Es Lo Que Hay... Agosto 2013

download Es Lo Que Hay... Agosto 2013

of 32

Transcript of Es Lo Que Hay... Agosto 2013

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    1/32

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    2/32

    4Gustavo Beorlegui Criadero de cerdos en Tres LomasEs lo ms parecido que hay a una industria

    8

    PASO 2013Un primer anlisis de los resultados: ms preguntas que respuestas

    Columnas Psicoanlisis Estoy embarazadaBeatriz MoreroVeterinaria 6 de agosto: Da de Veterinario

    M.V. Mara de los ngeles VargasFotografa Imgenes que hablan

    Graciela Prez CabriadaViajes Chascoms II: Paseo por el casco histrico

    Alma InquietaArtistas Populares Fiesta de la madre chacarera

    Oscar PagellaOdontologa Tabaquismo y salud bucal

    Dr. Sebastin Garca ReyComidas Rollitos de Pescado y verduras con budn bicolor

    La Casa de Ana

    12

    13

    15

    16

    18

    23

    29

    Sumario...

    Para Contactarnos(Publicidad, correo de Lectores, sugerencias)[email protected]

    Celular: 02392 15515327esloquehayrevista.wordpress.com NicolsBalladaresCristianMorn

    BeatrzMorero

    20

    Creacin de industrias: ms produccin, mano de obra y consumo

    El crculo virtuoso

    24

    Cristian Prez Aluminios Tres Lomas

    siempre pensamos en formarnos para poder abrir luego una fbrica

    3

    Amelita Lpez

    Soy una mujer optimista

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    3/32

    3

    Es costumbre de los que hace-mos esta revista trabajar sobre laspotencialidades de la gente. Sobrelos deseos de superacin, ms allde los diferentes puntos de partida.

    Nos interesa destacar y mostrarque es posible crecer (en lo perso-

    nal, lo profesional, y hasta lo huma-no).

    Tal como lo pensamos en lo indi-vidual, tambin lo hacemos en lo co-lectivo. Y estamos convencidos quela nica forma de que Tres Lomascrezca es consiguiendo que aparez-can muchas (pequeas o grandes)industrias o empresas que agreguenvalor a los productos locales, o bien

    que conviertan insumos de calidaden manufacturas que puedan sercompetitivas en lo local y en la re-gin.

    Por eso, elegimos en esta edicin

    contar dos historias que se vinculancon lo dicho anteriormente. Que tie-nen que ver con emprendimientosproductivos (dismiles en cuanto asus caractersticas, inversin, pro-ductos nales) que ampliarn el em-pleo local.

    Que tendrn incidencia direc-ta en la economa local: en uno delos casos, el valor de la venta de loproducido ingresar al pueblo y sereinvertir, inyectando dinero queantes no estaba en el circuito local;en el otro, dinero que habitualmentese iba del pueblo para comprar esosproductos, servir para que una pe-quea industria local vaya crecien-

    do.Y todo ello permitir que mstreslomenses obtengan dinero ge-nuino de sus trabajos, mejorando sucalidad de vida, y por ende teniendo

    mayores posibilidades de estar in-cluidos en la sociedad.

    Todo ello, en el marco de un sis-tema en el que el estado intervengadesde la gestin, facilitando y alla-nando caminos, ayudando en lostrmites burocrticos, acompaan-

    do a los vecinos en los organismosprovinciales y nacionales.

    No exigiendo obediencia debida,ni agradecimiento ni pago de favo-res.

    De esa manera comenzara agestarse un crculo virtuoso, en elque el aumento en la produccin yla generacin de mano de obra lo-cal vayan a la par, apuntalando un

    mercado interno ms fuerte de lamano de una mayor capacidad deconsumo de los treslomenses.

    As, la rueda empezara a girarhacia un futuro ms promisorio.

    Creacin de industrias: ms produccin, mano de obra y consumo

    El crculo virtuoso

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    4/32

    Cmo surge la idea de generarun criadero de cerdos?

    Cuando cumpl los 40, voy a unacarnicera del concuado de Santia-

    go Solari, le compr la carne. En esemomento no se consegua mucho,era carnicera especialmente de cer-do. Luego le pregunt algunas co-sas, cmo era el negocio, me lleval frigorco de l. Me pas algunosnmeros, gente que le pasaba loscerdos. Y empezamos.

    Hace 6 aos y pico de esto. Noes nada improvisado. Empec a re-

    correr criaderos, asesorarme, con-tratar asesores pagos. Soy muy res-petuoso del que vende el serviciode asesora, ven, contame, cuntovale tu da. La mayora coincidan

    Gustavo Beorlegui Criadero de cerdos en Tres Lomas

    Gustavo Beorlegui es productor agropecuario (la 4 generacin de la fami-

    lia en el rubro) y decidi instalar un criadero de cerdos. Gestion y consigui

    un importante crdito del Banco de la Nacin Argentina, de aproximadamen-

    te cinco millones de pesos. En la entrevista, los detalles del emprendimiento:

    empleados, metodologa de trabajo, inversiones, comercializacin.

    Es lo ms parecido que hay a una industria

    en el dimensionamiento de la em-presa, en la cantidad de cerdos quehay que producir, la forma, est todobastante estipulado. En estos 7 aos

    quienes se salieron de eso terminanacobardados. Uno de los asesoresme dijo que con menos de 250 ma-dres funciona slo si sos el dueo.El mnimo debe ser ese, 250 madres.Cmo empieza a hacerse reali-dad?

    Despus de una reunin conJos Barreiro a la que me invit, medecid a arrancar. Estaba la gente del

    Ministerio, no s si l saba o me in-vit por llamar algunos conocidos.Recicl el proyecto, lo acomodamos,lo aggiornamos, lo presentamos enel Ministerio.

    Se hace una pre-aprobacin paraBanco Nacin, dice si el proyecto esviable para que te puedan dar unatasa subsidiada. Y despus, ac Or-

    lando y Claudio Garca del BancoNacin local me dieron una manobrbara, se pusieron el proyecto alhombro. Es una empresa totalmen-te saneada, hace aos que venimostrabajando, soy la 4 generacin deproductores. El banco tiene sus pa-rmetros, no es algo tomado de lospelos. Se tienen que asegurar quevan a cobrar. Analizan que la em-

    presa tenga capacidad de repago. Elmonto del crdito son 5 millones, elproyecto terminado, algo ms.Concretamente, de qu se tratael proyecto?

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    5/32

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    6/32

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    7/32

    PROFESIONALES...

