Esayo La Riqueza de Las Naciones

5
El siguiente ensayo persigue comparar las distintas concepciones sobre el crecimiento económico, planteado en esta oportunidad por dos de los autores clásicos en el transcurso del siglo XVIII y XIX. En primer lugar el pensamiento del economista y filósofo más ilustre de su época, Adam Smith, el padre de la economía moderna. Luego, en un segundo lugar se desarrollará el pensamiento de Jeremy Bentham, británico, considerado por sus pares como el padre del utilitarismo. Nuestro primer autor, Adam Smith, publica en 1776 su más afamada obra “Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”. Este texto es considerado como la biblia de los economistas. En él hace referencia a los factores que serían preponderantes para ejercer un aumento de la opulencia de una nación y/o sociedad. “La gran multiplicación de la producción de todos los diversos oficios, derivada de la división del trabajo, da lugar, en una sociedad bien gobernada, a esa riqueza universal que se extiende hasta las clases más bajas del pueblo” 1 . Por otro lado contamos con Jeremy Bentham, también economista y filósofo el cuál cataloga a los trabajadores como los creadores de la riqueza de una nación. En una de sus obras, Manual de la Economía Política, hace énfasis en que la fuerza en conjunto de los trabajadores es quien otorga y crea las riquezas del estado. Adam Smith a lo largo de su obra “La riqueza de las Naciones” es preciso a la hora de determinar las acciones a ejercer por las personas y la sociedad para generar un aumento en la riqueza. Así lo menciona en el primer capítulo del libro primero, De la división del trabajo, en el cual expresa 1 Adam Smith, La riqueza de las naciones, libro primero, capítulo 1, página 41.

description

Economia

Transcript of Esayo La Riqueza de Las Naciones

El siguiente ensayo persigue comparar las distintas concepciones sobre el crecimiento econmico, planteado en esta oportunidad por dos de los autores clsicos en el transcurso del siglo XVIII y XIX.

En primer lugar el pensamiento del economista y filsofo ms ilustre de su poca, Adam Smith, el padre de la economa moderna. Luego, en un segundo lugar se desarrollar el pensamiento de Jeremy Bentham, britnico, considerado por sus pares como el padre del utilitarismo.

Nuestro primer autor, Adam Smith, publica en 1776 su ms afamada obra Una investigacin sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones.Este texto es considerado como la biblia de los economistas.En l hace referencia a los factores que seran preponderantes para ejercer un aumento de la opulencia de una nacin y/o sociedad. La gran multiplicacin de la produccin de todos los diversos oficios, derivada de la divisin del trabajo, da lugar, en una sociedad bien gobernada, a esa riqueza universal que se extiende hasta las clases ms bajas del pueblo[footnoteRef:1]. [1: Adam Smith, La riqueza de las naciones, libro primero, captulo 1, pgina 41.]

Por otro lado contamos con Jeremy Bentham, tambin economista y filsofo el cul cataloga a los trabajadores como los creadores de la riqueza de una nacin.En una de sus obras, Manual de la Economa Poltica, hace nfasis en que la fuerza en conjunto de los trabajadores es quien otorga y crea las riquezas del estado.

Adam Smith a lo largo de su obra La riqueza de las Naciones es preciso a la hora de determinar las acciones a ejercer por las personas y la sociedad para generar un aumento en la riqueza. As lo menciona en el primer captulo del libro primero,De la divisin del trabajo,en el cual expresa explcitamente que el desarrollo y crecimiento de una nacin estara dado principalmente por la divisin del trabajo, entendida como la subdivisin de labores o profesiones al interior de una sociedad. Esta aseveracin sobre el incremento de trabajo y productividad que genera la divisin del trabajo estara compuesta de tres factores distintos:

1. El aumento de la destreza individual de un trabajador, ya que la especializacin permite que un mismo hombre desarrolle una actividad ms sencilla, siendo esta su nica actividad en el transcurso de su vida, por lo tanto aumenta su destreza.2. En un segundo punto, el dedicarse solo a una actividad ocasiona un mejor aprovechamiento del tiempo al no tener la persona que cambiar de lugar al trabajar.3. Tercer y ltimo factor que genera la divisin del trabajo es la posibilidad de desarrollar maquinaria. sta facilita de forma evidente el trabajo a realizar, abreviando procesos que anteriormente requeran de mayor tiempo.Adam Smith enfatiza que en pases civilizados ste aumento del producto beneficia a toda la sociedad, ahora el trabajador cuenta con un producto propio mayor que antes el cual puede utilizar para cambiar por dinero y/o por otros productos elaborados por otro trabajador.Pero de donde proviene la riqueza? [...]la riqueza real, que es el producto anual de la tierra y el trabajo de la sociedad[footnoteRef:2], y no como se puede llegar a pensar en que riqueza es una acumulacin de capital. [2: Ibidem, Introduccin, Pgina 30]

Para el economista y filsofo escocs, en una sociedad se distinguen dos tipos de trabajo, un tipo de trabajo que otorga valor al objeto creado, y por otro lado un trabajo que no otorga nada luego de ser incorporado, Smith llam al primer, trabajo productivo y al ltimo, improductivo. Aqu radicara principalmente la diferencia entre naciones opulentas con las pobres.

