Escoliosis

41
La escoliosis es una deformación de la columna vertebral que muestra una flexión lateral a la izquierda o/y la derecha, una rotación de las vértebras flexionadas y una rectificación del perfil sagital. La escoliosis puede tener una curva o varias. En el caso de existir varias también suele haber asociada una rotación sobre un eje axial de la columna. El programa de ejercicios que expondremos más adelante está diseñado para escoliosis con una sola curva. Este programa no es un programa global de ejercicios para trabajar todo el cuerpo, sino un programa de ejercicios con el fin de compensar todo lo posible los desequilibrios musculares que existen el las escoliosis. Hay que tener en cuenta que las escoliosis patológicas NO se pueden corregir. Solo aumentar la capacidad funcional del sujeto y reducir los dolores. Hay que tener en cuenta que en el lado de la concavidad de la columna la musculatura suele estar hipertónica y/o espasmada, es decir, con un exceso de tensión y en el lado de la convexidad de la columna la musculatura suele estar laxa y/o hipotónica, es decir, excesivamente relajada y sin prácticamente tono muscular. Por lo tanto, dicho de forma sencilla, nuestro objetivo será relajar y/o estirar la musculatura del lado de la concavidad y tonificar y fortalecer la musculatura del lado de la convexidad. Es muy importante seguir el programa lo más estricto posible y no variar ningún parámetro de éste, ya que perderíamos eficacia y podríamos poner en riesgo nuestra salud. No debemos olvidar que el ejercicio es un "medicamento" que, mal administrado y dosificado, puede tener efectos adversos. Por lo tanto, lo debe prescribir SIEMPRE un Licenciado en Ciencias de la Actividad Física especializado. Antes de empezar. Objetivos del programa: - Reducir la intensidad del dolor y los síntomas clínicos asociados. - Restaurar/mejorar la fuerza y la funcionalidad de nuestro cuerpo para afrontar mejor nuestras tareas cotidianas. - Preparar nuestro corazón y sistema cardiovascular para tolerar mejor los esfuerzos.

description

Como entrenar a personas con escoliosis

Transcript of Escoliosis

La escoliosis es una deformacin de la columna vertebral que muestra una flexin lateral a la izquierda o/y la derecha, una rotacin de las vrtebras flexionadas y una rectificacin del perfil sagital. La escoliosis puede tener una curva o varias. En el caso de existir varias tambin suele haber asociada una rotacin sobre un eje axial de la columna.

El programa de ejercicios que expondremos ms adelante est diseado para escoliosis con una sola curva.

Este programa no es un programa global de ejercicios para trabajar todo el cuerpo, sino un programa de ejercicios con el fin de compensar todo lo posible los desequilibrios musculares que existen el las escoliosis. Hay que tener en cuenta que las escoliosis patolgicas NO se pueden corregir. Solo aumentar la capacidad funcional del sujeto y reducir los dolores.

Hay que tener en cuenta que en el lado de la concavidad de la columna la musculatura suele estar hipertnica y/o espasmada, es decir, con un exceso de tensin y en el lado de la convexidad de la columna la musculatura suele estar laxa y/o hipotnica, es decir, excesivamente relajada y sin prcticamente tono muscular. Por lo tanto, dicho de forma sencilla, nuestro objetivo ser relajar y/o estirar la musculatura del lado de la concavidad y tonificar y fortalecer la musculatura del lado de la convexidad.

Es muy importante seguir el programa lo ms estricto posible y no variar ningn parmetro de ste, ya que perderamos eficacia y podramos poner en riesgo nuestra salud. No debemos olvidar que el ejercicio es un "medicamento" que, mal administrado y dosificado, puede tener efectos adversos. Por lo tanto, lo debe prescribir SIEMPRE un Licenciado en Ciencias de la Actividad Fsica especializado.

Antes de empezar.

Objetivos del programa:- Reducir la intensidad del dolor y los sntomas clnicos asociados.- Restaurar/mejorar la fuerza y la funcionalidad de nuestro cuerpo para afrontar mejor nuestras tareas cotidianas.- Preparar nuestro corazn y sistema cardiovascular para tolerar mejor los esfuerzos.- Mejorar nuestra capacidad respiratoria.- Normalizar nuestro peso (si no es el adecuado).