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    8/32

    Cmo surge la idea de haceraberturas de aluminio en Tres Lo-

    mas?La idea en realidad la aporta

    mi hermano Javier, empezamos abuscar de qu manera podamosinstruirnos o hacer un curso sobreeste tema; se dio todo muy rpido,porque fue una conversacin en unacena familiar y el lunes ya estba-mos contactndonos con gente deTrenque Lauquen. En ese momento

    se empezaba a dictar el curso, el lu-nes empez Javier a cursar y el jue-ves comenc yo.Entonces l haba pensado queesta era una necesidad en Tres Lo-

    Cristian Prez Aluminios Tres Lomas

    Cristian y Javier Prez, jvenes treslomenses, dueos de la idea de

    estudiar, y luego, de la decisin concreta de construir aberturas de

    aluminio en Tres Lomas. El negocio est ubicado en la calle Uriburu N

    1023, en lo que era el taller de Mustaf, y las puertas estn abiertas

    para que la gente consulte y conozca esta empresa pujante y nueva

    para nuestro pueblo y la zona. Atiende de ocho a doce, y de quince a

    veinte horas. Emprendimiento que genera movida comercial y la enor-

    me alegra que produce el trabajo en el ser humano.

    siempre pensamos en formarnos para

    poder abrir luego una fbrica

    mas?Era la idea nuestra hacer un pro-

    yecto para iniciar una empresa y nosabamos bien por qu rubro. Y en-tendimos que lo conveniente serauna fbrica de aberturas de alumi-nio que en nuestro pueblo no haba.Fue difcil, viajamos los dos un aoentero a Trenque Lauquen a hacer elcurso.En qu consiste el curso?

    En el manejo de materiales, nos

    ensearon cmo son los cortes,aprendimos a cortar vidrio, per-lera, accesorios; hoy estamos en-caminados, y todos los das vamosaprendiendo algo nuevo.

    En qu institucin educativa to-maron este curso?

    En la Escuela de Formacin Pro-fesional de Trenque Lauquen, quetiene la especicidad de funcionar

    durante el da como fbrica de cons-truccin en aluminio, y en la nochecomo Escuela de transmisin deesta profesin.Es decir que ustedes planearondesde que surgi la idea de teneruna empresa, con formarse antesde iniciarla, se prepararon y luegorecin arrancaron?

    La idea estuvo clara desde el

    momento que empezamos el cur-so, siempre pensamos en formarnospara poder abrir luego una fbrica.Quizs tuvimos suerte, apoyo, yaque gestionamos y logramos un mi-

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    9/32

    9

    cro-emprendimiento del Estado, ytambin la gente de Tres Lomas quenos ha ido dando trabajo, a quinesagradecemos.Entonces a la par que fueron ha-ciendo el curso, iban gestionandoun micro-emprendimiento, jun-

    tando dinero, iban pensando enel local?

    Fue todo muy rpido. Todo a lapar. Era un proyecto a futuro. Si bienempezamos a hacer el curso, se fuedando rpido, ya que sali la posi-bilidad del micro-emprendimiento;el Municipio apost a nosotros tam-bin, y por todo eso junto hoy tene-mos la fbrica andando.Es muy costoso para empezar,hay que comprar muchas cosas,acondicionar lugares?

    Es costoso, siempre nos van fal-tando herramientas que hoy quisi-ramos tener, mquinas neumticas(hoy tenemos manuales), an astodo se va dando, vamos trabajan-do, y vamos progresando.Le podemos decir a la gente quetodava no ha pasado por su local,

    que lo que ustedes hacen es debuena calidad?

    Es de muy buena calidad. Com-pramos a un proveedor que vendemuy buena calidad.Cmo es el proceso de construc-cin de las aberturas?

    Nosotros compramos los per-les, la materia prima, cortamos todoac y armamos a la medida que elcliente desea. Como tenemos va-riedad de perlera el cliente armael diseo de la abertura segn sugusto, deseo y necesidad. Los ase-soramos sobre el peso y tamao delperl.Es decir que es una construccinpersonalizada?

    S, lo armamos segn el clientequiere y necesita. El que ha com-prado aberturas de aluminio con unfolleto, no ha podido elegir, en cam-bio en nuestra empresa s puede ha-cerlo. El cliente entonces tiene variasopciones para armar sus aberturas.Es de la misma calidad que sevende en nuestro pueblo y en lazona?

    Nuestras ventas han aumenta-do yo creo porque tenemos buenarelacin entre precio y calidad delproducto.La demanda ha superado sus ex-pectativas iniciales?

    Ampliamente, pensbamos en

    comenzar de a poco, queramos te-ner nuestra fbrica pero algo chiqui-to. Y tuvimos que alquilar otro localporque nos quedaba pequeo elespacio.Ya tomaron ms personal o vandespacio, son cautos en ese as-pecto?

    Vamos tranquilos. Porque sonmuy grandes las inversiones quehay que ir haciendo. Adems sonmuchos los riesgos que se corren.Contanos todo lo que construyen.

    Puertas, ventanas, ventiluces, ce-rramientos, portones, aberturas engeneral.Ustedes asesoran?

    Nos ha pasado que la gente vacon una idea y nosotros le ofrece-mos otras opciones y termina ha-ciendo otra cosa distinta de la que

    Cristian Prez Aluminios Tres Lomas

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    10/32

    0

    llevaba pensada. Siempre asesora-mos para que les quede de la me-

    jor manera. Y la decisin nal es delcliente.Cuntas horas diarias trabajan?

    Nueve horas o diez horas porda, aproximadamente.

    Deben rechazar trabajos por fal-ta de tiempo?

    No rechazamos trabajamos. S ledecimos a los clientes que hay untiempo de espera para la construc-cin de las aberturas (a veces quinceo veinte das de demora por la re-cepcin del material y a veces deltrabajo tambin).Cmo es el estudio del mercado?

    Primero se estudi el mercadode Tres Lomas sobre lo que se con-sume en este rubro. Que es la lneaHerrero o la lnea Clsica. En perle-ra de aluminio se pueden construirmuchos estilos, lneas. La ms eco-nmica es la lnea Clsica, enton-ces en principio apostamos a esa.Actualmente pensamos traer otra la

    lnea, Prestancia, con ms termina-ciones, ms sosticada, es otra cosa.Con el tiempo y la experiencia, sevan diversifcando?

    La idea es que cada cliente ac-ceda al producto que desea. Es otraprestacin. Y se necesitan otros ti-

    pos de herramientas que pensamosa corto plazo obtener, para ofrecerms opciones a los clientes.Es una empresa familiar?, cmose manejan los ingresos?

    S, es una empresa familiar. Loprimordial es la buena relacin en-tre los familiares que somos partede la misma. Despus es la conan-za entre nosotros. Y luego es re-invertir para tener ms accesoriosy tener ms stock, mejor perleraLos perles son al contado en tr-minos generales, por lo que se bus-can siempre diferentes proveedores,pero hay que crear una relacin co-mercial, y ah aparece la posibilidaddel plazo. Hay que pagar derecho depiso.

    Si se miran de ac a seis meses,los clientes han apostado a uste-des ms rpido de lo que espera-ban?

    Si hacemos un balance, arran-camos con muy poquito y estamosprogresando.

    Pueden competir?Era una necesidad para Tres Lo-

    mas. Si bien hoy es muy difcil pro-yectar una empresa, a nivel regio-nal, con ganas hoy se puede. Hayque animarse. A nosotros la gentede Tres Lomas nos respondi muybien. Y podemos seguir creciendo yabriendo a la zona. Nos superaronlas expectativas. Gente de TrenqueLauquen viene a comprarnos a no-sotros.Puede seguir creciendo, puededar ms mano de obra a Tres Lo-mas?

