Escuela de familias

79
ESCUELA DE FAMILIAS FEMASAM 2005 Dirigida a familiares de personas con enfermedad mental ELABORADO POR: Nuria Asenjo Araque Julia Sánchez Silva 1

Transcript of Escuela de familias

Page 1: Escuela de familias

ESCUELA DE

FAMILIAS FEMASAM

2005

Dirigida a familiares de personas con enfermedad

mental

ELABORADO POR: Nuria Asenjo Araque

Julia Sánchez Silva 1

Page 2: Escuela de familias

2

PROGRAMA DEL CURSO SESIÓN 1: La Enfermedad Mental (Julia Sánchez): 30 Septiembre

• Definición • Causas • Tipos • Esquizofrenia • Trastorno Bipolar • Trastornos de Personalidad • Otros Trastornos

SESIÓN 2: Tratamientos (Julia Sánchez): 7 Octubre

• Rehabilitación Psicosocial • Tratamiento Farmacológico • Ingresos Hospitalarios

SESIÓN 3: Prevención de Recaídas (Nuria Asenjo) 14 Octubre SESIÓN 4: Habilidades de Comunicación (Nuria Asenjo): 21 Octubre

• Teoría y Práctica SESIÓN 5: Técnicas Afrontamiento Estrés (Julia Sánchez) 28 Octubre SESIÓN 6: Red de Recursos Sociales y Sanitarios de la Comunidad de Madrid (Nuria Asenjo) 4 Noviembre SESIÓN 7: Recursos Económicos y Ayudas (Julia Sánchez): 11 Noviembre

• Prestación por Minusvalía • Pensiones • Ayuda a Domicilio

SESIÓN 8: El Movimiento Asociativo (Nuria Asenjo)

Page 3: Escuela de familias

3

18 Noviembre

SESIÓN 1: La Enfermedad Mental (Julia Sánchez): 30 Septiembre

• Definición • Causas • Tipos • Esquizofrenia • Trastorno Bipolar • Trastornos de Personalidad • Otros Trastornos

1. DEFINICIÓN: ENFERMEDAD MENTAL

El concepto de Enfermedad Mental ha ido evolucionando a lo largo de la

historia, al igual que la tipología de enfermedades y sus tratamientos.

Actualmente se acepta las definiciones de la Organización Mundial de la

Salud (O.M.S.):

SALUD MENTAL: condición que permite un desarrollo óptimo del

individuo, desde el punto de vista físico, intelectual y afectivo, en la medida

compatible con la salud mental de los otros.

ENFERMEDAD MENTAL: los casos psiquiátricos se delimitarán por todo

trastorno manifiesto de las funciones mentales, bastante específico desde el

punto de vista clínico, para que pueda identificarse con seguridad refiriéndolo a

un patrón claramente definido y bastante grave para que determine una

disminución de la capacidad de trabajo o de aplicación de medidas legales o

sociales de cualquier tipo.

2. TIPOS:

Las enfermedades mentales se clasifican en dos grandes grupos:

PSICOSIS:

Page 4: Escuela de familias

4

Marcada pérdida del control voluntario de pensamientos,

emociones e impulsos.

Dificultad para diferenciar entre la realidad y experiencias

subjetivas. La realidad puede ser alterada por la sustitución de experiencias

subjetivas (delirios y alucinaciones).

La persona no acepta su estado, puede que no comprenda o

niegue que hay algo mal dentro de él o en su conducta. Vive su psicosis.

Marcada desorganización de la personalidad. La capacidad para

el funcionamiento social afectivo y apropiado está particularmente afectado.

Por lo común se requiere hospitalización o cuidado supervisado en el hogar

En este grupo se encuentran la esquizofrenia, trastornos esquizofreniforme,

esquizotípico y esquizoide,trastornos delirantes, etc.

NEUROSIS:

La neurosis es considerada como una reacción normal del individuo en

algunas circunstancias.

Lo patológico es su intensidad y duración.

Son aquellos trastornos que surgen de la ansiedad

Cuyos síntomas interfieren en la actividad normal pero sin bloquearla

completamente.

No presentan una ruptura con la realidad, aunque sus síntomas interfieren

en la actividad normal no requieren hospitalización normalmente. El enfermo

suele percatarse del carácter anormal de sus síntomas y desea suprimirlos.

En este grupo se encuentran los trastornos de ansiedad (fobias, agorafobia,

trastorno por estrés post-traumático, trastorno obsesivo compulsivo, etc)

Page 5: Escuela de familias

5

trastornos somatomorfos (p.e. hipocondría), trastornos del estado de ánimo

(p.e. depresivos, bipolares), trastornos sexuales, anorexia, bulimia, etc.

ENFERMEDAD MENTAL CRÓNICA:

“Los enfermos mentales crónicos son personas que padecen psicosis

esquizofrénicas orgánicas y trastornos afectivos mayores recurrentes,

incapacidades de larga duración, necesidad de dependencia extrema, alta

sensibilidad ante el estrés y dificultad para afrontar las demandas de la vida

diaria”...”como resultado de sus trastornos mentales y de la incompetencia social

para compensar sus dificultades, estos enfermos padecen aislamiento social,

falta de habilidades para llevar a cabo la vida cotidiana, desempleo,

hospitalizaciones reiteradas, prisión o falta de vivienda” (Liberman, 1982).

3. EPIDEMIOLOGÍA

Se estima que una de cada 4 personas sufre trastornos mentales de

distintos tipos (depresiones, ansiedad, esquizofrenia, trastornos de la

personalidad, etc).

La prevalencia (proporción de una población que padecen trastorno en un

momento dado) de la esquizofrenia en la población general es cercana al 1%, con

incidencia anual (nº de casos nuevos que aparecen en un determinado periodo de

tiempo) de 10 a 15 casos por cada 100.000 habitantes.

4. CAUSAS

Entre las causas de las enfermedades mentales se barajan diferentes

hipótesis:

Predisposición genética.

Page 6: Escuela de familias

6

Causas biológicas, en el que se supone un mal funcionamiento de algunas

sustancias del cerebro (neurotransmisores), o daños de algunas de las

partes de este.

Factores psicológicos. Una deficiente capacidad para afrontar los

problemas cotidianos, las relaciones sociales, etc.

Factores ambientales: problemas en el embarazo o el parto.

Factores sociales, como las situaciones de precariedad económica,

aislamiento social, problemas familiares, acontecimientos vitales

estresantes como la muerte de un ser querido, el servicio militar,

desengaños amorosos, etc.

Pero la causa que más peso tiene la recoge la Teoría de la vulnerabilidad

emocional, que explica el inicio, evolución, el desenlace de los síntomas y el

comportamiento social como una compleja interacción entre los factores

destacados arriba.

La vulnerabilidad psicobiológica puede derivar en enfermedad cuando los

acontecimientos vitales estresantes o la tensión ambiental familiar o en el

trabajo no permiten desarrollar las estrategias necesarias para hacer frente a

esas situaciones.

5. ESQUIZOFRENIA

LA ESQUIZOFRENIA ES UNA ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y

CRÓNICA, QUE SE CARACTERIZA POR LA PÉRDIDA DE LA REALIDAD DEL

PACIENTE.

1. EDAD DE COMIENZO Y CURSO.

La esquizofrenia comienza entre el final de la adolescencia y el principio

de la edad adulta.

Page 7: Escuela de familias

7

El curso es cíclico, es decir, el trastorno describe ciclos en los cuales se

da la aparición de los síntomas o crisis y la remisión de los mismos. El tiempo que

trascurre entre cada ciclo va a depender de si el enfermo está en tratamiento o

no y de varios factores más, siendo más largo el período entre recaídas o

aparición de síntomas en un enfermo que sigue asiduamente un tratamiento.

2. SÍNTOMAS Y FASES DEL TRASTORNO.

Los síntomas o signo que caracterizan esta enfermedad se dividen en dos

grupos:

Positivos: aquellos que el enfermo no tenía antes de la crisis y que

se han sumado a su personalidad. Son generalmente:

⇒ Los delirios o falsas creencias. Persecución, envenenamiento,

complot, etc.

⇒ Alucinaciones, se refieren a la información que recibe la

persona a través de los sentidos, que resulta ser irreal.

Pueden ser auditivas, visuales, táctiles, olfativas.

⇒ Trastornos del pensamiento, por ejemplo, cuando su

conversación no es coherente.

Negativos: son aquellas habilidades o capacidades que el enfermo

hacía antes de la crisis y la enfermedad le ha restado o le ha

quitado. Ej.: habilidades sociales, iniciativa, motivación, etc.

La esquizofrenia pasa por tres fases:

Fase prodrómica: aparecen “cosas extrañas” que vemos en la

persona y que no corresponden con su personalidad de siempre. Ej.

está siempre en su habitación, habla menos, duerme menos,

descuida su higiene, etc.

Page 8: Escuela de familias

8

Fase activa: es la fase en la que se manifiesta la crisis propiamente

dicha. Aparecen los síntomas positivos: delirios, alucinaciones y

trastornos de pensamiento.

Fase residual: disminuyen los síntomas positivos y aparecen los

negativos: aislamiento, falta de motivación y energía, hipersomnia,

insomnio, apatía, falta de higiene personal, etc.

3. TIPOS DE ESQUIZOFRENIA.

La esquizofrenia es una enfermedad puede desarrollarse de distintas

formas:

⇒ Paranoide: es la más frecuente. Se caracteriza porque el enfermo

es suspicaz, irritable, evita compañías, mira de reojo y con

frecuencia no come, puede desarrolla delirios en torno al tema de

que le quieren envenenar. Cuando se le pregunta responde con

evasivas. Pueden darse alucinaciones, sobre todo auditivas,

relacionadas con el tema de su delirio: persecuciones, etc. en estos

casos no se debe llevar la contraria al enfermo en su delirio, pero

tampoco seguirle el juego, simplemente intentar cambiar de tema.

⇒ Hebefrénica: se da una alteración muy acusada del estado de ánimo

del paciente. Se ríen sin motivo, se quejan de problemas imaginarios

y poco concretos.

⇒ Catatónica: está afectado el sistema motor. Se da una inmovilidad

absoluta en el enfermo, alternada con fases de continua agitación.

Se puede dar el fenómeno de la obediencia automática: responde a

ordenes sencillas comportándose como si fueran robots.

Page 9: Escuela de familias

9

⇒ Indiferenciada: es un cajón desastre. Se diagnostica cuando el

enfermo no presenta claros síntomas para estar dentro de los

otros tipos.

⇒ Residual: es en realidad una fase más que un tipo de esquizofrenia.

Se suele diagnosticar a pacientes que tienen muy estabilizada la

enfermedad y que cursan con algunos de los síntomas negativos, que

se han quedado como un residuo: falta de motivación, déficit de

habilidades sociales, etc.

4. TRATAMIENTOS.

Estos enfermos han sufrido multitud de agresiones en cuanto a los

tratamientos que se han practicado con ellos, desde las lobotomías de principios

de siglo, los métodos de contención mecánica (correas) en los grandes

psiquiátricos las dosis masivas de neurolépticos a partir de su descubrimiento en

los años 50.

Actualmente, el tratamiento más efectivo es una combinación de

farmacología y rehabilitación Psicosocial. La farmacología tiende hacia la mínima

cantidad de psicofármacos para evitar la recaída, que deje despejado al enfermo

para que pueda funcionar de manera autónoma y llevar una vida normal. La

rehabilitación Psicosocial se realiza a través de los diferentes recursos públicos

y privados que procuren al enfermo una pronta reincorporación a la sociedad.

Page 10: Escuela de familias

10

6.TRASTORNO BIPOLAR

Este trastorno se describe como un episodio que incluye la sintomatología

completa de los períodos de Manía y períodos Depresivos mayores tanto

mezclados como alternándose rápidamente en breve espacio de tiempo.

1.- Sintomatología

1.1. Períodos de Manía (Subidas)

- Aumento de actividad

- Ánimo elevado

- Sensación de bienestar y Omnipotencia.

- Disminución de la necesidad del sueño

- Locuacidad

- Aceleración del pensamiento

- Aumento de la autoestima

- Distraibilidad

- Aumento del impulso sexual

- Irritabilidad, hostilidad, pensamiento de tipo paranoide.

- Abuso de alcohol u otras drogas

1.2. Períodos de Depresión

- Pérdida de energía

-Dificultad de concentración

-Cogniciones negativas

Page 11: Escuela de familias

11

- Disminución de sueño/o por el contrario hipersomnia

- Pérdida de intereses

- Disminución de peso

- Llanto

- Pérdida de apetito

- Irritabilidad

- Agitación

- Preocupaciones Obsesivas

- Abuso del Alcohol u otras drogas

2.-DIFERENCIAS CON EL TRASTORNO PSICÓTICO ESQUIZOFRÉNICO

Son dos trastornos totalmente distintos en cuanto a curso de la enfermedad,

pronóstico y sintomatología, pero existen algunas semejanzas entre ellos.

