ER1°ESP

6
ESPAÑOL PRIMER GRADO EXAMEN DE REGULARIZACIÓN NOMBRE_________________________________________________GRADO_____GRUPO______ I.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1.- ¿Cuál es la palabra que tiene acento prosódico? A. había B. amigo C. canción 2.- Es una secuencia de dibujos a través del cual se cuenta una historia. A. mito B. historieta C. folleto 3.- Son signos que representan sonidos o emociones de los personajes. A. Onomatopeyas B. Onomatopeyas gráficas B. Onomatopeyas cuadradas 4.- Son las variantes o formas distintas de hablar una misma lengua. A. dialectos B. adjetivos C. verbos 5.- Es la lengua que se aprende en la primera infancia. A. lengua oficial B. lengua materna C. ingles 6.- Selecciona aquella opción cuyo significado sea SIMILAR al de la palabra en mayúsculas. Los televidentes se comportan como receptores PASIVOS. A).-PREOCUPADOS B).-DINÁMICOS C ).-INDIFERENTES 7.- Elige la opción cuya relación sea similar a la que se observa en la PAREJA de palabras mayúsculas. TELEVISIÓN es a MEDIO DE COMUNICACIÓN como: A).-PERIÓDICO es a NOTICIA B).-CINE es a PELÍCULA C).-TELENOVELA es a PROGRAMA 8.- Selecciona la opción cuya relación sea similar a la que se observa en la pareja de palabras en mayúsculas. MIEDO es a GRITO como: A).-SED es a HAMBRE B.-ALEGRÍA es a RISA C.- ESCUELA es a HOGAR 9.- Selecciona la opción cuya relación sea similar a que se observa en la pareja de palabras en mayúsculas. ASTUCIA es a TRIUNFO como: A)FUERZA es a HÉROE. B. HABILIDAD es a LOGRO. C. TRABAJO es a OCIO. 10.- Son palabras que sustituyen al sustantivo. A).-Pronombres B).- Verbos C).- Adjetivos II. RELACIONA AMBAS COLUMNAS ESCRIBIENDO LA LETRA CORRECTA DENTRO DEL PARÉNTESIS. a). - Los niños estudiaban su lección. ( ) sinalefa b). - Ayer Joel vino a visitarme. ( ) perífrasis verbal c). - Equivale a afirmar características para “etiquetar” a un grupo entero. ( ) estereotipar d). - Es la unión de dos vocales pertenecientes a palabras diferentes para formar una sílaba. ( ) poema ( ) tiempo presente e). - Es la unión de dos o más verbos que funcionan como unidad. ( ) Edgar Allan Poe f). - Es un poema dibujado con palabras ( ) caligrama g). - Es una imitación burlesca de una historia, una canción, un libro o un personaje real o imaginario, que originalmente se ( ) tiempo copretérito

description

examen extraordinario Esp. primer grado

Transcript of ER1°ESP

Page 1: ER1°ESP

ESPAÑOL PRIMER GRADO

EXAMEN DE REGULARIZACIÓNNOMBRE_________________________________________________GRADO_____GRUPO______

I.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

1.- ¿Cuál es la palabra que tiene acento prosódico? A. había B. amigo C. canción

2.- Es una secuencia de dibujos a través del cual se cuenta una historia.A. mito B. historieta C. folleto

3.- Son signos que representan sonidos o emociones de los personajes.A. Onomatopeyas B. Onomatopeyas

gráficasB. Onomatopeyas cuadradas

4.- Son las variantes o formas distintas de hablar una misma lengua.A. dialectos B. adjetivos C. verbos

5.- Es la lengua que se aprende en la primera infancia.A. lengua oficial B. lengua materna C. ingles

6.- Selecciona aquella opción cuyo significado sea SIMILAR al de la palabra en mayúsculas. Los televidentes se comportan como receptores PASIVOS. A).-PREOCUPADOS B).-DINÁMICOS C ).-INDIFERENTES

7.- Elige la opción cuya relación sea similar a la que se observa en la PAREJA de palabras mayúsculas. TELEVISIÓN es a MEDIO DE COMUNICACIÓN como: A).-PERIÓDICO es a NOTICIA

B).-CINE es a PELÍCULA C).-TELENOVELA es a PROGRAMA

8.- Selecciona la opción cuya relación sea similar a la que se observa en la pareja de palabras en mayúsculas. MIEDO es a GRITO como:A).-SED es a HAMBRE B.-ALEGRÍA es a RISA C.- ESCUELA es a HOGAR

9.- Selecciona la opción cuya relación sea similar a que se observa en la pareja de palabras en mayúsculas. ASTUCIA es a TRIUNFO como:A)FUERZA es a HÉROE. B. HABILIDAD es a

LOGRO.C. TRABAJO es a OCIO.