    Ojal podamos darle a Tres Lo-mas mano de obra.

    Cristian Prez Aluminios Tres Lomas

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    11/32

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    12/32

    2El Diccionario Ilustrado Larousse dice que: embaraza-

    do/da: confuso, molesto. Mujer preada. Embarazar: mo-lestar, poner en situacin difcil; impedir, retardar, ponerdicultades. Poner encinta a una mujer.

    Es decir, que el embarazo como la maternidad implican:lazo, atadura, dependencia y a la vez el dursimo ocio dedesenlazar para dejar ser.

    Hablando de lo materno, esta foto la sac mi hija ma-yor para la Maratn Fotogrca Municipal, y no fue elegidapor el jurado. Sin ser la excepcin como madre, el deseode participar de Paz, la convirti para m en una ganadora.

    Por eso disfruto de mostrar la imagen que eligi parala representacin de infancia, donde se deja ver lo quecada quien, desde su historia familiar, le puede brindar aun hijo: esta joven mam amamanta a su nio, segura-mente, su don ms propio!

    Estoy embarazadaUna mujer desde que empieza a jugar a la casita, a

    hacer juego simblico, cuando an en ocasiones no arti-cula una palabra, ya juega a la mam. Tambin los varo-nes juegan a ser madres.

    Y si la seorita del Jardn de Infantes, la niera, la ta, lavecina, la mam, est embarazada, el juego se intensicay ya no slo se cuidan los muecos como nios, sino quetambin se juega a estar embarazada y a parir el bebde la manera que cada chico supone que ese ser humanosale de adentro de esa enorme y enigmtica panza (ma-ravillosas las teoras de los chicos acerca de por dndeentran y salen los chicos en este mundo nuestro); encru-cijada para los padres que suelen embarullarse muchocon las explicaciones exigidas por los pequeos, que nose conforman tan fcilmente.

    As es que las mujeres vamos transitando esta posibi-lidad de ser madres desde el juego con los muecos, al

    cuidado de nios reales, tales como hermanitos, sobri-nos, vecinitos, hermanos de los amiguitos

    Cuando se presenta en la adolescencia la posibilidadcertera de embarazarnos, si no nos atraviesa el enormetemor inconsciente a la soledad de la adultez, y traemosun chico al mundo por la innombrable situacin de em-pezar a separarnos de lo familiar, congneres con loscuales hemos vivido y necesitado tanto hasta el momen-to, ya comenzamos a temer el embarazo. Ya no se juegacon esa posibilidad, tan real, tan a la mano.

    De adultas algunas soamos con un hijo y le suma-

    mos la pretensin de una familia. La maternidad, en elmejor de los casos, se convierte por un tiempo en lo msimportante de la vida de una mujer. A veces las situacio-nes de los adultos no son tan armnicas como para traerun nio/a al mundo. Pero un hijo/a engrandece, com-pleta, alegra, acompaa, moviliza todos los afectos, y/oretiene a una pareja escurridiza, conforma a un herma-nito que no quiere quedarse solo, alarga un matrimonioendeble, da sentido a personas sin vocacin exogmica,aporta nietos a abuelos que los exigen o los necesitan.

    Como su etimologa lo indica embarazo provienede embarazar, impedir, estorbar. Del Leons embarazarderivado de baraza lazo, cordel, cordn -1120- (Brevediccionario etimolgico de la lengua castellana Joan Co-raminas, Gredos).

    ...PSICOANLISISBEATRIZ MORERO

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    13/32

    13

    VETERINARIA...M.V. Mara de los ngeles Vargas

    6 de agosto: Da de Veterinario

    trabajan como asesores en los criaderos. Un Veterinario tie-

    ne una importante trayectoria poltica siendo Intendente, y

    otro siendo Concejal. Tambin tenemos un colega que nos

    representa en SENASA, como as en la Secretaria de Pro-

    duccin de la Municipalidad. Adems, otros nos dedicamosa los alimentos, a la seguridad alimentaria y salud pblica

    como es nuestro Veterinario Municipal en el rea de Bro-

    matologa. Varios ejercemos la docencia como tambin la

    actividad privada o particular.

    En este da quiero saludar a cada uno de ellos, dedicarle

    este espacio de la revista a todos los Veterinarios de Tres

    Lomas, y especialmente brindar para que contine la soli-

    daridad y respeto entre nosotros.

    Feliz da Veterinarios!

    M.V. Mara de los Angeles Vargas

    Especialista en animales de compaa

    El 6 de agosto es un da muy especial, sobre todo

    para quienes ejercemos esta maravillosa profesin: se

    festeja el da del Veterinario Argentino, porque se con-

    memora el inicio de la carrera en el pas.

    La Carrera de Mdico Veterinario nos brinda a cadauno de nosotros la posibilidad de crecer profesional y la-

    boralmente debido a la gran cantidad de orientaciones y

    especialidades que nos ofrece.

    En Tres Lomas encontramos Veterinarios que brin-

    dan el servicio de sanidad de las mascotas y animales

    domsticos, hay otros que van al campo a realizar sus

    tareas de sanidad, asesoramiento y produccin en vacas

    de cra e invernada. Tambin encontramos un Veteri-

    nario que proyect su profesin a los equinos, adems

    de los que dedican sus vidas a la atencin de vacas de

    tambo.

    Varios compaeros se especializaron en cerdos y

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    14/32

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    15/32

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    16/32

    6

    A su alrededor se encuentra el Palacio Municipal, quese construy sobre un proyecto del Ing. Salamone, y fuefundado en 1941; el Banco de la Nacin Argentina de so-bria arquitectura, de estilo francs.

    La Iglesia Nuestra Seora de la Merced, construidacomo capilla por Escribano, eligiendo como patrona a laVirgen Mara, en su advocacin de Nuestra Seora de laMerced. En 1832 y 1879 tuvo remodelaciones. Es de es-tilo post colonial, tiene un prtico con cuatro columnas,enmarcado por dos torres y una es el campanario. Desde1980 es Catedral.

    En otro frente de la plaza se encuentra el famoso Club

    de Pelota, su construccin representa un tpico caserovasco, y se debe a que haba numerosos descendientes deEuskadi y amantes de este deporte, quienes no escatima-ron esfuerzos para contar con su sede en el ao 1925. A sulado, el bellsimo teatro Municipal Brazzola, que fuera sede

    Ciudad de la Provincia de Buenos Aires, a 120 kilme-tros de la Ciudad Autnoma (Capital), que ofrece ade-ms de la atractiva laguna, un casco histrico de estilocolonial al que se llega por alguna calle lateral de lo quefuera la antigua Plaza Mayor y que hoy se llama PlazaIndependencia, ubicada en el corazn de la ciudad.