Por ejemplo la sintomatología negativa de la esquizofrenia, cuando el

enfermo ya está en la última fase del trastorno: fase residual, coincide con la

sintomatología del trastorno bipolar en el período de Depresión.

Sin embargo, en el trastorno bipolar no se dan casi nunca alucinaciones, o

trastornos del pensamiento graves, como se dan de manera exclusiva en la

esquizofrenia. La semejanza a este nivel con el trastorno bipolar es que en los

dos se dan delirios o falsas creencias difíciles de desmontar aún con la evidencia

contraria de lo que el enfermo afirma.

En cuanto al tratamiento farmacológico diremos que son dos trastornos

diferentes en cuanto a su tratamiento basándose el del trastorno bipolar

fundamentalmente en el Litio (ver más detenidamente farmacología).

Page 12: Escuela de familias

12

3.- CURSO DEL TRASTORNO BIPOLAR:

Este trastorno cursa con periodos de subidas y bajadas coincidiendo las

subidas o períodos de Manía como lo que habitualmente se denominan recaídas o

crisis, período durante el cual si el enfermo no se estabiliza espontáneamente es

necesario utilizar recursos de hospitalización para compensar o bloquear la

crisis.

Cada crisis produce un pequeño deterioro a nivel cognitivo; funciones del

lenguaje y pensamiento, memoria, habilidades de autohigiene, habilidades

sociales y laborales, habilidades de comunicación...etc., pero a diferencia con un

trastorno de tipo Esquizofrénico no se deterioran zonas del sistema Nervioso

Central.

La fase de manía en nivel moderado se llama también Hipomanía.

4.- TIPOS

Bipolar I o “Bipolares Puros”: Cuando se dan Fases de Manía y Fases de

Depresión. El trastorno bipolar tipo I se caracteriza por la ocurrencia de uno o

más episodios maniacos o episodios mixtos. Un episodio mixto es aquel que

cumple con los criterios de ambos: episodios maniacos y episodios depresivos

mayores.

Bipolar II: Cuando predominan sobre todo las Fases de Depresión. El trastorno

bipolar tipo II se caracteriza por la recurrencia de uno o más episodios

depresivos mayores acompañados por al menos un episodio hipomaniaco.

Page 13: Escuela de familias

13

Bipolar III: Cuando se da un cuadro depresivo y luego un cuadro maníaco

secundario al tratamiento con antidepresivos. Es decir que los antidepresivos

han desarrollado una manía o en algunos casos hipomanía farmacógena.

5.-TEORÍAS SOBRE LAS CAUSAS DEL TRASTORNO BIPOLAR

- Teoría sobre el Desequilibrio Bioquímico del Sistema Nervioso. Se ven

afectados los neurotransmisores (sustancias que sirven para comunicar

información de una neurona a otra, sobre todo aquellos encargados de la

expresión del estado de ánimo).

- Teoría sobre El fenómeno Kindling

Es un fenómeno mediante el cual un estímulo, que en principio parece no

tener efecto, llega a producir un trastorno afectivo, si se repite. Una vez en

esta situación el sujeto está en un kindling afectivo. En esta nueva postura el

trastorno afectivo podría volver a ser provocado por un nuevo estímulo (como los

del principio) y a la larga, los episodios afectivos aparecerían espontáneamente

sin necesidad del Estímulo inicial que los provocó...

Aquí los Estímulos serían los distintos factores de estrés a los que se

puede ver sometido el sujeto. Los pacientes bipolares más jóvenes describen

más frecuentemente factores desencadenantes que los pacientes que llevan

muchos años de evolución maníaco-depresiva. Y cada vez estímulos

desencadenantes de menor intensidad provocarían el episodio afectivo. Ej: si

Page 14: Escuela de familias

14

primero los provocaba la muerte de un ser querido, más adelante los podría

provocar una simple multa de tráfico.

6.-TRATAMIENTOS

- Farmacológico: Se prescriben fármacos destinado a estabilizar el estado de

ánimo: Litio (Plenur) y antidepresivos. Ocasionalmente, si el paciente manifiesta

algún síntoma psicótico (alucinaciones o delirios) se combinan con neurolépticos

(Risperdal, Haloperidol, Modecate......). Se explicará más extensamente en la

sesión dedicada a Farmacología.

- Psicosocial: Se trata de un abordaje terapéutico basado en rehabilitar las

habilidades tanto cognitivas como sociales que el paciente ha perdido a causa de

las crisis de manía o de depresión. Se realiza tanto desde recursos públicos

(C.R.P.S.,C.R.L....) , como de recursos privados: psicoterapia, asociaciones de

familiares, centros culturales. Estos recursos funcionan desarrollando una serie

de actividades de diversos tipos: unas centradas sobre todo en la rehabilitación

de habilidades cognitivas y sociales como talleres ocupacionales, concienciación

sobre la enfermedad, rehabilitación de habilidades laborales; y otras centradas

en la ocupación del tiempo libre: manualidades, gimnasia, inglés, informática,..etc.

Page 15: Escuela de familias

En definitiva una buena fórmula farmacológica adecuadamente

administrada, unida a una acertada y sostenida rehabilitación psicosocial

constituyen en la terapia más eficaz para pacientes Bipolares.

7. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

1.- DEFINICIÓN

Una persona padece este trastorno cuando desarrolla un patrón de

comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de cultura de

esa persona. Este comportamiento se manifiesta percibiendo o interpretando a

uno mismo o a los demás de manera errónea, expresando emociones de manera

inadecuada, teniendo un bajo control de impulsos...etc. Este comportamiento

provoca malestar en el ámbito social, laboral, familiar...etc, es o suele ser

estable, de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al

principio de la edad adulta.

Este comportamiento inadecuado no se debe a la manifestación de otro

trastorno mental, ni tampoco es debido a efectos fisiológicos directos de una

sustancia (drogas, medicamentos, etc.) o enfermedad médica (traumatismos..).

2.- CAUSAS

2.1. Biológicas: La persona ha desarrollado un déficit en la interpretación de la

realidad externa puesto que se ve afectada la capacidad de atención, la

discriminación entre estímulos externos y la discriminación entre los contenidos

emocionales de esos estímulos. Todo ello se ha ido instaurando, por medio del

aprendizaje, como patrón de comportamiento anómalo de esa persona.

15

Page 16: Escuela de familias

16

Ej de Trastornos mejor fundamentados por esta teoría: esquizoide,

esquizotípico.

2.2. Factores de Personalidad: La persona ha desarrollado una serie de

factores de personalidad en su historia de aprendizaje. Estos factores se han

ido instaurando debido a un refuerzo directo o indirecto de la manifestación de

los mismos. Ej. de Trastorno mejor fundamentados por esta teoría: límite,

antisocial.

2.3. Vulnerabilidad al estrés o al peligro. Estas personas manifiestan

conductas evitativas ante una situación de peligro o amenaza, tales como

actitudes sumiso-dependientes, o contención y control excesivos. Esta conducta

se asienta por la necesidad de tratar un sentimiento de ansiedad persistente

ante la vivencia continuada de una amenaza.

Ej. de Trastornos mejor fundamentado por esta teoría: T. por evitación ,

obsesivo-compulsivo.

3.- TIPOS DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

• Grupo A: Extraños, excéntricos.

- T. Paranoide: desconfianza, sospecha, los motivos de los demás son

interpretados como malévolos.

- T. Esquizoide: indiferencia hacia las relaciones sociales y baja

expresión de las emociones.

- T. Esquizotípico: mala relaciones interpersonales íntimas, distorsiones

cognitivas e interpretación errónea de la realidad, excentricidades de la

conducta.

• Grupo B: Teatrales, emotivos, inestables.

Page 17: Escuela de familias

17

- T. Antisocial: desprecio y violación de los derechos de los demás,

fracaso para adaptarse a las normas sociales, impulsividad o incapacidad

par planificar el futuro, irritabilidad y agresividad, despreocupación

imprudente por su seguridad o la de los demás, falta de remordimientos,

irresponsabilidad persistente,

- T. Límite: inestabilidad en las relaciones interpersonales, autoimagen y

afectos, marcada impulsividad, ira inapropiada e intensa o dificultades

para controlar la ira, ej.: peleas recurrentes, enfado constante....

- T. Histriónico: emocionalidad exagerada y búsqueda continuada de la

atención de los demás.

- T. Narcisista: grandeza, necesidad de admiración, falta de empatía

(dificultad de ponerse en el lugar de los demás).

• Grupo C: Ansiosos, temerosos.

- T. por Evitación: inhibición social, hipersensibilidad a la evaluación

negativa de los demás.

- T. por Dependencia: conducta dependiente y sumisa, incapacidad de

tomar decisiones, preocupación por la pérdida de apoyo por parte de los

demás.

- T. Obsesivo-Compulsivo: preocupación por el orden, perfeccionismo y

control, rígidez y obstinación.

4.- PREVALENCIA EN LA POBLACIÓN GENERAL

- El T. por dependencia es el más frecuente en la población general.

- El T. esquizotípico es el 2º en frecuencia en la población general.

- Los T. antisocial, esquizotípico, esquizoide y narcisista son más

frecuentes en varones.

Page 18: Escuela de familias

18

- El T. límite y el T por dependencia son más frecuentes en mujeres.

- El T. límite es el más frecuente en comorbilidad (o a la vez) con oros

transtornos. Ej: T. límite y Esquizofrenia, T. límite y T. Bipolar, etc.

5.- TRATAMIENTOS MÁS EFECTIVOS

- T. Paranoide

Se utilizan terapias centradas en transformar las manifestaciones

paranoides creencias erróneas, etc. reestructurándolas cognitivamente. Esto se

lleva a cabo con tareas de confrontación: haciendole ver al paciente desde un

punto de vista positivo y de ayuda amistosa que sus ideas no corresponden a la

realidad y presentándole evidencias que prueben esto último.

- T. Esquizoide

Se utilizan terapias que mejoren o establezcan la interacción social del

paciente, mediante técnicas como el registro de pensamientos anómalos,

entrenamiento en habilidades sociales, la exposición in vivo ante esas

situaciones, y tareas para casa donde se practican todas estas técnicas. También

son idóneas las terapias grupales, cuando se ha logrado evitar el aislamiento del

paciente dentro del grupo, puesto que de este modo se favorece el proceso de

socialización que estos pacientes necesitan.

-T. Esquizotípico

Se hace muy difícil la terapia de este tipo de pacientes puesto que

responden a los desafíos relacionales con silencio y distancia emocional. El

objetivo principal por tanto no es reestructurar profundamente la personalidad,

sino mejorar su nivel funcional.

Se trata por tanto de propiciar cambios logrando cortar el uso de

pensamientos mágicos que estos pacientes hacen para protegerse a sí mismos,

Page 19: Escuela de familias

19

así como la necesidad estricta de mantenerse leales a figuras cuidadoras

interiorizadas como inadecuadas o precarias.

- T. Límite

Los psicofármacos pueden ofrecer cierto alivio sintomático y estabilidad

impulsivo- emocional. No obstante, la psicoterapia individual es crucial. Se debe

centrar en desactivar las conductas autodestructivas que desarrolla el paciente,

conectar las acciones y los sentimientos y profundizar en desmontar los

pensamientos anómalos sobre el mundo como un lugar peligroso e informe en el

que resulta imposible obtener ayuda.

El trabajo con la familia del paciente, en cuanto a puesta de límites en la

unidad familiar, y colaboración terapéutica es imprescindible.

-T. Obsesivo-Compulsivo

El tratamiento se debe centrar en la rigidez y evitación afectiva, en la

tendencia a minimizar la importancia de las relaciones interpersonales que

caracterizan a estos pacientes.

Se utilizan técnicas como solución de problemas, parada de pensamiento,

etc. para acabar con los pensamientos obsesivos recurrentes.

En grupo se obtienen mejores resultados y lo que se persigue es modificar

el estilo de pensamiento del paciente, aumentar su capacidad para tomar

decisiones y suavizar las exigencias personales.

Page 20: Escuela de familias

20

SESIÓN 2: Tratamientos (Julia Sánchez): 7 Octubre

• Rehabilitación Psicosocial • Tratamiento Farmacológico • Ingresos Hospitalarios

TRATAMIENTOS: FARMACOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES Los progresos en la investigación sobre la esquizofrenia en los últimos años han sido notables, sobre todo en el éxito terapéutico obtenido con la combinación de terapias biológicas y psicosociales. Los ejemplos más claros son las llevadas a cabo por autores como Hogarty y cols. (1973-74), Anderson y cols. (1980-83), Leff y cols. (1982), Fallon y cols. (1982-83). No obstante, a pesar de estos avances aún no somos capaces de definir la naturaleza de los trastornos esquizofrénicos. Dicha combinación de terapias se basa en el Modelo de Vulnerabilidad (Zubin y Spring, 1977) como explicación de la causa o etiopatogenia de la esquizofrenia. Este modelo postula que la vulnerabilidad de un individuo puede definirse como la predisposición (biológica) a desarrollar un episodio psicótico cuando las circunstancias vitales (externas y/o internas) producen un grado de estrés grave (situación precipitante), que supera el umbral de tolerancia al estrés de dicho individuo.

1. TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS Existen multitud de investigaciones y estudios (postmortem de cerebros

de enfermos mentales, estudios del metabolismo del cerebro y la tomografía por emisión de positrones-PET-) que han podido demostrar que:

En la esquizofrenia existe una hiperfunción dopaminérgica y una

disfunción serotoninérgica. En la depresión existe una clara hipofunción de la serotonina. En el trastorno bipolar se ha comprobado que el Ion inorgánico, el

litio, es eficaz en su tratamiento, aunque no se conoce su mecanismo de acción ya que influye sobre numerosos y complejos sistemas de neurotrasmisores.

Page 21: Escuela de familias

Los psicofármacos pueden ofrecer cierto alivio sintomático y estabilidad impulsivo- emocional. No obstante, la psicoterapia individual es crucial.

Todos estos datos se han utilizado para el desarrollo de los psicofármacos, haciéndolos cada vez más eficaces contra los síntomas de las enfermedades mentales y reduciendo cada vez más la acción de los efectos adversos o secundarios, que también provocan en las personas que los toman. De esta forma se consigue una mejora de la calidad de vida del enfermo mental y a la vez de las personas que le rodean. No obstante, todavía hace falta mucha investigación.

FARMACOLOGÍA. Los psicofármacos actúan en las sinapsis cerebrales, modificando así la acción de ciertos sistemas de neurotransmisión. En el caso de la esquizofrenia existe una hiperfunción del neurotransmisor de la dopamina y una disfunción del neurotransmisor serotonina. En la depresión se da una clara hipofunción de la serotonina. Y, en el trastorno bipolar se ha comprobado que el Ion inorgánico, el litio, es eficaz en su tratamiento, aunque no se conoce su mecanismo de acción ya que influye en numerosos y complejos sistemas de neurotransmisores. La administración de medicamentos es, hoy por hoy, una medida necesaria para poder conseguir que el paciente mejore de sus síntomas y no sólo eso sino que pueda incorporarse a otras terapias también necesarias.

Los criterios utilizados par elegir un psicofármaco son: la sintomatología

del paciente, los efectos adversos del medicamento, la preferencia del psiquiatra y la historia clínica previa del paciente,

El tipo de medicación se administra SIEMPRE dependiendo de los síntomas concretos del paciente concreto. Cada paciente o enfermo mental es distinto a cualquier otro, por lo que necesita una medicación específica con unas dosis específicas para él con el objetivo de conseguir su nivel óptimo concreto.

Dosis individualizada = dosis óptima = mínima cantidad capaz evitar recaída.

Todas las decisiones referentes a este tema las debe tomar el

psiquiatra de referencia, aunque para ello necesita la información que le da tanto el enfermo como la familia.

21

Page 22: Escuela de familias

1.1. NEUROLÉPTICOS O ANTIPSICÓTICOS. La eficacia de los antipsicóticos en la esquizofrenia ha sido demostrada científicamente. No obstante, no se refiere a “eliminar” la enfermedad, sino a una mejoría del estado general de los enfermos, la desaparición de algunos síntomas, el incremento de la conciencia de enfermedad y de la capacidad de adaptación social. Alrededor de dos tercios de enfermos esquizofrénicos experimentan una mejoría significativa.

Los antipsicóticos tienen básicamente dos tipos de efectos: el efecto terapéutico (descrito antes) y el efecto adverso o secundario. La investigación se dirige a crear fármacos que tengan un alto efecto terapéutico y un mínimo o nulo efecto adverso. El efecto terapéutico suele tardar más o menos 3 semanas y el efecto adverso suele aparecer desde el primer día de la toma del fármaco. La dosis debe ajustar ambos efectos, por eso es tan importante la comunicación entre el psiquiatra y la familia.

Efectos adversos Generales:

Sedación. sequedad de boca. Aumento de peso. Estreñimiento. Retención urinaria. visión borrosa hipotensión. Alteraciones musculares. Problemas sexuales.

Efectos adversos Neurológicos:

distonía aguda (contracturas musculares, cuello torcido, ojos hacia arriba)

parkinsionismo (temblor, falte de expresividad, aspecto robot) acatisia (inquietud psicomotriz) discinesia tardía (movimientos involuntarios y repetitivos, sacar la lengua). Cuando aparece no desaparecen con la suspensión de la administración del fármaco que lo provocó.

Síndrome Neuroléptico maligno.

22

Page 23: Escuela de familias

1.2. REGULADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO. Se ha demostrado que este tipo de psicofármacos son eficaces en la reducción de los síntomas de los episodios de manía o de depresión y previenen la aparición de nuevos episodios.

Los reguladores del estado de ánimo más utilizados son el litio, el valproato y la carbamazepina. Todos ellos también tiene efectos adversos, que son los siguientes:

Sequedad de boca. Aumento de peso. Temblor. Sedación. Molestias gastrointestinales. Pérdida de pelo

En un 5 ó 35% de los pacientes que toman como tratamiento el litio se

puede producir un hipotiroidismo. Es más frecuente en las mujeres y suele aparecer a los 6 a 18 meses del tratamiento. Este efecto adverso suele desaparecer al suspender el tratamiento, aunque también se puede administrar suplementos de tiroides. Como siempre es decisión del psiquiatra.

La administración de litio durante más de 10 años puede provocar en un 10 a 20 % de los pacientes alteraciones renales. Se debe seguir un control médico.

1.3. OTROS PSICOFÁRMACOS. En este tipo de enfermedades que tratamos en esta Escuela De Familias también es habitual utilizar antidepresivos y ansiolíticos. Y, como ya hemos dicho anteriormente:

dependerá su uso o no de los síntomas del paciente, es una decisión del psiquiatra, y

debemos tener en cuenta su efecto terapéutico y su efecto adverso sobre la persona concreta.

23

Page 24: Escuela de familias

2. TRATAMIENTOS PSICOSOCIALES.

Los problemas del enfermo mental crónico son difícilmente reducibles a una deficiencia neuroquímica. Se deben abordar también otros aspectos como: los conflictos de tipo social y comunicativo, los defectos en ciertos aprendizajes, la baja autoestima y los sentimientos de inferioridad, los prejuicios sobre la enfermedad, el incumplimiento del tratamiento, etc.

Los tratamientos psicosociales son aquellas técnicas de psicoterapia

utilizadas para que el paciente pueda integrarse en la sociedad en la que vive. Entrenamiento en habilidades sociales. Entrenamiento en resolución de problemas. Estrategias de afrontamiento del estrés. Psicoeducación. Terapia familiar.

La necesidad de incluir a la familia en el tratamiento se debe a comprobar

que las interacciones entre el enfermo y su familia próxima pueden ser decisivas en el curso y la evolución de la enfermedad.

La denominada Teoría de la Emoción Expresada (E.E.) afirma que la hostilidad, los comentarios críticos continuos y el exceso de implicación emocional (o sobreprotección) de algunas familias, interfieren negativamente, aumentando el número de las recaídas. La baja EE consiste en actitudes emocionales de los familiares tolerantes, de apoyo y expectativas realistas acerca del familiar enfermo y, consecuentemente, proporcionan protección ante la recaída. La probabilidad de recaída de una persona con esquizofrenia es de tres o cuatro veces mayor en un hogar con alta EE que en uno con baja EE. 3. INGRESOS PSIQUIATRICOS

Resultan imprescindibles en determinados momentos. Pero deben ser cortos y poco frecuentes, en la medida de lo posible, porque se sabe que si son prolongados deterioran más al paciente.

24

Page 25: Escuela de familias

Estas situaciones pueden ser las siguientes: Cuando el paciente presenta una recaída muy intensa con síntomas

que hacen imposible convivir con él (agresiones y violencia). Cuando existe peligro para él mismo (por ideación suicida

importante o intentos de suicidio serios). Cuando rechaza la medicación, acudir al Centro de Salud Mental o

que vaya a visitársele en su domicilio. TIPOS

VOLUNTARIO: el enfermo es consciente de la necesidad de un ingreso y él va por propia voluntad.

DE URGENCIA: Se le ingresa y en 24 horas el Hospital debe comunicarlo

al Juez.

SIN URGENCIA: Previa autorización judicial, acudiendo a los juzgados de guardia que nos corresponde con un informe de nuestro psiquiatra o médico de cabecera donde indique que es necesario el ingreso.

POR VIA PENAL: Orden Judicial de Internamiento. Se considera

aquellos procesados con problemas psíquicos a los que se recomienda por razones mentales su internamiento en un centro psiquiátrico en lugar de en prisión

25

Page 26: Escuela de familias

SESIÓN 4

Viernes 14/10/2005: Recaídas e Ingresos: 16:00-20:00

horas, impartido por Nuria Asenjo, Psicóloga

RECAÍDAS E INGRESOS

1. RECAÍDAS

• Una recaída es una reagudización de los síntomas “positivos” del

paciente y que le vuelven a incapacitar para llevar una vida normal.

Una recaída no es sinónimo de ingreso.

Cómo reconozco una recaída.

A veces es difícil saber si nuestro familiar está o no teniendo una

recaída, pero los signos más evidentes y visibles, es que comienza a tener

reacciones fuera de lo que acostumbra y observamos ciertas conductas algo

impropias de su personalidad, que bien pueden ser similares a la primera crisis,

o por el contrario no tener nada que ver, pero que básicamente se alejan del

patrón de conducta que nuestro familiar venía llevando. Esto puede unirse a la

negativa de tomar medicación, o de salir de casa y/o de su habitación, faltar al

trabajo, o estudios si está en esta situación…. En cualquier caso no conviene

ser alarmista, y sí es muy beneficioso el poner en práctica las pautas de

comunicación aprendidas, porque es la primera vía de acceso para saber qué

esta pasando, sin aventurar conjeturas e interpretaciones que distan de la

realidad.

26

Page 27: Escuela de familias

Qué hacer ante una recaída

En ocasiones cuando se observa una nueva aparición de síntomas, se

intenta intervenir de la siguiente forma:

• Si el paciente es consciente de ello (se da cuenta que está comenzando con

una nueva crisis), se intenta que pida cita con su psiquiatra; si es necesario

se llama y se adelanta la cita que el paciente tenía ya prefijada. Un

argumento que puede ser útil para vencer el rechazo a la medicación, es

sostener que disminuye el malestar personal: la angustia, el miedo y el

insomnio.

Se intenta con ello que el psiquiatra ajuste la medicación y se pueda

prevenir el ingreso, procurando la compensación clínica del paciente.

• Si el paciente no tiene conciencia de la enfermedad, se comienzan a poner

en práctica las habilidades de comunicación, teniendo como objetivo que,

poco a poco, él mismo se vaya dando cuenta de que lo que le está pasando es

una recaída y que debe acudir a su psiquiatra cuanto antes.

• Si la vía de la comunicación falla y la situación se alarga, existe la amenaza

de que, cada vez más, el paciente pierda contacto con la realidad y tenga de

nuevo un brote, propiamente dicho, con lo que intentaríamos la vía del

ingreso. Cuando se advierte un cambio en la sintomatología que haga pensar

a la familia en la aparición de una recaída (los ya conocidos pródromos) es

fundamental comunicarlo a su psiquiatra con quien deben mantener una

relación de confianza.

A veces la situación se complica por la actitud imprevisible o violenta del

paciente. Es importante que en estos casos la familia no pierda la tranquilidad y

que la persona que se mantenga más calmada se haga cargo del trato con el

27

Page 28: Escuela de familias

enfermo para evitar situaciones de enfrentamiento que desencadenen

violencia.

En estas situaciones urgentes, en primer lugar, se debe establecer

contacto con su psiquiatra en el centro de Salud Mental.

En casos extremos, la mejor forma de ayudar al enfermo durante una

recaída es ingresándolo, aunque a menudo puede resolverse una crisis sin

necesidad del ingreso. Recuerde que no debe amenazar al paciente con el

ingreso, ya que éste no es un castigo, sino, en ocasiones, una parte necesaria

del tratamiento.

Qué hacer para intentar evitar recaídas

1.- La Teoría de la Vulnerabilidad Emocional.

Los progresos en la investigación sobre la esquizofrenia en los últimos años han

sido notables, sobre todo en el éxito terapéutico obtenido con la combinación de

terapias biológicas y psicosociales tales como las llevadas a cabo por autores

como Hogarty y cols. (1973-74), Anderson y cols. (1980-83), Leff y cols. (1982),

Falloon y cols. (1982-83). No obstante, a pesar de estos avances aún no somos

capaces de definir la naturaleza de los trastornos esquizofrénicos.

En un intento de tratar de explicar las posibles interacciones entre los

diferentes factores etiopatogénicos de la esquizofrenia, surge, entre otros, el

Modelo de Vulnerabilidad (Zubin y Spring, 1977). Este modelo postula que la

vulnerabilidad de un individuo puede definirse como la predisposición a

desarrollar un episodio psicótico cuando las circunstancias vitales (externas y/o

28

Page 29: Escuela de familias

internas) producen un grado de estrés tal, que supera el umbral de tolerancia al

estrés de dicho individuo.

La hipótesis de la vulnerabilidad asume que el concepto de esquizofrenia no

implica un desorden crónico sino una permanente vulnerabilidad a desarrollar

dicho desorden. Concibe pues a la esquizofrenia como un trastorno episódico del

tipo de la manía, depresión, etc.

El modelo considera:

-Un umbral de vulnerabilidad específico para cada sujeto.

-Los acontecimientos vitales estresantes que pueden incidir o frustrar la

vulnerabilidad y conducir a un episodio

-Las variables moderadoras tales como las redes sociales de apoyo

El Modelo de Vulnerabilidad según Falloon (1984):

Cuanto mayor sea el nivel de tensión ambiental que con distintos orígenes soporta

el paciente, menor intensidad requerirán los acontecimientos vitales que incidan

sobre él para desencadenar una experiencia estresante, pues tienen un carácter

aditivo. En definitiva, una vez que la suma de ambos da origen al estrés, éste

conlleva diversos cambios fisiológicos en el sujeto, que cuando no son muy

severos pueden conducir a síntomas tales como tensión muscular, ansiedad,

trastornos del sueño, y del apetito, etc.

Estos síntomas inespecíficos pueden servir como señales tanto para el paciente

como para sus familiares o personas próximas de que puede ser inminente una

29

Page 30: Escuela de familias

exacerbación de la sintomatología psicótica, actuando a modo de pródromos.

Efectivamente, si el estrés persiste, el siguiente paso puede ser el de un brote

psicótico. Éste por sí mismo, aumenta a su vez el estrés para el sujeto, con lo que

se crea un círculo vicioso por retroalimentación.

Los cambios fisiológicos asociados con el estrés pueden ser atenuados por la

administración de neurolépticos. En este sentido, administrar ciertas dosis de

medicación neuroléptica tendría un efecto profiláctico al enlentecer el impacto

de los estresores sobre el paciente, dando un mayor margen de tiempo a poder

adoptar otros recursos atenuantes y terapéuticos. Entre éstos se incluyen por

ejemplo, la mejora de la capacidad para la resolución de problemas varios y para

sobrellevar la enfermedad, y que ha podido ser alcanzada mediante un método de

intervención familiar, que ayuda a reducir el estrés ambiental, así como un

entrenamiento en habilidades sociales, etc.

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN EN LA CONDICIÓN DE

VULNERABILIDAD A PRESENTAR EPISODIOS DE ESQUIZOFRENIA.

* FACTORES PERSONALES DE VULNERABILIDAD:

DISFUNCIONES DOPAMINERGICAS.

DISFUNCIONES COGNITIVAS.

BAJO UMBRAL AUTONÓMICO A LOS ESTÍMULOS AVERSIVOS.

PERSONALIDAD ESQUIZOIDE.

30

Page 31: Escuela de familias

*FACTORES DE RIESGO:

1. PERSONALES:

ABANDONO DE LA MEDICACIÓN NEROLÉPTICA.

CONSUMO DE TÓXICOS (DROGAS Y ALCOHOL).

2. MEDIOAMBIENTALES:

ALTA EMOCIÓN EXPRESADA EN EL GRUPO FAMILIAR DONDE CONVIVE.

MEDIO SOCIO-FAMILIAR SOBREESTIMULANTE Y EXIGENTE.

SUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOS VITALES.

* FACTORES PROTECTORES:

1. PERSONALES:

HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO Y EFICACIA.

HÁBITOS OCUPACIONALES Y DE LA VIDA DIARIA.

CONCIENCIA DE ENFERMEDAD Y AUTOADMINISTRACIÓN DE LA

MEDICACIÓN.

2. MEDIOAMBIENTALES:

HABILIDADES FAMILIARES: DE COMUNICACIÓN Y DE SOLUCIÓN

DE PROBLEMAS.

INTERVENCIONES PSICOSOCIALES DE SOPORTE COMUNITARIO.

31

Page 32: Escuela de familias

2.- Teoría de la Emoción Expresada (E.E.)

Los niveles ambientales de tensión y estrés en la familia de una persona con

esquizofrenia pueden añadirse a los acontecimientos vitales y sobrepasar el

umbral de vulnerabilidad para la recaída del paciente. La alta emoción

expresada (EE) consiste en familiares que se estresan al vivir con un enfermo

crónico, y por tanto, realizan esfuerzos de afrontamiento maladaptativos que

incluyen sobreimplicación emocional, expectativas excesivamente elevadas o

críticas excesivas del familiar enfermo. La baja EE consiste en actitudes

emocionales de los familiares tolerantes, de apoyo y realistas acerca del

familiar enfermo y, consecuentemente, proporcionan protección ante la

recaída. La probabilidad de recaída de una persona con esquizofrenia es de

tres o cuatro veces mayor en un hogar con alta EE que en uno con baja EE.

PATRONES DE COMUNICACIÓN ENTRE LA PERSONA CON TRASTORNO

Y SUS FAMILIARES (según Teoría de la E.E.):

Vaughn (1981) ha definido el concepto de E.E., sustentándolo en cuatro

características:

a) Intromisión.

b) Enfado, tensión y ansiedad.

c) Culpabilización del paciente.

d) Intolerancia a los síntomas y al deterioro; desengaño y resentimiento porque

el paciente no responde a las expectativas; y presión sobre él para que modifique

su comportamiento.

32

Page 33: Escuela de familias

Brown y cols. (1958, 1962) advirtieron que el medio al que retornaba el enfermo

tras el alta hospitalaria influía en las tasas de recaídas subsiguientes

(entendiendo por tal la rehospitalización, o el incremento en la psicopatología,

fundamentalmente).

Estudios posteriores de Brown y cols. (1972) demostraban que las recaídas eran

más frecuentes en pacientes que regresaban al seno de familias con una

puntuación de alta E.E., frente a los de baja E.E., de tal forma que este efecto

negativo era apreciable particularmente cuando el contacto cara-a-cara con el

familiar de alta E.E. era superior a 35 horas semanales.

LA PSICOEDUCACIÓN COMO ABORDAJE FAMILIAR DESDE EL MODELO

PSICOSOCIAL

Si los profesionales sanitarios, y más concretamente los que trabajamos en salud

mental, somos capaces de comprender al paciente psíquico, probablemente

seremos capaces de hacer comprender a la familia qué es el trastorno mental o

qué es la esquizofrenia.

Tengamos en cuenta lo mucho que nos cuesta esto a nosotros y las grandes

lagunas que todavía tenemos, o tiene la psiquiatría y/o la psicopatología como

ciencia. Luego no será difícil comprender que a la familia le cueste entender y

aceptar en su seno a un ser querido afecto de un trastorno mental.

La psicoeducación es necesaria y casi imprescindible, porque con la

psicoeducación se enseña a la familia a AUTOCUIDARSE.

33

Page 34: Escuela de familias

Diversos autores (Anderson, 1988; Fallon, 1984; Leff, 1985) plantean la

importancia e incidencia que el medio y las relaciones socio-familiares ejercen

sobre las personas que padecen trastornos conductuales o psicopatológicos. Tal

es así, que diversas teorías como la Teoría General de Sistemas, la Teoría de la

Comunicación Humana (Escuela de Palo Alto USA), el Modelo Psicodinámico, han

estudiado el tema y han planteado distintas técnicas de intervención

psicosocial.

Al parecer, existen factores en el medio familiar que son capaces de generar y

sostener conflictos interpersonales, así como actitudes de los miembros del

núcleo familiar que se traducen en lo que se ha dado en llamar E.E. Y cómo ésta

incide y/o está relacionada con las recaídas de los pacientes psíquicos

diagnosticados de esquizofrenia, tal como ya se ha dicho.

Por otro lado, algunos autores sostienen que los resultados obtenidos en los

tratamientos que implican de forma activa a la familia, es muy superior a aquellos

casos tratados individualmente y sin intervención familiar.

Esto es algo que compartimos plenamente porque, en la práctica, lo hemos podido

constatar. Y coincidimos con Falloon cuando sostiene que los pacientes psicóticos

sometidos a tratamiento con implicación familiar presentan:

· Menor número de reagudizaciones de la esquizofrenia.

· Menor número de ingresos hospitalarios.

· En ocasiones, necesitan dosis más bajas de neurolépticos.

· Disminuyen los síntomas positivos.

34

Page 35: Escuela de familias

· Los síntomas negativos son menos graves.

Por tanto, claves para intentar evitar una recaída:

Mantener el tratamiento

El mantenimiento de la medicación es importante para evitar recaídas: los

pacientes sin tratamiento pueden recaer con una frecuencia dos veces mayor

que los que mantienen medicación. El tratamiento no puede garantizar que no

haya recaídas, pero sí da una mayor probabilidad de que no se produzcan.

Hay que tener una actitud compresiva ante el malestar del paciente que se

siente “esclavizado” y además molesto por los efectos secundarios, pero a la

vez esa actitud debe ser firme, explicando claramente los motivos del

tratamiento y su papel preventivo de cara a las recaídas.

Por otra parte, una buena relación y confianza con el médico y el personal

implicado en su tratamiento es muy importante. No es conveniente engañar al

paciente respecto a la medicación y tampoco intentar hablar con el médico a

escondidas del paciente. Es mejor que plantee los problemas acerca del

tratamiento abiertamente en su presencia.

De igual modo, administrar la medicación a escondidas no es adecuado, aunque

sí comprensible, en determinadas circunstancias, ya que promueve la

desconfianza respecto a la familia y el paciente puede llegar a pensar que se le

está administrando algo nocivo.

Evitar el estrés y las actitudes familiares negativas

Es aconsejable evitar los incrementos de la presión ambiental en torno al

paciente. Los familiares deben procurar mantener y mejorar la autonomía

personal de enfermo, favoreciendo la comunicación con los demás. Así mismo,

35

Page 36: Escuela de familias

tienen que intentar suprimir las actitudes de sobreprotección que pueden

hacerle a la larga “un inválido”.

Favorecer la integración social del enfermo

Finalmente, resulta imprescindible para evitar las recaídas, el conseguir

una correcta integración familiar, laboral y social del enfermo, haciendo uso de

los recursos específicos (centros de día, hospitales, C.R.P.S….) para que el

paciente pueda adquirir una serie de habilidades que le permitan conseguir el

mayor grado de autonomía personal.

36

Page 37: Escuela de familias

SESIÓN 4

Viernes 21/10/2005: Habilidades de Comunicación

16:00-20:00 horas, impartido por Nuria Asenjo, Psicóloga

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN NO VERBAL

QUÉ ES:

Lo que se dice sin hablar, aquello que transmitimos por gestos, posturas,

paralingüístico...

NORMAS BÁSICAS (hacer lluvia de ideas):

Mirar a la cara (contacto ocular)

Tono y volumen de voz adecuado (no gritar ni susurrar)

Distancia apropiada (cuál sería según la situación)

Postura y gestos acordes (ej. serio ante un problema, sonrisa si cuenta un

chiste)

Si hay que hablar de algo importante: no TV, gente, ruido...

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: PASO A PASO

DAR PASO A PASO:

MOMENTO (¿cuál es el más indicado? ¿por qué?)

DÓNDE (lugar más apropiado y por qué)

QUÉ HACER (¿sentado? ¿de pie?)

CÓMO EMPEZAR (comentario positivo)

37

Page 38: Escuela de familias

CÓMO SEGUIR (me gustaría decirte que...)

CÓMO TERMINAR (estoy muy contento por haber hablado contigo)

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS

¿HACEMOS COMENTARIOS POSITIVOS?

CÓMO EXPRESAR LO QUE SENTIMOS:

1º DECIR LO QUE HA HECHO BIEN

DECIR LO QUE “NO NOS HA GUSTADO A NOSOTROS”

REFERIRNOS AL COMPORTAMIENTO (ej. “creo que tienes que estudiar

más vs. eres un vago”)

EVITAR: NUNCA, SIEMPRE, TODO, NADA (ej. “no vales para nada”)

PREGUNTE, NO ACUSE

NO ACUMULAR PROBLEMAS

PIDA, NO EXIJA

NO SACAR TRAPOS SUCIOS

RECUERDE LO QUE HACE BIEN

ANÍMELE A QUE ÉL TAMBIÉN SE EXPRESE (¿suele comentar

problemas? ¿busca su opinión?)

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: EXPRESIÓN DE CRÍTICAS

QUÉ ES UNA CRÍTICA:

Comentario sobre un comportamiento de la otra persona que valoramos

como positivo o negativo

38

Page 39: Escuela de familias

PARA INFORMAR:

DESCRIBIR EL COMPORTAMIENTO QUE QUEREMOS QUE CAMBIE

EXPRESAR EL SENTIMIENTO, CÓMO NOS AFECTA ESA CONDUCTA

Ej: cuando tu haces...., me siento...

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: EXPRESIÓN DE CRÍTICAS

PARA NO DETERIORAR LA RELACIÓN:

ACOMPAÑARLO POR ALGO POSITIVO (ej. pero me gusta cuando...)

EMPATÍA (definir en grupos):

PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO

ENTENDER SU POSTURA (ej. entiendo que te apetezca salir por la

noche...)

ACEPTAR NUESTRA RESPONSABILIDAD (ej. quizás tenía que

haberte ayudado en...)

PARA PEDIR EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO:

PETICIÓN (me gustaría que...)

PROPUESTA DE SOLUCIÓN (que te parece si..., qué piensas tu)

INTENTAR UN ACUERDO

PONER EJEMPLOS DE DESACUERDOS EN CASA Y HACER ROLE-

PLAYING

39

Page 40: Escuela de familias

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: NEGARSE A PETICIONES

QUÉ PROBLEMAS HAN TENIDO EN ESTE SENTIDO (comentarios

personales: tabaco, dinero, coche...)

PAUTAS:

DECIR “NO” CLARO Y CONCISO

REPETIRLO, SIN ENFADARNOS, ELEVAR EL TONO...

EN 1ª PERSONA (no excusarnos en otros)

CONTACTO VISUAL

TONO FIRME

VOLUMEN AUDIBLE

ROSTRO SERIO

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: PROBLEMAS HABITUALES

CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE ELLOS TIENEN EN LA

COMUNICACIÓN (comentarios personales)

NO QUIERE HABLAR:

PACTAR OTRO MOMENTO

MOSTRARNOS RECEPTIVOS CUANDO QUIERA (no decir “ahora no

quiero yo”)

CAMBIA DE TEMA:

VOLVER AL QUE QUEREMOS

DIRIGIR LA CONVERSACIÓN A NUESTRO OBJETIVO

JUSTIFICARSE CON LA ENFERMEDAD:

LO IMPORTANTE ES LA SOLUCIÓN, NO LA CAUSA

40

Page 41: Escuela de familias

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: EVITAR DISCUSIONES

INTRODUCCIÓN (Lluvia de ideas, en gran grupo):

Ejemplo de una última discusión

Analizar qué pasó

Qué otras conductas podían haber puesto en práctica

TÉCNICAS ASERTIVAS:

Disco rayado: repetir el propio punto de vista uno y otra vez, sin entrar

en provocación ni discusión

Banco de niebla: dar la razón en lo que se considere de cierto, pero

negándose a entrar en mayores discusiones

Aplazamiento asertivo: aplazar la respuesta hasta que nos sintamos más

tranquilos y capaces de hacerlo correctamente

Procesar el cambio: desplazar el foco de discusión hacia el análisis de lo

que está ocurriendo

Ignorar: si la otra persona está muy enfadada, intentar salir de la

situación, no hacer caso

Pregunta asertiva: convertir al enemigo en aliado, pidiéndole que nos

ayude a clarificar la situación

41

Page 42: Escuela de familias

SESIÓN 5: Técnicas Afrontamiento Estrés (Julia Sánchez) 28 Octubre

AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS CONCEPTO DE ESTRÉS DEFINICIÓN DE ESTRÉS: • Tensión interior que se origina cuando debemos adaptarnos alas presiones

que actúan sobre nosotros • Se pone a prueba nuestra capacidad de adaptación • Depende de 3 Factores:

-Evaluación que hace la persona de la situación -Habilidades para hacerle frente -Situación concreta que esté viviendo

• Poner ejemplos de situaciones estresantes -Cambio domicilio, boda, fallecimiento...

CÓMO SE MANIFIESTA: • Reacciones Físicas: dolor de cabeza, cansancio, inquietud, pérdida apetito,

deseo fumar, temblores, tics... • Reacciones Psicológicas: ansiedad, irritabilidad, indecisión, inseguridad, bajo

estado de ánimo... • Reacciones Comportamentales: fumar, olvidos, aislamiento, absentismo

laboral, conflictos... POR QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE UN FAMILIAR UNA SITUACIÓN ESTRESANTE?): • Se evalúa como una “situación difícil” • Ante la que “percibimos no tener las habilidades para controlarla” • Se producen las distintas reacciones vistas más arriba

42

Page 43: Escuela de familias

INOCULACIÓN DE ESTRÉS • Técnica para afrontar los problemas que causa el Estrés • Tiene 3 Fases:

1.Evaluación del problema, identificar: -Situaciones problemáticas (que me exigen esfuerzo) -Percepciones problemáticas (¿es un problema de verdad?) -Problemas para relajarme (¿sé relajarme? ¿lo hago?) -Problemas comportamentales (¿tengo las habilidades que me piden?)

2.Elección de Estrategias y Habilidades: -Situaciones problemáticas= cognitivas, SP, HH soc -Percepciones problemáticas = cognitivas -Problemas para relajarme= relajación y respiración -Problemas comportamentales= refuerzo y castigo

�Explicación de las técnicas: -Cognitivas: pensamiento positivo, parada pensamiento... -Solución problemas: definirlo, buscar soluciones y aplicarlas -Habilidades sociales: mejora relaciones y comunicación

3. Aplicación de lo anterior: -Diseño del plan de actuación -Ejecución (llevarlo a la práctica) -Valoración y seguimiento (revisión periódica)

¿Qué sucede cuando tenemos estrés y no actuamos? -La situación empeora -También nuestra salud -La vida en familia se hace muy difícil -No se resuelven los problemas...

43

Page 44: Escuela de familias

LA INOCULACION AL ESTRES:

Este procedimiento fue desarrollado por Meichenbaum y Cameron en 1974. Su objetivo es enseñar a las personas como prepararse para enfrentar una amplia variedad de situaciones que pueden producir malestar emocional.

La inoculación al estrés puede ser útil en reducir la ansiedad general y la producida en situaciones sociales, el temor a hablar en público, las fobias (temores a situaciones específicas), la irritabilidad crónica y otros tipos de situaciones como la preparación al parto o los exámenes. Se puede decir que su utilidad se relaciona con identificar situaciones ante las que nos podamos preparar para afrontarlas.

La técnica consiste en aprender cuatro pasos: aprender a relajarse, construir una jerarquía de situaciones de malestar emocional, seleccionar pensamientos de afrontamiento y afrontar la situación real.

El primer paso de entrenamiento en relajación, ya fue descrito en un punto anterior, al que remitimos al lector. El segundo paso consiste en elaborar una lista de situaciones que nos produzca malestar emocional, y ordenarlas en función del grado o intensidad emocional que nos produzca (0-100) .Esto nos llevará a una jerarquía de situaciones, ordenadas de menor a mayor, o viceversa, en función de su intensidad. Por ejemplo, una mujer que experimentaba frecuente sentimientos de irritación crónica, elaboró la siguiente jerarquía:

Situación---------------------------------------------Grado de ira (O-100)

1.Que no me salude un conocido 10 2.Que alguien se cuele en una cola delante de mi 20 3.Que mi mujer me critique por desordenado 30 4.Que mis compañeros de trabajo me gasten bromas 40 5.Que mi jefe me critique algo de mi trabajo 50 6.Que mi marido me critique ante mis suegros 60 7.Que yo esté cansada y mis hijos revoltosos en casa 70 8.Que mi marido se niegue a hablar conmigo de mis diferencias con mis suegros 80 9.Que mis suegros me digan que podía cuidar mejor a los niños 90 10.Que mi suegra me diga que soy mala ama de casa 100

44

Page 45: Escuela de familias

Igualmente, usted puede elaborar su propia lista de situaciones de malestar emocional (nerviosismo ante una determinada situación, sentimientos de vergüenza, miedo a....., irritación ante.......etc.).

Una vez que usted ha aprendido a relajarse y tiene construida su jerarquía de situaciones de malestar, se preparará ante ellas. Comenzará usted por situarse en un lugar y posición cómoda, cerrará los ojos y se pasará mentalmente la película de la escena de la jerarquía de menor intensidad (la de menor puntuación). Veala con detenimiento, recuerde como se sintió usted la última vez que ocurrió, o imaginese como reaccionaria si aún no pasó realmente por ella. Si tiene dificultad para concentrarse, intente grabar la escena en una cinta de cassete, y después escúchela. Cuando la vea y viva con claridad en su mente y note cierto malestar, apártela momentáneamente y practique la respiración profunda de la relajación soltando los músculos que note tensos.

Repita este procedimiento las veces que vea necesario, hasta poder imaginar esa escena con suficiente tranquilidad. Cuando logre hacerlo, seleccione la siguiente escena o situación de la lista de mayor dificultad en función de su puntuación de malestar, y repita el mismo procedimiento. No se preocupe por el ritmo de progreso, lo importante es avanzar en el afrontamiento.

El tercer paso consiste en aprender una serie de pensamientos o charla interna que le ayuden a contrarrestar los posibles pensamientos negativos que le aparezcan en esas situaciones. Puede preparar una lista de pensamientos que usted se repetirá mentalmente ante esas situaciones. Le será de utilidad que esa nueva charla interna la divida en secciones:

A-Prepararse para la situación antes de que ocurra: (Seleccionar uno o dos pensamientos) -Poco a poco lograré dominar esta situación -Puedo controlar mis sentimientos paso a paso -No me dejare llevar fácilmente por la situación -Otros que se le ocurran: B-Enfrentarse a la situación de malestar: -Voy a mantener el control -Ya sabia que esto iba a ocurrir, puedo dominarlo

45

Page 46: Escuela de familias

-Calma, puedo relajarme -Otros que se le ocurran:

C-Manejar los sentimientos de malestar que se produzcan: -Voy a respirar profundamente, soltaré la tensión -Es normal estar algo alterado, puedo dominarlo -Me relajaré poco a poco -Otros que se le ocurran:

D-Recompensarse y animarse por la tarea: -Lo estoy consiguiendo, ¡bien por mi! -La próxima vez lo haré mejor -Le contaré a alguien que lo logré -Otros que se le ocurran:

Una vez que usted seleccione sus propios pensamientos de enfrentamiento es deseable que vuelva a recorrer la jerarquía, paso a paso y mientras lo hace se imagine pasando por las distintas fases, repitiéndose los pensamientos seleccionados (preparación a la situación- antes de tomar contacto con la situación, tomando contacto con la situación, tomando contacto con las emociones y recompensándose por enfrentar la situación y el malestar) y combinándolos con la relajación.

El último paso le llevará a enfrentar la situación realmente. Si la puede prever antes de que ocurra, intente comenzar por aquellas más fáciles. Repítase los pensamientos de afrontamiento seleccionados y realice los ejercicios de relajación-respiración. Quizás tenga que practicar el enfrentamiento real varias veces para dominar esas situaciones, ese es el proceso normal.

Recuerde: no hay soluciones mágicas, pero un trabajo constante y sostenido puede darle sus beneficios.

