Escuela de Hospital Infantil Nutrición...

72
FCM Escuela de Nutrición EN Hospital Infantil Auditorium del Hotel ACA - César Carman Av. Sabatini 459 / Córdoba - Argentina Libro de resúmenes

Transcript of Escuela de Hospital Infantil Nutrición...

Page 1: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

FCMEscuela deNutrición

ENHospital Infantil

Auditorium del Hotel ACA - César CarmanAv. Sabatini 459 / Córdoba - Argentina

Libro de resúmenes

Page 2: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Libro de resúmenes de las 2das. Jornadas de Actualización en Nutrición Infantil. Córdoba, Argentina, 2014. / Doli Bravo ... [et.al.]. - 1a ed. - Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2014. E-Book.ISBN 978-950-33-1141-7 1. Nutrición Infantil. 2. Salud. I. Bravo, Doli CDD 613.2

Fecha de catalogación: 26/08/2014

Autores - Editores: Doli BravoMaría del Carmen GrandeAna C. MoosNilda R. PerovicMaría Dolores RománMagalí Troncozo

Los resúmenes de los trabajos libres son reproducción exacta de los enviados por los autores, no teniendo responsabilidad alguna sobre los contenidos y opiniones expre-sadas el Comité Organizador de las 2das. Jornadas de Actualización en Nutrición Infan-til 2014 y las instituciones de referencia.

2

Page 3: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

COMITÉ ORGANIZADOR

Coordinación GeneralDra. Nilda R. Perovic Lic. Doli Bravo

Secretaría General Lic. Fernanda HernándezLic. Mariana LáquisLic. María Dolores Román

Comité Cientí�coMgter. María del Carmen GrandeLic. Ana MoosDra. Nilda R PerovicLic. María Dolores RománLic. Magalí Troncozo

Comité de DifusiónLic. Mariana LachowskiLic. Mariana LáquisLic. Adriana Uda

Comité de CuentasLic. Doli BravoLic. Marcela FanzolatoDra. Raquel FurnesLic. Fernanda HernándezLic. Cecilia Ituarte Lic. Soledad Nari

3

Page 4: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

INDICE

Editorial 5

Programa 6

Conferencias y Mesas Redondas 8

Trabajos in extenso postulados a Premio 22

Trabajos presentados en formato Poster 50

Índice Analítico 70

4

Page 5: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Queridos colegas y amigos:

El Servicio de Nutrición del Hospital Infantil Municipal y la Escuela de Nutrición de la Facul-tad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, realizan en el Auditorium "Dr. Cesar Carman" del Hotel Automóvil Club Argentino las 2° Jornadas de Actualización en Nutrición Infantil, los días 5 y 6 de septiembre de 2014. Estas jornadas tienen como objetivo principal contribuir a la actualización cientí�ca y aca-démica en nutrición infantil y a�anzar el vínculo recíproco y solidario entre los profesiona-les de la salud de todas las regiones del país. Además, se espera generar un espacio para el diálogo de saberes entre las instituciones, los equipos de salud y las familias, alentando la participación conjunta en bene�cio de la salud infantil y la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

El Comité Cientí�co y Comité Organizador han trabajado arduamente para dar forma al programa cientí�co que incluye diferentes centros temáticos de interés mediante confe-rencias, mesas redondas y relatos de experiencias. Tenemos la expectativa que con las acti-vidades propuestas que hoy presentamos se generará un intercambio dinámico entre todos los concurrentes.

Agradecemos la participación de todos los disertantes y coordinadores, por la calidad cien-tí�ca y profesional de sus presentaciones. Así mismo, a las instituciones y empresas que colaboraron y apoyaron este evento. Al Comité Cientí�co y a los evaluadores por su minu-ciosa labor en la revisión de los resúmenes y de los trabajos extendidos presentados. A cada uno de los participantes, que con su presencia harán de este evento una jornada de cálido trabajo y camaradería.

Lic. Doli BravoJefa del Servicio de Nutrición

Hospital Infantil Municipal

Dra. Nilda R. PerovicDirectora

Escuela de Nutrición FCM-UNC

5

Page 6: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Vier

nes

5 de

Sep

tiem

bre

’14

PROGRAMA

8:30 a 9:15 hs Acreditaciones

11:30 a 12:00 hs: Receso

13:00 a 14:00 hs Receso

9:30 a 10:15 hs ConferenciaLos primeros mil días.El rol del Estado y del Equipo de Salud.Disertante: Lic. Ana Lía GonzálezCoordinadora: Mgter. Verónica Mamondi

10:30 a 11:30 hs ConferenciaBombas de insulina y conteo de hidratos de carbono.Disertante: Lic. Mercedes UrribarriCoordinadora: Lic. Mariana Faríaz

12:00 a 13:00 hs Conferencia

Abordaje nutricional en los procesos neurológicos.Rol del Licenciado en Nutrición.Disertante: Lic. Andrea YunesCoordinadora: Dra. Raquel Furnes

15:00 a 15:45 hs Conferencia

15:45 a 17:00 hs Mesa Redonda

14:00 a 15:00 hs Presentación de trabajos

Coordinación: Lic. María Dolores Román

Lic. Doli Bravo y Dra. Nilda Perovic9:15 a 9:30 hs Apertura

Dieta nefroprotectora: su rol en la prevención del deterioro renal progresivo. Disertantes: Dra. Nahir Quijada y Lic. Fernanda HernándezCoordinadora: Lic. Marcela Vacotto

Manejo alimentario-nutricional en el paciente oncológico pediátrico.Disertante: Lic. Verónica BottoCoordinadora: Lic. Mariana Laquis

6

Page 7: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Sába

do 6

de

Sept

iem

bre

’14

17:00 a 17:30 hs Receso

17:30 a 18:45 hs Mesa redonda

Hiperfenilalaninemia: de�nición, fenotipos clínicos, diagnóstico y su terapia nutricional.Disertantes: Dra. Adriana Becerra y Lic. Dolores CrespoCoordinadora: Lic. Silvina Camissassa

11:00 a 11:30 hs Receso

11:30 a 12:30 hs Conferencia

9:30 a 11:00 hs Relatos de Experiencias

Programa Mamá Canguro: Relato de experiencia en el Servicio de Neonatología del Hospital “Julio C. Perrando”. Disertante: Dr. Edgar Piedra

Actividad física en �brosis quística, experiencia de la Funda-ción “SecretoFiqui”.Disertante: Prof. Marcos Marini Rivera

“Recorrecaminos”, una experiencia en obesidad infantil.Disertantes: Lic. Magalí Troncozo, Dra. Mónica Amato y Dra. Mariana Jarovsky.

Coordinadora: Lic. Marcela Fanzolato

18:45 a 19:30 hs Conferencia

Soporte nutricional domiciliario en Argentina: ¿en qué estamos?Disertante: Lic. Graciela Visconti Coordinadora: Lic. Inés Bertero

Di�cultades alimentarias en la infancia. Consecuencias e implicancias para el crecimiento y desarrollo.Disertante: Lic. Jacqueline SchuldbergCoordinadora: Mgter. María del Carmen Grande

12:30 a 13:30 hs Entrega de premios y cierre

7

Page 8: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

8

Page 9: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Los primeros mil días. El rol del Estado y del Equipo de Salud.

Lic. Ana Lía GonzálezLicenciada en Nutrición. UNC. MP: 1631Especialista en Salud Social y Comunitaria. FCM. UNC.Maestrando de la Maestría en Salud Materno Infantil. Secretaría de Graduados. FCM- UNCResponsable del Área Nutrición de la Dirección de Jurisdicción de Maternidad e Infancia. Secretaría de Promoción y Prevención de la Salud. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

Resumen

En los últimos años la Argentina ha mejorado sus indicadores de salud. Sin embargo, existen aún situaciones que requieren de acciones e intervenciones especí�cas, que permitan mejorar las condiciones de vida, favoreciendo el alcance de un óptimo estado de salud de toda la población.En la población materno infantil, es esencial contar con un conocimiento preciso de las condicio-nes de salud y nutrición dada la vulnerabilidad biológica y el efecto que condiciones inadecuadas de salud y nutrición pueden signi�car en este grupo a lo largo del ciclo vital, con consecuencias desfavorables para la salud. La complejidad de los procesos de nutrición y salud, que reconocen múltiples in�uencias cultura-les, sociales, económicas, de accesibilidad, requieren de una mirada amplia que permita identi�-car los diferentes factores que pueden in�uirlas.Según los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2007, pone en evidencia que la baja talla y el sobrepeso constituyen las condiciones más prevalentes en el grupo de niños y niñas menores de 5 años.La anemia constituye una de las principales de�ciencias nutricionales desde el punto de vista bioquímico en niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad, y aún más prevalente en los menores de 2 años, involucrando a 34% de los niños y niñas.El 30,5% de las mujeres embarazadas presentan anemia y también dé�cit en la ingesta de calcio. La evidencia cientí�ca indica que el adecuado estado nutricional de las mujeres antes y durante el embarazo es un factor que contribuye al bienestar de los recién nacidos sumado a la práctica de la lactancia materna como factor protector tanto para la madre como el niño. Los equipos de salud implementan una diversidad de estrategias para contribuir al mejor estado de salud de la madre y el niño. Una de ellas inspirada en la iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño (HAMN) es el modelo de Maternidades Seguras Centradas en la Familia (MSCF) la cual tiene una cultura organizacional que reconoce a los padres y a la familia, junto al equipo de salud, como protagonistas de la atención de la mujer embarazada, la madre y el recién nacido y de�ne la seguridad de la atención como una de sus prioridades; estimula el respeto y la protección de los derechos de la mujer y del bebé por parte del equipo de salud; promueve la participación y la colaboración del padre, la familia y la comunidad en la protección y el cuidado de la mujer y el recién nacido; implementa prácticas seguras y de probada efectivi-dad, y fortalece otras iniciativas.

9

Page 10: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Bombas de insulina y conteo de hidratos de carbono.

Lic. Mercedes UrribarriLicenciada en Nutrición. UBA. MP: 2013Especialista en Infusores de insulina subcutánea. Laboratorio Roche. Educado-ra en Diabetes.Disertante en los curso de post- grado en Diabetes de la UNC y del Colegio de Nutricionistas de Córdoba.Disertante en el curso de Diabetes para Licenciados en Nutrición. Universidad Cervantes. Río Cuarto, Córdoba.

Resumen

La idea de la infusión continua de insulina emerge a los principios de los años ’60. En algunas partes se fue realizando de forma intravenosa, pero por temas de rechazo psicológico del paciente se buscó realizarlo en forma subcutánea. Las primeras experiencias comprobadas fueron en el año 1978 y 1979.Estos primeros estudios demostraron la importancia de acompañar este tipo de tratamiento con un buen monitoreo glucémico para poder dar como resultado valores normales de glucosa en sangre.Un microinfusor de insulina utiliza una sola insulina de acción rápida o ultrarrápida. Trabaja con dos tipos de dosis: Una dosis basal que se programa Unidad/hora para las 24 horas del Día. Una dosis bolo que se programa en el momento de las comidas y/o correcciones.El tratamiento con microinfusor es la forma más �siológica de suministrar insulina y es considerado el Gold estándar en el tratamiento de los pacientes con Diabetes tipo 1. Los bene�cios de la terapia con microinfusor son:• Mejora de los controles glucémicos y de la Calidad de Vida• Disminución de hipoglucemias nocturnas y durante el día• Reducción de episodios de hiperglucemias postprandiales• Mayor flexibilidad de horarios al no tener que aplicarse insulina• Menor riesgo de complicaciones diabéticas• Costo menor de los cuidados a largo tiempo El rol del Licenciado en Nutrición en la terapia con microinfusor es: • Educar al paciente sobre el conteo de hidratos de carbono• Enseñarle al paciente a tomar decisiones según sus glucemias, según gramos de HC a consumir y según la actividad física a realizarEl conteo de hidratos de carbono: • Es una técnica que se utiliza dentro del plan alimentario en el tratamiento de las personas con diabetes• Tiene como objetivo lograr perfiles glucémicos cercanos al ideal• Es un método que calcula la cantidad de gramos de HC de las distintas comidas y/o colaciones.El HC es el principal nutriente que aumenta el nivel de glucemia posprandial. Las ventajas del conteo de HC son:• Mejor control glucémico y mejora la Calidad de Vida• Más libertad en el momento de la comida• Minimiza las variaciones de la glucemia posprandial• Disminuye frecuencia de hipoglucemia• Mayor flexibilidad en la vida socialHay que tener en cuenta que la cantidad total de hidratos de carbono de una porción de alimento debe ser el dato prioritario en el conteo, ya que es el más fuerte predictor de la respuesta glucémica independientemente del tipo o fuente del HC.

10

Page 11: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Abordaje nutricional en los procesos neurológicos. Rol del Licenciado en Nutrición.

Lic. Andrea YunesLicenciada en Nutrición. UNC. MP: 1389Diplomada en Discapacidad y Desarrollo Inclusivo.Nutricionista asesora en diversos centros de Rehabilitación de la ciudad de Córdoba.Asesora nutricional y coordinadora de departamento de Nutrición en Centro Comunica.

Resumen

En neurorehabilitación la disponibilidad de medios para administrar nutrientes por vía enteral y parenteral, exige una adecuada evaluación nutricional, identi�cando los riesgos de presentar complicaciones. Es importante durante la hospitalización o en domicilio medir la ingesta calórico / proteica real y no la teóricamente indicada. Además de realizar un examen físico exhaustivo, fundamental en la búsqueda de trastornos de la hidratación y presencia de edema, además de alteraciones de la piel y de�ciencias especí�cas.El Lic. en Nutrición es el encargado de realizar:• Vigilancia nutricional identificando a los pacientes con riesgo nutricional.• Evaluación y diagnóstico del estado nutricional inicial y según necesidad durante la hospitali- zación y/o en domicilio. • Determinar necesidades nutricionales de acuerdo a edad, patología y estado nutricional, y sugerir indicación de alimentación.• Formular la prescripción dietética, adaptándose a la vía de acceso de posible utilización. • Realizar control de ingesta, evaluando tolerancia alimentaria y e�cacia del soporte entregado.• Proporcionar educación nutricional al paciente y/o familiares a través de la visita diaria y a la alta médica. • Participar en las actividades didácticas y científicas del equipo de salud.

Alimentos y neurotrasmisoresGlúcidos = insulina = triptófano = serotonina, plasma, cerebro (Vit. B). Alimentos fuentes: banana, chocolate, huevos, lácteos, pescado, vaca, soja, frutos secos, integrales, levadura de cerveza, germen de trigo.Trisomia par 21: Los niños con este síndrome suelen tener tono muscular disminuido. Característi-cas digestivas: disminución del gasto metabólico basal en reposo, menor actividad física; mayor incidencia de hipotiroidismo.Parálisis cerebral: se caracteriza por alteraciones motoras y en el tono muscular, retraso en la succión, masticación y/deglución: alimentación arti�cial o dieta normal de fácil masticación, generalmente presenta malnutrición y riesgo de broncoaspiraciones. Autismo: Estudios han encontrado la existencia de niveles elevados de péptidos de las proteínas de la caseína y el gluten, en muchas personas con autismo.Síndrome de piernas inquietas: Estudios han encontrado la existencia de niveles elevados de pép-tidos de las proteínas de la caseína y el gluten, en muchas personas con autismo. Con respecto a las enfermedades mentales, la suplementación de EPA más DHA muestra una mayor e�cacia que darlas por separado. Los ácidos grasos omega-3 posiblemente mejoran los síntomas sicóticos, depresivos y agresivos de los pacientes graves.

11

Page 12: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Manejo alimentario-nutricional en el paciente oncológico pediátrico

Lic. Verónica BottoLicenciada en Nutrición. UNC. MP: 1658Servicio de Nutrición. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba Residencia en Nutrición de la Provincia de Córdoba.

Resumen

El cáncer constituye la segunda causa de mortalidad en la edad infantil, sin embargo, la supervi-vencia de los niños con cáncer ha aumentado en las últimas décadas debido a los avances en la detección precoz, y en el tratamiento, junto con el abordaje multidisciplinario y personalizado de cada paciente.Mantener un estado nutricional adecuado es uno de los principales objetivos terapéuticos ya que en el transcurso de la enfermedad puede producirse un estado de malnutrición el cuál puede repercutir en distintos aspectos como la evolución de la enfermedad y la tolerancia al tratamiento.La desnutrición constituye el diagnóstico secundario más frecuente en el niño oncológico. Las causas de la desnutrición son múltiples y se relacionan con distintos factores como el tipo de tumor y su localización, la etapa, el tipo de tratamiento oncológico, el apoyo familiar y el estado nutricional al momento del diagnóstico.Es necesario realizar una valoración nutricional del paciente, conocer el grado de riesgo del trata-miento antineoplásico y los síntomas asociados para poder calcular las necesidades nutricionales óptimas que permitan al niño revertir la malnutrición y mejorar así su calidad de vida. Por ésta razón es de gran importancia que la intervención y soporte nutricional formen parte integral del tratamiento del niño con cáncer.

12

Page 13: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Dieta nefroprotectora: su rol en la prevención del deterioro renal progresivo.

Dra. Nahir QuijadaMédica Cirujana. UNC. MP: 20847 Esp. en Pediatría. MP: 6518 Esp. en Nefrología Pediátrica MP: 15002Jefa del Servicio de Nefrología Pediátrica del Hospital Infantil Municipal Miembro del Comité de Docencia y Capacitación del Hospital Infantil Municipal, Comité Cientí�co de la Secretaría de Nefrología y Comité de Contralor de Nefro-logía Pediátrica del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba.

Resumen

El riñón regula la homeostasis corporal a través de la excreción de solutos e iones, de la degrada-ción peptídica de insulina, glucagón, PTH, glicoproteínas y de la síntesis hormonal de eritropoyeti-na, 1,25 dihidroxicolecalciferol, renina, etc. Mediante el mecanismo de �ltración/ reabsorción/ secreción de solutos y �uidos ajusta la composición del volumen intra y extracelular.Participa además, en la concentración �nal de aminoácidos y en el mantenimiento del equilibrio acido-básico.Cuando se pierden nefronas funcionales las sobrevivientes se adaptan, con un incremento en la perfusión produciendo hipertensión e hiper�ltración capilar glomerular, situación que condiciona un destino �nal común que es el desarrollo de glomeruloesclerosis progresiva. La hipertensión intraglomerular provoca un fuerte estímulo al sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) con aumento de angiotensina II, potente vasoconstrictor de las células mesangiales y del músculo liso que provocara hipoxia secundaria con mayor proliferación celular, aumento de matriz extrace-lular y efecto directo sobre los factores de crecimiento, especialmente TGF-Beta, estableciéndose así un constante proceso de hipoxia y �brinogenesis con progresiva esclerosis glomerular, atro�a tubular y �brosis intersticial. La proteinuria permite contacto directo de las mismas con células mesangiales y tubulares siendo estímulo para la liberación de factores de crecimiento (TGF-Beta) estimulando la proliferación celular que agravan la lesión glomerular e intersticial. El disturbio del metabolismo de los lípidos produce disbalance entre los sistemas oxidantes y anti-oxidantes y del sistema inmunoin�amatorio que aceleran la progresión de la enfermedad renal. Las dietas con bajo en aporte de fósforo y proteínas han demostrado demorar la progresión en pacientes adultos con insu�ciencia renal (IR). La terapia nutricional, especialmente el control de la ingesta de proteínas, sodio y fosfato pueden proteger el riñón de la progresión a la IR. La restricción dietética aún no está clara, pero se ha observado enlentecimiento en la caída del �ltrado glomerular en niños con IR.Los mecanismos por los que la dieta hipoproteica puede retrasar la progresión de la insu�ciencia renal probablemente sean hemodinámicas, pues mejoran la hiper�ltración glomerular y disminu-yen metabolitos de IGF-1 y kininas. La ingesta de proteína se ha reducido progresivamente a la ingesta mínima recomendado.El éxito de las dietas bajas en proteínas reside en garantizar un ingreso correcto de energía y man-tener el balance nitrogenado neutro o positivo.Con relación al tratamiento general de los pacientes con deterioro de la función renal, los datos disponibles sugieren, que pueden ser e�caces en el control de la presión glomerular y general, y por ende de la glomeruloesclerosis progresiva, la reducción dietética en la ingestión de proteínas, fósforo, y el control de los lípidos, para reducir el proceso de pérdida de la función renal.

13

Page 14: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Dieta nefroprotectora: su rol en la prevención del deterioro renal progresivo.

Lic. Fernanda HernándezLicenciada en Nutrición. UNC. MP: 1748Servicio de Nutrición del Hospital Infantil MunicipalMiembro del equipo interdisciplinario de Nefrología del Hospital Infantil Municipal.Ex - Residente de Nutrición, Programa de Salud Familiar, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

Resumen

Nefroprevención: Comprende el conjunto de medidas tendientes a impedir el desarrollo de enfer-medad renal y prevenir o retardar el desarrollo de insu�ciencia renal extrema en poblaciones de riesgo.

Principales factores que intervienen en la progresión del daño renal:• Hipertensión arterial: el control de la presión arterial es renoprotector y la magnitud de la proteinuria in�uye en la progresión del daño renal.• Proteinuria. Varios estudios demostraron mayor tasa de progresión de la insuficiencia renal a mayor proteinuria en diabéticos y no diabéticos.• Hiperlipidemia: las lipoproteínas oxidadas estimulan la inflamación y producción de citoquinas �brogénicas, disfunción endotelial, activan el sistema renina-angiotensina y son inmunogéni- cas produciendo inmunocomplejos que aumentan el daño renal.• Obesidad: es causa reconocida de proteinuria y glomeruloesclerosis focal y segmentaria secun- daria. Se asocia a hiper�ltración y vasodilatación glomerular como consecuencia de una reab sorción tubular aumentada de sodio, condicionada, por la hiperleptinemia y por activación del sistema renina angiotensina. • Proteínas de la dieta: la dieta baja en proteínas se ha visto que es beneficiosa para enlentecer la progresión de la ERC, mejorando los síntomas urémicos, la proteinuria, la resistencia insulíni ca, el hiperparatiroidismo, el riesgo cardiovascular y la acidosis metabólica. El consejo dietético debe ser individualizado.

DIETA NEFROPROTECTORA = NORMOCALÓRICA con CONTROL PROTEICO e HIPOSODICA.Se debe cubrir el 100% las recomendaciones proteicas para la edad y estado nutricional del niño. Recordar que se debe realizar una adecuada ingesta calórica. Puesto que un dé�cit calórico lleva-ría al uso de las proteínas dietéticas como fuente calórica, y un exceso calórico a un sobrepeso u obesidad.Disminución de la ingesta de sodio: la mayor parte del sodio ingerido 77%, se aporta por los alimentos elaborados industrialmente y de los restaurantes, un 12% proviene de los alimentos naturales, un 6% se agrega en la mesa y un 5% durante la preparación. Por tal motivo, es necesario disminuir el consumo de alimentos procesados y fomentar el consumo de alimentos naturales y con bajo contenido de sodio. También cobran relevancia la adquisición de políticas claras respecto al sodio en la alimentación y su implementación en diferentes áreas: producción industrial de alimentos sin agregado de sal o con la mínima cantidad posible, con un etiquetado apropiado y una activa campaña educativa en todos los grupos etarios en relación a alimentación saludable.

14

Page 15: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Hiperfenilalaninemia: de�nición, fenotipos clínicos, diagnóstico y su terapia nutricional.

Dra. Adriana BecerraMédica Cirujana UNC. MP: 24121/6. Esp. En Pediatría. MP: 11438.Médica Pediatra del Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas, CEMECO.Cátedra de Clínica Pediátrica. FCM. UNC. Hospital de Niños de Córdoba.Médica Pediatra del Servicio de Pediatría del Sanatorio Allende Córdoba.

Resumen

La hiperfenilalanimenia es un término genérico que se otorga a un fenotipo bioquímico, en el cual existe un aumento persistente de la concentración plasmática de fenilalanina (Phe) causado por trastornos de la hidroxilación hepática de este aminoácido. Cualquier defecto genético que inter-�era en el sistema de hidroxilación causará una hiperfenilalaninemia persistente. No obstante la principal causa de hiperfenilalaninemia es el defecto de actividad de fenilalanina hidroxilasa (OMIM 261600), que constituye un 98% de los casos diagnosticados. La herencia es autosómica recesiva. La clasi�cación de la hiperfenilalaninemia muestra un amplio espectro de fenotipos metabólicos y se basa en las concentraciones plasmáticas de fenilalanina en el momento del diag-nóstico y la tolerancia de fenilalanina, es decir, en la cantidad de fenilalanina de la dieta capaz de mantener las concentraciones plasmáticas del aminoácido dentro de un rango recomendable. Los fenotipos clínico-metabólicos son: fenilcetonuria clásica tratada-no tratada, hiperfenilalaninemia moderada o benigna, hiperfenialaninemia transitoria, hiperfenilalaninemia maligna, embriopatía por fenilcetonuria materna. Los primeros programas de detección precoz aparecieron en los años 60, mediante la determina-ción semicuantitativa de la fenilalanina en sangre impregnada en un papel de �ltro. Los procedi-mientos actuales de detección precoz se basan en el método de Guthrie, en métodos cromatográ-�cos, �uorométricos y espectrofotométricos. La con�rmación del defecto de la actividad enzimáti-ca de fenilalanina hidroxilasa solo es posible en biopsia hepática. El gen que codi�ca dicha enzima se encuentra en el cromosoma 12 (12q22-q24) lo que permite el diagnóstico por análisis directo del ADN.En la actualidad, el tratamiento que se ha demostrado e�caz en todos los pacientes con fenilceto-nuria (PKU) e hiperfenilalaninemia es el nutricional. El tratamiento de la PKU se basa en la reduc-ción del aporte de alimentos que contienen fenilalanina. Por ello, es evidente que el manejo de estos pacientes es complejo y cuando siguen una dieta estricta y están bien controlados desde el punto de vista bioquímico, clínico y nutricional, el pronóstico �nal es mucho mejor. A la espera de la futura posibilidad de terapia génica, la nutrición es actualmente la herramienta de mayor utili-dad general en el tratamiento de los llamados Errores Innatos del Metabolismo.

15

Page 16: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Hiperfenilalaninemia: de�nición, fenotipos clínicos, diagnóstico y su terapia nutricional.

Lic. Dolores CrespoLicenciada en Nutrición.UNC. MP: 1627Hospital de Niños de la Santísima Trinidad Córdoba. Referente en Nutrición en Errores Congénitos del Metabolismo en Hospital de Niños y CEMECO. A cargo del área de Nutrición del CEPRIMET Diplomado Diagnóstico y Tratamiento en Errores Innatos del metabolismo. Universidad de Chile INTA.

Resumen

La fenilcetonuria diagnosticada a tiempo responde satisfactoriamente a una terapia nutricional, permitiendo que el niño crezca y se desarrolle normalmente.El objetivo del tratamiento es lograr un óptimo crecimiento y desarrollo, mantener el nivel plasmá-tico de FA dentro de los rangos preestablecidos y fomentar el anabolismo.Una vez realizado el diagnóstico, el tratamiento nutricional consiste en una dieta restringida en FA y el uso de una fórmula especial libre de FA (Sustituto proteico), complementando con pecho materno o fórmula de inicio para cubrir el mínimo requerimiento.Uno de los pilares para garantizar el éxito del tratamiento es el trabajo en Interdisciplina, es decir Pediatra, Nutrición, Psicología, Neurología, Bioquímica.

16

Page 17: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Soporte nutricional domiciliario en Argentina: ¿en qué estamos?

Lic. Graciela Visconti Licenciada en Nutrición. UNC. MP: 1241.Experta en Soporte Nutricional. AANEP. Coordinadora NUTRI-HOME, Delega-ción Córdoba.Ex - Jefa del Servicio de Alimentación y Nutrición del Hospital de Niños de Córdoba.Docente titular de la Cátedra de Soporte Nutricional de la UCC.Instructora docente de la Federación Latinoamericana de Nutrición Enteral y Parenteral.

Resumen

La Terapia Nutricional es parte integral del proceso de cuidado y atención de los pacientes y como otros tratamientos desde hace más de una década comienza a tener relevancia pensar en el domi-cilio como alternativa válida para su implementación dado que, muchos de ellos, una vez supera-da la fase crítica de la enfermedad se veían obligados a permanecer internados, solo por necesitar de forma temporal o permanente un Soporte Nutricional por vía de excepción.Con el correr de los años, el avance de la ciencia, el desarrollo de nuevos conocimientos y tecnolo-gías sanitarias, la evidencia indiscutible de que a mayores tiempos de estadía hospitalaria provoca mayor riesgo de contraer infecciones nosocomiales y la fuerte necesidad de administrar mejor los escasos recursos disponibles, es donde emergen nuevos “Modelos de Atención Sanitaria” y se reconoce al Soporte Nutricional, como uno de los enfoques terapéuticos que se puede continuar en el domicilio del paciente, con el �n de lograr los objetivos terapéuticos.

De�niciónSe entiende por SND la administración a domicilio de los nutrientes y demás agentes terapéuticos adjuntos, bien a través de la vía digestiva (nutrición enteral domiciliaria), bien mediante la vía intravenosa (nutrición parenteral domiciliaria), con la �nalidad de mejorar o mantener, en el ambiente domiciliario, el estado de nutrición del paciente.

Requisitos generales para el correcto funcionamientoPara que un programa de SND funcione de manera correcta, es preciso haber de�nido perfecta-mente una serie de requisitos, que contribuirán a que éste tratamiento tenga éxito una vez admi-nistrado fuera del ámbito hospitalario, lo que, en de�nitiva, repercutirá en una mejor calidad de vida del paciente y la familia.

• Selección del paciente• Proceso de transferencia del hospital al domicilio• Consideraciones de financiación• Educación o entrenamiento• Documentación• Plan estratégico de actuación y cuidados• Comunicación• Evaluación

17

Page 18: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Programa Mamá canguro: Relato de Experiencia en el Servicio de Neonatología Hospi-tal “Julio C. Perrando”

Dr. Edgar PiedraMédico Cirujano. UNC. MP: 34897.Residente del último año de Clínica Pediátrica, Hospital Infantil Municipal. Maestrando en Salud Pública. Escuela de Salud Pública, UNC.

Resumen

Introducción: El método Madre Canguro (MMC) fue ideado en 1978 por Rey Sanabria, un neonató-logo colombiano. En Argentina comienza como programa piloto en Resistencia Chaco en 1985, impulsado por el Dr. César Picón, quien basándose en el método colombiano, diseña un vestido denominado (ANAF) Acondicionador Neonatal Ambulatorio Fisiológico. Se da marco legal por LEY provincial 6.871 en el año 2011.Para ingresar al MMC se asesora a la madre, debe tener voluntad para participar, deseo de ama-mantar a su hijo y no presentar procesos patológicos; el niño debe ser mayor de 34 semanas, pesar entre 1250 y 2000 gr. Con estabilidad térmica, hemodinámica y respiratoria.Objetivo: Relatar la experiencia de rotación por el servicio de neonatología (MMC) del Hospital “Julio C. Perrando” de la ciudad de Resistencia Chaco en mayo de 2014.Desarrollo: Comencé la rotación por el servicio de “canguros”, este consta de 7 habitaciones clima-tizadas, con 3 camas cada una. En promedio hubo 20 unidades madre/niño por día con permanen-cia media de 12 días; cada madre porta su hijo dentro de ANAF permitiendo contacto piel a piel permanente. Dos enfermeras realizan un relevamiento diario de peso y temperatura. La trabajadora social y mujeres voluntarias visitan cada unidad, se encargan de ayuda bené�ca y efectuar actividades manuales. Junto a dos neonatólogas realizamos el examen clínico y valoramos el aporte de leche administrada, ya sea pecho materno, sonda o jeringa. Cuando existen necesidades particulares solicitamos la concurrencia de especialistas. Se realizan screening metabólico, auditivo y búsqueda de retinopatía, osteopenia y anemia del prematuro. Las madres que presentan di�cultades en el amamantamiento reciben la intervención del grupo de Apoyo de Lactancia Materna. Antes del egreso institucional son capacitadas en cuidados maternos y procreación responsable, acordándose citas de seguimiento. Conclusión: El MMC es un espacio de recuperación del vínculo y el apego; el uso de tecnología adecuada de bajo costo que permite una adecuación del recurso humano, con reducción del tiempo de internación, lo que disminuye el riesgo de infección.Se basa en 3 pilares fundamentales: lactancia materna, calor y amor. Se realiza capacitación permanentemente en la institución sobre lactancia materna; las activida-des del banco de leche humana generan conciencia de las necesidades del niño de recibir leche de su especie.El contacto piel a piel, que produce calor y estimulo reciproco al recuperar el vínculo, desarrollo neurológico del niño y empoderamiento de la madre para la atención de su hijo.

18

Page 19: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Actividad física en �brosis quística, experiencia de la Fundación “SecretoFiqui”

Prof. Marcos Marini RiveraProfesor de educación física. Periodista. Maratonista Amateur Vicepresidente de la Fundación SecretoFiqui

Resumen

Desde SecretoFiqui (www.secreto�qui.org) nos dirigimos a todos las Organizaciones Educativas, Sociales y Deportivas con la intención de incrementar la Difusión, las Acciones y las Soluciones, de prevención y vida saludable a través del deporte. Dirigimos nuestras disertaciones a los diferentes alumnos, adultos, médicos, profesores, como a los mismos pacientes con patologías crónicas, adecuándolo siempre a las edades y necesidades del auditorio.

Objetivos:• Da una información real y precisa sobre las diferentes patologías curables con el ejercicio físico y el deporte.• Información sobre los beneficios de la práctica deportiva.• Provocar un espíritu movilizador para una mejor calidad de vida.• Concientizar a la sociedad la realidad de muchos, conocida por pocos.• Fomentar el deporte y demostrar, a través de las limitaciones que la vida nos impuso, la necesi- dad de no desvitalizarnos en la más mínima expresión.• Derrotar al miedo.• Comprender el funcionamiento de una discapacidad y aprender a convivir con ella.

Temática propuesta

• ¿De qué hablamos cuando hablamos de �brosis quística?• Importancia del deporte como medicina• Los valores que inculca el deporte• El sentido del deporte como Escuela de Vida• Patologías curables con el ejercicio físico• El desafío a la vida a través del movimiento en un mundo cada vez más estático• ¿Cómo la Fibrosis Quística puede hacernos más felices?• Casos clínicos de chicos con FQ con una alta carga de estímulos deportivos semanales• Trabajos de campo e investigación realizados en Estados Unidos, España e Italia sobre Fibrosis Quística• El aprender a darnos cuenta lo que de verdad importa en la vida

19

Page 20: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

“Recorrecaminos”, una experiencia en obesidad infantil

Lic. Magali TroncozoLicenciada en Nutrición. UNC. MP: 2890Servicio de Nutrición. Hospital Infantil MunicipalMiembro del CIESIS Hospital Infantil

Dra. Mariana JarovskyMédica Cirujana. UNC. MP: 24651 Esp. en Pediatría MP: 8999. Esp. en Endocrinología Pediátrica MP: 14216. Servicio de Endocrinología del Hospital Infantil. Miembro titular de la SAP y de la SAD, Capítulo Córdoba. Miembro de la ISPAD.

Dra. Mónica AmatoMédica Cirujana. UNC. MP: 25088. Esp. en Pediatría MP: 8997. Servicio de Clínica Pediátrica. Hospital Infantil MunicipalMiembro del CIESIS Hospital Infantil

ResumenIntroducción: La obesidad infantil (OI) constituye uno de los problemas de salud pública más impor-tante, representando un desafío su tratamiento, sin embargo, tras variadas modalidades terapéuticas, no se consigue una disminución en su prevalencia. En el Hospital Infantil Municipal de Córdoba en el año 2011 se inició el “Programa de asistencia y trata-miento del Sobrepeso/ Obesidad Infantojuvenil” para niños de 4 a 14 años; que consiste en controles mensuales realizados por un equipo interdisciplinario. Cada encuentro consta de consulta individual y talleres grupales, en 2 espacios simultáneos; para niños y otro para padres, donde mediante técnicas cognitivo-conductuales se transmiten conceptos para motivar al niño y su familia en la promoción de una alimentación sana, práctica de actividad física y cambio de hábitos hacia un estilo de vida saluda-ble.Objetivos: Evaluar la adherencia al tratamiento en niños de 4 a 14 años asistentes al programa. Abril-Noviembre 2011-2013. Valorar la modificación del IMC en niños que adhirieron. Describir hábi-tos de vida (alimentación y actividad física) de la población incluida en el programa. Identi�car factores personales y/o familiares que favorecen la adherencia.Material y Método: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal, retrospectivo. Criterios de inclu-sión: niños de ambos sexos de 4 a 14 años con sobrepeso u obesidad exógena. Variables: edad, sexo, adherencia al tratamiento, IMC, nivel de instrucción materna, estado nutricional de los padres, valor energético total (VCT), porcentaje del VCT cubierto por: grasas totales, grasas saturadas (AGS) e hidra-tos de carbono simples (HCS), actividad física (AF). Resultados: La edad promedio fue 8,9 ±2,4 años. El 7,8% acudió solamente a la primera consulta, con abandono de 19,6% y 7,8% después del 3º y 4º taller. El 47% asistió a más del 80% de los talleres programados. El VCT promedio inicial fue 3278 ±1104Cal (156,6 ±42,8% de RDI), 32,2 ±4,3% del VCT cubierto por grasas, 10,5 ±2% por AGS; 18,8 ±7,3% por HCS. Practicaban AF solo el 19%. En los adhe-rentes el VCT promedio final fue 1963 ±361Cal y 8,7 ±4,5% del VCT cubierto por HCS y 89% realizaban AF. Disminuyeron su IMC el 62,5% (29% más del 5% de su IMC). El 100% de los niños con padres normo-peso adhirió vs. El 42% de aquellos con padres con sobrepeso/obesidad. Conclusiones: Un alto porcentaje completo el programa, presentando mayor adherencia los menores de 11 años, y aquellos con padres normo-peso. En los adherentes se observa una mejoría de su obesi-dad, hábitos alimentarios y AF. Las estrategias cognitivo-conductuales en talleres grupales serían e�caz en el tratamiento de la OI.

20

Page 21: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Di�cultades alimentarias en la infancia. Consecuencias e implicancias para el creci-miento y desarrollo

Lic. Jacqueline SchuldbergLicenciada en Nutrición. UBA. MN: 1770 Miembro de la Asociación Argentina de Dietistas- Nutricionistas dietistas. AADYND. Consultora en Nutrición Pediátrica. Nutritional Scienti�c Advisor. Scienti�c & Medical A�airs. Abbott Nutrition International.

Resumen

El objetivo de la charla será identi�car el problema de la Di�cultad Alimentaria en la infancia, reco-nocer e investigar las características de los diferentes per�les de niños con éstas di�cultades y poder clasi�carlas para encarar el correcto manejo de las mismas, teniendo en cuenta los diferen-tes estilos paternos ante la problemática descripta. Los niños con di�cultades alimentarias tienen un mayor riesgo de desarrollar dé�cits de nutrientes relevantes para su crecimiento y desarrollo. La de�ciencia nutricional en niños es una condición compleja que se presenta por múltiples causas. Un niño puede presentar una de�ciencia nutricio-nal como consecuencia de la ingesta inadecuada de alimentos, como resultado de enfermedad o discapacidad, o como resultado de ambas circunstancias. La de�ciencia nutricional se presenta cuando la ingesta total de nutrientes es insu�ciente o cuando la misma es inadecuada en lo que respecta a un nutriente especí�co. La no intervención puede implicar graves di�cultades en la alimentación y coloca a los niños en riesgo de una serie de consecuencias negativas para la salud (por ejemplo, malnutrición, desnutrición, carencias de micronutrientes, etc.). Por otro lado están las consecuencias conductuales y cognitivas a largo plazo como deterioro general en el estado de salud y pérdida de la capacidad productiva en la edad adulta. La malnutrición es sinónimo de crecimiento de�ciente; todos los niños con de�ciencia nutricional son más bajos y de menor peso que sus pares bien nutridos. Para poder identi�car la posible carencia de nutrientes, se debe realizar una evaluación de la ingesta alimentaria, analizarla y pres-cribir las modi�caciones necesarias en el consumo alimentario y evaluar la suplementación nutri-cional durante el periodo de reeducación alimentaria.

21

Page 22: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

TRABAJOS IN EXTENSO POSTULADOS A PREMIO

22

Page 23: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1002

Imagen corporal de adolescentes escolarizados y su relación con la calidad de su dieta.Alejandra Mercedes Saldari*, Natalia Melián, Gabriela Inés Sganzetta.Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

IntroducciónLa adolescencia es una etapa que cronológicamente se inicia por los cambios puberales y que se caracteri-za por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, con�ictos y contradicciones. En la actualidad, parece existir consenso acerca de que la imagen corpo-ral (IC) es un constructo multidimensional que involucra una dimensión perceptiva, es decir, la representa-ción que forma la mente del propio cuerpo; una dimensión cognitiva-actitudinal, que incluye creencias, pensamientos, imágenes y sentimientos de la persona sobre su cuerpo, lo que puede ser útil para conocer el grado de satisfacción corporal; y una dimensión conductual, que tiene que ver con el comportamiento de una persona a partir de lo que piensa y siente en relación a su cuerpo.La adolescencia es conocida como la etapa más vulnerable en relación con los problemas de IC, ya que es un momento en el ciclo vital caracte-rizado por cambios �siológicos, emocionales, cognitivos y, sobre todo, sociales, que provocan una mayor preocupación por la apariencia física. Los patrones estéticos corporales han sido valorados de manera distinta en ciertas épocas de la historia. La existencia de un ideal de belleza, establecido y compartido socialmente, supone una presión signi�cativa para la población en general y, especialmente, para la adolescente, quien se encuentra en la etapa de aceptación e integración de su IC.La comparación entre el propio cuerpo y los modelos sociales de belleza, además de otros factores, determinan el grado de satisfac-ción con la imagen corporal. Una insatisfacción con ésta imagen corporal supone graves amenazas a la nutrición y, por lo tanto, al desarrollo físico y psicológico de los adolescentes.La adolescencia es un período especial desde el punto de vista nutricional por: el rápido crecimiento y desarrollo durante esta etapa que origina una mayor demanda de sustancias nutritivas, determinadas situaciones o condiciones que inter�e-ren con la ingestión de alimentos o aumentan las necesidades de nutrientes especí�cos y algunas dietas o regímenes alimentarios a los que se someten los adolescentes.Una inadecuada ingesta de nutrientes en la adolescencia puede incrementar el riesgo de la aparición de enfermedades relacionadas con la dieta en etapas posteriores. Sin embargo, los hábitos alimentarios de los adolescentes dependen mucho más de factores como la IC o la moda que de cuestiones de salud.En la literatura se han descrito diversas metodolo-gías que analizan de manera global la calidad de la alimentación de una población. Entre ellas, destaca el Healthy Eating Index (HEI). Considerando la metodología utilizada en la elaboración del HEI norteamerica-no, se ha construido el Índice de Alimentación Saludable (IAS), que valora el grado de cumplimiento de las Raciones Dietéticas Recomendadas (RDA) y de las Guías Alimentarias para la Población Argentina.De esta manera el Índice de Alimentación Saludable estará determinado por el grado de cumplimiento de las RDA y de las Guías Alimentarias para la Población Argentina.A partir de lo expuesto anteriormente, se puede señalar que el componente conductual de la imagen corporal se verá afectado por el componente percep-tual y el cognitivo-afectivo. Es decir, que la calidad de la dieta actual de los adolescentes estará in�uenciada, en mayor o menor medida, por la percepción de la imagen corporal y por el grado de satisfacción con la misma.

ObjetivoAnalizar la relación entre la percepción de la imagen corporal (PIC), el grado de satisfacción con la misma (GSIC) y la calidad de la dieta actual.

* Contacto: [email protected]

23

Page 24: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Población, material y métodos

Se realizó un estudio descriptivo, correlacional de corte transversal en 42 adolescentes de 6to año del IPEM N° 120, Rep. De Francia de Córdoba, año 2012. Las variables analizadas fueron la PIC y el GSIC evaluados mediante un “Test de Siluetas corporales para la población adolescente diferencia-da por sexo”, y la calidad de la dieta actual que fue medida a través del Índice de Alimentación Salu-dable.La variable PIC se construyó a partir de la diferencia entre el Número de Silueta que corresponde a la imagen real que posee un individuo y el Número de Silueta que el mismo considera tener. A cada silueta se le asignó un percentil o rango de percentil determinado de acuerdo al IMC que represente.N° de silueta real: silueta correspondiente al rango de percentil representado por el IMC de un indi-viduo obtenido por antropometría. Los percentiles fueron establecidos según las grá�cas de IMC para el crecimiento y desarrollo de niños/as entre 5 y 19 años propuestas por la OMS y NCHS, 2007.N° de silueta percibida: número de silueta con la que el individuo se siente identi�cado.Esta variable se categorizó de la siguiente manera:• “Muy robusto” (PMR) = Diferencia entre el N° de Silueta Real y el N° de Silueta Percibida ≤ a -3.• “Robusto” (PR) = Diferencia entre el N° de Silueta Real y el N° de Silueta Percibida = a -2.• “Normal” (PN) = Diferencia entre el N° de Silueta Real y el N° de Silueta Percibida entre -1 y +1.• “Delgado” (PD) = Diferencia entre el N° de Silueta Real y el N° de Silueta Percibida = a +2.• “Muy delgado” (PMD) = Diferencia entre el N° de Silueta Real y el N° de Silueta Percibida ≥ a +3.Para la variable GSIC se utilizó como indicador la discrepancia entre el N° de Silueta Percibida que posee un individuo y el N° de Silueta que el mismo desearía tener.

Esta variable se categorizó de la siguiente manera:• “Desearía estar mucho más robusto” (GSMR) = Diferencia entre el N° de Silueta Percibida y el N° de Silueta Deseada ≤ a -3.• “Desearía estar más robusto” (GSR) = Diferencia entre el N° de Silueta Percibida y el N° de Silueta Deseada = a -2.• “Satisfecho” (GSS) = Diferencia entre el N° de Silueta Percibida y el N° de Silueta Deseada entre -1 y +1.• “Desearía estar más delgado” (GSD) = Diferencia entre el N° de Silueta Percibida y el N° de Silue-ta Deseada = a +2.• “Desearía estar mucho más delgado” (GSMD) = Diferencia entre el N° de Silueta Percibida y el N° de Silueta Deseada ≥ a +3. La calidad de la dieta actual fue medida a través del Índice de Alimentación Saludable (IAS), el cual fue adaptado en la presente investigación a partir del Healthy Eating Index (HEI) desarrollado por el Centro para la Promoción de la Nutrición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en 1995.Considerando la metodología utilizada en la elaboración del HEI norteamericano, se ha construido el IAS, que valora el grado de cumplimiento de las Raciones Dietéticas Recomendadas (RDA) y de las Guías Alimentarias para la Población Argentina.

24

Page 25: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Este índice ofrece una visión general del tipo y la cantidad de los alimentos que se consumen, el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas especí�cas, y la variedad en la dieta de un indivi-duo. El mismo se construye a partir de 10 componentes. Los primeros 5 representan el consumo de los principales grupos de alimentos (cereales, verduras, frutas, lácteos y carnes), los 5 restantes repre-sentan el porcentaje de grasa total, el porcentaje de grasa saturada, el porcentaje de azúcares simples, el consumo de sodio y la variedad en la dieta. El número de porciones para cada uno de los grupos de alimentos se comparan con las recomendaciones establecidas en las guías alimentarias para la población argentina; los demás componentes, excepto la variedad que se evaluó de acuer-do a lo establecido en la segunda ley de la alimentación “Ley de la Calidad”, se contrastaron con el cumplimiento de las RDA para la población adolescente según sexo y edad. Cada componente recibe una puntuación que puede �uctuar entre 0 y 10. El criterio utilizado para la determinación del puntaje se baso en la tabla de criterios para la puntuación de los componentes del IAS, adapta-ción del Healthy Eating Index Norteamericano para la población adolescente Argentina. En dicha tabla los alimentos se han dividido en grupos considerando las recomendaciones de consumo para los mismos según lo especi�cado en las Guías Alimentarias para la Población Argentina. El puntaje de 10 representó un consumo optimo para ese grupo de alimentos y los puntajes 0 correspondían a un consumo nulo o casi inexistente de un alimento o bien a un consumo muy por encima de lo recomendado. Los puntajes intermedios se consideraron de manera proporcional tomando como parámetro de referencia al consumo óptimo para ese grupo. La suma de los puntajes posibilita la construcción de un indicador con un valor máximo de 100 puntos y la clasi�cación de la alimenta-ción en 3 categorías: saludable, regular, poco saludable.

Esta variable se categorizó de la siguiente manera:1. Saludable = IAS > a 80 puntos 2. Regular = IAS 50 a 80 puntos 3. Poco saludable = IAS < 50 puntos

ResultadosLa mayoría de los adolescentes presentaron una PIC normal. Con respecto al GSIC se observó una mayor frecuencia de insatisfacción en las mujeres. Respecto a la calidad de la dieta, más de la mitad de los adolescentes presentó una calidad de dieta regular, mientras que los restantes tienen una calidad de dieta poco saludable. No se encontró asociación de la PIC y el GSIC con la calidad de la dieta.

ConclusionesSi bien la PIC y el GSIC no se asoció a la calidad de la dieta, existen importantes desequilibrios en la misma que pueden impactar negativamente en la salud de los adolescentes. La alimentación en esta etapa debe ser un tema prioritario de salud pública con estrategias de promoción de la salud y prevención.

25

Page 26: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1003

Alimentos consumidos por los adolescentes de 10 a 14 años que asisten al Insti-tuto Santo Tomás de Aquino de la Ciudad de San Luis Dpto. Juan Martín de Pueyrredón, relacionados con las recomendaciones de Las Guías Alimentarias para la Población Argentina, en el mes de Septiembre del 2012. María Vanesa Gallardo, Johana Virginia Olguín, Nora Sosa*.Universidad Católica de Cuyo, Sede San Luis.

IntroducciónLa adolescencia, en cada una de las etapas se distingue un proceso psicosocial propio del ser humano que comprende todos aquellos cambios tanto en la composición corporal como en la esfera psicosocial, que comienzan tras la niñez y �nalizan en la edad adulta.En el marco de la nutrición, todas las características propias de la adolescencia contribuyen a la adquisición o modi�cación de hábitos alimentarios, a veces poco saludables, y a la aparición de trastornos de la conducta alimentaria y otras enfermedades crónicas que son un riesgo grave para la salud presente y futura de los individuos de la población.

Objetivos Objetivo General: Conocer los alimentos consumidos por los adolescentes de 10 a 14 años que asisten al Instituto Santo Tomás de Aquino de la Ciudad de San Luis Dpto. Juan Martín de Pueyrre-dón y relacionarlos con los grupos de alimentos y las recomendaciones contenidas en las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Objetivos Especí�cos: 1) Identi�car los alimentos consu-midos de la alimentación habitual. 2) Determinar los alimentos que consumen en el ámbito esco-lar. 3)Averiguar la proporción de consumo de cada grupo de alimento.

Materiales y MétodoTipo de estudio: Se realizó un estudio exploratorio descriptivo prospectivo de corte transversal simple, en el Instituto Santo Tomás de Aquino de la Ciudad de San Luis Dpto. Juan Martín de Pueyrredón, en el mes de Septiembre del 2012. Este tipo de estudio elegido nos permitió exami-nar e identi�car en forma sistemática e integrada las características de la investigación, de la situa-ción actual con un período de tiempo determinado. Generalidades sobre el universo y muestra: Universo: �nito, corresponde a 260 adolescentes de 10 a 14 años que asisten al Instituto Santo Tomás de Aquino de la Ciudad de San Luis Dpto. Juan Martín de Pueyrredón. Muestra: quedó constituida por 150 adolescentes de 10 a 14 años que asisten a una división de los cursos de 5to y 6to año de Nivel Primario, 1er, 2do y 3er año del Ciclo Básico Secundario del Instituto Santo Tomás de Aquino de la Ciudad de San Luis Dpto. Juan Martín de Pueyrredón, que participaron de la inves-tigación. El nivel educativo elegido corresponde con las edades cronológicas de la adolescencia temprana. Variables: Edad: 10–14 años. Sexo: Femenino-Masculino. Alimentos consumidos: GRUPOS DE ALIMENTOS o GRUPOS DE “ALIMENTOS FUENTE” Y AGUA: Consumo a partir de respuestas dicotómicas: Si–No. GRUPO 1: Cereales, sus derivados y legumbres secas. GRUPO 2: Verduras y frutas. Tipo de verduras y frutas: Respuesta abierta. GRUPO 3: Leche, yogur y queso. GRUPO 4: Carnes y huevos. GRUPO 5: Aceites y grasas. GRUPO 6: Azúcar y dulces (bebidas: respuesta abierta). AGUA (respuesta abierta). Cantidad: De acuerdo al tipo de alimento con su respectiva cantidad diaria recomendadas en las Guías Alimentarias para la Población Argentina.

* Contacto: [email protected]

26

Page 27: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Frecuencia: Número de veces de los alimentos consumidos que puede ser todos los días, por día y por semana. Alimentos que consumen en el ámbito escolar: Colación o Merienda escolar: Con-sumo a partir de respuestas dicotómicas: Si – No. Tipo de alimentos consumidos en la merienda escolar: respuesta abierta. Estrategia de recolección de datos: La recolección de datos se obtuvo mediante una encuesta con modalidad cuestionario con preguntas cerradas y abiertas. Plan de análisis de datos: El análisis de datos se realizo mediante un análisis estadístico e interpretación de datos utilizando la información recogida mediante la encuesta con modalidad de cuestionario con preguntas cerradas y abiertas realizada por los adolescentes.

Resultados y Conclusiones

Con respecto al objetivo general planteado para esta investigación se puede decir que:• De la encuesta realizada sobre los alimentos consumidos por los adolescentes de 10 a 14 años del Instituto Santo Tomás de Aquino se encontró que la mayoría de los alumnos incluyen en su alimentación habitual los alimentos de todos los grupos de Las Guías Alimentaria para la Pobla-ción Argentina.Con respecto a los objetivos especí�cos de este estudio se analiza que:• Los alimentos consumidos son: Arroz, pastas, polenta u otros cereales cocidos; Legumbres (lentejas, soja, porotos), Pan, Copos de cereales, Verduras crudas de diferentes colores, Verduras cocidas de diferentes colores, Frutas, Leche líquida, Yogur, Queso fresco, Queso untable, Queso rallado o de rallar, Carne de vaca, Pollo, Pescado, Huevos, Aceite, Manteca o margarina, Frutas secas picadas o Semillas, Fiambres o embutidos, Productos snacks, Azúcar, Mermelada o dulce, Bebidas dulces o azucaradas, Productos de pastelería y Agua.• Se observa que en el Grupo 1: Cereales, derivados y legumbres secas el alimento de mayor consumo es el Arroz, pastas polenta u otros cereales cocidos (95%). En el Grupo 2: Verduras y frutas el alimento de mayor consumo son las Frutas (97%). En el Grupo 3: Leche, yogur y queso el alimento de mayor consumo es la Leche líquida (86%). En el Grupo 4: Carnes y huevos el alimento de mayor consumo es la Carne de vaca (97%). En el Grupo 5: Aceites y grasas el alimento de mayor consumo es el Aceite (81%). En el Grupo 6: Azúcares y dulces el alimento de mayor consumo es el Azúcar (95%).• Se refleja que el alimento de menor consumo de cada grupo es: en el Grupo 1 son las Legum-bres (55%), en el Grupo 2 son las Verduras crudas (82%), en el Grupo 3 es el Queso untable (45%), en el Grupo 4 es el Pescado (59%), en el Grupo 5 son las Frutas secas picadas o Semillas (29%), en el Grupo 6 es la Mermelada o dulce (70%).• En cuanto al Agua, elemento vital para el ser humano, la mayoría de los adolescentes la consu-men (98%). Con respecto a la cantidad de Agua se re�eja que la mayoría consume 4 vasos por día (24%) y la frecuencia de consumo de la misma es de todos los días (90%).• La mayoría de los adolescentes encuestados realizan la Colación o Merienda escolar (88%) y también la mayoría la realiza todos los días (83%). Además el Momento elegido para realizar la Merienda escolar, por la mayoría de los adolescentes, es el 2do recreo coincidiendo con una cola-ción (media mañana) de una alimentación habitual.• Los alimentos de mayor consumo en el ámbito escolar no son, necesariamente los adecuados para una alimentación saludable, ya que tienen un alto contenido en hidratos de carbono simples y grasas saturadas, resultando la merienda escolar un alimento altamente energético e inapropiado para un correcto crecimiento y desarrollo.Si bien en la actualidad existen los kioscos saludables en los establecimientos educativos, se constato con la presente investigación que la elección de los alimentos no es la adecuada por parte de los adolescentes a pesar de la oferta de dichos kioscos saludables.

27

Page 28: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

• Una de las particularidades de este estudio, es resaltar del consumo de los alimentos si se cumple o no con las recomendaciones contenidas en Las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Con respecto al Grupo 1 relacionado al mensaje 7 de las Guías Alimentarias, observamos que solo 20 adolescentes cumplen con dichas recomendaciones (24%). El Grupo 2 relacionado con el mensaje 3 re�eja que 20 adolescentes cumplen con dichas recomendaciones (16%). El Grupo 3 relacionado con el mensaje 2 muestra que solamente 39 adolescentes cumplen con dichas recomendaciones (32%). El Grupo 4 relacionado con el mensaje 4 demuestra que 17 adolescen-tes cumplen con las recomendaciones para este grupo (19%). El Grupo 5 relacionado con el mensaje 5 evidencia que 16 adolescentes cumplen con las recomendaciones de este grupo (15%). El Grupo 6 relacionado con el mensaje 6 indica que 97 alumnos cumplen con las reco-mendaciones de dicho grupo (92%).• El cumplimiento de las recomendaciones de las Guías Alimentarias:- Según grupos: Grupo 1: cumplen solo el 3,33% (5 adolescentes). Grupo 2: cumplen solo 5,33% (8 adolescentes). Grupo 3: cumplen solo 14% (21 adolescentes). Grupo 4: cumplen solo 12,66% (19 adolescentes). Grupo 5: cumplen solo 16% (24 adolescentes). Grupo 6: cumplen solo 7,33% (11 adolescentes). El grupo que más cercano esta de las recomendaciones es el Aceite y grasas con un 16%. Y el grupo más alejado de las recomendaciones de las Guías es el de Cerea-les, derivados y legumbres secas.- Según sexo: Masculino: solo cumplen con las recomendaciones de las Guías 45 adolescen-tes varones (10%). Femenino: solo cumplen con las recomendaciones de las Guías 33 adolescen-tes mujeres (7,33%).- Según exceso o dé�cit en el cumplimiento de las Guías Alimentarias: El 78,11% se excede con las recomendaciones de las Guías Alimentarias. El 9,77% cumple con las recomendaciones de las Guías Alimentarias. El 12,11% no alcanza con las recomendaciones de las Guías Alimenta-rias.

Podemos decir que la mayoría de los encuestados (90%) no cumplen con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (78% se excede y el 12,11 no alcanza). Finalmente decimos que los adolescentes no cumplen con las recomendaciones de las guías alimentarias porque:- El nivel de conocimiento de las Guías Alimentarias para la Población Argentina, en cuanto a la cantidad y la frecuencia de consumo de los alimentos de cada grupo no es el adecuado para llevar a cabo una alimentación saludable como proponen dichas Guías.- La elección de alimentos es la adecuada pero no así la cantidad de los mismos o la frecuen-cia de consumo, resultando ine�ciente el cumplimiento de las Guías Alimentarias.- La in�uencia negativa de los medios de comunicación, la familia, el colegio, entre otros, sobre la alimentación de los adolescentes; ya sea mediante información errónea o insu�ciente, determinando la creación de malos hábitos alimentarios.

28

Page 29: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1004

Análisis y conservación de nutrientes funcionales presentes en la leche humana (Córdoba, Argentina). Mariela Valentina Cortez*, Elio Andrés Soria.Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. CONICET- FCM, UNC.

IntroducciónLa práctica de la lactancia materna es uno de los pilares en las políticas y lineamientos internacio-nales para la promoción de la salud infantil1. Esto se debe a que la leche humana es un tejido altamente complejo desde el punto de vista biológico, que provee todos los nutrientes necesarios para la adecuada nutrición del lactante2. Además, su contenido de nutrientes xenobióticos y antioxidantes jugaría un papel determinante en el crecimiento y desarrollo del niño tanto sano como patológico3, en consecuencia, se ha buscado extender el uso de la misma a través de cam-pañas sanitarias y de la creación de bancos de leche4. No obstante, dicho uso se ve limitado por la susceptibilidad a la degradación que tiene la leche una vez eyectada, existiendo además limitacio-nes tecnológicas al respecto5. Esto limita su conservación y distribución tras ser receptada y procesada en los mencionados bancos. De acuerdo a lo ante dicho resulta de interés el análisis químico-nutricional de la leche humana y la conservación del mismo a través de la adecuación de técnicas de conservación de la misma. Esto a su vez permitiría obtener conocimientos transferibles al ámbito sanitario y al público en general, a �n de promover la lactancia materna.

ObjetivoEstablecer el valor nutricional y funcional de la leche humana proveniente de madres de Córdoba (Argentina), de acuerdo a su grado de conservación.

Población objetivo: Todas las madres sanas y mayores de edad que se encontraban dentro de los 6 primeros meses del periodo de amamantamiento en El Gran Córdoba.

Metodología de trabajoLas muestras de leche otorgadas fueron procesadas y conservadas a través de la metodología que a continuación se detalla, realizándose los análisis correspondientes antes y después de dichos tratamientos (comparados por el control estadístico correspondiente), a �n de determinar la inte-gridad funcional de las muestras procesadas.

Consentimiento y cuestionario: Las madres fueron captadas mediante una convocatoria virtual a través de la red social facebook: “Apoyemos juntos la lactancia materna” las mismas fueron visita-das en sus respectivos domicilios, por otro lado se captaron voluntarias que concurrían a diversos Centros de Atención Primaria de Salud, las cuales fueron entrevistadas en dichos centros. De igual manera a todas las participantes se les explicó la naturaleza del estudio y sus implicancias.

* Contacto: [email protected]

29

Page 30: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Así, cada una decidió voluntariamente participar o no de la investigación luego de haber �rmado el consentimiento informado avalado por el Comité de Ética del Hospital Nacional de Clínicas cedió una muestra de su leche (10-20 ml) en frasco estéril.

Obtención y traslado de muestras: Las muestras fueron trasladadas al laboratorio del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Salud (INICSA) UNC manteniendo la cadena de frío a -4°C. Lio�lización: Se utilizó un equipo Thermovac para lio�lizar (para retira la matriz acuosa) las mues-tras durante 24 horas a temperaturas inferiores a los 0°C al vacío6. Conservación por ultracongelación: las muestras fueron conservadas a -70°C en el equipo Thermo Scienti�c Modelo 706 Rel#47.Rehidratación de las muestras: El lio�lizado obtenido fue reconstituido al volumen inicial con agua destilada estéril, antes de ser utilizado.

Medición de antioxidantes: Se calculó el contenido de compuestos polifenólicos totales por espectrofotometría a 720 nm de absorción utilizando la técnica de Folin adaptada para muestras animales8.

Medición de actividad enzimática: Se utilizó como parámetro de integridad proteica y respuesta antioxidante la actividad especí�ca de la gama-glutamiltranspeptidasa, importante enzima del metabolismo peptídico y de xenobióticos, a través de su capacidad para generar un producto dosable a 405 nm9.

Análisis de macronutrientes: Se realizó la determinación de ácidos grasos mediante cromatogra-fía gaseosa para caracterizar lípidos10. Para la medición de proteínas totales se empleó un kit de Wiener Lab, glucosa (g/L) y triglicéridos (mg/L), ambos con kits de GT Lab.

Medición de oxidantes: Se dosaron los niveles de hidroperóxidos y lipoperóxidos utilizando una técnica colorimétrica basada en el naranja de xilenol. El anión superoxido fue determinado una técnica que utilizó nitroazul de tetrazolio, mientras que los nitritos se midieron por la reacción de Griess9.

Plan de análisis de los resultados: Los datos se expresaron como media ± error estándar en función de los tratamientos de conserva-ción aplicados, los cuales fueron llevados a cabo por triplicado. Posteriormente, se realizaron las comparaciones a través de ANOVA seguido por el test de Tukey, para establecer diferencias signifi-cativas (p<0,05). Para estos procedimientos se utilizó el programa informático Infostat v.2012s.

Resultados

MacronutrientesSe encontró una disminución signi�cativa del contenido de glucosa tras la aplicación de ultrafree-zado durante 6 meses (p<0,05; grá�co 1). Por otro lado, con el tratamiento de lio�lizado se observó una tendencia a la disminución proteica.

30

Page 31: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Grá�co 1. Macronutrientes lácteos según método de conservación.

Fenoles totales

Todos los métodos ensayados conservaron el nivel de fenoles presentes en la leche fresca (grá�-co2).

Grá�co 2.Contenido de fenoles totales según método de conservación

Actividad enzimática y oxidación

Todos los métodos ensayados conservaron la actividad de la enzima γ-glutamiltranspeptidasa respecto a leche fresca. Además, no se presentaron variaciones signi�cativas en el contenido de marcadores oxidativos luego de haber sometido las muestras a los procesos de conservación.

Discusión y conclusión

La conservación de la leche humana implica mantener las propiedades nutricionales y funcionales de ésta por períodos prolongados de tiempo. Para lo cual, se proponen técnicas de criopreserva-ción. En esta línea, la reducción de glucosa tras el ultrafreezado causó un detrimento del valor calórico. Por otro lado, la disminución no signi�cativa de las proteínas tras la lio�lización no sería un problema, ya que cuando se evaluó la actividad de GGT, se estableció la mantención

31

Page 32: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

de la funcionalidad enzimática. La aplicación conjunta de métodos fue efectiva para todos los macronutrientes. Si bien existen estudios donde no se reportan cambios tras congelado habitual, los mismos fueron realizados por tiempos menores a tres meses11. En consecuencia, las técnicas ensayadas podrían ampliar el margen temporal manteniendo la integridad funcional y oxidativa de la leche humana. Por ejemplo, la lio�lización alcanzó seis meses de conservación, cuando la refrigeración usual no puede exceder una semana12. En cuanto a los �tonutrientes fenólicos, todos los métodos fueron efectivos para su conservación, así como también previnieron la degra-dación oxidativa de la leche tras seis meses de conservación, aunque los leves incrementos de los marcadores analizados podrían dar cuenta del menor tenor de glucosa tras el ultrafreezado. Final-mente, la conservación de fenoles fue consecuente con la ausencia de estrés oxidativo en la leche13.

Bibliografía

1. Hernández Aguilar MT, Maldonado J Aguayo. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia de la AEP. An Pediatr 2005; 63:340-56.2. Macías SM, Rodríguez S, Ronayne de Ferrer PA. Leche materna: composición y factores condicionantes de la lactancia. Arch. Argent. Pediatr 2006;104: 423-430.3. Arun Mamachan X, Kavita R, Amitha MH. Total Antioxidant Concentrations of —An Eye-opener to the Negligent J Health Popul Nutr. Dec 2011; 29(6): 605–611. 4. Guerra de Almeida JA, da Silva Maia P R, Novak FR, et al. Human milk bank and promotion of public policies in favor of maternal-child health. Rev Cubana Salud Pública 2006;32.5. Covas M, Alda E, De Baeza A, et al. Almacenamiento de la leche humana: su in�uencia en la composición química y desarrollo bacteriano en tres momentos de la lactancia. Archiv Argent pediatr 2000;2:92-98.6. Carbonare SB, Palmeira P, Silva ML, et al. E�ect of microwave radiation, pasteurization and lyophilization on the ability of human milk to inhibit Escherichia coli adherence to Hep-2 cells.J Diarrhoeal Dis Res 1996;14:90-4.7. García-Lara NR, Escuder-Vieco D, García-Algar O, et al. Effect of freezing time on macronutrients and energy content of breastmilk 2012;7:295-301.8. Ait Baddi G, Cegarra J, Merlina G, et al. Qualitative and quantitative evolution of polyphenolic compounds during composting of an olive-mill waste wheat straw mixture. J Hazard Mater 2009;165:1119-11239. Soria EA, Eynard AR, Bongiovanni GA. Modulation of early stress-related biomarkers in cytoplasm by the antioxidants silymarin and quercetin using a cellular model of acute arsenic poisoning. Basic Clin Pharmacol Toxicol. 2010b;6:982-7.10. Folch J, Lees M, Stanley GH. A simple method for the isolation and puri�cation of total lipids from animal tissues. J Biol Chem 1957; 226:497-508.11. Torreblanca Villena L, Monrroy Prado R. Modificación por refrigeración en el contenido calórico de la leche humana.Paediatrica 7(1) 2005:7-11.12. Bertino E1, Giribaldi M, Baro C, et al. E�ect of prolonged refrigeration on the lipid pro�le, lipase activity, and oxidative status of human milk.J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2013 Apr;56(4):390-6.13. Codoñer-Franch P, Hernández-Aguilar MT, Navarro-Ruiz A, et al. Diet supplementation during early lactation with non-alcoholic beer increases the antioxidant properties of breastmilk and decreases the oxidative damage in breastfeeding mothers. Breastfeed Med. 2013;8:164-9.

32

Page 33: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1007

Evaluación del estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios y la práctica de actividad física en adolescentes escolarizados de la ciudad de Río Cuarto en el año 2010.Camila Niclis, Noelia Bertorello, Bárbara Olivares, Gabriela Magnano, Lucrecia Príncipe, Adrián Barale*.Universidad Nacional de Río Cuarto - Universidad Nacional de Córdoba.

Introducción

Durante siglos la humanidad luchó para superar la escasez de alimentos vinculada a la pobreza y a la desnutrición, así como las enfermedades asociadas a la carencia de los mismos. Sin embargo, en las últimas décadas la prevalencia de obesidad ha ido en aumento, al punto de ser reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Pandemia del siglo y catalogada como el problema más grave de la Salud Pública que la humanidad enfrentará en el siglo XXI (WHO, 2009). La preocupación por la creciente prevalencia de obesidad a nivel mundial se debe a su asociación con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como las enfermedades cardiovas-culares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. A mayor obesidad, mayores cifras de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades. Este fenómeno se explica por diferentes razones, aunque especialmente por el aumento del contenido de energía y grasas de la dieta, así como de sal y de azúcar. También in�uye, según la OMS, la tendencia generalizada de disminuir la actividad física (AF) mediante trabajos y activida-des cada vez más sedentarios, evolución de los medios de transporte, avances tecnológicos, etc. (WHO, 2009).La obesidad en la niñez y adolescencia incrementa el riesgo de obesidad en la edad adulta, y la obesidad en la adultez podría prevenirse tempranamente con intervenciones efectivas. La proba-bilidad de que la obesidad persista en la adultez es de un 20% a los 4 años de edad y de un 80% en la adolescencia (Rubinstein, 2006). A su vez, los niños y adolescentes con exceso de peso tienen más probabilidades de sufrir a edades más tempranas diabetes y enfermedades cardiovasculares, con un aumento concomitante de la probabilidad de muerte prematura y discapacidad (Lobstein, 2004). En Argentina no existen datos poblacionales de la magnitud del problema del sobrepeso y la obesidad en la población de adolescentes. El presente trabajo pretende brindar un breve pano-rama de este problema y alguno de sus condicionantes en la segunda ciudad más importante de la provincia de Córdoba.

Objetivo

Valorar el estado nutricional (EN) y su relación con los hábitos alimentarios y la realización de AF de adolescentes escolarizados de la ciudad de Río Cuarto en el año 2010.

33

* Contacto: [email protected]

Page 34: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Población, material y métodos

Se realizó un estudio descriptivo, correlacional de corte transversal en 42 adolescentes de 6to año del IPEM N° 120, Rep. De Francia de Córdoba, año 2012. Las variables analizadas fueron la PIC y el GSIC evaluados mediante un “Test de Siluetas corporales para la población adolescente diferencia-da por sexo”, y la calidad de la dieta actual que fue medida a través del Índice de Alimentación Salu-dable.La variable PIC se construyó a partir de la diferencia entre el Número de Silueta que corresponde a la imagen real que posee un individuo y el Número de Silueta que el mismo considera tener. A cada silueta se le asignó un percentil o rango de percentil determinado de acuerdo al IMC que represente.N° de silueta real: silueta correspondiente al rango de percentil representado por el IMC de un indi-viduo obtenido por antropometría. Los percentiles fueron establecidos según las grá�cas de IMC para el crecimiento y desarrollo de niños/as entre 5 y 19 años propuestas por la OMS y NCHS, 2007.N° de silueta percibida: número de silueta con la que el individuo se siente identi�cado.Esta variable se categorizó de la siguiente manera:• “Muy robusto” (PMR) = Diferencia entre el N° de Silueta Real y el N° de Silueta Percibida ≤ a -3.• “Robusto” (PR) = Diferencia entre el N° de Silueta Real y el N° de Silueta Percibida = a -2.• “Normal” (PN) = Diferencia entre el N° de Silueta Real y el N° de Silueta Percibida entre -1 y +1.• “Delgado” (PD) = Diferencia entre el N° de Silueta Real y el N° de Silueta Percibida = a +2.• “Muy delgado” (PMD) = Diferencia entre el N° de Silueta Real y el N° de Silueta Percibida ≥ a +3.Para la variable GSIC se utilizó como indicador la discrepancia entre el N° de Silueta Percibida que posee un individuo y el N° de Silueta que el mismo desearía tener.

Esta variable se categorizó de la siguiente manera:• “Desearía estar mucho más robusto” (GSMR) = Diferencia entre el N° de Silueta Percibida y el N° de Silueta Deseada ≤ a -3.• “Desearía estar más robusto” (GSR) = Diferencia entre el N° de Silueta Percibida y el N° de Silueta Deseada = a -2.• “Satisfecho” (GSS) = Diferencia entre el N° de Silueta Percibida y el N° de Silueta Deseada entre -1 y +1.• “Desearía estar más delgado” (GSD) = Diferencia entre el N° de Silueta Percibida y el N° de Silue-ta Deseada = a +2.• “Desearía estar mucho más delgado” (GSMD) = Diferencia entre el N° de Silueta Percibida y el N° de Silueta Deseada ≥ a +3. La calidad de la dieta actual fue medida a través del Índice de Alimentación Saludable (IAS), el cual fue adaptado en la presente investigación a partir del Healthy Eating Index (HEI) desarrollado por el Centro para la Promoción de la Nutrición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en 1995.Considerando la metodología utilizada en la elaboración del HEI norteamericano, se ha construido el IAS, que valora el grado de cumplimiento de las Raciones Dietéticas Recomendadas (RDA) y de las Guías Alimentarias para la Población Argentina.

Materiales y método

Estudio correlacional observacional de tipo transversal en una muestra de 977 adolescentes de entre 11 y 18 años de edad, pertenecientes a 15 escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. La muestra fue seleccionada de la totalidad de adolescentes escolarizados de esa ciudad en el año 2010 (N= 10.658) a través de un muestreo aleatorio simple de los cursos escola-res. A cada uno de los participantes se le realizó mediciones de peso, talla y perímetro de cintura (PC). El EN fue valorado mediante el índice de masa corporal (IMC), según edad y sexo, usando la clasi�cación propuesta por la OMS (2007). Para la evaluación de los hábitos alimentarios y la prác-tica de AF se utilizó el cuestionario validado del estudio multicéntrico sobre conductas de jóvenes escolarizados (HBSC, Health Behaviour in School-aged Children) con adaptaciones a los objetivos del presente estudio. Para el análisis de la información recabada en la etapa de recolección de datos se condujeron pruebas de hipótesis para diferencia de medias (Test de ANOVA) y de propor-ciones (Test de Chi-cuadrado), con un nivel de con�anza del 95% (p<0,05). Se emplearon los softwares WHO AnthroPlus y SPSS Statistics 17.0.

Resultados

El 20% de los varones presentó sobrepeso y el 10,4% obesidad; en las mujeres, el 15,2% tuvo sobrepeso y el 6,6% obesidad. En los varones la mediana para el puntaje Z del IMC/Edad fue 0,52 ± 1,09; en las mujeres fue 0,23 ± 1,07 (Figura 1). Se observó un efecto signi�cativo del EN en el peso, talla, IMC y PC en ambos sexos (Tabla 1). El 20,2% de los adolescentes re�rió no desayunar, siendo esto más común en mujeres que en varones (26,1% vs. 13,8%, p<0,001). Un elevado porcentaje de alumnos tuvo un consumo nulo o poco frecuente (<2 veces por semana) de frutas (41%) y vegetales no amiláceos (33,6%) (Tabla 2). Más del 60% de los jóvenes consumía gaseosas y otras bebidas azucaradas 5 o más días a la semana, no habiendo diferencias signi�cativas entre sexos (Tabla 3). Al analizar la cantidad de días que los jóvenes estuvieron activos al menos 60 minutos se observan diferencias entre ambos sexos (p<0,001), siendo mayor en varones (el 30,9% realiza actividades 6 o 7 días por semana vs. El 15,3% en mujeres) (Tabla 4). Entre las prácticas sedentarias se destacan el uso de la computadora y la TV, alrededor de la mitad de los alumnos dedica 3 o más horas diarias a cada una de estas actividades de lunes a viernes (Tabla 5).Los alumnos con sobrepeso y obesidad presentaron una menor frecuencia de desayuno (p=0,001, Tabla 6). La AF también se asoció con el EN, siendo menos frecuente entre alumnos desnutridos y con obesidad (p=0,05, Tabla 7). En cambio, el consumo de frutas y vegetales y la cantidad de horas de inactividad no se asociaron con el EN.

Conclusiones

Este trabajo provee una completa descripción sobre el EN de adolescentes escolarizados y aporta evidencia sobre su asociación con ciertos hábitos alimentarios y de AF. Alrededor del 30% de los varones y el más del 20% de las mujeres presentaron malnutrición por exceso. En líneas generales, se observa un consumo poco frecuente de frutas y vegetales, el elevado consumo de gaseosas y la elevada cantidad de horas de inactividad. La presencia de obesidad y sobrepeso se asoció con menor frecuencia del desayuno. La baja frecuencia de AF se asoció con el EN, siendo menor en las categorías extremas (desnutrición y obesidad).

34

Page 35: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

La desnutrición y obesidad tienen repercusión tanto en la misma adolescencia como en la vida adulta. Así, se considera de gran importancia contar con un mayor conocimiento del EN y sus factores asociados, particularmente en este rango etario, para favorecer la plani�cación de políti-cas efectivas de salud.

Figura 1. Estado nutricional en adolescentes escolarizados según referencia de la OMS por sexo. Ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Año 2010.

Tabla 1. Medidas antropométricas (media± DE), según estado nutricional y sexo, en adolescentes escolari-zados de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Año 2010.

Estado Nutricional Peso Talla IMC Per. Cintura

♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀

Desnutrición 42,8

± 11,2a 42,7 ±

4,9a 161,1 ± 16,3

159,8 ±7,2

16,2± 1,2a

16,7 ± 0,9a

61,6± 6,5a

61,1 ± 5,4a

Normal 57,3

± 9,8b 52,3 ±

7,4b 168,0 ±

10,0 160,1 ±7,2

20,2 ± 1,8b

20,3± 2,1b

70,6 ± 5,9b

67,9 ± 6,2b

Sobrepeso 70,3

± 12,0c 65,8 ±8,5c

168,0± 10,5

160,1±7,6

24,7± 2,0c

25,6± 1,8c

82,3 ± 8,0c

78,7 ± 7,6c

Obesidad 86,5

± 16,4d 80,0 ±

9,6d 167,6 ±

9,8 160,4 ± 5,7

30,6 ± 3,1d

31,0 ± 2,5d

97,3 ± 12,1d

91,1 ± 9,0d

Total 61,8

± 14,4 54,9

±11,1 167,8 ± 10,3

160,1 ± 7,1

21,8 ± 3,8

21,4 ± 3,7

74,7 ± 10,9

70,1 ± 9,3

Nota: letras diferentes indican diferencias estadísticamente signi�cativas (p<0,001) entre las categorías de EN del mismo sexo.

35

Page 36: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Tabla 2. Frecuencia del consumo de vegetales no amiláceos y frutas según sexo en adolescentes escolari-zados de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Año 2010.

Frecuencia de consumo Vegetales no amiláceos Frutas

Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total

< 2 veces por semana n 148 172 320 186 209 395 % 32,3% 34,7% 33,6% 39,9% 41,8% 40,9%

2 a 4 veces por semana n 150 122 272 147 151 298 % 32,8% 24,6% 28,5% 31,5% 30,2% 30,8%

> 4 veces por semana n 160 201 361 133 140 273 % 34,9% 40,6% 37,9% 28,5% 28,0% 28,3%

Total n 458 495 953 466 500 966 % 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Chi2 7,914; p = 0,019 Chi20,376; p = 0,829

Tabla 3. Frecuencia del consumo de gaseosas y otras bebidas azucaradas según sexo en adolescentes escolarizados de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Año 2010.

Consumo de gaseosas y otras bebidas azucaradas

Sexo Total

Varones Mujeres

< 2 veces por semana n 89 109 198 % 19,3% 21,9% 20,6%

2 a 4 veces por semana n 75 66 141 % 16,2% 13,3% 14,7%

> 4 veces por semana n 298 323 621 % 64,5% 64,9% 64,7%

Total n 462 498 960 % 100,0% 100,0% 100,0%

Chi22,254; p = 0,324

Tabla 4. Cantidad de días en la última semana físicamente activo por al menos 60 minutos según sexo en adolescentes escolarizados de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Año 2010.

Días en la última semana físicamente activo

Sexo Total

Varones Mujeres

< de 3 días n 98 206 304 % 21,6% 42,0% 32,2%

3 - 5 días n 215 209 424 % 47,5% 42,7% 45,0%

> de 5 días n 140 75 215 % 30,9% 15,3% 22,8%

Total n 453 490 943 % 100,0% 100,0% 100,0%

Chi2 56,740; p<0,001

36

Page 37: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Tabla 5. Horas al día que se le dedica mirar televisión (TV) y usar la computadora (PC) durante la semana (lunes a viernes) según sexo en adolescentes escolarizados de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Año 2010.

TV PC

Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total

Hasta 2 hs/día n 268 255 523 268 299 567 % 58,0% 50,8% 54,3% 57,3% 59,6% 58,5%

3-4 hs/día n 142 178 320 134 143 277 % 30,7% 35,5% 33,2% 28,6% 28,5% 28,6%

>4 hs/día n 52 69 121 66 60 126 % 11,3% 13,7% 12,6% 14,1% 12,0% 13,0%

Total n 462 502 964 468 502 970 % 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Chi2 5,111; p = 0,078 Chi2 1,083; p = 0,582

Tabla 6. Frecuencia desayuno en días de semana (lunes a viernes) según estado nutricional en adoles-centes escolarizados de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Año 2010.

Tabla 7. Frecuencia de actividad física según estado nutricional en adolescentes escolarizados de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Año 2010.

EN Frecuencia de desayuno en días de semana

Total Hasta 1 vez/ sem. 2 a 3 veces/ sem. ≥4 veces/ sem.

Desnutrición n 7 12 29 48 % 14,6% 25,0% 60,4% 100,0%

Normal n 153 93 426 672 % 22,8% 13,8% 63,4% 100,0%

Sobrepeso n 47 38 67 152 % 30,9% 25,0% 44,1% 100,0%

Obesidad n 23 13 27 63 % 36,5% 20,6% 42,9% 100,0%

Total n 230 156 549 935 % 24,6% 16,7% 58,7% 100,0%

Chi2 31,886; p<0,001

EN Frecuencia físicamente activo en la última semana

Total <3 días activo 3 a 5 días activo 6 o 7 días activo

Desnutrición N 22 18 5 45 % 48,9% 40,0% 11,1% 100,0%

Normal N 207 285 164 656 % 31,6% 43,4% 25,0% 100,0%

Sobrepeso N 42 74 34 150 % 28,0% 49,3% 22,7% 100,0%

Obesidad N 24 29 9 62 % 38,7% 46,8% 14,5% 100,0%

Total N 295 406 212 913 % 32,3% 44,5% 23,2% 100,0%

Chi2 12,600; p = 0,05

37

Page 38: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Bibliografía

1. Lobstein T, Baur L, Uauy R. Obesity in children and young people: a crisis in public health. Obesity reviews 2004;5 (S 1): 4–85.2. Rubinstein A, Terrasa S. Medicina familiar y práctica ambulatoria. 2º Ed. Buenos Aires, Argentina. Editorial: Médica Panamericana, 2006: 1715-1721.3. WHO. Global health risks: Mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Ginebra: World Health Organization, 2009.

38

Page 39: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Relato de Experiencia2002

Experiencia en una comunidad rural en la Sierra Madre de Chiapas con niños desnutridos. Clara Denisse Perdomo*, Mercedes Aguerrebere, Patrick Elliot, Hugo Flores.Compañeros en Salud (Partners in Health)

Introducción

Chiapas es uno de los estados más pobres de la República Mexicana, alternando constantemente el primer lugar con Oaxaca. La región de la Sierra Madre de Chiapas, es una región alejada del foco de atención internacional ya que no cuenta con población indígena ni levantamientos civiles (como es el caso de los Zapatistas en la zona de los Altos). Compañeros en Salud México (CES) es una organización civil sin �nes de lucro, �lial de la organización internacional Partners in Health, que trabaja en la zona desde hace 5 años. A partir del 2012, CES realizó un convenio con el Ministe-rio de Salud de la región, para colocar médicos pasantes en clínicas de comunidades marginadas que no contaban con médico. CES capacita a los médicos pasantes a través de un diplomado de salud global y medicina social, en el que se les brinda capacitación continúa en temas de relevan-cia, entre ellos, nutrición. A lo largo de estos dos años de trabajo, los médicos de CES han realizado mediciones de peso y talla en los menores de 5 años que han demostrado una gran prevalencia de desnutrición. Esto sucede a pesar de las ayudas del gobierno, el cual otorga multivitamínicos y suplementos alimentarios para esta población. Por esta razón, se solicitó el apoyo de personal de nutrición, con la �nalidad de hacer un diagnóstico y un piloto de trabajo que permitiría mejorar la nutrición de los niños en sus primeros años de vida. En este documento se describen las activida-des llevadas a cabo en Matasano, una localidad de casi 550 habitantes que forma parte de la región donde trabaja CES. En cuanto a la alimentación del lugar, la dieta es monótona, con predo-minio de hidratos de carbono complejos y azúcares simples, con escasez de proteínas de alto valor biológico, la cual se describe a continuación: El consumo de proteínas de alto valor biológico no suele darse a diario: en su mayoría se obtiene de huevos, el cual es consumido una vez por semana, una o ½ unidad por persona. Las carnes de res (vaca) son consumidas una vez al mes, la carne de pollo suele consumirse una vez cada 10 días. Es escaso el consumo de pescados. Los quesos alcanzan a consumir aquellas familias que pueden comprarlo, y si lo hacen consumen una porción por día no más de 5 a 7 días al mes. En cuanto a la leche, aquellas familias que compran mediante Coplamar (se crea en enero de 1977 con el propósito de llevar a cabo acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organiza-ción su�cientes para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional, además de que los grupos en condiciones de desventaja alcanzaran una situación de mayor equilibrio. Se crearon programas en este caso CONASUPO-COPLAMAR, para el establecimiento de productos básicos a precios más baratos), siempre mani�estan que en el mes la misma rinde una semana y media. A su vez se observa que en muchas ocasiones la dilución de la misma no es la correcta (dé�cit). El consumo de yogur es casi nulo, si bien lo venden en los abarrotes (tiendas, quioscos), el mismo nunca suele estar refrigerado y es de alto costo para su compra. En la dieta predominan los cereales: tortillas, arroz, pastas, en ocasiones galletas y panes y azúcar. Un alimento que nunca falta en el día son los frijoles, los cuales se combinan con tortillas, arroz o pastas, al combinar

39

* Contacto: [email protected]

Page 40: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

aumenta el valor biológico de sus proteínas asemejándose a las de la carne de combinación. Una vez por semana o cada quince días consumen lentejas y/o soya. Las bebidas que predominan son café sin leche, pozole de masa (maíz), atoles, aguas de frutas (azucaradas y con escasa cantidad de frutas), agua pura. Por lo que se observa el consumo de azúcar es elevado en bebidas. Como frutos secos el cacahuate (maní) a partir de septiembre temporada suele consumirse, en su predominio en atoles (bebida elaborada con cereales o frutos y azúcar) de agua, no todos acceden a él por su costo. El consumo de frutas y verduras de hojas es mínima: obtienen mediante recolección el chipilín, la hierba mora, el colenabo y en ocasiones hongos. Mediante compra obtienen: tomate, cebolla, papa, brócoli en ocasiones, plátanos y rara vez manzana y naranjas. En lo que respecta a verduras obtenidas de huerta calabacitas, chiles, rabanitos y en temporada elotes (choclos), pero son escasas las huertas, un problema que mani�estan algunas familias es que la temporada que no llueve es larga y di�culta el poder tener sus propias huertas El consumo de grasas se da mediante aceite vegetal primordialmente, en preparaciones donde el medio de cocción es fritura. Manteca, mantequillas, cremas no son alimentos que suelen consumir ni comprar.En un contexto tal, no resulta sorprendente que la desnutrición persista, mostrando varias caras. Desnutrición signi�ca que el cuerpo de una persona no está recibiendo los alimentos su�cientes para crecer y mantenerse saludable, esto puede resultar del consumo de una dieta inapropiada.La desnutrición aguda (bajo peso para la edad o la talla) puede ser lo su�cientemente leve como grave que los daños sean irreversibles, por esto un tratamiento adecuado y a tiempo puede evitar que esta situación se croni�que y deje secuelas graves e imborrables en la salud estos niños. El niño desnutrido en sus primeros años de vida no recibe los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo intelectual y cuando llega a la escuela tiene problemas en el aprendizaje quedando �nalmente excluido del sistema educativo.La desnutrición reduce en forma notable la capacidad de trabajo, al disminuir esta se disminuye la producción de bienes de capital y consumo, lo que acrecienta la desnutrición creándose de esta manera un círculo vicioso que incide negativamente en la economía de una población. Esto lleva a un retraso del desarrollo social, cultural e intelectual de una comunidad.

Objetivos

Objetivo general: Lograr que un 70% de los niños desnutridos de la comunidad de Matasanos mejore su estado nutricional desde agosto a diciembre del año 2013. Objetivos especí�cos: Lograr que las madres de los niños con desnutrición aguda menores de 5 años de Matasanos: 1) Asistan a las capacitaciones mensuales. 2) Desarrollen microemprendi-mientos para aumentar el poder adquisitivo de la familia. 3) Obtengan animales de granja a través de donaciones de Organizaciones No Gubernamentales. 4) Gestionen cocinas comunitarias para que sus niños realicen una comida diaria. 5) Realicen su propia incubadora de huevos. 6) Creen su propia huerta familiar.

Estrategias, técnicas y acciones empleadas

En una población de 14 niños con desnutrición infantil menores de 5 años, las tablas utilizadas para diagnosticar desnutrición infantil fueron Estándares de crecimiento infantil OMS, 2006 (pun-taje z), Secretaría de Salud, México: peso/edad: obesidad, sobrepeso, ideal, desnutrición leve, moderada y grave; talla/edad: alta, ligeramente alta, ideal, ligeramente baja, baja; peso/talla: obe-

40

Page 41: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

sidad, sobrepeso, ideal, desnutrición leve, moderada y grave. Se realizaron actividades en relacióna la alimentación y seguridad alimentaria simultaneas al control realizado por médico y/o enfer-mera en la Clínica del lugar.

Se describe, a continuación cada estrategia implementada y su meta:• Talleres para madres sobre nutrición e higieneTalleres teóricos-prácticos de cocina, higiene y de buenas prácticas alimentarias Determinación en base a la encuesta de desnutrición, de los temas prioritarios de los talleres de capacitación, preparar material didáctico, búsqueda de recetas nutritivas adaptadas al acceso de alimentos y la manera de cocción predominante, Recolección de alimentos, impresión de recetas, Implementar taller mensual con preparación conjunta y degustación por parte de los niños • Primer taller “La alimentación adecuada”: Taller teórico: Grupos de alimentos, Alimentos de alto valor biológico. Adecuadas formas de preparación para mejorar la calidad de alimentación. Taller práctico de cocina: Preparación de atole (propuesta elaborada por nutricionista locales) y barra de cereal.• Segundo taller “repaso”: repaso del primer taller por falta de �jación de algunos temas claves (en la actividad evaluación de conocimientos hubo muchas dudas y errores) preparación de distintas clases de atole y galletas de cacahuate.• Tercer taller “manos a la obra”: elaboración de pan de elote( comida típica en esa época del año por ser la temporada de elote fresco), yogur casero y �an• Taller de Higiene de alimentos e higiene personal: Contaminación cruzada, Higiene personal, Higiene de utensillos y equipamiento, Higiene de alimentos, Técnicas de potabilización casera del agua, Relación entre inadecuada higiene y ETAS preparación de atole y dulce de frijol.La asistencia siempre fue muy exitosa, asistían entre 10 y 13 madres.Los temas sobre Lactancia materna y alimentación complementaria no fueron desarrollados como talleres, ya que la médica del lugar desarrolló con anterioridad esos temas de manera grupal y de manera individual en el consultorio desde la promoción y prevención de la salud.• Microemprendimientos mediante obtención de micro �nanciamientos:

La meta propuesta fue: “Lograr que el 50% de las madres de los niños con desnutrición menores de 5 años de Matasanos tengan emprendimientos individuales”. La obtención de microempren-dimientos mediante micro�nanciamientos para mujeres se llama “Semilla para crecer” de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM) del estado de Chiapas, México, es un programa social que consiste en micro �nanciamiento para mujeres que bene�cia a grupos solidarios integrados desde 12 hasta 20 mujeres, en el que se les otorga micro créditos Individuales de $ 1,000 en su 1ª Etapa (03 Meses de duración), $ 1,500 en su 2ª Etapa (04 meses de duración) y $ 2,000 en su 3ª Etapa (05 meses de duración), con un Interés del 1.4% Mensual Global. De 13 madres solo 3 se han inscripto a dicho programa social, por los dos motivos: los maridos no le permitían salir a trabajar fuera de su hogar y otras madres tenían miedo a no ganar dinero y por ende no poder devolverlo.• Obtención de animales de granja

Padrón Heifer: selección de familias, capacitación, elección de la familia que animal quiere recibir, entrega de animales de granja, apoyo, soporte, vacunas, y cuidado, pase en cadena a los 2 años.Para la obtención de animales de granja para autoconsumo, se gestionó el contacto con la ONG Hei�er que tiene la misión de combatir el hambre, aliviar la pobreza y restaurar el medio ambien-te, proveyendo ganado adecuado, capacitación y servicios relacionados a grupos productivos

41

Page 42: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

alrededor del mundo. Se generó el vínculo con esta ONG, y en el mes de Noviembre su represen-tante visitó dicha comunidad explicando la modalidad de entrega, la elección del bene�cio a recibir, la cantidad del mismo y las obligaciones a las que se compromete el bene�ciario (entrega en cadena a otra persona del bene�cio en el plazo de 2 años).

• Implementar una comida en casas de familia/o cocina comunitaria a cargo de las madres de los niños con desnutriciónOrganización de las madres para recaudar fondos, implementar una colación en casas de familia Designar espacio y roles de las madres, División de roles, compra de insumos, elaboración de almuerzos, asistencia a los niños, control de consumo individual. El primer limitante para optimi-zar el estado nutricional de estos niños es la falta de ingresos para la compra de alimentos de alto valor biológico. Para lo cual se pensaron varias estrategias, en primera instancia fue conseguir fondos mediante actividades múltiples: cine comunitario con venta de alimentos, venta de alimento en lugares concurridos. Las etapas se fueron cumpliendo, pero con el mayor limitante que el grupo empezó a desanimarse y no tener permiso para realizar actividades fuera del hogar.• Incubadora de huevos caseraElaboración de incubadora casera: una vez que se obtengan resultados, se dará la capacitación para que las madres con niños desnutridos tengan una réplica de la misma. La incubadora creada no dio los resultados esperados, por lo tanto no continuamos las etapas posteriores programa-das.• Huerta familiarCreación de huerta en la clínica (para motivar a la elaboración de una propia en cada hogar), capacitación a las madres para elaboración de la hortaliza, entrega de semillas, previa capacita-ción. Debido a que se terminaba mi plazo en dicha ONG, entregué a la médica pasante las semi-llas, sin haber desarrollado las actividades propuestas. Cabe destacar que meses antes de mi incorporación, un grupo de profesionales dio capacitaciones al respecto y entrega de semillas a los participantes del taller.

Conclusiones

Las estrategias aplicadas para disminuir la desnutrición infantil desde agosto a diciembre de 2013 tuvieron el siguiente impacto: según peso/edad en agosto presentaron un 8% DG, un 42% DM y un 50% DL (población de 12 niños menores de 5 años) y en diciembre 0% DG, un 8% DM y 92% DL. Al �nalizar el proyecto, la población contaba con 2 participantes más y 2 niños que no pudieron ser valorados completamente, por lo que quedaron 1 dato menos en P/E y 2 datos menos en P/T y T/E.Según peso/talla: en agosto un 8% DG, un 8% DL, 42% DL y 42% I y en diciembre 0% DG, 17% DM, 25% DL y 58% I. Según talla/ edad en agosto un 50% TB, un 33% TLB y un 17% TI, en diciembre un 33,3% de TB, TLB y TI. Para lograr cambios que se perpetúen en el tiempo es necesario mejorar la situación actual, y a su vez, elegir estrategias que generen autonomía a largo plazo, a �n que el problema de base no vuelva a aparecer debido a la inseguridad alimentaria. El derecho a la edu-cación es primordial en todos los ámbitos de la vida. Madres capacitadas, conocedoras de su realidad son líderes en potencia, personas que pueden no sólo mejorar su situación en particular sino replicarla en su comunidad. Por lo tanto, los profesionales en salud no somos los dueños del saber, sólo tenemos la responsabilidad moral de trabajar junto a las comunidades para lograr cambios favorables.

42

Page 43: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Relato de Experiencia2005

Experiencia del Centro de Lactancia Materna del Hospital Materno Neona-tal de la Provincia de Córdoba, avances en sus primeros años.Carolina Argüello C, Graciela Scruzzi*, Andrea Zini, Estefanía Castoldi, Lorena Lázaro, Carolina Crespo, María Inés López Merzbacher.Hospital Materno Neonatal. Córdoba, Argentina.

Introducción

La lactancia materna es considerada una herramienta sanitaria de importancia para la reducción de la morbimortalidad infantil y neonatal. Cuando se trata de niños nacidos con riesgo (prematu-ros o con patologías que requieren internación) la lactancia adquiere una relevancia especial.Los bene�cios de la lactancia materna son múltiples y de gran impacto sobre la salud pública. Algunos de ellos se mani�estan en el largo plazo, como la prevención de la obesidad, mientras que otros lo hacen a corto plazo por ejemplo, la reducción del riesgo y severidad de la diarrea.Para que los bene�cios que ofrece la lactancia materna se traduzcan en resultados concretos en la salud de los niños, es necesario el acompañamiento a las madres de niños en edad de ser ama-mantados.Las maternidades pueden contribuir sustancialmente con la lactancia asegurando el contacto piel a piel dentro de la primer hora del parto; garantizando el inicio temprano de la lactancia; evitando la separación innecesaria del niño y su madre; trabajando en la estrategia Hospital Amigo del Niño; disponiendo de Centros de Lactancia Materna (CLM) y respetando el Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Al mismo tiempo, es importante promover la capacitación del personal de las instituciones de salud, entendiendo que la lactancia materna no constituye una mera elección entre distintos modos de alimentación, sino más bien un tema trascendente de la salud pública.Un centro de lactancia materna es un lugar especializado, responsable de la promoción, apoyo y protección de la lactancia materna y la ejecución de actividades de: recolección y distribución de la leche materna.Con el objetivo de brindar leche materna a aquellos niños internados que momentáneamente están imposibilitados de amamantar, en la Institución se pone en funcionamiento el Centro de Lactancia Materna en el año 2010.

Estrategia, técnicas y acciones empleadas

Para el funcionamiento del centro se conformó el equipo de trabajo del mismo, compuesto por un equipo interdisciplinario de la Institución (nutricionistas, enfermeros, bioquímicos, médicos). Desde la creación del centro se elaboró una serie de manuales de normas y procedimientos para normatizar su funcionamiento.

43

Page 44: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Los manuales elaborados fueron los siguientes:

• Manual de Normas y Procedimientos para extracción de la leche materna• Manual de Normas y Procedimientos para fraccionamiento, conservación y distribución de la leche materna. Si bien la población objetivo de intervención eran las madres de niños que momentáneamente estaban imposibilitados de amamantar, también se comenzó a sistematizar la atención de consul-tas de lactancia materna que pudieran solicitar las madres que dieron a luz en la Institución; se trabajó sobre técnicas de amamantamiento, posiciones para el amamantamiento, sugerencias para una correcta prendida. Una vez consolidado el equipo de trabajo se comenzó con acciones de capacitación y actualiza-ción al personal de la Institución. En este trabajo se presenta una descripción del binomio madre-hijo y la relación con el volumen de leche extraído y distribuido en el periodo abril/junio 2010 y abril/junio 2014.

Características de las madres y sus niños asistidos en el Centro de Lactancia Materna

En el año 2010: El promedio de edad de las madres que concurrieron al Centro en el primer perio-do fue de 25 años (+/- 6 años). La semana de gestación media en la que tuvieron el parto fue de 33 semanas (+/- 4 semanas). El peso de nacimiento de los niños fue de 2374 g (+/- 988 g). En el año 2014: El promedio de edad de las madres que concurrieron al Centro en el primer perio-do fue de 25 años (+/-7 años). La semana de gestación media en la que tuvieron el parto fue de 35 semanas (+/- 4 semanas). El peso de nacimiento de los niños fue de 2573 g (+/- 885 g).

Como se puede observar, el binomio madre-hijo tuvo características semejantes en ambos perio-dos.

Figura 1: Edad (años) promedio de las madres asistentes al CLM

44

Page 45: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Características de la leche materna: Al comienzo del funcionamiento del centro el volumen de leche extraído fue de 25,7 lts. Mensual. La mediana de veces que fueron las madres al centro fue de 3 veces, extrayéndose una mediana de 34 cc por vez. En el año 2014, el volumen de leche extraído fue de 41,1 lts. Mensual. La mediana de veces que fueron las madres al centro fue de 5 veces, extrayéndose una mediana de 39 cc por vez. A partir de estos datos podemos visualizar la consolidación del centro.

Figura 4: Volumen (litros) de leche mensual extraída en el CLM

Figura 2: Edad Gestacional (semanas) promedio de las madres asistentes al CLM

Figura 3: Peso al Nacer (gramos) promedio de los hijos de madres asistentes al CLM

45

Page 46: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Figura 5: Cantidad de veces que asistieron las madres al CLM

Conclusiones

A principios de los años 90, como había amplio consenso a nivel mundial acerca de que servicios de maternidad no protegían la lactancia, se estudió de qué manera se podían impulsar iniciativas para proteger, sostener y apoyar la lactancia materna.Existen dos iniciativas muy vinculadas a la lactancia en los servicios hospitalarios: los Centros de Lactancia Materna y los Bancos de Leche Humana. Son dos espacios diferenciados, que deben no obstante trabajar en conjunto. Como requisito previo para instalar un Banco de Leche Humana, la institución debe tener un Centro de Lactancia Materna. Donde existe un Centro de Lactancia, una mamá que tiene a su hijo internado sabe que su bebé estará recibiendo su leche aún en su ausencia, lo que le permitirá una evolución más favorable y mayores posibilidades de sobrevida. Cabe aclarar que se trata de leche de esa madre para ese bebé exclusivamente ya que en los centros de lactancia no se procesa ni pasteuriza leche (condi-ción indispensable para que una madre pueda donar leche a un niño que no sea su hijo). Según indicadores como motivación del personal de salud, familiar y materno, número de madres que asisten diariamente al Centro e incremento del volumen de leche extraído, nos permi-ten evaluar positivamente el funcionamiento del mismo, entendiendo que actividades de este tipo incentivan la cultura de la lactancia materna tanto en la comunidad como en el personal de salud. A la vez se concluye determinante la sensibilización que el equipo de salud muestre a las actividades propuestas por el Centro de Lactancia Materna.

46

Page 47: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Relato de Experiencia2006

"Nutrición y Salud Bucal" Alimentos Sanos + Cepillo= Boca Sana María A Ortiz*, María J. Picca-Crotto. Ministerio de Gestión Pública. Secretaría de PAICor.

Introducción

El Programa de Asistencia Integral de Córdoba (P.A.I.Cor) se encuentra destinado a la población educativa (niños, jóvenes) en situación de vulnerabilidad socio-económica y nutricional que asisten a establecimientos educativos del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, y que solicitan la asistencia, pertenecientes al Nivel Pre. Escolar, Inicial, Enseñanza General Básica, Ciclo Básico Uni�cado, Ciclo de Especialización. El Programa P.A.I.Cor tiene como objetivo primor-dial el contribuir a la inclusión, a la permanencia en el sistema educativo formal y al adecuado crecimiento y desarrollo de la población en edad escolar en situación de pobreza o indigencia de la totalidad de la Provincia de Córdoba, brindando asistencia alimentaria, y acciones de Promoción de la Salud, y es en estas últimas donde se enmarca el “El Programa de Nutrición y Salud Bucal”.Los hábitos alimentarios establecidos en la infancia tienen implicaciones para la Salud Oral y para la Salud en la vida adulta. La prioridad de mejorar los hábitos dietéticos de la población pretende disminuir la obesidad, ayudar a controlar los problemas cardiacos, cáncer, diabetes, hipertensión y colesterol (J. Barbosa y cols., 2007) (OMS, 2003). La dieta y la nutrición son esenciales para el desa-rrollo de los dientes, la integridad de las encías y la mucosa, la fortaleza del hueso y la prevención y el tratamiento de enfermedades de la cavidad oral (L. Mahan y S. Escott-Stump, 2009). Por lo tanto, es una actividad prioritaria, comenzar a aplicar medidas adecuadas para mejorar los patro-nes alimentarios realizando actividades de promoción de la salud (J. Barbosa y cols., 2007) (OMS, 2003). Los Criterios de Inclusión para la selección de los destinatarios del Programa de Nutrición y Salud Bucal, se delimitaron conjuntamente con el Ministerio de Educación y los Coordinadores Departa-mentales. Así se realizó la selección de los departamentos, localidades y Jardines de Infantes con características de vulnerabilidad socio-económica, ausencia de otros Programas de Promoción en Salud y niños asistentes a sala de 5 años de los Establecimientos Educativos. El tema y los objetivos de la Intervención se vinculan a la Situación de Salud (Problemas de Salud Prevalentes) de la población infantil asociados a los hábitos alimentarios: enfermedades crónicas no trasmisibles –obesidad, sobrepeso, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión-; enfermedades bucodentales –caries-.

Objetivos Objetivo General: Desarrollar hábitos Saludables de Higiene Bucal y de Alimentación en niños y niñas de edad preescolar asistentes a los jardines de infantes bajo programa PAICor. Objetivos Especí�cos: 1) Fomentar el consumo de alimentos saludables en especial los lácteos (leche), frutas y verduras, en el jardín de infantes y en el ámbito familiar. 2) Desestimar el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono simples, por parte de los niños. 3) Propiciar el consumo de alimentos saludables en los desayunos y meriendas realizadas en el jardín de infantes. 4) Desarrollar habilida-des para lograr una buena higiene oral en los niños. 5) Generar agentes multiplicadores de promo-ción de salud bucal y alimentación saludable.

* [email protected]

47

Page 48: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Destinatarios

Bene�ciarios Directos: Niños y niñas en edad preescolar asistentes a los Jardines de Infantes bajo programa PAICor. (sala de 5 años). En ciertas localidades donde el número de habitantes es peque-ño los destinatarios fueron los niños de sala de 5, 4 y nivel primario. Docentes, directivos e Inspec-tores de Jardines de Infantes bajo programa P.A.I.Cor. Bene�ciarios Indirectos: Familias de Niños y Niñas en edad preescolar asistentes a los Jardines de Infantes bajo programa P.A.I.Cor.

Materiales y Métodos

Talleres sobre Salud Bucal y Alimentación Saludable para formar agentes multiplicadores de promoción de salud bucal y alimentación saludable. Destinatarios: Inspectoras zonales, directi-vos y docentes. Metodología: presentación en power point y entrega del recurso de apoyo para el desarrollo de actividades de educación para la salud bucodental y alimentación saludable: “Guía básica para el docente”. La misma desarrolla dos ejes temáticos la Salud Bucal y la Alimentación Saludable y su relación. Contiene propuestas de actividades para desarrollar en el ámbito escolar con los niños y sus familias (encuesta, actividades lúdicas, etc.). Talleres sobre Salud Bucal y Alimentación Saludable: Destinatarios: niños y niñas de sala de 5 años asistentes a los jardines de infantes, asistidos por P.A.I. Cor. Los temas que se abordan: Alimentación Saludable: las frutas y verduras como parte de una alimentación adecuada y saluda-ble. Importancia de frutas y verduras. Consumo de lácteos (leche) y su importancia en la salud infantil (Salud Bucal). La importancia de la Higiene Oral en la prevención de las Caries dentales. Los temas se desarrollan mediantes técnicas participativas que implican el juego, favoreciendo la comunicación y el aprendizaje, además de contribuir con la adquisición de conocimientos, actitu-des y prácticas alimentarias y de higiene oral adecuada, los escolares desarrollan otros como la memoria, la expresión oral, las motivaciones, entre otros. Técnica de presentación: “El sobrero mágico de frutas”. Cada niño, se coloca el sombrero, se presenta con su nombre y citan la fruta que más le gusta. Desarrollo: Power point (con imágenes, videos sobre la importancia del consumo de leche, verduras y frutas y canciones infantiles sobre la importancia del cepillado dental y del cuida-do de la salud integral). Entrega de set de cepillo y barras de cereales. Como material de apoyo se diseñó una Cartilla de Nutrición y Salud Bucal con información sobre los ejes temáticos desarro-llados en los talleres (grá�ca de los alimentos: ovalo nutricional, necesidades diarias de leche y sus reemplazos, técnica de higiene oral, actividades prácticas para desarrollar en el aula y con la fami-lia –pintar el diente sano, rodear con circulo los alimentos saludables, y colorear la respuesta correcta de adivinanzas sobre frutas y verduras-). Durante el desarrollo del taller, se llevan a cabo actividades contenidas en la misma. Cierre y Evaluación: participación de la ONG “Payamédicos” (diálogo, juegos, expresión corporal, entre otras). Consejería y entrega de posters (ovalo nutricio-nal, salud bucal) para exponer en los Jardines de Infantes.

Resultados

De Octubre de 2013 a Junio de 2014, el programa se desarrolló en 10 departamentos del interior de la Provincia de Córdoba, en 13 Localidades y en 16 Jardines de Infantes:Departamentos: Colón: Localidad La Calera. Río Segundo: Localidad Río Segundo. Sobremonte: Localidad San Francisco del Chañar y Pozo Nuevo. Minas: Localidad Ciénaga del Coro. Tulumba: Localidad Lucio V. Mansilla y Paraje El Tuscal. San Justo: Localidad La Francia y Villa del Tránsito.

48

Page 49: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Totoral: Localidad Sarmiento. Santa María: Localidad Toledo. General san Martín: Localidad Auso-nia. Ischilín: Localidad Dean Funes. Participaron de los talleres 630 niños asistentes a los jardines de infantes, 48 docentes y directivos, 6 Inspectoras Regionales de Educación y 10 coordinadores departamentales del P.A.I. Cor. Cabe aclarar que se realizan en los Departamentos, Localidades y Jardines de Infantes con característi-cas de vulnerabilidad socio-económica, ausencia de otros Programas de Promoción en Salud. El Programa es sostenible ya que participan Ministerios (Gestión Pública, Educación), Organizacio-nes no Gubernamentales (“Payamédicos”) y otras instituciones (Agencia Córdoba Cultura, Federa-ción Odontológica de la Provincia de Córdoba), dándole la característica de interinstitucional, inte-gral e interdisciplinario. Mediante la implementación del Programa se logró contribuir para mejo-rar las condiciones de Hábitos Alimentarios y de Higiene Oral en los niños de comunidades más vulnerables. Así mismo, se logró sensibilizar a las autoridades locales, personal educativo (inspec-tores zonales, directivos, docentes, auxiliares), coordinadores departamentales del P.A.I.Cor, permitiendo la sostenibilidad de la intervención realizada.

Conclusión

La implementación de estrategias de Promoción de Alimentación y Salud Bucal resultan efectivas para desarrollar Hábitos Saludables en los niños. En el Programa de Asistencia Integral, estas accio-nes de promoción y prevención colaboran con el adecuado crecimiento y desarrollo de la pobla-ción educativa en situación de vulnerabilidad socio-económica y nutricional.Mecanismos previstos de seguimiento y evaluación del trabajo: Desarrollo de las actividades de la Guía de Nutrición y Salud Bucal destinada a los niños en cada uno de los talleres.• Cierre con la actuación de la ONG “Payamédicos”. Es una Asociación Civil sin �nes de lucro creada en el año 2003. Su misión es contribuir a la salud emocional. Para tal �n utiliza recursos psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de clown, magia y el arte humorístico en general. El grupo está coordinado y supervisado por médicos y psicólogos con amplia experiencia en niños y adultos.• Se sistematiza la información obtenida de cada una de las actividades realizadas para su Seguimiento y Evaluación; mediante instancias de encuentro con los responsables de las áreas y/o Ministerios intervinientes en el Programa se evalúa la importancia, logros y di�cultades para dar continuidad a las actividades.

Bibliografía

1. Barbosa J. La importancia de la dieta en la prevención de la caries. GACETA DENTAL. Barce- lona, 2007. 2. OMS, Serie de Informes Técnicos DIETA, NUTRICIÓN Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS. Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO, 2003.3. Mahan L. y Escott-Stump S. Krause Dietoterapia. 20094. Isler M, Revello V. Evaluación de conocimientos en comunidades intervenidas por el “Pro- grama de Promoción Prevención en Salud Bucal para preescolares” Región Metropolitana. Chile 2011.5. Fernández C, Vuoto E, Cambría Ronda S, et al. Experiencia de caries de preescolares del Gran Mendoza expresada a través de los índices ceod e índice de signi�cación de caries. Mendoza 2007-2009

49

Page 50: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

TRABAJOS PRESENTADOS EN FORMATO POSTER

50

Page 51: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1001

Lactancia materna una cuestión de signi�cados: relatos de mujeres de sectores popularesValeria Oietto*, Luciana Ros, María de las Mercedes Ruiz Brunner. Asociación Civil Casa Macuca

Resumen

INTRODUCCIÓN: La Lactancia materna (LM) constituye un fenómeno complejo que va más allá del acto biológico de nutrir; es un momento de profundo sentimiento que estimula la relación de vínculo entre la madre y el niño, y donde subyacen signi�cados que dan sentido a ésta práctica.

OBJETIVO: Describir los signi�cados en torno a la lactancia materna en mujeres que asisten a la Asociación Civil Casa Macuca en el Barrio El Chingolo III, Córdoba en el año 2014.

MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo cualitativo, descriptivo exploratorio. El muestreo fue de tipo intencional teniendo como criterio la máxima divergencia dentro del mismo grupo, y se delimito el tamaño por saturación teórica. Se realizaron siete entrevistas semi-estructuradas grabadas que fueron analizadas a través de temas y subtemas identi�cados en las mismas, las interpretaciones se agruparon en categorías. Se validaron los datos utilizando registros de campo y triangulación de investigadoras.

RESULTADOS: A partir de los relatos se identi�caron categorías. Los signi�cados otorgados por las mujeres madres a la LM dan cuenta de una sensación de plenitud y felicidad que les genera el poder amamantar, contrariamente con una sensación de culpa, impotencia y enojo al no poder hacerlo. Por otro lado la LM resulta para las mujeres una instancia de aprendizaje a partir del víncu-lo con el hijo y de las experiencias compartidas con las mujeres, principalmente, de su entorno familiar. Los bene�cios de la LM con los que las mujeres la asocian en un primer momento están relacionadas con la salud y los nutrientes, reconociéndose términos propios del discurso médi-co-nutricional. Así mismo se evidenció que actúan como barrera y generan mayor incertidumbre en las mujeres el hecho de que el equipo de salud no resuelva los problemas que surgen en la LM y/o den recomendaciones no argumentadas indicando la incorporación de sucedáneos de la leche materna.CONCLUSIÓN: Existe la necesidad de poner de mani�esto los signi�cados que interpelan a la LM y el rol de madre de la mujer propios de cada comunidad para luego poder pensar una interven-ción en salud. El equipo de salud debe actuar como un grupo de apoyo a la LM, y ser conscientes y responsables respecto a la in�uencia que generan sobre dicha práctica en la población.

51

* Contacto: [email protected]

Page 52: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1002

Imagen corporal de adolescentes escolarizados y su relacón con la cali-dad de su dieta actual. Alejandra Mercedes Saldari*, Natalia Melián, Gabriela Sganzetta.Cátedra Nutrición Materno Infantil, Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen

INTRODUCCIÓN: La adolescencia es una etapa especialmente vulnerable para experimentar problemas en relación a la imagen corporal y la alimentación.

OBJETIVO: Analizar la relación entre la percepción de la imagen corporal (PIC), el grado de satisfac-ción con la misma (GSIC) y la calidad de la dieta actual.

POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional de corte trans-versal en 42 adolescentes de 6to año del IPEM N° 120, Rep. De Francia de Córdoba, año 2012. Las variables analizadas fueron la PIC y el GSIC evaluados mediante un “Test de Siluetas corporales para la población adolescente diferenciada por sexo”, y la calidad de la dieta actual que fue medida a través del Índice de Alimentación Saludable.

RESULTADOS: La mayoría de los adolescentes presentaron una PIC normal. Con respecto al GSIC se observó una mayor frecuencia de insatisfacción en las mujeres. Respecto a la calidad de la dieta, más de la mitad de los adolescentes presentó una calidad de dieta regular, mientras que los restan-tes tienen una calidad de dieta poco saludable. No se encontró asociación de la PIC y el GSIC con la calidad de la dieta.

CONCLUSIONES: Si bien la PIC y el GSIC no se asoció a la calidad de la dieta, existen importantes desequilibrios en la misma que pueden impactar negativamente en la salud de los adolescentes. La alimentación en esta etapa debe ser un tema prioritario de salud pública con estrategias de promoción de la salud y prevención.

* Contacto: [email protected]

52

Page 53: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Relato de Experiencia2005

Experiencia del Centro de Lactancia Materna del Hospital Materno Neona-tal de la Provincia de Córdoba, avances en sus primeros años.Carolina Argüello C, Graciela Scruzzi*, Andrea Zini, Estefanía Castoldi, Lorena Lázaro, Carolina Crespo, María Inés López Merzbacher.Hospital Materno Neonatal. Córdoba, Argentina.

Introducción

La lactancia materna es considerada una herramienta sanitaria de importancia para la reducción de la morbimortalidad infantil y neonatal. Cuando se trata de niños nacidos con riesgo (prematu-ros o con patologías que requieren internación) la lactancia adquiere una relevancia especial.Los bene�cios de la lactancia materna son múltiples y de gran impacto sobre la salud pública. Algunos de ellos se mani�estan en el largo plazo, como la prevención de la obesidad, mientras que otros lo hacen a corto plazo por ejemplo, la reducción del riesgo y severidad de la diarrea.Para que los bene�cios que ofrece la lactancia materna se traduzcan en resultados concretos en la salud de los niños, es necesario el acompañamiento a las madres de niños en edad de ser ama-mantados.Las maternidades pueden contribuir sustancialmente con la lactancia asegurando el contacto piel a piel dentro de la primer hora del parto; garantizando el inicio temprano de la lactancia; evitando la separación innecesaria del niño y su madre; trabajando en la estrategia Hospital Amigo del Niño; disponiendo de Centros de Lactancia Materna (CLM) y respetando el Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Al mismo tiempo, es importante promover la capacitación del personal de las instituciones de salud, entendiendo que la lactancia materna no constituye una mera elección entre distintos modos de alimentación, sino más bien un tema trascendente de la salud pública.Un centro de lactancia materna es un lugar especializado, responsable de la promoción, apoyo y protección de la lactancia materna y la ejecución de actividades de: recolección y distribución de la leche materna.Con el objetivo de brindar leche materna a aquellos niños internados que momentáneamente están imposibilitados de amamantar, en la Institución se pone en funcionamiento el Centro de Lactancia Materna en el año 2010.

Estrategia, técnicas y acciones empleadas

Para el funcionamiento del centro se conformó el equipo de trabajo del mismo, compuesto por un equipo interdisciplinario de la Institución (nutricionistas, enfermeros, bioquímicos, médicos). Desde la creación del centro se elaboró una serie de manuales de normas y procedimientos para normatizar su funcionamiento.

Investigación Original 1003

Alimentos consumidos por los adolescentes de 10 a 14 años que asisten al Instituto Santo Tomás de Aquino de la Cdad de San Luis Dpto J. Martín de Pueyrredón, relacionados con las Recomendaciones de las Guías Alimenta-rias para la Población Argentina, en el mes de septiembre del 2012.María Vanesa Gallardo, Johana Virginia Olguín, Nora Sosa*.Universidad Católica de Cuyo, Sede San Luis.