    Lugar exacto en que tambin se ubic el Fuerte SanJuan Bautista, fundado por el Capitn de Blandengues,Pedro Nicols Escribano en 1779 para contener los ma-lones indios segn la historia ocial y de los vencedores.Primer asentamiento blanco para diezmar a la poblacinoriginaria, segn relatan los vencidos, la otra historia.

    Hoy, es la plaza principal de la ciudad, con la impo-nente estatua ecuestre del General San Martn, dos fuen-tes de agua a sus costados y aosas especies de rboles.Tiene un uso recreativo y un uso protocolar, es decir, don-de se realizan todos los actos ociales.

    Chascoms II: Paseo por el casco histrico

    ...VIAJESALMA INQUIETA

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    17/32

    17

    Chascoms tiene mucho para andar, para ensear osencillamente descansar. Es un bonito lugar, a la hora de

    pensar en una salida dentro de la provincia de Buenos Ai-res.

    del Crculo de obreros catlicos, grupo que se reuna para

    prestar ayuda y apoyar a los obreros de Chascoms.El recorrido revela datos de la historia conictiva, dela lucha entre los pueblos originarios y los colonizadores,la apropiacin de las tierras y la religiosidad de unos y deotros. Por un lado, la iglesia de la Merced y por otro, untanto distante, la Capilla de los Negros. Luchas e historiasque se reejan tambin en la casa - museo de Don Vi -cente Casco (oriundo de Paraguay), quien mand a cons-truirla de dos pisos, en el lugar ms alto y con escalerade mano levantable, como proteccin despus que unmaln en 1829 le robara a su hijo Domingo. La mismacuenta con originales elementos para visualizar y respon-

    der desde dentro y no ser percibido desde afuera.Tiene en su memoria el registro de las horas tristes y

    tambin de la abundancia. Fue habitada a posteriori porlos escritores Dr. Mario Lpez Osomio y Dr. BaldomeroFernndez Moreno y en ella se lm la pelcula argentinaCamila.

    Chascoms tiene ms lugares para visitar: la casa delex Presidente Argentino, y primer Presidente de la Demo-cracia despus de la sangrienta dictadura, Dr. Ral Alfon-sn, en la esquina de Mitre y Crmer; el Parque Libres delSur, con ese nombre tan cargado de simbolismo; paseos

    para reproducir el pasado a travs del recorrido por viejascasonas.

    VIAJES...ALMA INQUIETA

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    18/32

    8campo te est esperando, La sachapera, Chacarera delpatio, etc. Fue impulsor del Festival de la Chacarera quetambin se realiza en el Barrio Los Lagos de La Banda perodurante el mes de enero.

    Por el conjunto fueron pasando luego Carlos Leguiza-mn, Oscar Evangelista, Oscar Testa, Roberto Carabajal,Peteco Carabajal, Luis Paredes, Mario Alvarez Quiroga,Jorge El mono Leguizamn, Franco Barrionuevo, AndrsSimn y Lucio Rojas (hermano de Jorge); actualmente estformado con Kali, Mario o Musha y Walter Carabajal

    junto a Carlos Cabral. Cuti, el menor de los 12 herma-nos, forma en la dcada del 80 un do que an perduracon su sobrino Roberto. Peteco, hijo de Carlos, sigui elcamino de su padre convirtindose en uno de los compo-

    sitores ms frtiles del folklore argentino, Como pjarosen el aire, La Estrella Azul, Viejas promesas o Entraen mi hogar, son prueba de eso. Luego de su paso por elconjunto familiar, se incorpor a MPA (Msicos PopularesArgentinos), integrado adems por el Chango Faras G-mez, Vernica Condom, Mono Izarrualde y Jacinto Pie-dra; con este ltimo y el bailarn Juan Saavedra formaron elgrupo Los Santiagueos, a partir de 1990 y tras la muertede Jacinto comienza su carrera de solista a la cual incorpo-ra a sus hermanos Demi y Graciela y a su sobrina Roxana,hija de esta ltima.

    En 2003 y 2004 realiza un espectculo (que tuve lasuerte de disfrutar en la cancha del Club Barrio Alegre deTrenque Lauquen) denominado La Juntada, junto a RalyBarrionuevo y el Do Coplanacu. Roxana comparti esce-nario con su to entre 1991 y 1999, ao en que se presenten Cosqun como solista primero y luego integrando elgrupo de Peteco, obteniendo por lo primero el premioConsagracin del Festival; a partir de all comenz su ca-rrera solista grabando su primer disco en el ao 2000.

    Seguramente miles de turistas pasarn por la ciudad

    de La Banda durante la Fiesta de la Madre Chacarera apuras chacareras, gatos, escondidos, zambas y vidalas san-tiagueas, adems de visitar el museo artstico de la fami-lia en La Casa de Los Carabajal, una gigantesca familia deartistas populares.

    Fiesta de la madre chacarera

    As se denomina el evento en que se festeja desdehace varias dcadas los 18 de agosto el cumpleaos deDoa Mara Luisa Paz de Carabajal, madre y abuela deuna inmensa familia de msicos, que se sigue realizandoa pesar de su fallecimiento el 10 de agosto de 1993.

    La historia comienza cuando ella cumpli 50 aos ysus hijos mayores Hctor, Enrique, Julio, Carlos y Ernesto,decidieron realizar en su honor una esta con los amigos,en su gran mayora msicos, en el patio de la casa fami-liar del Barrio Los Lagos de La Banda, Santiago del Estero.Con el transcurso del tiempo la esta se fue agrandandoy en los ltimos aos de vida de la abuela se reunan en-tre 500 y 600 personas. En la actualidad se hace en la calleya que los msicos miembros de la familia se encargan,

    en su recorrido artstico por el pas, de invitar a los aman-tes del folklore al cumpleaos que se fue convirtiendo enuna esta popular, con artesanos y las exquisiteces de lagastronoma local: pasteles de carne o vizcacha, chivitos,tamales, empanadas, locro, pollo, chipaco, asado, panesy tortillas, acompaado por sangra (vino con azcar ylimn), cerveza bien fra, fernet con cola o vino.

    De acuerdo con los anuncios de la organizacin esteao se realizar durante la semana del 13 al 19 de Agostocon la presencia de consagrados como Len Gieco, Sole-dad Pastoruti, Teresa Parodi, Luis Salinas, Mariana Carri-

    zo, Mono Izarrualde, Raly Barrionuevo, Ral Carnotay Abel Pintos, sumados por supuesto a los integrantesde la familia: el conjunto Los Carabajal, Cuti y Roberto,Roxana, Demi y Peteco Carabajal.

    12 fueron los hijos de Doa Mara Luisa y FranciscoRosario Carabajal. Carlos fue el quinto, denominado ElPadre de la Chacarera, inaugur una escuela chacarere-ra a partir de su perfecto rasguido, su canto ajado y suacento bien santiagueo; conform conjuntos como LosChangos Bandeos y Los Manseros Santiagueos, para

    en 1960 formar Los Carabajal con sus hermanos Agus-tn (que haba sido integrante de Los Cantores de Salavi-na), Cuti y Kali permaneciendo hasta 1969 en que se con-virti en solista, adems de ser creador de innumerablescomposiciones como Entre a mi pago sin golpear, El

    ...ARTISTAS POPULARESOSCAR PAGELLA

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    19/32

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    20/32

    0

    Los nmerosCuando hablamos de una vic-

    toria obtenida por un margen muy

    estrecho, lo hacemos pensando queporcentualmente la diferencia no al-canz al 1%.

