¿ES ESTO LA NAVIDAD?

20
1 ¿ES ESTO LA NAVIDAD? Gabriel acabó de recoger todas sus cosas, dejando el pupitre completamente vacío. Era viernes por la tarde, y además empezaban las vacaciones navideñas, motivo por el cual debería estar alegre, como lo estaban todos sus compañeros de escuela. Sin embargo para él la Navidad no representaba nada especial, nada por lo que mereciera la pena distinguirla de las demás fiestas que hay a lo largo del año.

description

TEMA NAVIDEÑO

Transcript of ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

Page 1: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

1

¿ES ESTO LA NAVIDAD?

Gabriel acabó de recoger todas sus cosas,

dejando el pupitre completamente vacío. Era

viernes por la tarde, y además empezaban las

vacaciones navideñas, motivo por el cual

debería estar alegre, como lo estaban todos

sus compañeros de escuela. Sin embargo para

él la Navidad no representaba nada especial,

nada por lo que mereciera la pena distinguirla

de las demás fiestas que hay a lo largo del

año.

Page 2: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

2

Porque, ¿Qué se hacía en la Navidad que

no se hiciera el resto del año? Sus amigos y

compañeros de escuela le contaban que en

estas fechas, sus padres iban a visitar a los

parientes, hermanos, tios y demás parentela,

que comían más y mejor y que había más

alegría y jolgorio que el resto del año, ¡donde

iba a parar!

Sin ir más lejos, ahí tenía a su amigo y

compañero de pupitre, Miguel. Éste le contaba

que durante las vacaciones navideñas sus

padres iban a visitar a su tia Joaquina, que

trabajaba de criada desde hacía muchos,

Page 3: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

3

muchos años en casa de unos señores muy

ricos, condes o duques, no recordaba bien. La

tia vivía en un cortijo muy grande, propiedad

de éstos, donde era casi el ama, pues los

dueños iban muy poco por allí y ella estaba de

responsable máxima en ausencia de los

señores.

Cuando llegaba la Navidad, la tia Joaquina

recibía en el cortijo a sus cuatro hermanos con

sus hijos correspondientes cada uno. Miguel

se lo pasaba bomba jugando con sus primos

por los alrededores. Cuando regresaba al

pueblo, acabadas las navidades, siempre traía

Page 4: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

4

alguna prenda que le había dado su tia

procedente de los hijos de los señores, de la

ropa que ellos iban desechando pero que

estaba prácticamente nueva; una vez trajo

unos pantalones de skay bastante nuevos, que

era la envidia de todos los chicos de la

escuela. ¡Poco ufano que andaba Miguel con

sus relucientes pantalones! Lástima que se los

cargara, haciéndoles un gran “siete”,

justamente a la altura del glúteo izquierdo un

día que estaban jugando a policías y ladrones.

Fue un caso de verdadera mala suerte:

Miguel era “ladrón” y un chico “policía” se le

Page 5: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

5

echó encima para reducirlo, con tan mala

fortuna que la puntera del zapato del chico

rozó la parte trasera de Miguel, produciéndole

el “siete”. Esto se explica porque antes, para

evitar que las puntas de los zapatos se

gastaran demasiado pronto, había costumbre

de poner unas pequeñas herraduras en la parte

delantera de las suelas, y seguramente el

borde de la mini-herradura se encargó de

provocar el “desaguisado”.

Al ver el desastre producido en sus

flamantes pantalones, Miguel se puso a llorar

con gran desconsuelo, pues a la desgracia de

Page 6: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

6

haberlos roto se unía el temor a la más que

previsible reprimenda de su madre por ser tan

descuidado, tan “adán”, como llamaban las

madres a sus hijos cuando éstos, despues de

estar jugando un par de horas “al pillar” con

los amigos en la calle, regresaban a casa con

el pantalón roto y la camisa con algunos

botones menos.

