Esco

3
Negocios por desempe˜ no energetico ”ESCO” Ingenier´ ıa Mecatr´ onica Uso racional de la Energia Escobar Contreras Andrea Carolina 1801789, [email protected] UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Abstract—Como es conocido la energ´ ıa representa uno de los papeles fundamentales en la industria y es de alta importancia econ´ omica y medioambiental; el buen manejo de esta en una empresa puede ayudar a la rentabilidad y un impacto positivo en el medio ambiente. Una empresa que cuente con una soluci´ on energ´ etica aventajara en el mercado; esto logrando una colaboraci´ on con una ESCO que se enfocara en la innovaci´ on de sistemas para la eficiencia energ´ etica sin perder de vista la actividad principal del cliente. I. INTRODUCCI ´ ON En el ´ ambito de la actuaci´ on de la energ´ ıa se encuentran ultiples sectores y una lista de potenciales clientes para innovar el desempe˜ no energ´ etico; la eficiencia energ´ etica abarca desde sectores de la industria hasta las fuentes no convencionales de energ´ ıa. Este tipo de inversi´ on ofrece beneficios para el cliente como la oportunidad de nuevos negocios, la baja inversi´ on inicial dependiendo del tipo de contrato, garant´ ıa de resultado, transferencia de riesgos a la ESCO y optimizaci´ on de proyectos t´ ecnicos. II. EFICIENCIA ENERGETICA De la primera ley de la termodinamica ”LEY DE LA CONSERVACI ´ ON DE LA ENERGIA” descrita como ”La energia ni se crea ni se destruye, solo se transforma”, es muy poca la cantidad de energia utilizable que se transforma; y el poco porcentaje de energia util es el que conlleva al concepto de eficacia energetica. La eficacia energetica se refiere a la energia util que se obtiene de los sistemas o de innovaciones que conllevan a utilizar menos energia; estas mejoras para el uso de la energia se alcanzan con tecnologias o procesos productivos eficientes. III. NEGOCIOS ESCO‘ S Para lograr el objetivo de optimizar el uso de la energia existen empresas que ofrecen soluciones de eficiencia energetica; es decir, empresas orientadas al desempe˜ no energetico. Estas empresas dise˜ nan, desarrollan, instalan y financian proyectos de eficiencia energetica siendo capaces de reducir costos y aumentar la calidad. Con lo anterior las ESCO‘S se enfocan en modernizar mediante la integraci´ on de proyectos con ahorros de energia y economicos las centrales, mientras los consumidores se enfocan en los recursos de la actividad principal. A. Metodologia de las ESCO‘s Para cumplir con el objetivo de las ESCO‘s, estas ofrecen los servicios que se muestran a continuaci` on estructurados en la manufactura del producto del consumidor:[2] Desarrollo, dise˜ no y financiamiento de proyectos Instalaci´ on y mantenimiento del equipo eficiente Medici´ on, monitoreo y verificaci´ on de los ahorros generados por el proyecto Asumir los riesgo del proyecto. B. Etapas de desarrollo de un proyecto ESCO Fig. 1. Etapas de un proyecto tipo ESCO. Tomado http://www.sofofa.cl/ BIBLIOTECA Archivos/Eventos/2011/09/21 CC3A9sarMorales.pdf Como se describe, los negocios ESCO asumen el riesgo del proyecto que proponen; lo que conlleva a tener un contrato

description

Uso racional de la energia

Transcript of Esco

  • Negocios por desempeno energetico ESCOIngeniera Mecatronica

    Uso racional de la EnergiaEscobar Contreras Andrea Carolina 1801789, [email protected]

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    AbstractComo es conocido la energa representa uno de lospapeles fundamentales en la industria y es de alta importanciaeconomica y medioambiental; el buen manejo de esta en unaempresa puede ayudar a la rentabilidad y un impacto positivoen el medio ambiente.Una empresa que cuente con una solucion energetica aventajaraen el mercado; esto logrando una colaboracion con una ESCOque se enfocara en la innovacion de sistemas para la eficienciaenergetica sin perder de vista la actividad principal del cliente.