    Ambos partidos mayoritariosperdieron votos respecto de la lti-ma eleccin: el Frente para la Victo-ria aproximadamente 800, y 1 estTres Lomas cerca de 400 (es real quevotaron aproximadamente 500 per-sonas menos que en las elecciones

    generales de 2011).Concretamente, estos fueron losnmeros de la eleccin:

    -6224 votantes habilitados-5052 emitieron su voto (81,17%)

    PASO 2013

    Finalmente, el domingo 11 de Agosto se desarrollaron las elecciones

    Primarias Abiertas Simultneas y Obligatorias, las que dieron como re-

    sultado en el distrito de Tres Lomas una victoria para 1 est Tres Lomas,

    lista encabezada por Jorge Garca y Lujn Ponce en los renglones de con-

    cejales y consejeros escolares.

    La victoria fue por un margen muy pequeo, 47 votos, ganando

    en 11 de las 19 mesas en las que los treslomenses emitieron su voto.

    Como ya se haba dicho en anteriores oportunidades, las PASO no

    fueron tales en Tres Lomas (porque no se dirimi nada hacia el interior

    de los partidos), si bien ofciaron como una encuesta que permite ver las

    realidades de las diferentes fuerzas polticas.

    Un primer anlisis de los resultados: ms

    preguntas que respuestas

    -1 Est Tres Lomas obtuvo 2006sufragios (39,68%)

    -Frente Justicialista Vecinal obtu-

    vo 1959 votos (38,75%)-Frente Renovador obtuvo 622

    sufragios (12,30%)-Hubo 426 votos en blanco

    (8,43%)-42 votos nulos (0,83%)

    El anlisisSi releemos la anterior edicin de

    Es lo que hay, debemos concluirque Arjona es ms popular que Mi-

    guel Cantilo. O, evitando las referen-cias musicales, que la experiencia delos candidatos de 1 est Tres Lomasprim en el electorado por sobre la

    juventud de los del Frente para la

    Victoria.Desde la oposicin victoriosa,

    pudieron escucharse frases talescomo la gente le crey a Jorge Gar-

    ca, aunque en su mayora se hizohincapi en la eleccin del proyectoque estos candidatos encarnaban.

    Convengamos que decir que unapersona puede ganar una eleccinpor s misma es peligroso, porque sise traslada a otras situaciones pue-de pensarse que algunas personashayan perdido elecciones por susola presencia. Y en pueblos comolos nuestros esas armaciones pue-

    den resultar demasiado tajantes.Del lado del ocialismo vencido

    en estas PASO, se dej entrever quehaba que escuchar el mensaje queel pueblo haba dado. Algn candi-dato habl de hacer una autocrtica.

    En ese sentido, se han realizadoya diversas reuniones en las quelos partidos integrantes del Frente(Unin Vecinal y Justicialismo) han

    hecho su lectura de lo sucedido. Yjunto a los integrantes del gobiernomunicipal utilizarn esos datos conel objetivo de revertir la situacinrevelada en el acto eleccionario (que

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    21/32

    21

    en su mayora no consideraban quepoda ser la que se vivi).El tercer partido

    Es imposible analizar el resultadosin colocar como insumo relevantela aparicin del Frente Renovador,encabezado por Pedro Martiarena.

    Fueron 622 los votos obtenidos poresta tercera fuerza, que no haba es-tado presente en las elecciones de2011.

    Vale la pena recordar que la fuer-za liderada por Sergio Massa obtuvoen el distrito el triunfo en la nminade Diputados Nacionales, con algnarrastre positivo para la lista local.

    Pero dicho anlisis pierde consis-tencia cuando los votos de Massa adiputado nacional superan en msdel doble a los obtenidos por Mar-tiarena a concejal. Hubo corte deboleta (las autoridades de mesa conlas que pudimos dialogar, contaronque la lista de 1 est Tres Lomasapareci mayormente pegada a ladel Frente Renovador en diputados

    nacionales), y no necesariamente losque estn disgustados con el kirch-nerismo eligieron colocar la bole-ta del Frente Renovador en formacompleta.

    Ms all de los datos anteriores,622 votos para una fuerza nueva no

    es un mal resultado.Pese a ello, en la semana pos-

    terior a las PASO se produjo la re-nuncia del candidato a concejal en5 lugar Pedro Hernndez, y faltabaocializarse la renuncia de la candi-data a consejera escolar en 1 lugarAlejandra Zangirolami: extraocial-mente, era una realidad.

    Esas noticias negativas, que mar-can una fragmentacin dentro delespacio, no amilanan a sus integran-tes. Martiarena dej en claro que nose iban a bajar de cara a las eleccio-nes generales, y que Tres Lomas es-taba en presencia de un 3 partidoen serio, netamente peronista.Mirando al futuro

    Dos meses y poco ms nos se-

    paran de las elecciones generales,esas que s sern denitorias en lafutura conformacin, tanto del Con-cejo Deliberante como del ConsejoEscolar en el orden local.

    Habr seguramente mucha telapara cortar en ese tiempo, imagi-

    nando que la campaa ser muydistinta: la relacin de fuerzas quemuchos crean quedara marcada enlas PASO no se concret, abrindoseun panorama mucho ms alentadorpara la oposicin.

    El resultado es un claro mensa-je hacia el gobierno municipal quelleva algo ms de un ao y mediode gestin, y que tendr en las legis-lativas de Octubre su primera granprueba.

    Las PASO fueron una encuestaprevia, con resultados negativos.Pero con el dato positivo para elocialismo que hay un tiempo paracapitalizar la voz del pueblo, corre-gir errores, limar asperezas internase intentar dar vuelta la historia.

    PASO 2013

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    22/32

    De Nstor Pagella

    Materiales para la construccin

    Tel: (02392) 15560575 - Tres Lomas (BA)

    CHAPAS - TANQUES DE AGUA

    ABERTURAS ALUMINIO Y MADERA

    FERRETERA - ILUMINACIN

    CAOS - ACCESORIOS DE GAS, AGUA Y RURALES

    9 de Julio 673 - Tel/Fax 02394 - 420001 - Tres Lomas

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    23/32

    23

    do amarronado) y favorece la aparicin de sarro.-Caries: El tabaquismo aumenta el riesgo de caries en

    el adulto. Adems, el tabaquismo disminuye el ujo salival.-Halitosis: el mal aliento es causado por modicacio-

    nes en la cantidad y calidad de la saliva sobre la ora mi-crobiana bucal. Adems, se acenta con la enfermedadperiodontal.

