Escala de Movimientos Involuntarios Anormales

download Escala de Movimientos Involuntarios Anormales

of 1

Transcript of Escala de Movimientos Involuntarios Anormales

  • 8/18/2019 Escala de Movimientos Involuntarios Anormales

    1/1

     AIMS

    Identificación ...................................................................... Fecha ..............................

     Antes o después de completar el examen, observe al paciente de manera no intrusiva mientras se encuentra tranquilo

    (por ej. En la sala de espera). En este examen debe utilizarse una silla firme sin apoyabrazos.

    Si tiene algo en la boca que se lo saque. Pregunte por el estado de su dentadura (molestias, prótesis). Pregunte si nota

     algún movimiento en boca, cara, manos o pies y en que grado interfieren sus actividades.

     Puntúe según los siguientes criterios:

    0: sin alteraciones 1: mínimo 2: leve 3: moderado 4: grave

      0 1 2 3 4

    Solicítele que se siente en una silla manteniendo las manos sobre las rodillas, las

     piernas ligeramente separadas y los pies apoyados en el piso.  (Observe el cuerpo para detectar movimientos en esta posición).

    Indíquele que se siente dejando las manos sin apoyo. Si es un hombre, indique que lascoloque entre las piernas, si es una mujer y lleva un vestido, que las deje suspendidassobre las rodillas.  (Observar las manos y otras áreas del cuerpo)

    Solicítele que abra la boca.  (Observe la lengua en reposo dentro de la boca).  Repita la prueba

    Solicítele que saque la lengua.  (Observar anomalías del movimiento de la lengua). Repita la prueba

    Solicítele que golpetee con cada dedo lo más rápido posible durante 10-15 segundos,Primero con la mano derecha y luego con la izquierda.  (Observe los movimientos faciales y de las piernas)

      (Flexione y extienda los brazos del paciente) (Uno por vez)

    Solicítele que se ponga de pie.  (Observe todas las áreas corporales de perfil, incluso las caderas).

    Solicítele que extienda los brazos hacia el frente, con las palmas hacia abajo.  (Observe el tronco, piernas y boca).

    Indíquele que camine algunos pasos, gire y retorne a la silla.  (Observe las manos y la marcha). Repita la prueba

      TOTAL: