Era de Producción de Alimentos I A

1
Era de producción de alimentos I A : concepto de pre cerámico de huaca prieta La presencia o ausencia de la cerámica no es con propiedad marcador de etapas culturales , como si lo es la presencia o ausencia de la agricultura Huaca prieta caracteriza la era de producción de alimentos I-A o del cultivo incipiente.junius bird excavo logrando por primera vez aislar un sitio pre cerámico . se hallaron restos de tejidos de algodón elaborados con técnica sencilla y testimonios de plantas alimenticias además de calabazas decoradas. Era de producción de alimentos I B :los templos levantados durante la época de la producción de alimentos I-B TUVIERON una función política religiosa .En esta época los dirigentes se responsabilizaba por la producción de alimento.Se recurrio a sacrificios humanos para activae la participaicon de los dioses en el incremento de los alimentos KOTOSH:carcaterizados por su escultura que solo uedan baros y pieruna cruzdas Elparaiso:Restos de tejido en lagodon asociadas al tempplo 1500ª.c LAS ALDAS :tien trazos ue parce repetir en pocos trazos la figra de una ave en vuelo SECHIN ALTO:POZO DE COTEXTO MAGICO religiso que parce que esta asociados a estos templos preceramios están presentes también en sechin alto a guerra civil entre Huáscar y Atahualpa La superioridad bélica por parte de los españoles, esto se debió a que los españoles se encontraban ya en la edad de hierro. Prueba de ello son sus armas, tales como espadas, lanzas y sobretodo los cañones de guerra, que aterrorizaro tro hecho a tomar en cuenta es que al ser capturado y asesinado Atahualpa, se quebró la verticalidad de la autoridad inca, puesto que una vez muerto el emperador se provocó un decaimiento en el aparato político y militar del Tahuantinsuyo El Tahuantinsuyo aún no cuajaba como nación. Era un imperio multiétnico donde diversos pueblos anhelaban sacudirse del dominio incaico. Muchos se unieron a los españoles, tales como los cañaris, cajamarcas, chachapoyas y huancas Un área cultural está definida como una zona o región poblada por grupos de personas que comparten un número significativo de actividades culturales, tanto por compartir condiciones ecológicas comunes o por el contacto cultural prolongado

description

realidad nacional

Transcript of Era de Producción de Alimentos I A

Page 1: Era de Producción de Alimentos I A

Era de producción de alimentos I A : concepto de pre cerámico de huaca prieta

La presencia o ausencia de la cerámica no es con propiedad marcador de etapas culturales , como si lo es la presencia o ausencia de la agricultura

Huaca prieta caracteriza la era de producción de alimentos I-A o del cultivo incipiente.junius bird excavo logrando por primera vez aislar un sitio pre cerámico . se hallaron restos de tejidos de algodón elaborados con técnica

sencilla y testimonios de plantas alimenticias además de calabazas decoradas.

Era de producción de alimentos I B :los templos levantados durante la época de la producción de alimentos I-B TUVIERON una función política religiosa .En esta época los dirigentes se responsabilizaba por la producción de alimento.Se recurrio a sacrificios humanos para activae la participaicon de los dioses en el incremento de los alimentos

KOTOSH:carcaterizados por su escultura que solo uedan baros y pieruna cruzdas

Elparaiso:Restos de tejido en lagodon asociadas al tempplo 1500ª.c

LAS ALDAS :tien trazos ue parce repetir en pocos trazos la figra de una ave en vuelo

SECHIN ALTO:POZO DE COTEXTO MAGICO religiso que parce que esta asociados a estos templos preceramios están presentes también en sechin alto

a guerra civil entre Huáscar y Atahualpa

La superioridad bélica por parte de los españoles, esto se debió a que los españoles se encontraban ya en la edad de hierro. Prueba de ello son sus armas, tales como espadas, lanzas y sobretodo los cañones de guerra, que aterrorizaro

tro hecho a tomar en cuenta es que al ser capturado y asesinado Atahualpa, se quebró la verticalidad de la autoridad inca, puesto que una vez muerto el emperador se provocó un decaimiento en el aparato político y militar del Tahuantinsuyo

El Tahuantinsuyo aún no cuajaba como nación. Era un imperio multiétnico donde diversos pueblos anhelaban sacudirse del dominio incaico. Muchos se unieron a los españoles, tales como los cañaris, cajamarcas, chachapoyas y huancas

Un área cultural está definida como una zona o región poblada por grupos de personas que comparten un número significativo de actividades culturales, tanto por compartir condiciones ecológicas comunes o por el contacto cultural prolongado