    -Enfermedad Periodontal: Es una enfermedad crni-ca y progresiva que ocasiona la prdida de los dientes. Laenca recibe menos sangre y oxgeno disminuyendo losmecanismos de defensa frente a las bacterias de la placabacteriana, que se vuelven ms agresivas y destruyen demanera ms activa los tejidos que sostienen los dientes.Dependiendo de su grado de afectacin se denomina gin-givitis, cuando el proceso inamatorio solamente afectala enca o periodontitis cuando el proceso inamatorioafecta a los tejidos periodontales profundos y se producedestruccin del hueso y ligamento que soportan y sujetanlos dientes. Cuando la enfermedad periodontal ha evolu-

    cionado a periodontitis, suelen aparecer otros sntomastales como: retraccin de las encas, movilidad de los dien-tes, separacin de los dientes, aumento de la sensibilidaddentaria, sobre todo al fro, dolor de encas, mal aliento yabscesos y emones en la enca.

    -Palatinitis nicotnica: mancha blanca en el paladarblando y parte posterior de paladar duro, con pequeospuntos rojos (se observa ms en fumadores de pipa). Estalesin es reversible al suprimir el tabaco.

    -Leucoplasias: mancha blanquecina que no se des-prende al raspado. Aparece en cualquier zona de la muco-

    sa bucal. Es una lesin premaligna.-Cncer de la cavidad oral: El riesgo de padecer un

    cncer de cavidad oral en un fumador es 6 veces supe-rior al de un no fumador. El lugar de mayor incidencia decncer oral por consumo de tabaco es el piso de boca,tambin la lengua el labio y las glndulas salivales. Todoslos productos del tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar,pipa, puros), contienen productos txicos, carcingenos ynicotina. El tabaco es responsable de: 50 % de cncer encavidad oral, 70% de cncer en laringe y 50% de cncer en

    esfago, vejiga y rin.

    Dr. Sebastin Garca ReyOdontlogo M. P. 13408

    Tabaquismo y salud bucalEl consumo de tabaco es la principal causa de enfer-medad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada aomueren ms de 5 millones de personas en el mundo acausa del tabaquismo y si no se toman medidas adecua-das en el ao 2030 seran 10 millones de muertes; 7 mi-llones de ellas en pases pobres. Se estima que la mitadde los fumadores muere de una enfermedad relacionadaal consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15aos menos que los no fumadores.

    El consumo de tabaco afecta la salud de fumadores yde no fumadores expuestos. Los primeros informes quemostraban que el consumo de tabaco es causa de en-fermedad aparecieron a principios del siglo XX. Hasta lafecha, se han publicado miles de artculos y revisionessobre el tema que muestran que el tabaquismo se asociacon alteraciones en todos los rganos y sistemas.

    Las causas de muerte ms importantes relacionadascon el consumo de tabaco son: enfermedades del cora-zn, cncer y enfermedades respiratorias. Cada ao en

    Argentina, mueren ms 40.000 personas por enfermeda-des relacionadas con el tabaco. Esto representa el 16 %del total de las muertes de personas mayores de 35 aos.

    Cuando fumas te expones a un sin n de sustanciastxicas derivadas del humo del cigarrillo. Un cigarrillocontiene aproximadamente 4.000 sustancias qumicas,de las que varias decenas son cancergenas. Entre las msconocidas son la nicotina, el alquitrn y el monxido decarbono; contiene tambin amonaco, arsnico, metano,cadmio, formaldehido, butano, hidruro de cianuro y otrassustancias responsables de favorecer la aparicin de di-

    ferentes patologas. La nicotina es el ms importante al-caloide del tabaco que acta sobre el Sistema NerviosoCentral. Es la sustancia que origina la adiccin y la res-ponsable de la aparicin de diversos signos y sntomastras la anulacin o reduccin de su consumo. Estudiosrealizados por el National Institute on Drug Abuse (NIDA)en Estados Unidos y por el Addiction Research Unit delReino Unido, plasman que la nicotina es entre seis yocho veces ms adictiva que el alcohol y puede generaruna dependencia an ms fuerte que la herona.

    Los problemas causados en la boca por el tabaquismoincluyen:-Manchas en los dientes:Los dientes tienden a man-

    charse por la accin de la nicotina y el alquitrn. El tabacosobre los dientes produce una coloracin supercial (par-

    ODONTOLOGA...DR. SEBASTIN GARCA REY

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    24/32

    4

    Cmo fue tu infancia y adoles-cencia?

    Vengo de una familia humilde.Rodeada de amigos que siemprecompartieron lo que tenan conmi-go, ya que econmicamente esta-ban mejor que nosotros, en suscasas haba muecas grandes y en lama, muecas de plstico; libros decuentos que yo amaba y que en mihogar no estaban... Los libros me losense a querer Ana Mara lvarez,ella tambin me regal la primera

    caja de lpices de colores, y mis pri-meras fotos de cumpleaos.Qu cuentos leas all?

    Ella tena una coleccin muylinda, recuerdo la historia de un gi-gante que no quera compartir connadie, que viva en un castillo fro ycuando empez a compartir con unnio, lleg la primavera a su casti-llo Por eso cuando tuve a mis hijos,

    siempre que pude les compr jue-gos didcticos, cuentos y libros. Parami leer es meterte en un mundo m-gico. Todos interpretamos, imagina-mos, distintas cosas.

    Amelita Lpez

    Amelita Lpez, madre de tres hijos:

    Emanuel, Gustavo y Ana. Hija nica de

    Amelia Balbi y Ren Lpez. Amelita

    desde siempre, como rasgo de lo pro-

    pio. Segn su decir lleg a la vida de sus

    padres cuando ellos estaban un poco

    grandes. Marca en el orillo: disposicin

    con los abuelos y la necesidad de traba-

    jar para igualar.

    Soy una mujer optimista

    Cundo empezaste a trabajar?

    A los 21 aos entr a trabajar enla Municipalidad. Con Dora Cura yRodolfo Martiarena, que en ese mo-mento eran Secretaria y Presidentedel Concejo Deliberante. De mschiquita cuidaba junto a mi mam,a Emanuel y a Victoria Morero; ven-d libros, una gua telefnica, AvonEn aquel momento haba estudiadoDactilografa, entonces realizaba

    trabajos con la mquina de escri-bir. A los 16 aos naci Emanuel, miprimer hijo, y a los 19, Gustavo. Altoque que naci Gustavo empec atrabajar en el Hotel Pallars, de re-

    cepcionista desde las 18 hasta las

    21 horas. Limpiaba tambin las ha-bitaciones de la gente que se que-daba y de los que se iban, las dejabahechas, listas. Y los ventanales delhotel, como actividades extras. Tam-bin trabaj en La Casa del Plome-ro, limpiando.Cmo llegaste al trabajo de laMunicipalidad?