46

Page 47: Escuela de familias

RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA -Qué hacen para relajarse (lluvia de ideas) -Beneficios de la correcta respiración (preguntar):

• Buena oxigenación • hábitos respiratorios inadecuados = ritmo acelerado y una menor

intensidad, = respiración superficial o torácica = aumenta el trabajo cardiovascular

• Es posible controlar voluntariamente la respiración, (aunque habitualmente se produce de modo automático)

-Objetivo: respiración diafragmática, con un ritmo más lento • Procedimiento básico:

CONDICIONES PREVIAS: -Lugar tranquilo y agradable -Postura cómoda -Palmas de las manos en la zona de respiración • VISUALIZAR una escena positiva durante 1-2 minutos

�Ejercicio I: dirigir el aire a la parte inferior de los pulmones (una mano sobre el vientre y la otra sobre el estómago), durante 2-4 min, descansando 2 min; se repite entre 3-4 veces �Ejercicio II: llevar el aire a la parte inferior y media (inspiración en 2 tiempos) �Ejercicio III: inspiración completa en 3 tiempos (vientre, estómago, pecho) �Ejercicio IV: inspiración igual y espiración cerrando los labios (silbido y elevación de los hombros) �Ejercicio V: inspiración completa continua y espiración más normal �Ejercicio VI: generalización (en distintas posiciones y situaciones)

47

Page 48: Escuela de familias

RESPIRACIÓN PROFUNDA •• Adoptar un patrón respiratorio que implica una iinnssppiirraacciióónn pprrooffuunnddaa • Seguida de un período de rreetteenncciióónn (entre 5-10 segundos) • Y posteriormente una lleennttaa eexxhhaallaacciióónn del aire • Consigue un estado de relajación de forma rápida, aunque no sea muy

profundo • Utilización: intensos estados emocionales o en situaciones de crisis

(reducir ansiedad) • 5 ciclos de inspiración, pausa-retención, espiración =efectos

importantes, en menos de 1 minuto

RELAJACIÓN MUSCULAR • Condiciones adecuadas (lugar, ruido, luz) • Identificar distintos grupos musculares:

-Manos y brazos -Nuca y hombros -Ojos, cejas y frente -Cuello y boca -Tronco y pecho -Piernas y caderas

• Hacer un recorrido por todas estas partes: -Tensando y destensando los músculos -Identificando zonas tensas -Identificando sensaciones de relajación

DATOS DE INTERÉS • No tienen efectos secundarios • La Clave está en: LA PRÁCTICA • Si se notan sensaciones raras (ej. entumecimiento), no hay que asustarse:

es normal • Si se duerme: no es problema, se ha dejado llevar por las sensaciones

agradables • Otros comentarios y dudas

48

Page 49: Escuela de familias

APRENDIENDO A MANEJAR LA ANSIEDAD

¿CUÁL ES LA RESPUESTA QUE NUESTRO ORGANISMO DA COMO UN TODO CUANDO NOS SENTIMOS TENSOS, NERVIOSOS, AGITADOS O ESTRESADOS?

R

FISIOLÓGICA (LO QUE SENTIMOS)

Activación excesiva del SNA: Taquicardia, dificultades para respirar, calor, sofoco, dolor en el estómago, molestias musculares, dolor de cabeza, mareos, náuseas... COGNITIVA (LO QUE PENSAMOS) Pensamientos desagradables o terroríficos sobre ocurrencia de sucesos, preocupación excesiva, pensamientos de miedo, de inseguridad... MOTORA (LO QUE HACEMOS) Tendemos ancestralmente a evitar o escapar de las situaciones o pensamientos que nos producen malestar mediante conductas no controladas, movimientos ...

49

Page 50: Escuela de familias

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

¿PARA QUÉ NOS SIRVEN? PARA PROVOCAR CAMBIOS EN

CUALQUIERA DE LOS 3 NIVELES DE RESPUESTA QUE NUESTRO

ORGANISMO DA COMO UN TODO

R

FISIOLÓGICA (LO QUE SENTIMOS) Recuperación nivel óptimo del SNA: Sensaciones corporales de bienestar, respiración más profunda y lenta, distensión muscular, no sudoración, no taquicardia, no mareos, no náuseas...

COGNITIVA (LO QUE PENSAMOS) Pensamientos distendidos, relajados, valoración más objetiva de la realidad y de uno mismo, pensamientos menos absolutistas, más flexibles, más capacidad de realizar otros procesos cognitivos (at, mem, ...)

MOTORA (LO QUE HACEMOS) Mayor autocontrol, conductas de acercamiento, precisión, moderación...

Page 51: Escuela de familias

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN 2

ELEMENTOS COMUNES

o Fomentar actividad cerebral ALFA propia de estados de reposo y sueño

o Centrar actividad cerebral en el Hemisferio Derecho

o Tomar conciencia de la respiración y/o el cuerpo

o Centrar la atención en una cosa o Centrarnos en el PRESENTE, AQUÍ Y AHORA

o Contemplar

o Escuchar

TIPOS DE RELAJACIÓN: FÍSICA , MENTAL y MIXTA

Page 52: Escuela de familias

EJERCICIO DE RELAJACIÓN MIXTA 3

1. RESPIRANDO LENTO Y PROFUNDAMENTE

Posición cómoda Lugar tranquilo Prendas sueltas Ojos cerrados Atención en Respiración Atención al Cuerpo

Atención en Respiración Atención a los Músculos Atención al Cuerpo Atención en Respiración Atención a los Músculos Atención a las Sensaciones 2. LA PALABRA

Posición cómoda Respiración lenta y profunda Pensar en palabras como calma, relax, tranquilo, relajado Tomar el aire y expulsar mientras mentalmente dice la palabraelegida

Respiración lenta y suave

3. LA MAR

Respiración lenta y profunda Imaginar agua acerca y aleja al ritmo de la respiración Imaginar se acerca el agua inspira, se aleja el agua espira Sensación de calma y tranquilidad

52

Page 53: Escuela de familias

SESIÓN 6

Viernes 04/11/2005: Red de Recursos Sociales y

Sanitarios de la Comunidad de Madrid

16:00-20:00 horas, impartido por Nuria Asenjo,

Psicóloga

RECURSOS DE SALUD MENTAL

Actualmente pese a que los recursos han ido creciendo

paulatinamente, estos son escasos ya que la demanda cada vez es mayor,

convirtiéndose las familias en los principales cuidadores de la persona con

enfermedad mental.

1. RECURSOS DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD

1.1 CENTROS DE SALUD MENTAL

Son el eje de tratamiento ambulatorio. Se crean para hacer posible

que las personas con problemas de salud mental reciban atención en el lugar

más cercano a su domicilio y facilitar así la relación salud mental con el

resto de prestaciones socio- sanitarias.

Están formados por un equipo de especialistas en Salud Mental

compuesto por; psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros.

Tienen como principal función tratar a los pacientes psiquiátricos y valorar

53

Page 54: Escuela de familias

la atención más adecuada para ellos, derivándoles a los recursos existentes

y más necesarios en ese momento para el paciente.

Para acceder a los Centros de Salud Mental (CSM) los pacientes

deben ser derivados a través de su médico de cabecera. Se organizan por

distritos, habiendo como mínimo uno por distrito, por lo que a cada paciente

le corresponde el que esté en su distrito de residencia.

En los CSM existen, entre otros, los siguientes programas:

evaluación, atención domiciliaria, hospitalización (realizando los trámites

para ingresar a un paciente), programas de rehabilitación, alcoholismo etc.

1.2. HOSPITALES

Los hospitales generales cuentan con unidades especializadas en salud

mental, donde acuden los pacientes cuando necesitan un ingreso

hospitalario.

La duración de un ingreso depende exclusivamente de la evolución del

paciente, intentando siempre a ser lo más corto posible.

Cuando el paciente es dado de alta, es remitido a su Centro de Salud

Mental de referencia para continuar el tratamiento psiquiátrico de forma

ambulatoria.

1.3. HOSPITALES DE DÍA

Es un dispositivo intermedio entre la Unidad de Hospitalización y el

Centro de Salud Mental, donde los pacientes acuden en régimen ambulatorio

todos los días en horario de mañana (10 a 15h aprox.), realizan actividades

de rehabilitación, les controlan el tratamiento farmacológico y les atiende el

psiquiatra regularmente.

54

Page 55: Escuela de familias

La derivación a este dispositivo se realiza, cuando el paciente lo

necesita y lo consiente voluntariamente, a raíz del ingreso en la Unidad de

hospitalización. De hecho normalmente este dispositivo se ubica en el mismo

hospital, pero con régimen abierto.

La duración de la atención por parte del hospital de día varía en

función de la necesidad de cada paciente, pudiendo estar hasta un año.

2. RECURSOS DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS

SOCIALES

El Plan de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y

Crónica, tiene como objetivos la integración social de las personas con

enfermedad mental, mediante programas de rehabilitación psicosocial.

La problemática de este colectivo no únicamente compete a sanidad

sino también a lo social, ya que la enfermedad que padecen estas personas

genera, en la mayoría de los casos, un déficit en la autonomía personal y

social, dificultades para la inserción laboral, problemas en la convivencia

familiar, etc. Por ello, ha sido necesario crear una serie de recursos para

intervenir en estos problemas, requiriendo una coordinación estrecha entre

los programas sociales y sanitarios.

Los objetivos generales de dicho plan son:

Favorecer a las personas con enfermedad mental para que se

mantengan en la comunidad y en las mejores condiciones posibles.

Posibilitar que puedan funcionar y desenvolverse en la comunidad

de la forma más autónoma posible.

55

Page 56: Escuela de familias

Potenciar su integración social

Evitar procesos de marginación social

Apoyar a sus familiares, mejorando sus capacidades y recursos y

promoviendo así una mejora en su calidad de vida.

RECURSOS

2.1. CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL, (CRPS)

Los CRPS son un recurso dirigido a personas con enfermedad mental

crónica para apoyarles en la recuperación del grado máximo de autonomía

personal y social, y promover su mantenimiento e integración en la

comunidad, así como, apoyar y asesorar a sus familiares.

Su capacidad de atención se sitúa entre 80/90 usuarios. La

derivación se hace a través del CSM correspondiente, con el consentimiento

del usuario. Existen 11 CRPS en la Comunidad de Madrid, correspondiendo a

cada usuario el que haya en su área sanitaria.

Los objetivos son:

Favorecer la recuperación o adquisición del conjunto de habilidades

y competencias personales y sociales necesarias para el

funcionamiento en la comunidad en las mejores condiciones posibles

de autonomía, normalización y calidad de vida

Potenciar y apoyar su integración social

Ofrecer el seguimiento, apoyo y soporte social necesario en cada

caso.

Apoyar, colaborar y coordinarse con los CSM para favorecer una

atención integral ajustada a cada usuario.

56

Page 57: Escuela de familias

Actividades que realizan:

Actividades de Autocuidado: aseo, higiene, vestido, hábitos

saludables

Psicomotricidad

Actividades de la vida diaria; administración del dinero,

organización de la vivienda, uso de transportes, gestiones básicas

Psicoeducación; conocimiento y manejo de la enfermedad,

adherencia al tratamiento, factores de riesgo, etc.

Autocontrol y manejo del estrés

Habilidades sociales

Déficit cognitivos

Ocio y Tiempo libre

Integración en recursos normalizados

Orientación laboral

Escuela de familias

2.2. CENTROS DE REHABILITACIÓN LABORAL (CRL)

En los CRL se trabaja en la recuperación de los hábitos y capacidades

laborales necesarias para acceder al mundo laboral, apoyando su inserción y

mantenimiento en el trabajo.

Su capacidad de atención es de 40/50 usuarios. Se accede a ellos a

través del CSM de referencia, con el consentimiento del usuario. Hay 7 CRL

en la Comunidad de Madrid.

Perfil de los usuarios; personas con enfermedad mental entre 18 y 45

años que no estén descompensados psicopatológicamente, con un adecuado

nivel de autonomía personal y motivados para trabajar.

57

Page 58: Escuela de familias

Objetivos:

Favorecer la recuperación o adquisición del conjunto de hábitos

básicos de trabajo y habilidades sociolaborales necesarias para

acceder y manejarse adecuadamente en el mundo laboral.

Propiciar la inserción laboral en empleo protegido, autoempleo o

empresas ordinarias.

Ofrecer seguimiento y apoyo a cada persona para su

mantenimiento en el mundo laboral.

Coordinación con los recursos de formación laboral y del mercado

laboral, así como fomentar la colaboración de empresarios,

asociaciones o instituciones.

Actividades:

Orientación vocacional

Entrenamiento en habilidades básicas de trabajo

Entrenamiento en habilidades de ajuste laboral

Apoyo a la formación profesional

Búsqueda de empleo

Contacto y coordinación con los recursos de formación laboral

existentes y el tejido laboral.

2.3. MINIRESIDENCIAS

Es un recurso residencial comunitario. Su capacidad de atención es de

20/30 plazas. Los usuarios son derivados a través de su CSM de referencia

y con su consentimiento. Hay 10 miniresidencias en la Comunidad de Madrid.

58

Page 59: Escuela de familias

Objetivos;

Asegurar la cobertura de las necesidades básicas de alojamiento,

manutención y soporte.

Favorecer la autonomía personal y social

Evitar situaciones de abandono y marginación

Respiro familiar

Perfil de los usuarios; Personas con enfermedad mental crónica entre

18 y 65 años, que no están descompensados psicopatológicamente y que no

presenten conductas excesivamente disruptivas, que necesiten un apoyo

residencial específico y supervisado debido a:

Ausencia de apoyo familiar o incapacidad de la familia para su

atención y cuidado.

