Escrito 1.doc

2
Escrito 1° Historia Profesor Jose Meneses Grupo 2°6 Fecha 28/04/2015 1) El poder político, económico y social hasta el siglo X está en el rey, a partir de este siglo cambia la situación. ¿ Por qué decimos que el rey divide su poder, qué situación obliga a la realeza perder su poder y quienes son los que desde este momento se adueñan del poder? 2) Los señores feudales, los campesinos y los monjes integran al feudo, cada uno vive en una parte importante y tienen una relación de dependencia entre ellos. ¿Qué funciones tienen unos y otros para tener esa relación de dependencia y que funciones cumplen cada uno? 3) A) El campesino es la piedra fundamental para el desarrollo del feudalismo. B) El contrato de vasallaje entre el noble y el rey es la carta de poder del primero. Usted esta de acuerdo con ambas afirmaciones, justifique su respuesta. 4) ¿Cuáles fueron los sectores privilegiados y no privilegiados en la sociedad feudal? ¿Qué fuerza superior crea esta división social, para que cada uno de ellos acepte s papel en cada estamento? 5) “Siempre tejeremos paños de seda, pero nunca podremos vestirlos, siempre estaremos pobres y desnudas y pasaremos hambre y sed. (...) Nosotras estamos unidas en una gran miseria, pero se enriquece gracias a nuestra actividad, aquel para el que trabajamos...” Testimonio del siglo XII en Artois, Champaña, Francia. Tomado de Valdeón, Julio, (1995) “Cuadernos Historia. N° 16. Vida cotidiana en la Edad Media”, Madrid, España. Elabore una caracterización de los artesanos en los siglos XI, XII y XIII mediante el texto. Estas características de las tejedoras de la Edad Media a cambiado en algo su situación hasta nuestros días. ¿En qué le parece a usted que ha cambiado la situación de las tejedoras? 6) “...es menester que en todo tiempo tenga el castillo abastecido (...), y mayormente de agua. (...) se deben abastecer de pan, (...) eso mismo deben hacer de carnes y de pescado; y no deben olvidar la sal, ni el aceite, ni las legumbres (...)” Palabras del rey de Castilla, Alfonso X, en el siglo XIII. Tomado de las Alfonso X, (siglo XIII)“Las siete partidas de Alfonso X El Sabio” Mediante el texto debe de describir la situación del campesino con el noble. Describa usando el texto las herramientas que usaron los campesinos para producir los alimentos. ¿Estas herramientas son las que los campesinos de hoy usan para producir nuestros alimentos? Fundamente su respuesta.

Transcript of Escrito 1.doc

Escrito 1 Historia Profesor Jose Meneses Grupo 26 Fecha 28/04/2015

1) El poder poltico, econmico y social hasta el siglo X est en el rey, a partir de este siglo cambia la situacin. Por qu decimos que el rey divide su poder, qu situacin obliga a la realeza perder su poder y quienes son los que desde este momento se aduean del poder?

2) Los seores feudales, los campesinos y los monjes integran al feudo, cada uno vive en una parte importante y tienen una relacin de dependencia entre ellos. Qu funciones tienen unos y otros para tener esa relacin de dependencia y que funciones cumplen cada uno?

3) A) El campesino es la piedra fundamental para el desarrollo del feudalismo.

B) El contrato de vasallaje entre el noble y el rey es la carta de poder del primero.

Usted esta de acuerdo con ambas afirmaciones, justifique su respuesta.

4) Cules fueron los sectores privilegiados y no privilegiados en la sociedad feudal?

Qu fuerza superior crea esta divisin social, para que cada uno de ellos acepte s papel en cada estamento?

5) Siempre tejeremos paos de seda, pero nunca podremos vestirlos, siempre estaremos pobres y desnudas y pasaremos hambre y sed. (...) Nosotras estamos unidas en una gran miseria, pero se enriquece gracias a nuestra actividad, aquel para el que trabajamos... Testimonio del siglo XII en Artois, Champaa, Francia. Tomado de Valden, Julio, (1995) Cuadernos Historia. N 16. Vida cotidiana en la Edad Media, Madrid, Espaa.

Elabore una caracterizacin de los artesanos en los siglos XI, XII y XIII mediante el texto. Estas caractersticas de las tejedoras de la Edad Media a cambiado en algo su situacin hasta nuestros das. En qu le parece a usted que ha cambiado la situacin de las tejedoras?

6) ...es menester que en todo tiempo tenga el castillo abastecido (...), y mayormente de agua. (...) se deben abastecer de pan, (...) eso mismo deben hacer de carnes y de pescado; y no deben olvidar la sal, ni el aceite, ni las legumbres (...) Palabras del rey de Castilla, Alfonso X, en el siglo XIII. Tomado de las Alfonso X, (siglo XIII)Las siete partidas de Alfonso X El Sabio

Mediante el texto debe de describir la situacin del campesino con el noble. Describa usando el texto las herramientas que usaron los campesinos para producir los alimentos. Estas herramientas son las que los campesinos de hoy usan para producir nuestros alimentos? Fundamente su respuesta.