    Estaba vendiendo Avon en la

    Municipalidad a Estela Melonio yMara del Carmen Mocciaro. LlegDora Cura y les pregunt si ellassaban de alguien que escribieraa mquina. Me ofrec para hacerle

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    25/32

    25

    esos trabajos y me los dio. Al aosiguiente aparece Dora a tocar eltimbre, a proponerme para que lareemplazara como Secretaria delConcejo Deliberante. Me tocaba elrecambio de autoridades, Tres Lo-mas era un distrito nuevo. Llam a

    Pellegrini que me explicaran cmose haca, que me asesoraran Yadespus Dora vuelve y me pide queme quede como colaboradora. Elnico cargo creado en ese momentoera de Ordenanza, hasta que se creel cargo de Auxiliar Administrativa.No slo haca los papeles sino quelimpiaba la sala de conferencias. Alao siguiente qued como Auxiliar.La poltica cambi, me fui quedan-do hasta el ao 96 que pas al reade Cultura en la gestin de Rober-to Marino, con Mirta Malacalza deDirectora. Am el rea desde queentr. Yo siempre haba estado en elClub de Narradores del Jardn de In-fantes N 901 y lo relacionaba.

    Trabaj en ese mbito con Osval-do Erro, Ricardo Preda, luego volviMirta, ms adelante Graciela Martn

    y yo, y luego fui yo la directora.Cul es tu relacin con lo culturalpblico?

    Creo que a travs de la cultura engeneral y de lo artstico en todas susmanifestaciones, hasta la personams introvertida puede expresarse.Es una liberacin, te da la posibili-dad de volar, de trascender ms allde uno. A mi me encanta crear. Assurgi Blanca y radiante, muestra

    de trajes de novia y la serie de otrasmuestras a partir de all: vestidos ymuebles, trajes de novia con las cua-tro Estaciones de Vivaldi. El ttulo deuna cancin, de un libro me inspi-ra, por ejemplo a partir de los t-tulos de los libros Fantasas de ayer,hoy y siempre surgi la muestrade juguetes antiguos y modernos;El hogar de los pioneros. Muchos

    compaeros y amigos de distritosms grandes, me hacan ver la con-anza de la gente del pueblo en mipersona, al prestarme sin ningunadesconanza sus objetos atesora-

    dos por aos y de mucho valor, paraque los pudiramos mostrar pbli-camente.

    Buscarlos, acondicionarlos, quela comunidad colaborara y me dierasus cosas, me haca sentir segura, lacultura es sumar. La cultura es para

    todos, la cultura iguala.Cmo cuando eras chica y com-partas con tus amigas lo que vostenas y lo que ellas tenan?

    A m nunca me lastim el notener. Nunca me hicieron sentir di-ferente. Siento la obligacin, la ne-cesidad de hacer sentir a los demscomo iguales y compartir lo quetengo. La gente puede tener mspero no sos ms por eso. Por lo mis-mo trabajar en Cultura es sumar, esigualar, es compartir. El desafo deltrabajo, especcamente en TorneosBonaerenses Abuelos, llegar a serTribunal de Disciplina de los TorneosAbuelos, fue muy grande. Ha sidomuy importante estar cerca de Di-rectores de Cultura de otras ciuda-des, con diferentes experiencias, conotras cabezas, otras formas. Mi gran

    maestro fue Vicente Prez, ex -Di-rector de Cultura y de Coro de Hen-derson, una persona extraordinaria.Y Ariel Lpez, Director de Cultura deBerazategui quien me dio las Obrasde Quinquela Martn entre otras.La experiencia laboral de com-partir con gente de otros distritoscmo la viviste?

    En el grupo de trabajo a nivelprovincial me sent aceptada, escu-

    chada. Por mi estilo de personalidad,de expresarme, de comunicar lo quepienso, los compaeros me decancuando haba que plantear diferen-cias o crticas Amelita, y si empezsvos; una vez hice una defensa de ladisciplina de Folclore y los chicos medecan por n alguien se jug pornosotros Yo digo las cosas en elcaf y tambin donde se tienen que

    escuchar Volviendo a los reconoci-mientos en la calle me encontr conel ex - Secretario de Deportes de laProvincia de Buenos Aires (presiden-te actual del Comit Olmpico) y nos

    reconocimos. Como yo era de recla-mar y de decir lo que pensaba en lasreuniones que compartamos, cuan-do terminaban me peda Amelita,no me haga esto.... Me reconfortanel alma con estos recuerdos. A ve-ces Abuelos de otros Municipios me

    agradecan porque les haba sacadola fotito y se las mandaba me sien-to querida por la genteDisfrutas haciendo gestin y or-ganizando diferentes eventos?

    S, por ejemplo los 100 aos de laSociedad Italiana, la viv desde el co-razn. Como una ms de ellos. Fuehacerlo a ttulo personal. Que mepermitieran estar, fue extraordinario.

    Tambin la organizacin juntocon todo el pueblo del Centenariode Tres Lomas. Por ejemplo cuandosurge la lluvia de ores en el cemen-terio, las tir desde un avin, juntoa Franco Alberti. Fue hermossima lasensacin arriba. La gente me rela-taba con emocin Pudimos hacercosas que llegaron al coraznCmo es tu estilo de gestin?

    Trabajo, responsabilidad y ganas

    de aprender. Nunca mido riesgosni consecuencias. Quizs parezcairresponsable. Lo hago y ya est. Si

    Amelita Lpez

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    26/32

    6

    hubo cosas que no gustaron tanto,la prensa no me critic La gente seacuerda de cosas que hice que hastayo me haba olvidado.

    Hoy tambin me siento til en elrea que trabajo. Y deseo, igual queen cultura, que lo que hago les sirva

    a otros. Que yo est bien y los otrostambin. No hay que olvidar desdedonde salieron las personas y hastadonde llegaron.Cmo naci el programa de tele-visin?

    Luis Bocchio me invit a hacerloluego de la Muestra El hogar de lospioneros. Toda persona tiene algointeresante, lindo, para contar, paracompartir Juntos le buscamos elttulo al programa: Me gusta esagente.

    Me gustan las historias donde seconjugan las personas y sus diferen-tes trabajos.

    En el canal me respetan, yo deci-do a quin invitar, busco la historiaque me parece interesante, y paraeso me pongo en el lugar del otro,

    pienso en qu cosas me gustara vera mi

    Me gustara hacer un programade poltica.Alguna transmisin?

    Que hay que ser extremadamen-te responsable, respetuoso de los

    dems, que hay que tener pasinpor lo que se hace, que hay queponerle corazn a lo que se hacey ganas de aprender. Ya que todoslos das se aprende de todos, de losque tienen ms experiencias y de lasque no tienen. De las personas quete abren la cabeza, y de las expe-riencias que te van haciendo crecercomo ser humano, como personaSer agradecido con los que te ayu-daron.

    No quedarse estancada, no es-perar tanto de los otros Yo creomucho en Dios y soy agradecida a lagente de Tres Lomas, nunca me sen-t sola o abandonada en las buenasy en las malas, cuento con amigos,instituciones, abuelos, familia yolos amo y soy correspondida. Tuve

    la suerte de trabajar siempre conbuena gente.