Pero a Gabriel no lo llevaban a ningún

sitio en Navidad. Tanto su padre como su

madre tenían hermanos, pero vivían muy lejos

de allí, y solo una vez, cuando él tenía cinco

años, fueron a visitarlos. Se acordaba

Page 7: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

7

perfectamente porque lo pasó muy bien

jugando con sus primos.

Vivía solo con su madre en una casa

bastante humilde, al final de una calle con

profundos baches que en invierno se llenaban

de agua y barro, haciendo muy complicado

transitar por ella. El muchacho cuando iba o

venia de la escuela, tenía que ir dando saltos

para no pisar los charcos, y procurar no

mancharse los zapatos de barro, cosa casi

imposible dado el lamentable estado de la

calle. Por la noche tenía que tener aún más

cuidado, pues la iluminación era muy pobre,

Page 8: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

8

con una bombilla de mala muerte en cada

esquina, que no era suficiente para disipar las

tinieblas que se apoderaban de la calle cuando

oscurecía. Sin contar que a veces, los

gamberros que nunca faltaban, hacían la

“gracia” de romper alguna con el tirachinas.

El padre de Gabriel era jornalero, pero

como cada vez escaseaba más el trabajo se

había visto obligado a salir del pueblo para

ganarse la vida, y poder sacar a su familia

adelante. De modo que se marchó a Suiza,

donde encontró un empleo que le permitía

cobrar un sueldo más o menos decente y así

Page 9: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

9

poder mandarle a su familia algo de dinero,

eso sí, trabajando muchas horas al día y

privándose casi de todo.

De modo que la Navidad para Gabriel

solo representaba un paréntesis en la cotidiana

tarea de la escuela, donde se esforzaba por

prestar mucha atención a las explicaciones del

maestro, y aprenderse bien las lecciones para

que su madre estuviera orgullosa de él.

Cuando le escribía a su padre procuraba

esmerarse lo más posible, para que viera lo

mucho que había progresado; de hecho era

uno de los más aplicados de la escuela.

Page 10: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

10

El niño, aunque tenía solo nueve años, se

hacía cargo de la situación económica en que

se encontraba su familia, y era muy

responsable y cuidadoso con sus cosas:

cuando se desnudaba para acostarse, doblaba

con cuidado los pantalones y los colgaba junto

con la chaquetilla en una percha para que no

se le arrugaran, y los zapatos los limpiaba y le

sacaba brillo para ahorrarle trabajo a su madre

y tenerla contenta, que ella bastante tenia la

pobrecilla teniendo que trabajar en lo que le

iban dando, para ayudar a sostener los gastos

de la casa, pues aunque su padre les mandaba

Page 11: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

11

dinero con regularidad, ella siempre estaba

dispuesta a sacar unas pesetas trabajando en lo

que hiciera falta.

El próximo verano haría dos años que su

padre no iba al pueblo, y en su última carta les

decía que estas navidades tampoco podría ser,

porque eran unas fechas muy apropiadas para

ganar un dinero extra, ya que la mayoría de

los trabajadores de la fábrica en la que estaba,

se iban de vacaciones y hacían falta unos

cuantos obreros para acabar de fabricar las

piezas de un pedido muy urgente que tenia la

Page 12: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

12

empresa, y que no se podía atrasar de ningún

modo.

De manera que Gabriel y su madre ya se

habían hecho a la idea de pasar otro año solos,

sin su padre, y con ese convencimiento llegó

el día veinticuatro. Por la noche estuvieron en

la misa del Gallo, y después se fueron a

acostar, mientras en las casas la gente

celebraba la Navidad con la familia, en las

calles se oian los villancicos y las

zambombas, y en las caras de la gente se

veían la alegría y las ganas de diversión.

Page 13: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

13

Al día siguiente, Navidad, su madre le

sacó la ropa más nueva que tenia, y él lustró

los zapatos, tanto que parecían casi nuevos.

Ella también se puso su mejor vestido, y a eso

de las doce de la mañana se encaminaron los

dos a casa de una tia ya mayor que vivía sola,

y que como cada año los invitaba a comer ese

día tan señalado.