Problemas de autonomía y funcionamiento psicosocial que les

impida cubrir autónomamente sus necesidades de alojamiento y

soporte

Las estancias en las miniresidencias se plantean de forma flexible

con;

- Estancias cortas (de un fin de semana a un mes) para descanso

familiar, cubriendo situaciones de urgencias o para aliviar

problemas de sobrecarga y tensión familiar. La mayoría de las

plazas son para este tipo de estancias.

- Estancias transitorias (de un mes a un año), como período de

preparación y apoyo que permita la transición para vivir de forma

autónoma, sin su familia de origen.

59

Page 60: Escuela de familias

- Estancias indefinidas (más de un año): para que por su deterioro

psicosocial y su carencia de apoyo familiar y social, necesiten una

atención residencial de mayor duración ofreciendo una calidad de

vida digna, evitando situaciones de marginación.

Servicios: alojamiento y manutención, apoyo y supervisión durante

24h, atención psicosocial individualizada, los residentes se encargan de las

tareas domésticas fomentando así su autonomía y participación, actividades

de la vida diaria (autocuidado, psicoeducación, ocio y tiempo libre etc.)

coordinación con los centros de Salud Mental y el resto de recursos socio

sanitarios.

2.4. PISOS SUPERVISADOS

Es un recurso residencial comunitario organizado en pisos normales

en los que pueden residir entre 3 y 4 usuarios. Ofrecen una alternativa

estable y normalizada de alojamiento, supervisión y apoyo flexible ajustada

a las diferentes necesidades de cada piso y de sus usuarios. Tienen una

supervisión por parte de un equipo profesional que les visita regularmente y

les apoya en la organización de la casa.

Objetivos: proporcionar un recurso de alojamiento, convivencia y

soporte lo más normalizado posible que facilite el mantenimiento en la

comunidad, promover la rehabilitación psicosocial e integración comunitaria,

evitar situaciones de abandono y marginación.

Se dirigen a usuarios que tienen un nivel mínimo de autonomía

personal y social pero que necesitan alojamiento debido a: ausencia de apoyo

familiar o incapacidad o sobrecarga de la familia para su atención y cuidado,

60

Page 61: Escuela de familias

problemas de autonomía y funcionamiento psicosocial que les impidan o

dificulten para cubrir autónomamente sus necesidades de alojamiento y

soporte.

Hay 6 pisos supervisados en la Comunidad de Madrid. Los gastos

generales de la casa, corren a cargo de la Comunidad de Madrid, los usuarios

asumen los gastos de mantenimiento cotidiano.

La duración de la estancia será variable, ajustándose a las

necesidades de cada caso. La estancia es voluntaria y la derivación se hace a

través de los CSM.

2.5. PENSIONES CONCERTADAS

Son una alternativa residencial comunitaria a través de acuerdos con

Pensiones de Huéspedes normalizadas para utilizar algunas de sus plazas

para personas con enfermedad mental.

Cubren las necesidades básicas y tienen una supervisión ajustada a

las necesidades de cada usuario.

Objetivos; posibilitar el mantenimiento en la comunidad en las

mejores condiciones, facilitar el proceso de rehabilitación psicosocial e

integración comunitaria, evitar situaciones de marginación.

Están dirigidas a usuarios con un buen nivel de autonomía personal y

social, pero que necesitan un apoyo residencial debido a: ausencia de apoyo

familiar, o incapacidad, o sobrecarga de la familia para su cuidado, que

tengan escasos recursos económicos y estilos de vida independiente.

61

Page 62: Escuela de familias

Los costes de la plaza en la pensión corren a cargo de la CAM, los

usuarios pagan los gastos personales. Hay 11 plazas individuales en la

Comunidad de Madrid.

La duración de la estancia será variable en función de las necesidades

de cada caso. La estancia es voluntaria y son derivados de los CSM.

3. OTROS RECURSOS. RECURSOS PRIVADOS.

Existen a nivel privado con distintos costes económicos, los siguientes

servicios o centros:

Hospitales

Residencias

Centros de Día

Atención domiciliaria

Asociaciones con diversas actividades de ocio y tiempo libre.

4. ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO.

Son aquellas organizaciones que de manera no lucrativa, es decir, sin

afán de obtener beneficios, cuentan con servicios de apoyo e integración

para personas con enfermedad mental y apoyo a sus familiares. Este

colectivo cuenta con;

EUFAMI. Organización a nivel europeo para las personas

con enfermedad mental. (nivel europeo)

FEAFES. Federación Española de agrupaciones de familiares

de enfermos mentales. (nivel nacional)

62

Page 63: Escuela de familias

FEMASAM. Federación madrileña de asociaciones pro salud

mental. (Nivel provincial)

Estas entidades, cada una a su nivel, tiene como fines la reivindicación

de la defensa de los derechos de las personas con enfermedad mental y la

de sus familiares, exigiendo a los organismos pertinentes una adecuada

atención socio sanitaria para estas personas, así como los recursos

necesarios para ello y todas aquellas medidas para una calidad de vida digna

de este colectivo.

Por otro lado promueven el reconocimiento de la sociedad sobre la

problemática de la enfermedad mental, a través de programas de

concienciación social, voluntariado etc.

Cuentan con servicios concretos de apoyo para el colectivo

FUNDACION MANANTIAL. Se encarga de tutelar a aquellas

personas con enfermedad mental que lo necesitan, así como de

asesorar en estos temas a sus familiares. También gestionan pisos

supervisados a nivel privado.

ASOCIACIONES. En la actualidad hay 23 asociaciones en la

Comunidad de Madrid, cada una de ellas tiene diversos servicios.

Bibliografía: Plan de Atención social a personas con enfermedad mental

grave y crónica, 2003-2007, Comunidad de Madrid, Consejería de Servicios

Sociales.

63

Page 64: Escuela de familias

SESIÓN 7: Recursos Económicos y Ayudas (Julia Sánchez):

11 Noviembre • Prestación por Minusvalía • Pensiones • Ayuda a Domicilio

Pasos a tener en cuenta cuando se solicita una Prestación •Consultar con el psiquiatra de referencia, o en caso de haberlos con psicólogos, o responsables de la intervención con su familiar afectado (si es adecuado o no para su proceso de rehabilitación “depender” de una prestación). •Consultar e informarse de la tramitación en el C. de Salud Mental correspondiente pidiendo cita previa con la Trabajadora Social del Centro.

Tipos de prestaciones Pensiones Contributivas: •Pensión de Incapacidad Permanente: Parcial (I.P.P.), Total (I.P.T.) Absoluta (I.P.A.) Tramitación: S.Social Tel.: 900 16 65 65, pero mejor INSS de su zona. Pensiones No Contributivas: •Pensión no contributiva por incapacidad permanente: >18 años, Minusvalía = ó > al 65%, Carecer de rentas o ingresos suficientes. Tramitación: Dirección Gral. De S. Sociales: C/ Alcalá, 63. Tel: 91-420 69 00. Prestación por hijo a cargo: hijo >ó< de 18 años con minusvalía del 65% o superior. Tramitación : Centros de Atención e Información de la S.Social.

64

Page 65: Escuela de familias

• Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual:

Aquella que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.

• Incapacidad permanente total para la profesión habitual:

La que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.

• Incapacidad permanente absoluta para todo traba o:j

La que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.

• Gran invalidez:

La situación del trabajador afecto de incapacidad permanente y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesite la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos.

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Pensión no contributiva Esta prestación asciende a 276,30 € mensuales durante el año 2004, abonándose dos pagas extraordinarias en los meses de junio y noviembre (3.868,20 €). Si el solicitante vive en unidad familiar, se considera que no tiene ingresos suficientes cuando la suma de las rentas o ingresos de todos los miembros de esa unidad económica de convivencia sean inferiores al baremo establecido.

65

Page 66: Escuela de familias

Procedimiento antes Ley 2005: Los beneficiarios de la pensión de invalidez no contributiva, que sean contratados, recuperarán automáticamente el derecho a dicha pensión cuando se les extinga el contrato y se tendrán en cuenta, en el cómputo anual de sus rentas, las percibidas en virtud de su trabajo. Se considerarán como ingresos o rentas computables, cualesquiera bienes y derechos, derivados tanto del trabajo como del capital, así como los de naturaleza prestacional. Cuando el solicitante o los miembros de la unidad de convivencia en que esté inserto dispongan de bienes o inmuebles, se tendrán en cuenta sus rendimientos efectivos. Incompatibilidades de esta prestación: Las pensiones no contributivas de incapacidad permanente son incompatibles con el cobro de pensiones asistenciales (FAS) y con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona de la LISMI, así como con el percibo de la asignación económica de protección a la familia por hijos con discapacidad. Sin embargo, no impedirán el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado de la persona con invalidez, y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo. En caso de percepción económica, recuperarán automáticamente el percibo de la pensión cuando cesen en la actividad. Esta pensión se le concede a la persona con discapacidad, pero debe ser declarada como ingreso en la declaración de la renta (IRPF) de los padres o en la suya propia, pudiendo desgravar posteriormente un 20% de la misma.

66

Page 67: Escuela de familias

Interrupción del cobro de la pensión de invalidez por incapacidad permanente no contributiva Los trabajadores con discapacidad que dejen de cobrar una pensión no contributiva por incapacidad permanente porque encuentren un trabajo, ya sean contratados por cuenta ajena o trabajen por cuenta propia, volverán a cobrarla de forma automática cuando dejen de trabajar (antes de la Ley 2005) Cuantía de la pensión La cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece para el año 2004, a partir del importe de 3.868,20, en función de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia. Los pensionistas de pensión no contributiva de invalidez cuyo grado de minusvalía / discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 414,45 € anuales, fijado en total en 5.802,30 € Las cuantías básicas son las siguientes Cuantía Anual Mensual Integra 3.868,20 € 276,30 € Cuando dentro de una misma familia conviva más de un beneficiario de pensión no contributiva, la cuantía máxima anual es la siguiente: Nº Beneficiarios Cuantía 2 6.575,94 € /año 3 9.283,68 € /año

67

Page 68: Escuela de familias

Efectos económicos de las pensiones Los efectos económicos del reconocimiento del derecho a las pensiones de invalidez en su modalidad no contributiva se producirán a partir del día primero del mes siguiente a aquél en que se presente la solicitud. Las pensiones de invalidez no contributivas, cuando sus beneficiarios cumplan la edad de sesenta y cinco años, pasarán a denominarse pensiones de jubilación. Esta nueva denominación no implicará modificación alguna respecto de las condiciones de la prestación que viviesen percibiendo. Obligaciones de los beneficiarios Los perceptores de las pensiones de invalidez en su modalidad no contributiva estarán obligados a comunicar a la entidad que les abone la prestación cualquier variación de su situación de convivencia, estado civil, residencia y cuantas puedan tener incidencia en la conservación o la cuantía de aquellas. El beneficiario deberá presentar, en el primer trimestres de cada año, una declaración de los ingresos de la respectiva unidad económica de la que forma parte, referida al año inmediato precedente. Esta pensión se le concede a la persona con discapacidad, pero debe ser declarada como ingreso en la declaración de la renta (IRPF) de los padres o en la suya propia, pudiendo desgravar posteriormente un 20% de la misma PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO A CARGO DEL INSTITUTO

NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Consiste en una asignación económica que se reconoce por cada hijo a cargo del beneficiario, menor de 18 años o mayor de 18 años afectado de una minusvalía en grado igual o superior al 65%, cualquiera que sea la naturaleza legal de su filiación.

68

Page 69: Escuela de familias

Todos los beneficiarios deben reunir los siguientes requisitos: - Tener a cargo hijos menores o mayores de 18 años afectados por una minusvalía en un grado igual o superior al 65% -No haber percibido (sí se tiene a cargo menores de 18 años no minusválidos) durante el ejercicio presupuestario anterior ingresos anuales, de cualquier naturaleza, superiores al límite establecido. Rentas o ingresos computables Cuando se trate de hijos menores de 18 años no minusválidos, el reconocimiento del derecho a la cuantía de la asignación está en función del nivel de ingresos. En los casos de hijos minusválidos, cualquiera que sea su edad, no afecta el nivel de ingresos para el reconocimiento del derecho. Se considerarán ingresos o rentas computables cualesquiera bienes y derechos, derivados tanto del trabajo como del capital, así como los de naturaleza prestacional. Cuantía durante el año 2004. Hijos menores de 18 años no minusválidos: 291´01 € anuales (24´35 € mensuales), cuando los ingresos del beneficiario no rebasen el límite establecido. Hijos menores de 18 años que, además, estén afectados por una minusvalía en grado igual o superior al 33% 581´64 € anuales por hijo ( 48´47 € mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de un minusválido.