    Soy una mujer optimista. Cuandomis hijos crean en Pap Noel y losReyes Magos siempre les explicabaque no traan los mejores regalosa los que menos tenan, sino que

    a cada chico les traan lo que cadafamilia hubiera podido comprar, noquera que pensaran que eran per-sonajes injustos, que les traan losmejores juguetes a los que ms te-nan Soy de valorar a los otros ytambin a lo que yo he ido consi-guiendo con la experiencia laboral ypersonal. Quizs soy mejor trabaja-dora

    Y tambin disfruto de participarde instituciones como Los amigosde las letras desde hace muchosaos, que me permite adems se-guir con la cultura, particularmentela escritura, con la cual gan unamencin este ao, la deuda esterminar un libro que hace muchoestoy escribiendo

    Amelita Lpez

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    27/32

    Queso Sardo:

    Medalla de Bronce

    Dulce de Leche Repostero:

    Medalla de Oro y Gran Campen

    Desde la empresa,se felicita al grupo de trabajo deproduccin, reas Dulcera y Quesera.

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    28/32

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    29/32

    29

    En un extremo del pescado colocar las verduras previa-mente cortadas en juliana y con la ayuda del papel alumi-nio enrollar, cerrar los extremos y repetir el procedimientocon todos los letes. Colocarlos en una placa para horno yllevar a horno medio por 30 minutos.

    Budn Bicolor:Blanquear la espinaca, procesar y reservar. En otra ca-

    cerola hervir la calabaza, dejar enfriar y hacer un pur.Salpimentar los dos purs.

    En una sartn rociada con aceite saltear la cebolla juntocon el ajo picado; una vez cocido dividir la preparacinen dos y una de las partes mezclarla con la espinaca y laotra con el pur de calabaza. A cada pur colocarle el que-so crema (2 cucharadas a uno y 2 al otro). Hacer un liguecon las claras y el huevo, dividir y mezclarlo con cada pre-paracin. Si lo haces en una budinera comn, forrar conpapel manteca; si son moldes individuales de aluminio noes necesario. Cocinar a bao mara, horno medio por unahora aproximadamente. Servir los rollitos con el budn ti-

    bio acompaado con una ensalada de hojas verdes comorcula, espinaca, capuchina y tomatitos cherry.

    Ana Laura ArandaFacebook: La Casa de Ana

    Rollitos de Pescado y verduras con budn bicolor

    COMIDAS...LA CASA DE ANA

    Hoy les presento un plato saludable que lo pueden in-

    cluir como almuerzo o cena en su plan de dieta. Este plato

    est constituido por pescado, que tiene benefcios excelen-

    tes ya que es rico en protenas; es una fuente muy valiosa

    en Omega3 que son cidos grasos que aumentan el coles-

    terol HDL (bueno), reducen el LDL (malo), los triglicridos y

    disminuyen la presin arterial, son precursores de sustan-

    cias que ejercen una importante accin preventiva en las

    enfermedades cardiovasculares.

    Por todo esto es importante que coman pescado una o

    dos veces por semana, y de esta manera es una forma fcil

    y rica de hacerlo, acompaado con un budn de espinacas

    y calabazas bajo en caloras y nutritivo.

    Animate a hacerlo, te va a encantar!

    Ingredientes: (4 porciones)

    Para los RollitosPescado (atn, pejerrey, pescadilla): 8 letes medianosPuerros: 2 unidadesAj Rojo: Aj Verde: Zanahoria: 1 grandeSal y pimienta: c/nNuez moscada: c/n

    Para el Budn bicolor:

    Pur de Espinaca: 300 grs.Pur de Calabaza: 300 grs.Huevos: 1Claras: 3Cebolla: 1Ajo: c/nSal y Pimienta: c/nQueso crema Light: 4 cucharadas

    Para los rollitos:Cortar todas las verduras en juliana (tiritas) y reservar.

    Por otro lado condimentar de los dos lados los letes conla sal, la pimienta y la nuez moscada o el condimentoque ms te guste. Cortar 8 cuadrados de papel aluminio,rociar con apenas un poco de aceite, en el centro del cua-drado de aluminio colocar el lete.

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    30/32

    00

    ...NOTA DE CIERRECRISTIAN MORN

    Mucho se ha hablado de las violaciones a la libertad (de todo tipo) a las que ha sido sometido el pueblo argenti-no, especialmente entre los aos 76 y 83, aos de gobiernos de facto. De dictadura militar.

    Pero no slo en las dictaduras se han violado (o intentado violar) las libertades individuales en mayor omenor medida. Es tambin (lamentablemente) una prctica que ha tenido su correlato democrtico, disfrazado con

    otras ropas.Lderes polticos que vacan de contenido conceptos para dar la sensacin que escuchan al pueblo: llaman par-

    ticipacin espontnea a la obligacin de la gente de asistir a determinados actos; informacin de actos de gobier-no a partes de prensa que son muestras de personalismo; y la lista podra continuar consiguiendo una extensinnada despreciable.

    Por todo ello, me pareci interesante recordar algunos artculos de la constitucin nacional, que estn con-textualizados en el marco de la libertad.

    -Artculo 14. Todos los habitantes de la Nacin gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamentensu ejercicio, a saber: de trabajar y ejercer toda industria lcita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; deentrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar

    y disponer de su propiedad; de asociarse con fines tiles; de profesar libremente su culto; de ensear y aprender.-Artculo 14o. bis.- El trabajo en sus diversas formas gozar de la proteccin de las leyes, las que asegurarn al trabaja-

    dor: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribucin justa; salariomnimo vital mvil; igual remuneracin por igual tarea; participacin en las ganancias de las empresas, con control dela produccin y colaboracin en la direccin; proteccin contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado pblico;organizacin sindical libre y democrtica, reconocida por la simple inscripcin en un registro especial.

    Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliacin y al arbitraje;el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarn de las garantas necesarias para el cumplimiento de su gestinsindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

    -Artculo 15. En la Nacin Argentina no hay esclavos: los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta

    Constitucin, y una ley especial reglar las indemnizaciones a que de lugar esta declaracin. Todo contrato de compra yventa de personas es un crimen de que sern responsables los que lo celebrasen, y el escribano o funcionario que lo autorice.Y los esclavos que de cualquier modo se introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la Repblica.

    Rpidamente, cualquiera de ustedes podr decir que no slo estos sino otros artculos de la ConstitucinNacional no se cumplen o se hacen realidad. Y esa afirmacin sera cierta.

    Pero la libertad es, a mi modo de ver, el bien ms preciado, el ms democrtico, aquel que no debera de-pender de la clase social de la que formemos parte. Todos somos libres e iguales ante la ley. La libertad es la puertade infinidad de logros sociales que seran imposibles sin ella.

    Todos valoramos el concepto de la misma manera? Le damos la importancia que merece?

    O nos dejamos influenciar por discursos demaggicos, mentirosos y floreados que son la punta de un ice-

    berg cargado de cinismo y autoritarismo? Si ocurre esto ltimo, y repetimos errores del pasado, tal vez sea tarde para arrepentirnos.

    Cristian Morn

    La libertad, el bien ms preciado?

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    31/32

  • 8/13/2019 Es Lo Que Hay... Agosto 2013

    32/32