Consideraciones especiales:- Evitar aguantar la respiracin (maniobra de Valsalva) Es muy importante llevar una respiracin continua y sin pausas en todos los ejercicios.- Es importante realizar los ejercicios con control de los movimientos y su velocidad para no daarnos.- Si conocis a algn Licenciado/a en Ciencias de la Actividad Fsica que domine las Tcnicas Hipopresivas, hacedlas con l/ella. Complementar este entrenamiento mejorando nuestra postura.

Pautas para realizar el entrenamiento:- Primeramente y para evitar confusiones, vamos a definir lo que es cncavo y convexo para no equivocarnos, ya que si lo hacemos al revs podemos agravar la problemtica. Si cogemos un cuenco, el lado donde echamos la leche es el lado CNCAVO y el de abajo del cuenco es el lado CONVEXO.- Realizaremos 3 series de entre 20 y 30 repeticiones de cada ejercicio, salvo los estiramiLa escoliosis es una deformacin de la columna vertebral que muestra una flexin lateral a la izquierda o/y la derecha, una rotacin de las vrtebras flexionadas y una rectificacin del perfil sagital. La escoliosis puede tener una curva o varias. En el caso de existir varias tambin suele haber asociada una rotacin sobre un eje axial de la columna.

El programa de ejercicios que expondremos ms adelante est diseado para escoliosis con una sola curva.

Este programa no es un programa global de ejercicios para trabajar todo el cuerpo, sino un programa de ejercicios con el fin de compensar todo lo posible los desequilibrios musculares que existen el las escoliosis. Hay que tener en cuenta que las escoliosis patolgicas NO se pueden corregir. Solo aumentar la capacidad funcional del sujeto y reducir los dolores.

Hay que tener en cuenta que en el lado de la concavidad de la columna la musculatura suele estar hipertnica y/o espasmada, es decir, con un exceso de tensin y en el lado de la convexidad de la columna la musculatura suele estar laxa y/o hipotnica, es decir, excesivamente relajada y sin prcticamente tono muscular. Por lo tanto, dicho de forma sencilla, nuestro objetivo ser relajar y/o estirar la musculatura del lado de la concavidad y tonificar y fortalecer la musculatura del lado de la convexidad.

Es muy importante seguir el programa lo ms estricto posible y no variar ningn parmetro de ste, ya que perderamos eficacia y podramos poner en riesgo nuestra salud. No debemos olvidar que el ejercicio es un "medicamento" que, mal administrado y dosificado, puede tener efectos adversos. Por lo tanto, lo debe prescribir SIEMPRE un Licenciado en Ciencias de la Actividad Fsica especializado.

Antes de empezar.

Objetivos del programa:-Reducir la intensidad del dolor y los sntomas clnicos asociados.-Restaurar/mejorar la fuerza y la funcionalidad de nuestro cuerpo para afrontar mejor nuestras tareas cotidianas.-Preparar nuestro corazn y sistema cardiovascular para tolerar mejor los esfuerzos.-Mejorar nuestra capacidad respiratoria.-Normalizar nuestro peso (si no es el adecuado).

Consideraciones especiales:-Evitar aguantar la respiracin (maniobra de Valsalva) Es muy importante llevar una respiracin continua y sin pausas en todos los ejercicios.-Es importante realizar los ejercicios con control de los movimientos y su velocidad para no daarnos.-Si conocis a algn Licenciado/a en Ciencias de la Actividad Fsica que domine las Tcnicas Hipopresivas, hacedlas con l/ella. Complementar este entrenamiento mejorando nuestra postura.

Pautas para realizar el entrenamiento:-Primeramente y para evitar confusiones, vamos a definir lo que es cncavo y convexo para no equivocarnos, ya que si lo hacemos al revs podemos agravar la problemtica. Si cogemos un cuenco, el lado donde echamos la leche es el lado CNCAVO y el de abajo del cuenco es el lado CONVEXO.-Realizaremos 3 series de entre 20 y 30 repeticiones de cada ejercicio, salvo los estiramientos y los ejercicios de caminar, los cuales tienen sus propias especificaciones.-Descansaremos 1 minuto entre cada ejercicio teniendo muy en cuenta la sensacin de dolor en cada momento. Si aparece, aumentar este tiempo todo lo que sea necesario, o incluso detener el entrenamiento si se agudiza. -La intensidad de trabajo debe ser tal que si lo valoramos de 1 a 10 donde 1 es ningn esfuerzo y 10 es esfuerzo extremadamente duro, debemos encontrarnos entre 4-5.-Los ejercicios de caminar a paso ligero los haremos durante 15 a 25 minutos a una intensidad de entre 5-6. -Es recomendable realizar un calentamiento de movilidad de las articulaciones al comienzo de la sesin y unos estiramientos al final de la misma.-Es importante no alterar el orden de los ejercicios.-Este programa lo realizaremos entre 2 y 4 veces por semana.