Fueron pasando los días y llegó la

Nochevieja y Año Nuevo. Madre e hijo

pasaban el tiempo juntos. Gabriel prefería

hacerle compañía a su madre para que no se

sintiera tan sola, antes que ir a jugar con sus

Page 14: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

14

amigos a las eras, o a patinar en las

improvisadas pistas de hielo que se formaban

en los charcos de las calles, que tenían

bastante peligro, porque a veces los niños

perdían el equilibrio y se pegaban sus buenos

porrazos, con alguna que otra fractura sobre

todo en brazos y rodillas.

Y así llegó el día cinco, vísperas de Reyes.

Gabriel se preguntaba si le traerían algo este

año. Aunque él ya conocía el “misterio” de los

Magos, y se daba cuenta de la situación

económica en su casa, todos los años

albergaba la esperanza de que los Reyes se

Page 15: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

15

portaran bien con él, ya que él se había

portado bien todo el año…

Estaba anocheciendo, y caía una más que

regular nevada sobre el pueblo. Las calles y

los tejados se hallaban cubiertos con un

grueso manto blanco, y en los árboles la nieve

había formado caprichosas y curiosas figuras.

Las calles estaban vacías, pues la gente

prefería el calor de la lumbre que tenían en

casa, que andar vagabundeando por el pueblo

pisando nieve y pasmados de frío. Y sobre

todo los niños, que esa noche se acostaban

pronto para que los Reyes los pillaran

Page 16: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

16

dormidos, y así poder recibir los regalos que

les habían pedido.

Arrimados al calor de la lumbre estaban la

madre y el hijo. Una bombilla de escasos

vatios proyectaba su triste luz en la cocina,

cuando llamaron a la puerta. Se miraron los

dos bastante extrañados de que alguien fuera a

visitarlos a esas horas y con la que estaba

cayendo, así que Gabriel se levantó, fue hasta

la puerta y la abrió. La sorpresa del muchacho

fue enorme: allí, parado en la entrada, con la

cabeza cubierta de nieve, una maleta y varios

Page 17: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

17

paquetes en el suelo y una sonrisa de oreja a

oreja, estaba su padre.

Despues de darse todos innumerables

abrazos y besos, y de que el padre se

sacudiera de encima la nieve que llevaba

acumulada por todo el cuerpo, éste empezó a

responder a la avalancha de preguntas que

tanto su mujer como su hijo le iban haciendo.

Contó que en la fábrica habían trabajado

duro estos días de fiesta, y que habían

acabado los pedidos que tenían pendientes

antes de lo que esperaban. El director, muy

satisfecho con el trabajo realizado, les había

Page 18: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

18

dado una sustanciosa gratificación a cada uno

de los que se habían quedado a trabajar esos

días. De modo que él no se lo pensó dos veces

y salió corriendo hasta la pensión en la que

vivía, hizo la maleta y se presentó en el

aeropuerto después de pasar por un gran

almacén para comprar algunas cosas. Tuvo

suerte y encontró un pasaje de avión que lo

dejó a las dos horas en Madrid, después el tren

y finalmente el autocar de línea que acababa

de dejarlo en la parada.

Despues de asearse el padre y de cenar los

tres juntos por primera vez desde hacía mucho

Page 19: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

19

tiempo, empezaron a abrir los regalos que el

hombre había traído con tanta ilusión para su

familia. Gabriel estaba entusiasmado con los

suyos: una hermosa cartera de piel marrón ,

estuches de lapiceros y rotuladores de colores,

una pluma estilográfica , un balón de

reglamento…en fin, todo lo que los Reyes

Magos se habían ahorrado los años anteriores

se lo traían ahora, como si quisieran resarcirle

por los años de sequía de regalos que había

sufrido el niño. Y aunque las fiestas ya

estaban a punto de terminarse, a Gabriel no le

Page 20: ¿ES ESTO LA NAVIDAD?

20

importaba, pues ahora era cuando empezaban

sus autenticas Navidades.

FIN