69

Page 70: Escuela de familias

Hijos con 18 o más años afectados por una minusvalía en grado o superior al 65% 3.315,60 € anuales por hijo (276,30 € mensuales) No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de un minusválido. Hijos con 18 o más años afectados por una minusvalía en grado superior al 75% y que, como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesiten el concurso de otra persona para realizar los actos vitales más elementales como vestirse, desplazarse, comer o análogos. 4.973 € anuales por hijo (414,45 € mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de un minusválido. Incompatibilidades Si concurren en el padre y en la madre las circunstancias necesarias para tener la condición de beneficiarios, el derecho a percibir la prestación sólo podrá ser reconocido en favor de uno de ellos. La asignación económica por hijo a cargo es incompatible con la percepción, por parte del padre o de la madre, de cualquier otra prestación análoga establecida en los restantes regímenes públicos de protección social. Para solicitar este tipo de pensiones se recomienda a las familias hablarlo primero con la Trabajadora social de su Centro de Salud Mental de referencia para que les informe de los trámites y a dónde tienen que dirigirse. La solicitud se hace en el Centro Base que corresponda, cada persona tiene uno, según el distrito en que viva. La persona que hace la solicitud deberá pasar un tribunal médico, al que deberá llevar informes de su psiquiatra de referencia, este tribunal valorará a la persona adjudicándole un grado de minusvalía, dependiendo del grado que le den podrá solicitar o no la pensión económica.

70

Page 71: Escuela de familias

SERVICIOS SOCIALES Se denomina así aquellos servicios que proporcionan prestaciones especializadas y asistencia, llevadas a cabo por personal cualificado, con el fin de ayudar a las personas en estado de necesidad o en situaciones-problemas que no pueden superar o resolver por sí mismas. La estrategia de acción debe estar encaminadas no sólo a ofrecer una respuesta inmediata a la situación-problema, sino también a facilitar la promoción social y/o económica, la participación y la educación ciudadana, para evitar que estos estados se reproduzcan, Las prestaciones que ofrecen son las siguientes:

- Servicio de Información y orientación: Informan al ciudadano sobre los servicios a los que tiene derecho y sobre los recursos sociales y prestaciones sociales a las que puede acceder según su situación particular.

- Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): Comprende las siguientes modalidades; limpieza del domicilio, aseo personal, preparación de comidas, lavandería y planchado de ropa, ayuda a la movilidad en el hogar, acompañamiento dentro y fuera del hogar, acompañamiento nocturno, educación familiar, camas articuladas, teleasistencia, adaptaciones geriátricas.

El SAD va dirigido a personas mayores y minusválidos pero también a familias en dificultades. La financiación del servicio se hace en relación a un baremo en el que el beneficiario aportará un porcentaje en función de sus ingresos

- Servicio de orientación jurídica. Existe un convenio entre el Colegio Oficial de Abogados de Madrid y el Ayuntamiento, para que un día en semana y en cada Centro de servicios sociales se desarrolle una labor de asesoría jurídica gratuita. El caso le llegará a través del trabajador social de la zona. El abogado no defiende casos pero si orienta en los trámites para solicitar un abogado de oficio.

- Servicio de Información Telefónica y atención de emergencias

sociales (SITADE). Servicio de 24 horas que presta atención telefónica gratuitamente. Realiza atención directa en situaciones de emergencias sociales

71

Page 72: Escuela de familias

CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON MINUSVALÍA

Este tipo de contratación se incentiva en mayor grado para diferenciarla de la contratación de trabajadores que no tienen disminuida su capacidad funcional.

Requisitos de los trabajadores

Trabajadores con grado mínimo reconocido de minusvalía igual o superior al 33 por 100.

Estar inscritos en los Servicios Públicos de Empleo.

Requisitos de las empresas

Cualquier empresa.

Cooperativas de trabajo asociado.

Las empresas beneficiarias están obligadas a mantener la estabilidad en el empleo de estos trabajadores por un tiempo mínimo de 3 años. En caso de despido procedente deberán sustituirlos por otros trabajadores minusválidos, beneficiándose en este caso solamente de la bonificación de la cuota a la Seguridad Social por los sustitutos.

El incumplimiento de las obligaciones anteriores supondrá la devolución de las ayudas recibidas. El cese voluntario del trabajador no tiene la consideración de incumplimiento.

En empresas de nueva creación el número de minusválidos contratados no podrá superar el 51 por 100 del total de los trabajadores de la plantilla, excepto en el caso de que el trabajador minusválido sea el único componente de la misma.

Duración

Indefinida.

Jornada

A tiempo completo o a tiempo parcial.

72

Page 73: Escuela de familias

Trámites para la formalización del contrato

Oferta en el Servicio Público de Empleo (con proyecto y memoria de la empresa, en las de nueva creación, indicando características de los puestos de trabajo, capacidad que debe tener el trabajador y porcentaje de minusválidos).

Contrato escrito en modelo oficial. Entrega a los representantes legales de los trabajadores de una copia básica del contrato en el plazo de diez días. Comunicación al Servicio Público de Empleo del contenido del contrato en el plazo de diez días hábiles siguientes a su concertación, adjuntándose una copia básica del mismo firmada por los representantes legales de los trabajadores si los hubiere. Fotocopia de alta en la Seguridad Social. Certificado de Minusvalía.

Incentivos a las empresas

Subvención de 3.906,58 euros por cada contrato celebrado a tiempo completo. Cuando el contrato se concierte a tiempo parcial dicho importe se reducirá proporcionalmente a la jornada pactada. Bonificación de las cuotas empresariales de la Seguridad Social, incluidas las de accidentes de trabajo y enfermedad profesional, y las cuotas de recaudación conjunta durante toda la duración del contrato en las siguientes cuantías:

70 por 100 por cada trabajador contratado menor de cuarenta y cinco años. 90 por 100 por cada trabajador contratado mayor de cuarenta y cinco años.

Deberán aportar en el momento de la cotización un Boletín anexo para reflejar las bonificaciones. Subvenciones para adaptación de puestos de trabajo o dotación de medios de protección personal hasta 901,52 euros. Subvenciones para la formación profesional de los trabajadores minusválidos. Deducción en el impuesto sobre sociedades

73

Page 74: Escuela de familias

Obligatoriedad de contratación a minusválidos por las empresas:

· Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores minusválidos.

· De manera excepcional las empresas públicas y privadas podrán quedar exentas de la obligación de contratar minusválidos, de forma parcial o total, bien a través de acuerdos recogidos en la negociación colectiva sectorial de ámbito estatal y, en su defecto, de ámbito inferior, bien por opción voluntaria del empresario, debidamente comunicada a la autoridad laboral y siempre que en ambos supuestos se apliquen las medidas alternativas determinadas reglamentariamente.

Ley 8/2005, de 6 de junio, para compatibilizar las pensiones de invalidez en su modalidad no contributiva con el trabajo remunerado.

Fecha del BOE 07 de junio de 2005. Fecha de la Disposición 06 de junio de 2005.

RANGO

LEY 8/2005, de 6 de junio, para compatibilizar las pensiones de invalidez en su modalidad no contributiva con el trabajo remunerado.

Órgano emisor Jefatura del Estado. Documento [ ]

Disposiciones Derogadas

Real Decreto 364/2004, de 5 de marzo, sobre mejora de las pensiones de orfandad en favor de minusválidos [BOE 7 de junio de 2005]

Disposiciones relacionadas

REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. [ BOE 29 de junio de 1994]

74

Page 75: Escuela de familias

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La regulación actual dificulta la integración laboral de los discapacitados que perciben prestaciones de la Seguridad Social no contributivas por presentar un grado de discapacidad igual o superior al 65 por 100, puesto que la realización de una actividad profesional lucrativa conlleva, automáticamente, la reducción de la pensión no contributiva en la misma cuantía que la retribución obtenida.

Esta regulación comporta que personas discapacitadas que podrían acceder a alguna actividad remunerada, no lo hagan cuando esa remuneración sea de baja cuantía, puesto que no existe compensación alguna adicional por el hecho de trabajar e incluso se corre el riesgo de perder la prestación, a lo que debe sumarse el miedo existente a los obstáculos que puedan presentarse para recuperarla en el momento de cesar en el trabajo retribuido, a pesar de que el artículo 144 de la Ley General de la Seguridad Socia contempla la recuperación automática de la pensión.

Esta dificultad, que comporta una menor integración laboral de las personas con discapacidad, podría minimizarse flexibilizando la penalización que, para quienes ya están percibiendo la pensión no contributiva, representa hoy el ejercicio de una actividad lucrativa, de manera que los perceptores de estas pensiones pudieran compatibilizar las mismas con los ingresos del trabajo, durante los cuatro años siguientes al inicio de la actividad, hasta el límite del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM).

La presente Ley entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Por tanto, Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley. Madrid, 6 de junio de 2005.

JUAN CARLOS R.

El Presidente del Gobierno, JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO

75

Page 76: Escuela de familias

SESIÓN 8

Viernes 18/11/2005: El Movimiento Asociativo

16:00-20:00 horas, impartido por Nuria Asenjo,

Psicóloga

MOVIMIENTO ASOCIATIVO: TIPOS

EN FUNCIÓN DE DIFERENTES INTERESES:

PROBLEMAS ORIGINADOS POR UNA ENFERMEDAD DE LARGA

DURACIÓN (enfermedad mental, diabetes, asma...)

PROBLEMAS DE ADICCIÓN (ludopatía, drogas, alcohol...)

RECHAZO SOCIAL (inmigrantes, mujeres...)

DEBATIR EN GRUPO: diferencias entre los distintos tipos y aspectos en

común

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:

POR QUÉ

Las asociaciones brindan a los ciudadanos un tipo de aappooyyoo yy aatteenncciióónn

ccoommpplleemmeennttaarriiaa a la que reciben en los centros sanitarios

FUNDAMENTACIÓN (por qué, preguntar al grupo):

Los procesos asistenciales no comienzan ni acaban en el sistema

sanitario

El cuidado de la salud no es patrimonio del sistema sanitario formal y

sus profesionales

76

Page 77: Escuela de familias

La población antes de recibir atención en los Centros Sanitarios

protagoniza procesos de autoatención y ayuda mutua entre iguales,

complementarios a la atención formal

No suponen un problema

Por el contrario, suponen un potencial de promoción de la salud

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:

HISTORIA

Evolución Histórica:

Unido al desarrollo de la humanidad

Según momento histórico y circunstancias sociales y culturales

En la actualidad, dependen de:

• Tendencias demográficas (ej. ancianos)

• Urbanización (ej. problemas en las ciudades)

• Inmigración (ej. ayuda marroquíes)

• Cambios en la familia (ej. grupos separados)

• Problemas económicos (ej. ludotecas gratuitas)

• Patrones epidemiólogicos, etc. (ej. SIDA)

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:

OBJETIVOS

Favorece un contexto social solidario con las desigualdades e

integrador de las diferencias

Cooperación entre lo sanitario y la sociedad civil

Cada vez se asocian más personas en grupos de ayuda mutua

En caso de convivir con una enfermedad crónica o incapacitante, es

útil conocer y formar parte de una “asociación de afectados”

77

Page 78: Escuela de familias

DEBATE GRUPAL: qué beneficios encuentran, en su caso, en el

movimiento asociativo:

Ayuda y asesoramiento profesional, contacto con otros afectados,

disminuir el aislamiento, sentirse comprendido, ayudar a su familiar a

llevar una vida más “normal”...

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:

OTRAS RAZONES

Las enfermedades crónicas requieren esfuerzos para el mantenimiento

de los tratamientos que los afectados no pueden realizar sin apoyo

El aislamiento social, de algunas personas con enfermedades de larga

duración, es contrario a su mejoría y al incremento de su calidad de

vida

Tienen más posibilidades de resolverlos, suplirlos e integrarse si

actúan juntos

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:

CARACTERÍSTICAS

Reivindicación de la integración e igualdad de condiciones con el resto

de la población

Colectivos de personas que tienen un problema común y se ven

afectados por él directa o indirectamente

Formado por personas que trabajan voluntariamente en ellos y que, a

veces, cuentan con el apoyo de profesionales

Finalidad: cambio de las condiciones y circunstancias personales o

sociales en relación a la salud

78

Page 79: Escuela de familias

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:

FUNCIONES

LAS ASOCIACIONES SIRVEN PARA:

Favorecer la sensibilización y comprensión social hacia las personas

que lo sufren

Buscar recursos de apoyo

Mejorar el conocimiento que tiene la sociedad del problema

Prevención y educación para la salud

EN GENERAL, MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS

DEBATE GRUPAL: qué dificultades encuentran en la consecución de

estos objetivos:

Ej. rechazo social hacia la enfermedad mental

MOVIMIENTO ASOCIATIVO: ¿QUÉ ME APORTA MI ASOCIACIÓN?

- Dinámica de Grupo: Petición de opiniones a los asistentes, en relación de

las Asociaciones a las que pertenecen.

79