10.- Son palabras que sustituyen al sustantivo.A).-Pronombres B).- Verbos C).- Adjetivos

II. RELACIONA AMBAS COLUMNAS ESCRIBIENDO LA LETRA CORRECTA DENTRO DEL PARÉNTESIS.

a).- Los niños estudiaban su lección. ( ) sinalefab).- Ayer Joel vino a visitarme. ( ) perífrasis verbalc).- Equivale a afirmar características para “etiquetar” a un grupo entero. ( ) estereotipard).- Es la unión de dos vocales pertenecientes a palabras diferentes para

formar una sílaba.( ) poema( ) tiempo presente

e).- Es la unión de dos o más verbos que funcionan como unidad. ( ) Edgar Allan Poef).- Es un poema dibujado con palabras ( ) caligramag).- Es una imitación burlesca de una historia, una canción, un libro o un

personaje real o imaginario, que originalmente se presenta con seriedad.( ) tiempo copretérito( ) novela

h).- Es un texto escrito en lenguaje figurado. ( ) aliteracióni).- Autor de “El gato negro”. ( ) parodia j).- Es la repetición de vocales, consonantes o palabras que crean efectos

agradables al oído.( ) tiempo pretérito

III.- ANOTA EN LA LÍNEA QUE SIGUE DE LA ORACIÓN, SI SE TRATA DE UN SUJETO EXPLÍCITO O IMPLÍCITO y SI SE TRATA DE ORACIONES PRESENTADAS EN FORMA PERSONAL Ó IMPERSONAL

1.- Los niños de primer grado son ordenados. SUJETO_______________________

2.- Estás haciendo mal la tarea. SUJETO_______________________3.- Los estudiantes asisten puntuales a sus clases. SUJETO_______________________4.- La anorexia y la bulimia son promovidas por los medios de comunicación __________________________

Page 2: ER1°ESP

5.- La publicidad anima a las jóvenes a mantenerse siempre delgadas, a veces a costa de su salud _________________________________________________________________________________________

IV.- CLASIFICA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN AGUDAS, GRAVES , ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÙJULAS.

Árbol , lúgubre , azúcar , destaqué, físico, Plutón, sótano, rápidamente, carácter, corazón .AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS

V.- ANOTA EN EL SIGUIENTE TEXTO LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN QUE FALTAN (PUNTO Y SEGUIDO, DOS PUNTOS Y COMAS), ESCRÍBELOS CON COLOR ROJO.

Mi madre siempre me habló con franqueza Para mí ella significaba todo la vida la belleza la feminidad pero principalmente la verdad.

VI: INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN EL ARTÍCULO DE OPINIÓN DELITOS CONTRA LA SALUD MENTAL Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 1 A 4 . SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1.-El propósito del texto es: a).-Demostrar la popularidad de las telenovelas. b).-Presentar un punto de vista sobre las telenovelas. c).-Relatar la vida de un actor de telenovelas.

2.-¿Cuál es la idea del primer párrafo? a).-Que el autor se sitúe en un plano de igualdad frente al público no garantiza la calidad del producto, pero sí la honestidad de su propuesta. b).-Sin duda, la vulgaridad y la chabacanería deliberadas han malacostumbrado al espectador promedio. c).-Hay dos maneras de hacer telenovelas: copiar una fórmula éxitosa…o brindar al público el tipo de entretenimiento que el autor disfrutaría.

3.-¿Cuál de las siguientes ideas se expresa en el párrafo de conclusión? a).-Se utiliza la copia de una fórmula exitosa en la elaboración de telenovelas. b).-Se debe ofrecer telenovelas de calidad, aún con las limitaciones que impone el formato. c).-Se ha ahuyentado al público con las telenovelas, a pesar del éxito que han tenido. 4.-¿Qué quiere decir el autor cuando señala ¨sin duda, la vulgaridad y la chabacanería deliberadas han malacostumbrado al espectador promedio¨?

a).-Los espectadores aprecian la calidad de las telenovelas. b).-Los espectadores esperan mejores programas de televisión. c).-Los espectadores se han viciado con la poca calidad de las telenovelas.

5.-En la siguiente oración, ¿cuál es el sujeto? Subráyalo.

Los intelectuales mexicanos critican la repetición de historias y personajes en las telenovelas.

VII.- ANOTA LAS LETRAS b o v SEGÚN CORRESPONDA.

Em__arcación in__ierno sucum__ió in__enta__a con__i__irin__ento som__ra con__encer som__rero en__olver

Page 3: ER1°ESP

.