Sera entonces sta distincin categrica de los dos tipos de trabajos nombrados, el segundo elemento del avance econmico de una nacin. Un ejemplo para un trabajo productivo es el de un obrero que luego de incorporado el objeto, ste puede almacenarse y luego ser empleado en otra circunstancia. Para el tipo de trabajo improductivo, como un sirviente, su actividad perece al mismo tiempo que finaliza su servicio.Un hombre se hace rico si contrata a una multitud de obreros, pero se hace pobre si mantiene a una multitud de sirvientes[footnoteRef:3] Todos los tipos de trabajadores son mantenidos por el producto anual de la tierra, pero en un principio una parte de ese producto debe ser destinado a devolver lo otorgado por la tierra y otra a pagar los beneficios que ella otorga. [3: Ibidem, Libro Segundo, Pgina 424]

sta fraccin destinada a reponer el capital se invierte en mantener mano de obra productiva.Es de considerar que los trabajadores improductivos por ninguna razn tienen un salario que corresponde al valor otorgado por ellos, es el ingreso de quien lo contrata la procedencia de sus salarios.

La agricultura es la madre de las actividades productivas, Adam Smith menciona al agricultor como aquel que genera mayor productividad con el capital destinado a la tierra, seguida por la industria manufacturera.

Resumiendo stas ltimas ideas, la riqueza de una nacin aumenta con aquellas acciones que aaden valor al producto anual de la tierra. Pero estas acciones no son suficientes si la sociedad tiende al derroche y no a la frugalidad. Si una persona ahorra una fraccin de su ingreso y lo aade a su capital, tiene la posibilidad de incorporar una mayor cantidad de brazos productivos, lo mismo pasa con la sociedad, si el capital de todos los individuos es destinado a aumentar la productividad, la economa tiende al crecimiento. El capital de la sociedad crece si no de otra forma que con el ahorro, ste deseo frugal es el que debera tener toda nacin, como proceso calmo y paciente que puede mejorar la condicin actual de cualquier pas.

Luego de haber descrito los aspectos principales sobre el crecimiento de la riqueza segn Adam Smith, se desarrollar a continuacin el pensamiento de Jeremy Bentham, que como se mencion anteriormente, crea que la forma en la cual un pas poda aumentar su riqueza era mediante sus trabajadores. Toda riqueza es el producto espontneo de la tierra o el resultado del trabajo humano empleado; sea inmediatamente sobre la tierra, sea sobre las materias que de ella provienen. (Bentham, 1795).La cita anterior presenta un gran parecido a lo que Adam Smith plantea en su obra primordial.

Bentham en su obra Manual de Economa Poltica indica que la forma para aumentar la riqueza es aumentando diversos factores, tales como el aumento de la eficacia laboral y el aumento del nmero de trabajadores.

En el mbito del capital, el incremento de la masa total de ste tambin es factor clave para el desarrollo econmico.

La riqueza tambin se vera beneficiada con el aumento de medios de intercambio, o eficacia del trabajo y por ltimo por un aumento en la eficiencia del trabajo.

La sociedad utiliza la riqueza con cuatro finalidades, la subsistencia, el goce, la seguridad y el incremento, esto generara crecimiento si se trabaja constantemente en aumentar cada uno de ellos. La riqueza que se utiliza para este crecimiento ser definida como capital.

Al igual que existe gente improductiva para Smith, Bentham indica que existen individuos los cuales no tienen inclinacin hacia el incremento de la riqueza, pero la mayora de los seres humanos si tienen una inclinacin hacia el desarrollo de sta.

Para que el aumento de la riqueza se lleve a cabo, la interposicin del gobierno es solo necesaria y benfica cuando se encarga de la seguridad, en la remocin de obstculos y en la difusin de pensamiento.

En cuanto al papel del gobierno, Adam Smith piensa que debe dedicarse slo a la defensa nacional y a impartir justicia, as como a crear organismos benficos para la comunidad e infraestructura, siempre y cuando estas actividades no sean rentables para los inversionistas privados. Aade que los gobiernos que gastan ms all de sus ingresos generarn deudas con fuertes cargas para las futuras generaciones, y con una gran visin indic que, las enormes deudas oprimen y posiblemente arruinarn a las grandes naciones de Europa.