Si adems de escoliosis presenta algn otro problema o patologa o tiene cualquier duda consulte a un Licenciado en Ciencias de la Actividad Fsica especializado. El programa que van a ver a continuacin est realizado como si el sujeto tuviera el lado cncavo de la columna hacia la izquierda.entos y los ejercicios de caminar, los cuales tienen sus propias especificaciones.- Descansaremos 1 minuto entre cada ejercicio teniendo muy en cuenta la sensacin de dolor en cada momento. Si aparece, aumentar este tiempo todo lo que sea necesario, o incluso detener el entrenamiento si se agudiza.- La intensidad de trabajo debe ser tal que si lo valoramos de 1 a 10 donde 1 es ningn esfuerzo y 10 es esfuerzo extremadamente duro, debemos encontrarnos entre 4-5.- Los ejercicios de caminar a paso ligero los haremos durante 15 a 25 minutos a una intensidad de entre 5-6.- Es recomendable realizar un calentamiento de movilidad de las articulaciones al comienzo de la sesin y unos estiramientos al final de la misma.- Es importante no alterar el orden de los ejercicios.- Este programa lo realizaremos entre 2 y 4 veces por semana.

Si adems de escoliosis presenta algn otro problema o patologa o tiene cualquier duda consulte a un Licenciado en Ciencias de la Actividad Fsica especializado.El programa que van a ver a continuacin est realizado como si el sujeto tuviera el lado cncavo de la columna hacia la izquierda.

EFECTO DEL ENTRENAMIENTO AERBICO EN PACIENTES CON ESCOLISIS IDIOPTICA DEL ADOLESCENTE MODERADEnviado porAlto Rendimiento/Comentarios0Los adolescentes afectos de escoliosis idioptica con curvas moderadas (25-40) presentan una menor capacidad aerbica al compararlos con individuos de la misma edad y sexo (Di Rocco PJ, 1988). Partiendo del conocimiento de que la inactividad fsica produce un deterioro en la tolerancia al ejercici

Autor(es): Villar Aura J.1, Gimeno Naval A.1, Basterra Arroyo J.1, Romagnoli M.1,2Entidades(es): 1Departamento de Deportes, Universidad Catlica de Valencia, Espaa, 2Departmento de Educacin Fsica y Deportes, Universidad de Valencia, EspaaCongreso: III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educacin FsicaPontevedra: 6-8 de Mayo de 2010ISBN: 978-84-613-8448-8Palabras claves: Entrenamiento aerbico, escoliosis idioptica, bicicletaRESUMEN COMUNICACIN/PSTER

Introduccin; Los adolescentes afectos de escoliosis idioptica con curvas moderadas (25-40) presentan una menor capacidad aerbica al compararlos con individuos de la misma edad y sexo (Di Rocco PJ, 1988). Partiendo del conocimiento de que la inactividad fsica produce un deterioro en la tolerancia al ejercicio en nios y adolescentes, la baja condicin fsica en pacientes con escoliosis idioptica del adolescente podra estar causada por la no realizacin de ejercicio fsico de forma habitual (Kesten. Et al, 1991). Estos adolescentes con escoliosis a menudo son aconsejados por sus mdicos para no hacer ejercicio fsico para evitar lesiones.

Mtodo; 10 sujetos (peso; 54,410,46 Kg, talla; 162,2110,09 cm, edad; 14,11,75 aos, IMC; 20,492,88 kgm-2, VO2max; 36,80,75 ml/min/kg) de ambos sexos divididos en grupo escolitico (ngulo de escoliosis de Cobb: 28,1 2,1) y grupo sedentario. Los grupos realizan un programa de entrenamiento en cicloergmetro sometido a 3 sesiones por semana durante un perodo de 5 semanas con una duracin aproximada de 1 hora por sesin. La intensidad de la formacin se ha incrementado de 65% a 80% VO2 mx.

Resultados; Al cabo de las 5 semanas de entrenamiento encontramos una mejora del 10,7% en el grupo escolitico (de 36,24,7 a 40,13,8 ml/min/kg (p