(55 REACTIVOS)

“DELITOS CONTRA LA SALUD MENTAL”

Por Enrique Serna

Hay dos maneras de hacer telenovelas: copiar una formula exitosa que muchas veces aburre a los propios encargados de reciclarlareciclarla, pero asegura un alto índice de audiencia, o brindar al público el tipo de entretenimiento que el autor disfrutaría si estuviera en el lugar del televidente. Que el autor se sitúe en un plano de igualdad frente al público no garantiza la calidad del producto, pero si la honestidad de su propuesta. Por desgracia, los ejecutivos de mercadotecniamercadotecnia enquistados en el mundo del espectáculo prefieren las telenovelas del primer tipo y quisieran erradicar las del segundo, con el argumento de que el público no las entiende. {…}Pero entre los mayores éxitos de la televisión mexicana sobresalen las telenovelas elaboradas a contrapelocontrapelo del marketingmarketing, con un trazo de caracteres y un manejo del suspenso que también buscan atrapar al público masivo (nadie hace telenovelas para ahuyentarlo), pero intentan alternativas de diversión, sin menospreciar de antemano su inteligencia.Con esto no quiero decir que hay telenovelas de autor o telenovelas “artísticas”. El género siempre ha tenido un fin utilitario: vender detergentes, y hasta el momento no conozco a nadie que haga telenovelas para expresarse. Cualquier tentativa en esta dirección está condenada al fracaso, porque la estilización subjetiva de la realidad es incompatible con la exigencia de alargar innecesariamente enredos ultrabarrrocosultrabarrrocos, de crear un suspenso al final de cada capitulo de ponerle obstáculos infinitos a la pareja de enamorados. Para colmo, el vertiginosovertiginoso ritmo de producción, de un capitulo de media hora al día, cuando el rodaje de una película, por modesta que sea, tarda mes y medio por lo menos, exige una capacidad de improvisación que los actores mexicanos poseen en grado admirable, pero que no basta para sacar adelante escenas difíciles. El apuntador electrónico nunca podrá suplir a la memorización ni la rapidez mental al ensayo.Para colmo, el vertiginosovertiginoso ritmo de producción, de un capitulo de media hora al día, cuando el rodaje de una película, por modesta que sea, tarda mes y medio por lo

El apuntador electrónico nunca podrá suplir a la memorización ni la rapidez mental al ensayo.Sin embargo, a pesar de las limitaciones que atan de manos al escritor de telenovelas y dificultan el buen de los actores, se puede y se debe ofrecer al televidente un producto artesanal decoroso. Después de todo, cualquier género le impone condiciones a quien trate de dominarlo. El soneto es una prueba de ingenio, la telenovela es una prueba de resistencia. No es fácil expresar una idea completa en catorce versos; tampoco estirar un conflicto sin traicionar la psicología de los personajes, ni conciliar la extensión argumental con la tensión dramática. En México, donde los escritores cuidan tanto su prestigio, quizás porque se trata de prestigio, quizá porque se trata de prestigios muy frágiles, la intelectualidad ha satanizado el género sin detenerse a separar el trigo la cizaña. Pero la satisfacción para el que logra hacer una buena telenovela es vencer las limitaciones que impone el formato del culebrónculebrón, convirtiendo la venta de jabones en un pasatiempo enriquecedor

reciclarlareciclarla,: Transformarla, modernizarla.

mercadotecnia:mercadotecnia: ComercializaciónComercializacióna contrapeloa contrapelo: al revés, en contra de. marketingmarketing: mercadeo, comercialización.

ultrabarrrocosultrabarrrocos: sumamente complicados.

vertiginosovertiginoso: acelerado.

culebrón: culebrón: telenovela larga y telenovela larga y melodramática.melodramática.

Page 4: ER1°ESP

menos, exige una capacidad de improvisación que los actores mexicanos poseen en grado admirable, pero que no basta para sacar adelante escenas difíciles.

Fuente: La Jornada, 24 de noviembre de 1996, (Suplemento La Jornada Semanal)

CLAVE DE EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE ESPAÑOL PRIMER GRADO

I.- PARTE1.- B2.- B3.- B4.- A5.- B6.- C7.- C8.- B9.- B10.- AII.- PARTE

( d )( e )( c )( h )( )( i )( f )( a )( )( j )( g )( b )

III.- PARTE1.- EXPLICITO2.- IMPLICÍTO3.- EXPLICITO4.- IMPERSONAL5.- PERSONALIV PARTE

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS

SOBREESDRÚJULAS

destaqué árbol lúgubre rápidamentePlutón azúcar físicocorazón carácter sótano

V.- PARTE.:,,,

VI.-1.- B2.- C3.- B4.- c

Page 5: ER1°ESP

5.- Los intelectuales mexicanos

VII.-

Em_b arcación in_v_ierno sucum_b_ió in_v_enta_b_a con_v_i_v_irin_v_ento som_b_ra con_v_encer som_b_rero en_v_olver

55 REACTIVOS