Escrito de González Escamilla sobre la UAEM en La Concordia

2

Click here to load reader

Transcript of Escrito de González Escamilla sobre la UAEM en La Concordia

Page 1: Escrito de González Escamilla sobre la UAEM en La Concordia

Naucalpan de Juárez, a 8 de Noviembre de 2010.

OBSERVACIONES SOBRE LA DESINCORPORACIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DE LOS LOTES 4 Y 5 DE LOMAS VERDES QUINTA SECCIÓN PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Referente a la determinación del Ayuntamiento Naucalpan para la desincorporación del patrimonio municipal de una superficie de más de 80,000m2 de los lotes 4 y 5 de la Quinta Sección de Lomas Verdes para ser destinados a la construcción de un plantel de la Universidad Autónoma del Estado de México, el cual considera una matrícula inicial de 3 mil alumnos. Al respecto consideramos necesario comentar que si bien, la construcción de un plantel de una universidad pública dirigida a los jóvenes de Naucalpan forma parte de las políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población a través de elevar su nivel educativo, es importante considerar que la ubicación de la misma influye determinantemente en las posibilidades de cumplir con dicha finalidad. Como lo ha señalado la Presidenta Municipal, este plantel educativo va dirigido a la población de menores recursos, es por ello que nos ha sorprendido la determinación del Cabildo para que este sea edificado en la zona de Lomas Verdes, la cual ocupa sin duda, una de las mejores posiciones en cuanto a nivel adquisitivo se refiere en todo el territorio municipal; en todo caso consideramos más loable el que este plantel se ubique en las zonas con menor infraestructura educativa, con mayores concentraciones de población y en donde definitivamente, por las escasas posibilidades económicas de la población, tenga mayores posibilidades de éxito, pues cabe añadir que además, la zona de Lomas Verdes cuenta con suficiente número de planteles de todos niveles de educación, por tanto, no es el lugar más adecuado para que se ubique esta unidad de la UAEM. Asimismo, es deber considerar que actualmente las vías de acceso a Lomas Verdes ya operan en condiciones de saturación, pues mientras que el número de viviendas se ha elevado paulatinamente, la infraestructura vial se ha mantenido prácticamente sin modificaciones, salvo las propias vialidades que se abren para dar acceso a los nuevos desarrollos; si a ello sumamos las actuales obras que se desarrollan para el paso deprimido en las inmediaciones de lo que será la tienda Soriana, el tránsito por la zona se vuelve caótico. Y qué decir del transporte público que llega a la zona, que además de deficiente y de incrementar el tránsito por el tipo de unidades que utilizan, impactará significativamente la economía de las familias cuyos hijos acudan a la nueva Universidad, ya que el costo del pasaje es sin duda considerable. Cabe señalar que siendo una Universidad dirigida a los segmentos de menores recursos y dado que Lomas Verdes tiene cubiertas sus necesidades de infraestructura educativa, quienes acudan al plantel de la UAEM serán estudiantes que se desplazarán desde la zona popular, por lo que además del tiempo que invertirán en el traslado, implicará un gasto considerable por concepto de transporte público; estimamos que si utilizan dos unidades de transporte para llegar al plantel y dos para regresar a sus hogares, el gasto aproximado será de más de 600 pesos mensuales, sin considerar gastos de materiales, útiles, libros y un posible refrigerio, siendo más oneroso el traslado al plantel

Page 2: Escrito de González Escamilla sobre la UAEM en La Concordia

que el pago que se realice a la Universidad por concepto de inscripción y pagos semestrales. Además debemos mencionar que los terrenos en los que se pretende construir el plantel son un área sobre la cual se han estado haciendo trabajos importantes de forestación y reforestación por parte de los vecinos de Lomas Verdes, con la finalidad de crear áreas verdes de beneficio colectivo y de conservación del medio ambiente, además de prevenir futuras invasiones, por ello y ante las condiciones de abandono del lugar, es que los vecinos nos hemos dado a la tarea de, con nuestros propios medios, adquirir, sembrar y cuidar constantemente árboles que permitan revalorar la zona. No omitimos mencionar que en la misma zona el Gobierno del Estado de México cuenta con una amplia extensión que forma parte de su patrimonio, específicamente las 216 hectáreas de lo que se denomina como “Hacienda El Cristo” y su anexo “Rancho Colorado”, cuya propiedad quedó formalizada desde noviembre de 1934; la escritura que avala esta propiedad se encuentra inscrita en lo que hoy es el Instituto de la Función Registral del Estado de México, anteriormente Registro Público de la Propiedad, adscrito a los municipios de Naucalpan y Huixquilucan, registrada bajo la partida 64 volumen 16, sección primera, y se encuentra a disposición para consulta de cualquier persona dado el carácter público de la misma. De igual forma, para determinar que el predio referido forma parte del patrimonio del Estado de México mencionaremos que el 22 de julio de 2003, a través de la Gaceta del Gobierno del Estado de México se publicó su desincorporación del patrimonio inmobiliario del Estado de México y se autorizó al Ejecutivo del Estado a enajenar mediante subasta pública una superficie de poco más de 216 hectáreas, acción que al día de hoy no ha tenido efecto. En este sentido, no encontramos justificación para que el patrimonio municipal se vea disminuido para la instalación de un Plantel de la UAEM, cuando el mismo Gobierno del Estado de México cuenta con una propiedad en la misma zona, a escasos 300 metros y con mucha más superficie para albergar a su propia institución educativa. Por ello solicitamos sea reconsiderada la propuesta aprobada por el Cabildo Municipal para solicitar a la H. Legislatura del Estado de México la desincorporación de su propiedad de una superficie aproximada de 8 hectáreas, al tiempo que exhortamos a la Legislatura a que emita una respuesta negativa en ese sentido toda vez que no se justifica la instalación del Plantel Universitario en una zona de carácter residencial como es Lomas Verdes, además de que, en todo caso, el Gobierno del Estado de México cuenta con Patrimonio inmobiliario propio en la zona para cubrir las necesidades de la Universidad Autónoma del Estado de México. A T E N T A M E N T E ING. CARLOS GONZÁLEZ ESCAMILLA DIRECTOR GENERAL