Escrito Peugeot

download Escrito Peugeot

of 6

description

Competitividad y glo

Transcript of Escrito Peugeot

1. Como detectamos que una empresa es competitiva o no?

La globalizacin ha permeado casi todos los asuntos que conciernen a la construccin del conocimiento y el desarrollo de la vida del hombre. Con ello se ha visto una dinmica realmente acelerada que en el plano de la competitividad empresarial que demanda un manejo en la produccin acorde a los parmetros que impone la competencia global. La competitividad impulsa a la empresa para que se apropie de un sistema de estrategias en donde se busque la tenencia de ventajas respecto a sus competidores.

Una empresa competitiva es aquella que interviene de manera oportuna en los retos socioeconmicos propios de la globalizacin, tomando decisiones que garanticen eficiencia y eficacia a la hora de ofrecer bien sea un servicio o un producto, aprovechando al mximo los recursos con los que se cuenta, dando lugar a la innovacin, al dinamismo y a la estabilidad. El alcance de una posicin y de una permanencia en el mercado se alcanzan cuando la empresa tiene un pensamiento reflexivo en donde se sabe cules son las debilidades, las oportunidades, fortalezas y amenazas (anlisis DOFA) que convergen a la hora de competir frente a otras empresas.

El deber de las empresas es tener dentro de su modelo administrativo una serie de estrategias de productividad ceidas a un alto nivel de calidad y de innovacin, que estn enfocadas de acuerdo a un alcance diario de productividad. Estos factores o estrategias permiten que la empresa pueda tener un espritu competitivo que pueda hacer frente en un mercado cada vez ms global en el cual la constante turbulencia del cambio la obliga para que se apropie de un pensamiento acorde a las exigencias.

2. Cules son las estrategias competitivas en las empresas.En el caso de las estrategias competitivas, Michael Porter aborda el tema de la competitividad empresarial en su libro Estrategia competitiva'' ofreciendo tres puntos estratgicos que debe manejar la empresa si es que quiere triunfar sobre sus rivales de turno. Estos tres puntos pretenden influir en la buena toma de decisiones a la hora de alcanzar un nivel de productividad rentable y a escala global.El primer punto de la estrategia de la competitividad, llamado liderazgo en los costos plantea el ofrecer productos o servicios de una industria determinada reduciendo el costo de los mismos, primeramente en la elaboracin y seguidamente en la comercializacin. Esta estrategia conlleva a una serie de ventajas como lo es la obtencin de una mayor rentabilidad puesto que al vender productos y servicios a costos ms bajos, se podr tener un nmero mayor utilidades en comparacin a productos ofrecidos por otras empresas, que aunque pueden ser de la misma calidad pudieran haber requerido un mayor gasto en la elaboracin. Por tanto el liderazgo en costos pretende lograr sostenibilidad, rendimiento y construccin. Del mismo modo la estrategia de diferenciacin pretende ser junto al liderazgo de costos un componente trascendental en cuanto al posicionarse como una empresa competitiva. Se trata de ofrecer un producto o servicio que cuente con unas caractersticas que le den un carcter de unicidad comparado con la dems oferta disponible en el mercado. Entre los factores que pueden hacer nico a este bien o servicio estn el sistema de entrega, es decir el canal por el cual se ofrece al cliente y el enfoque de mercadotecnia, la forma en cmo se incentiva de manera publicitaria a la compra de este bien o servicio. Otra estrategia que sirve para ir en pos de la competitividad es la que tiene que ver con un enfoque direccionado de accin en donde se escoge un sector industrial especfico para laborar, buscando que los esfuerzos de produccin sean puestos en producir o vender productos destinados a satisfacer una necesidad de un determinado grupo de consumidores. De esta manera la empresa logra especializarse en un sector en vez de estar ocupndose de muchos.

3. Empresas competitivas en ColombiaEl primer ejemplo de empresas colombianas que tomaremos para ejemplificar el asunto de la competitividad, en base a estos tres factores estratgicos anteriormente mencionados, es la productora de cementos ARGOS. Esta empresa adems de estar esparcida por distintos lugares del planeta es el lder de la industria cementera de Colombia; entre sus factores de competitividad se encuentra la que tiene que ver con que sus materiales de construccin sean de fcil acceso siendo que el principal destino es el sector no bancarizado dando la posibilidad de que estas personas puedan adquirirlos a precios mnimos, con una tasa de inters muy competitiva y con una gran facilidad de pago. En otro aspecto Argos se ha preocupado por ofrecer cemento de uno general en colores gris y blanco y otra gran variedad. As mismo ha hecho hincapi con una puesta en marcha de procesos de capacitacin para aquellos profesionales y maestros de obras, dueos de ferreteras y administradores para que se familiaricen con el uso de los productos. Por otro lado Argos ha innovado en cuanto a la oferta de productos como son el cemento petrolero, la construccin de arrecifes coralinos en concreto y el proyecto de Biomasa que busca mitigar la emisin de gases contaminantes.Otro ejemplo de empresa competitiva es el caso de Colombina S.A la cual ha tenido la clave del xito en en la innovacin, la calidad y variedad de sus productos, en las estrategias de marketing internacional y en la rpida adaptacin a los mercados cambiantes en procesos de globalizacin. Esta empresa se ha encargado de que el sabor en verdad llegue a ser infinito, como reza su lema insigne, puesto que ha logrado posicionarse en el mercado como una empresa que ofrece un producto a un precio realmente accesible, con una gran variedad que productos que van desde el conocido pirulito hasta un refresco jugazzo pasando inclusive por las pastas Buongiorno, y con un alto grado de innovacin que en ltimas se ha visto reflejado en una iniciativa de sostenibilidad en donde se ha decidido implementar el uso de vehculos elctricos para repartir los productos.

El tercer ejemplo tiene que ver con la empresa TERPEL, que se autodefine como la energa que impulsa la actividad diaria de las personas, apoyando la movilizacin y la productividad industrial de las zonas urbanas. Entre los aspectos que le han servido para forjar su reputacin se encuentran el de ser un proveedor internacional de combustible, para el sector terrestre, martimo y de aviacin entre otros servicios complementarios, teniendo claros referentes a la hora de innovar con calidad en cada uno de sus productos. Por otro lado su presencia en el pas es abrumadora. Su estrategia de competitividad es poder llegar a ofrecer el mejor servicio, la mejor infraestructura y los precios ms competitivos disponibles en el mercado. Ha luchado por ser una empresa sostenible llevando a cabo una poltica de amabilidad con el medio ambiente.

En conclusin, se podra decir que la competitividad viene siendo ese medio por el cual se camina hacia el desarrollo econmico. Viendo los factores que intervienen en ese aspecto de la competitividad la empresa debe desarrollar iniciativas que mantengan y mejoren el estatus dentro del campo econmico. Es necesario tener en cuenta a estos factores estratgicos para poder gestionar un mayor cumplimiento de objetivos, teniendo en cuenta las herramientas disponibles para hacerle frente a las crisis propias del sistema. En tal sentido, se observa, que estas estrategias competitivas pasan a ser un factor determinante en la consolidacin del xito en el accionar de los mercados siendo que en base a estas estrategias la organizacin alcanza un papel altamente proactivo.

Bibliografa

Porter Michael (2000) Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Mxico CECSA. Porter Michael (2000) Estrategias Competitivas Mxico CECSA.http://www.colombina.com/corporativo/http://www.argos.co/

https://www.terpel.com/