector.

    La traduccin de equivalencia dinmica se trata de reproducir con los recursos propios de la

    lengua de llegada el efecto que el texto produce en el lector. Para Nida es importante provocar

    en el receptor del texto meta el mismo efecto que produce el texto original en su lector. La

    equivalencia dinmica consiste en la adaptacin del texto al nuevo lector, para que la

    traduccin de cmo resultado un texto natural, no forzado. Para ello es necesario que el

    traductor supere distancias lingsticas y culturales, y que busque el equivalente ms natural y

    prximo y trasladar el efecto.

    Nida afirma tajantemente que lo que interesa es mantener el contenido, y que a veces el

    esfuerzo del traductor de mantener la forma del texto original conlleva prdidas en el

    contenido del mensaje. Lo importante es que el lector del texto traducido reaccione ante el

  • 8/12/2019 EQUIVALENCIA - Resumen

    2/2

    mensaje traducido de la misma manera que los receptores en su lengua original. Para esto el

    traductor debe trasladar el valor semntico a la realidad comunicativa de destino.

    En los casos de metforas e idiotismos, el traductor debe buscar el mismo efecto de

    comprensin en el lector del texto traducido que el del texto original. Para ello tiene que

    mantener el valor de la finalidad del mensaje en ambas lenguas. Debe transmitir el valor

    semntico del mensaje a una comunidad lingstica diferente.

    Como experto traductor de la Biblia, Nida y su concepto de equivalencia dinmica

    revolucionaron el mbito de la traduccin de los textos religiosos.

    Para ver el grado de equivalencia dinmicaconseguida en una traduccin, Nida estableci una

    serie de mtodos:

    a. La retroversin, es decir, la reconversin del texto de llegada en texto de salida.b. La prueba cognitiva, consistente en preguntar al receptor sobre el texto de salida y el

    texto de llegada, comparando los resultados.

    c. La prueba prctica, donde se comparan las reacciones de los lectores del texto desalida y del texto de llegada.

    d. La crtica o anlisis de traducciones que se puede llevar a cabo de cuatro formas:1- Analizando la intencin del autor y la funcin lingstica predominante.2- Estableciendo una comparacin de tallada entre las dos lenguas3- Estableciendo la impresin global de las reacciones de ambas lenguas.4- Juzgando la traduccin de forma global.