    I. INTRODUCCION

    En el ambito de la actuacion de la energa se encuentranmultiples sectores y una lista de potenciales clientes parainnovar el desempeno energetico; la eficiencia energeticaabarca desde sectores de la industria hasta las fuentes noconvencionales de energa.

    Este tipo de inversion ofrece beneficios para el cliente comola oportunidad de nuevos negocios, la baja inversion inicialdependiendo del tipo de contrato, garanta de resultado,transferencia de riesgos a la ESCO y optimizacion deproyectos tecnicos.

    II. EFICIENCIA ENERGETICA

    De la primera ley de la termodinamica LEY DE LACONSERVACION DE LA ENERGIA descrita como Laenergia ni se crea ni se destruye, solo se transforma, es muypoca la cantidad de energia utilizable que se transforma; y elpoco porcentaje de energia util es el que conlleva al conceptode eficacia energetica.

    La eficacia energetica se refiere a la energia util que seobtiene de los sistemas o de innovaciones que conllevan autilizar menos energia; estas mejoras para el uso de la energiase alcanzan con tecnologias o procesos productivos eficientes.

    III. NEGOCIOS ESCOS

    Para lograr el objetivo de optimizar el uso de la energiaexisten empresas que ofrecen soluciones de eficienciaenergetica; es decir, empresas orientadas al desempenoenergetico.

    Estas empresas disenan, desarrollan, instalan y financianproyectos de eficiencia energetica siendo capaces de reducircostos y aumentar la calidad. Con lo anterior las ESCOS seenfocan en modernizar mediante la integracion de proyectoscon ahorros de energia y economicos las centrales, mientraslos consumidores se enfocan en los recursos de la actividadprincipal.

    A. Metodologia de las ESCOs

    Para cumplir con el objetivo de las ESCOs, estas ofrecenlos servicios que se muestran a continuacio`n estructurados enla manufactura del producto del consumidor:[2]

    Desarrollo, diseno y financiamiento de proyectos

    Instalacion y mantenimiento del equipo eficiente

    Medicion, monitoreo y verificacion de los ahorrosgenerados por el proyecto

    Asumir los riesgo del proyecto.

    B. Etapas de desarrollo de un proyecto ESCO

    Fig. 1. Etapas de un proyecto tipo ESCO. Tomado http://www.sofofa.cl/BIBLIOTECA Archivos/Eventos/2011/09/21 CC3A9sarMorales.pdf

    Como se describe, los negocios ESCO asumen el riesgo delproyecto que proponen; lo que conlleva a tener un contrato

  • descrito en el item a continuacion y dan beneficio al cliente enuna baja inversion inicial y con una garantia de los resultados.

    C. OUTSOURCING

    La contratacion se hace por parte de la empresa que deseaser usuario de la eficiencia energetica y el cual recae en laESCO; este ultimo es el responsable de proporcionar u operarun proceso energetico; estos contratos se relizan generalmentea largo plazo y la ESCO es duena de los equipos aunqueestos se encuentren en la base propiedad del cliente.

    En este tipo de contratos son las ESCO las responsablesde la operacio`n y mantenimiento de los equipos y sistemas,dejando abierto el contrato para una futura compra y venta.

    Los ahorros economicos que se generan del sistema secomparten entre el beneficiario y la ESCO segun las etapasdel proyecto planteadas en el contrato y como se puedenevidenciar el la figura 2.

    Fig. 2. Beneficios segun etapas del proyecto energetico. Tomado http://emsega.galeon.com/

    1) Contrato de desempeno: Instrumento legal paraacuerdos de condiciones tecnicas y economicas del sistemade ahorro energetico. En este documento se deben especificarclaramente:

    Inventario de equipos existentes Caractersticas del proyecto a desarrollar Responsabilidades de las partes durante su realizacion y

    despues de ella Garantas consideradas, como se indica mas adelante Forma de pago Equipos a ser instalados Propiedad de los equipos y sistemas Esquemas de compensaciones a la ESCO y al usuario Previsiones para la toma de decisiones en el caso de

    desviaciones respecto al plan original Compromisos obtenidos por la ESCO con su fuente de

    financiamiento Garanta de ahorros

    Lnea base de consumo de energa Metodologas de ajuste a lnea base y de medicion y

    verificacion de ahorros:

    Protocolo de medicion y verificacion: Para laaceptacion del proyecto las partes que firman yaceptan el contrato deben llegar a un acuerdo para lacorrecta cuantificacion de ahorros de energia, siendouna de las actividades mas importantes dentro deldesarrrollo del proyecto. Debido a la existencia demultiples intrumentos de medicon y los debatiblesfactores se hace necesario una metodologia siendo lamas conocida el protocolo Internacional de Mediciony Verificacion, desarrollado en Octubre de 2000 porun conjunto de instituciones de diversos pases, bajolos auspicios de la Oficina de Eficiencia Energeticay Energas Renovables del Departamento de Energade los EE.UU. [2]Sin embargo, y en vista de la gran diversidad decaractersticas de las empresas (tanto ESCOs comousuarios de energa), las tecnologas y su uso, esnecesario disenar especificaciones de Medicion yVerificacion adecuadas para cada caso. [2]

    Calendario del proyecto Responsabilidades de mantenimiento, capacitacion y en-

    trenamiento Variables economicas propias de la empresa y del entorno

    (riesgo financiero) Etapas de diseno e implantacion del proyecto Comportamiento del equipo y sistemas con posterioridad

    a la etapa de implantacion, incluyendo operacion y man-tenimiento

    Precios de los energeticos Modificaciones en los procesos productivos y uso de

    los sistemas asociados a los trabajos realizados por laESCO, que producen variaciones de los requerimientosenergeticos

    Estimacion de ahorros de energa con base en la infor-macion recopilada antes de la implantacion del proyecto

    Fianza de desempeno Equipos a ser instalados Garanta de ahorros Compensaciones a la ESCO y al usuario Lnea base de consumo de energa; metodologas de

    ajuste a lnea base y de medicion y verificacion de ahorros Calendario de proyecto Responsabilidades de mantenimiento, capacitacion y

    entrenamiento

  • 2) Contrato Fast Out: Se basa en que los ahorros en formatotal y absoluta son para la ESCO [1]

    Fig. 3. Ciclo de contrato Fast Out. Tomado http://emsega.galeon.com/

    3) Contrato chaufagge: Se caracteriza poor la venta deenergia de la ESCO al contratante [1]

    Fig. 4. Ciclo de contrato chaufagge. Tomado http://emsega.galeon.com/

    4) Contrato de ahorros compartidos: La ESCO y el clientecomparten el porcentaje de ahorro de energia [1]

    Fig. 5. Ciclo de contrato de ahorros compartidos. Tomado http://emsega.galeon.com/

    5) Contrato de ahorros garantizados: Los ahorros songarantizados por la ESCO o de lo contrario se realiza unainmunizacion al cliente [1]

    Fig. 6. Ciclo de contrato de ahorros garantizados. Tomado http://emsega.galeon.com/

    IV. BIBLIOGRAFICA

    [1] EFICIENCIA ENERGETICA Y MODELO DENEGOCIOS ESCO [Consultado 29 de Julio de 2015].Disponible en internet:http://www.sofofa.cl/BIBLIOTECAArchivos/Eventos/2011/09/21 CC3A9sarMorales.pdf

    [2] QUE ES ESCO?[Consultado 29 de Julio de 2015].Disponible en internet:http://emsega.galeon.com/

    INTRODUCCINEficiencia energeticaNEGOCIOS ESCO`sMetodologia de las ESCO`sEtapas de desarrollo de un proyecto ESCOOUTSOURCINGContrato de desempeoContrato Fast OutContrato chaufaggeContrato de ahorros compartidosContrato de ahorros garantizados

    Bibliogrfica