Resumen

INTRODUCCIÓN: La adolescencia, en cada una de las etapas se distingue un proceso psicosocial propio del ser humano que comprende todos aquellos cambios tanto en la composición corporal como en la esfera psicosocial, que comienzan tras la niñez y �nalizan en la edad adulta. En el marco de la nutrición, todas las características propias de la adolescencia contribuyen a la adquisi-ción o modi�cación de hábitos alimentarios, a veces poco saludables, y a la aparición de trastor-nos de la conducta alimentaria y otras enfermedades crónicas que son un riesgo grave para la salud presente y futura de los individuos de la población.OBJETIVO GENERAL Conocer los alimentos consumidos por los adolescentes de 10 a 14 años que asisten al Instituto y relacionarlos con los grupos de alimentos y las recomendaciones contenidas en las Guías Alimentarias para la Población Argentina. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los alimentos consumidos de la alimentación habitual. Determinar los alimentos que consumen en el ámbito escolar. Averiguar la proporción de consumo de cada grupo de alimento. MATERIALES Y MÉTODO: Se realizó un estudio exploratorio descriptivo prospectivo de corte trans-versal simple. La recolección de los datos, se obtuvo mediante una encuesta con modalidad cues-tionario con preguntas cerradas y abiertas.RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Se observa que el alimento de mayor consumo del Grupo 1: Cereales, derivados y Legumbres secas es el Arroz, pastas polenta u otros cereales cocidos (95%). Grupo 2: Verduras y Frutas son las Frutas (97%). Grupo 3: Leche, Yogur y Queso es la Leche líquida (86%). Grupo 4: carnes y huevos es la carne de vaca (97%). Grupo 5: Aceites y grasas es el Aceite (81%). Grupo 6: Azúcares y dulces es el Azúcar (95%). El cumplimiento de las recomendaciones de las guías alimentarias: -Grupo 1: cumplen 3,33% (5 adolescentes); Grupo 2: cumplen 5,33% (8 ado-lescentes); Grupo 3: cumplen 14% (21 adolescentes); Grupo 4: cumplen 12,66% (19 adolescente); Grupo 5: cumplen 16% (24 adolescentes); Grupo 6: cumplen 7,33% (11 adolescentes). La mayoría de los encuestados (90%) no cumplen con las recomendaciones de las Guías Alimentarias (78% se excede y el 12,11 no alcanza).Los adolescentes no cumplen con las recomendaciones de las guías alimentarias porque:1) -El nivel de conocimiento de las Guías Alimentarias, en cuanto a la cantidad y la frecuencia de consumo de los alimentos de cada grupo no es el adecuado para llevar a cabo una alimentación saludable como proponen dichas Guías. 2) La elección de alimentos es la adecuada pero no así la cantidad de los mismos o la frecuencia de consumo, resultando ine�ciente el cumplimiento de las Guías Alimentarias. 3) -La in�uencia negativa de los medios de comunicación, la familia, el colegio, entre otros, sobre la alimentación de los adolescentes; ya sea mediante información errónea o insu�ciente, determinando la creación de malos hábitos alimentarios.

* Contacto: [email protected]

53

Page 54: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1004

Análisis y conservación de nutrientes funcionales presentes en la leche humana (Córdoba, Argentina). Mariela Valentina Cortez*, Elio Andrés Soria.Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. CONICET- FCM, UNC.

Resumen

INTRODUCCIÓN: La lactancia materna es uno de los pilares de la salud infantil, por ser un tejido complejo con todos los nutrientes necesarios para el lactante como alimento funcional, las cono-cidas propiedades nutricionales y bene�cios de la leche materna dependen de su composición química, rica en macromoléculas, oligo- y micronutrientes. Esto le conferiría a su vez otro tipo de actividades funcionales tales como capacidad antioxidante, efecto inmunomodulador y quimiopreventivo sobre el lactante. En consecuencia, se ha buscado extender el uso de la misma a través de campañas sanitarias y de la creación de bancos de leche. No obstante, dicho uso se ve limitado por la susceptibilidad a la degradación que tiene la leche una vez eyectada, existiendo además limitaciones tecnológicas al respecto.OBJETIVO: Establecer el valor nutricional y funcional de la leche humana proveniente de madres de Córdoba (Argentina), de acuerdo a su grado de conservación.Método: Se estudiaron madres cordobesas sanas y mayores de edad, dentro de 6 meses postpar-to, implicando dos diseños: un estudio observacional y transversal para analizar la composición láctea y un estudio experimental y longitudinal para establecer sus cambios tras criopreservación (ultrafreezado y/o lio�lizado). Se analizaron en leche: macronutrientes, oxidantes y fenoles (análi-sis estadístico multivariado).RESULTADOS: Se encontró una disminución de la glucosa tras la aplicación de ultrafreezado (p<0,05). Todos los métodos ensayados conservaron los fenoles, actividad enzimática y marcado-res oxidativos. CONCLUSIONES: La lio�lización mostró ser el mejor método de conservación.

* Contacto: [email protected]

54

Page 55: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1005

Una mirada cualitativa a las prácticas de alimentación complementaria que desarrollan las madres/cuidadoras de infantes de 6 a 24 meses de edad.Victoria Carina Maldonado Bottan*, Adriana Uda.Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen

INTRODUCCIÓN: las prácticas de alimentación complementaria que emplean los adultos encarga-dos de la alimentación infantil, surgen a través de un despliegue activo de conductas impulsadas por un conjunto de juicios de valor, conocimientos, creencias, tradiciones, costumbres y represen-taciones, que forman a lo largo de su historia y que caracteriza y marca la identidad de las perso-nas, insertas en un contexto sociocultural y económico determinado.OBJETIVO: analizar las prácticas de alimentación complementaria empleadas por las madres/cui-dadoras a cargo de infantes de 6 a 24 meses de edad que asisten al Control de Crecimiento y Desa-rrollo del Centro de Atención Primaria de la Salud del Barrio Ciudad Villa Retiro, Provincia de Córdoba, Argentina. Junio de 2013. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio cualitativo, descriptivo, transversal. Se seleccionaron 9 madres y 1 abuela de manera intencionada. Técnicas: entrevista abierta estandarizada, observación (estrate-gia de observador externo) y fuentes secundarias. El análisis y tratamiento de datos se llevó a cabo a través de una secuencia de pasos: lectura, codi�cación, presentación, reducción e interpretación; hasta obtener saturación teórica.RESULTADOS: el bajo poder adquisitivo y el bajo nivel de escolaridad de las madres/ cuidadoras, son las principales características que de�nen el entorno sociocultural y económico. Ellas son las encargadas del cuidado de los más pequeños, y del aprovisionamiento, preparación y servido de los alimentos. La mayoría inició al niño a la alimentación complementaria antes del sexto mes de edad, ya que percibía que “pasaba hambre”. Los principales criterios de selección y preparación alimentaria se basan en lo que al niño le “gusta” y en alimentos considerados blandos, “rendidores” y sabrosos. Suponen importante la higiene en la manipulación de los mismos y la estimulación psico-afectiva del infante al momento de alimentarlo. Le ofrecen comidas propias de su cultura, especialmente guiso, apreciando que logre comer “de todo” y valorando el comer “todos juntos”. La mayoría guía su curso de acción con base en las representaciones formadas según sus ideas; su percepción en la interacción con el infante; y en las experiencias propias y ajenas. CONCLUSIONES: principalmente las tradiciones, las costumbres y el patrón alimentario familiar, in�uyen en las prácticas de alimentación complementaria. Los alimentos y preparaciones que brindan cumplen el propósito de saciar el hambre del niño, que logre aceptar las comidas que se le ofrecen y que comparta la mesa familiar. Consideran la lactancia y la alimentación, como los pilares fundamentales en la vida del infante. La cantidad y calidad de los alimentos que procuran son valoradas como lo mejor que pueden brindar, re�ejando su satisfacción como madres y mar-cando su identidad sociocultural.

* Contacto: [email protected]

55

Page 56: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1006

Caracterización de la población infantil usuaria del programa "Comer Juntos" asistida por el Servicio de Nutrición del HMN, 2013. Graciela Scruzzi*, María Inés López Merzbacher, Carolina Crespo, Lorena Lázaro, Estefanía Castoldi, Andrea Zini, Carolina Argüello.Hospital Materno Neonatal, Córdoba, Argentina.

Resumen

INTRODUCCIÓN: La infección con VIH tiene un elevado coste humano, económico, social y sanita-rio en todo el mundo. Los pacientes con VIH se han convertido en pacientes crónicos, capaces de mantener un adecuado estado nutricional, pero que en algunos casos presentan manifestaciones metabólicas semejantes al de otros grupos de población con enfermedades crónicas. Se recono-ce que la intervención nutricional debe realizarse precozmente, insertada en los programas de atención integral. La OMS recomienda promover y apoyar la ingesta dietética adecuada de micro-nutrientes en cantidades iguales a las recomendadas, a excepción de la suplementación con Vit. A en niños. Córdoba cuenta con el Plan Comer Juntos, que brinda módulos alimentarios a portado-res de VIH/SIDA, previo control de salud trimestral.OBJETIVO: Caracterizar la población de niños y adolescentes con VIH del plan “Comer Juntos”, que asisten al consultorio de nutrición del HMN durante el 2013, según sexo, edad, estado nutricional y número de consultas.MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Población: 22 pacientes pediátricos y adolescentes usuarios del plan comer juntos asistidos en el consultorio de nutrición del HMN durante el 2013. Los datos fueron recabados de las Historias Clínicas. Se realizó un análisis descriptivo de la población según sexo, edad, estado nutricional (IMC/E Referencia OMS) y número de consultas.RESULTADOS: Se asistió a 22 niños y adolescentes, los cuales acudieron un promedio de 2 consul-tas en el año. El 64% fueron mujeres y el 46% varones. Las edades comprendidas fueron de 1 a 18 años, encontrándose en mayor proporción niños mayores de 5 años (73%). No se encontraron niños con baja talla, el 77% eran Normopeso y el 23% presentó sobrepeso u obesidad.CONCLUSIONES: La evaluación de la alimentación y la nutrición es una parte esencial de la aten-ción integral a las personas infectadas por el VIH. Resulta satisfactoria la creación de programas con el objetivo de transferir alimentos a sectores vulnerables para mitigar el impacto de la insegu-ridad alimentaria a nivel de los hogares, donde los niños son vinculados a un programa de aten-ción integral e interdisciplinaria que les asegure el seguimiento permanente de su crecimiento y desarrollo.

* Contacto: [email protected]

56

Page 57: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1007

Evaluación del estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios y la práctica de actividad física en adolescentes escolarizados de la ciudad de Río Cuarto en el año 2010.Camila Niclis, Noelia Bertorello, Bárbara Olivares, Gabriela Magnano, Lucrecia Príncipe, Adrián Barale*.Universidad Nacional de Río Cuarto - Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen

INTRODUCCIÓN: Una alimentación adecuada y la actividad física (AF) regular son esenciales en la salud de los adolescentes. Las alteraciones del estado nutricional (EN) y la presencia de ciertos hábitos de riesgo durante la niñez y adolescencia incrementan la probabilidad de desarrollar pato-logías crónicas en la vida adulta.OBJETIVOS: Valorar el EN y su relación con los hábitos alimentarios y la realización de AF de adoles-centes escolarizados de la ciudad de Río Cuarto en el año 2010.MATERIALES Y MÉTODO: Estudio correlacional observacional de tipo transversal en una muestra de 977 adolescentes de entre 11 y 18 años de edad, pertenecientes a 15 escuelas públicas y priva-das de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Se llevó a cabo una valoración del EN mediante el índice de masa corporal, usando la clasi�cación propuesta por la OMS (2007). Para la evaluación de los hábitos alimentarios y la práctica de AF se utilizó el cuestionario validado del estudio multicéntri-co sobre conductas de jóvenes escolarizados (HBSC, Health Behaviour in School-aged Children) con adaptaciones a los objetivos del presente estudio.RESULTADOS: El 20% de los varones presentó sobrepeso y el 10,4% obesidad. En mujeres, el 15,2% tuvo sobrepeso y el 6,6% obesidad. El 20,2% de los adolescentes re�rió no desayunar, siendo esto más común en mujeres que en varones (26,1% vs. 13,8%, p<0,001). Un elevado porcentaje de alumnos tuvo un consumo nulo o poco frecuente (< 2 veces por semana) de frutas (41%) y vegeta-les no amiláceos (33%). Más de la mitad consumía gaseosas y otras bebidas azucaradas todos los días, siendo mayor (p=0,008) la proporción de mujeres (58%) que de varones (50,8%) con este hábito. Al analizar la cantidad de días semanales que los jóvenes estuvieron activos al menos 60 minutos se observan diferencias entre ambos sexos (p<0,001); siendo mayor en varones (el 62% realiza actividades más de 3 veces por semana vs. el 44% en mujeres). Entre las prácticas sedenta-rias se destacan el uso de la computadora y la TV, alrededor de la mitad de los alumnos dedica tres o más hs. diarias a cada una de estas actividades. Los alumnos con sobrepeso y obesidad presenta-ron una menor frecuencia de desayuno (p=0,001). El consumo de gaseosas se asoció con el EN, los jóvenes obesos y con sobrepeso que consumían estas bebidas con mayor frecuencia (p<0,001). La actividad física también se asoció con el EN, siendo menos frecuente entre alumnos con exceso de peso (p=0,05). En cambio, el consumo de frutas y vegetales y la cantidad de horas de inactividad no se asociaron con el EN. CONCLUSIONES: Se observan hábitos poco saludables entre los adolescentes, tales como el consumo poco frecuente de frutas y vegetales, el elevado consumo de gaseosas y la elevada canti-dad de horas de inactividad, varios de ellos asociados al sobrepeso y la obesidad. La escuela brinda una valiosa oportunidad de desarrollar intervenciones preventivas que lleguen a un alto porcentaje de adolescentes.

* Contacto: [email protected]

57

Page 58: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Destinatarios

Bene�ciarios Directos: Niños y niñas en edad preescolar asistentes a los Jardines de Infantes bajo programa PAICor. (sala de 5 años). En ciertas localidades donde el número de habitantes es peque-ño los destinatarios fueron los niños de sala de 5, 4 y nivel primario. Docentes, directivos e Inspec-tores de Jardines de Infantes bajo programa P.A.I.Cor. Bene�ciarios Indirectos: Familias de Niños y Niñas en edad preescolar asistentes a los Jardines de Infantes bajo programa P.A.I.Cor.

Materiales y Métodos

Talleres sobre Salud Bucal y Alimentación Saludable para formar agentes multiplicadores de promoción de salud bucal y alimentación saludable. Destinatarios: Inspectoras zonales, directi-vos y docentes. Metodología: presentación en power point y entrega del recurso de apoyo para el desarrollo de actividades de educación para la salud bucodental y alimentación saludable: “Guía básica para el docente”. La misma desarrolla dos ejes temáticos la Salud Bucal y la Alimentación Saludable y su relación. Contiene propuestas de actividades para desarrollar en el ámbito escolar con los niños y sus familias (encuesta, actividades lúdicas, etc.). Talleres sobre Salud Bucal y Alimentación Saludable: Destinatarios: niños y niñas de sala de 5 años asistentes a los jardines de infantes, asistidos por P.A.I. Cor. Los temas que se abordan: Alimentación Saludable: las frutas y verduras como parte de una alimentación adecuada y saluda-ble. Importancia de frutas y verduras. Consumo de lácteos (leche) y su importancia en la salud infantil (Salud Bucal). La importancia de la Higiene Oral en la prevención de las Caries dentales. Los temas se desarrollan mediantes técnicas participativas que implican el juego, favoreciendo la comunicación y el aprendizaje, además de contribuir con la adquisición de conocimientos, actitu-des y prácticas alimentarias y de higiene oral adecuada, los escolares desarrollan otros como la memoria, la expresión oral, las motivaciones, entre otros. Técnica de presentación: “El sobrero mágico de frutas”. Cada niño, se coloca el sombrero, se presenta con su nombre y citan la fruta que más le gusta. Desarrollo: Power point (con imágenes, videos sobre la importancia del consumo de leche, verduras y frutas y canciones infantiles sobre la importancia del cepillado dental y del cuida-do de la salud integral). Entrega de set de cepillo y barras de cereales. Como material de apoyo se diseñó una Cartilla de Nutrición y Salud Bucal con información sobre los ejes temáticos desarro-llados en los talleres (grá�ca de los alimentos: ovalo nutricional, necesidades diarias de leche y sus reemplazos, técnica de higiene oral, actividades prácticas para desarrollar en el aula y con la fami-lia –pintar el diente sano, rodear con circulo los alimentos saludables, y colorear la respuesta correcta de adivinanzas sobre frutas y verduras-). Durante el desarrollo del taller, se llevan a cabo actividades contenidas en la misma. Cierre y Evaluación: participación de la ONG “Payamédicos” (diálogo, juegos, expresión corporal, entre otras). Consejería y entrega de posters (ovalo nutricio-nal, salud bucal) para exponer en los Jardines de Infantes.

Resultados

De Octubre de 2013 a Junio de 2014, el programa se desarrolló en 10 departamentos del interior de la Provincia de Córdoba, en 13 Localidades y en 16 Jardines de Infantes:Departamentos: Colón: Localidad La Calera. Río Segundo: Localidad Río Segundo. Sobremonte: Localidad San Francisco del Chañar y Pozo Nuevo. Minas: Localidad Ciénaga del Coro. Tulumba: Localidad Lucio V. Mansilla y Paraje El Tuscal. San Justo: Localidad La Francia y Villa del Tránsito.

Investigación Original1008

Estudio de la disponibilidad y el costo de la colación escolar de niños/as celíacos de la ciudad de Córdoba.Laura Ibañez Ollier, María José Vollmer*, Raquel Furnes.Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

INTRODUCCIÓN: Un acto cotidiano como lo es la alimentación; para el celíaco puede resultar una odisea, incluso en algo tan sencillo como es poder adquirir una colación en el ámbito escolar. La celiaquía plantea problemas sociales y económicos tales como comer fuera del hogar, la escasa variedad de productos aptos y/o etiquetados y las diferencias en los costos en relación a otros productos.OBJETIVOS: investigar acerca de la disponibilidad de alimentos libres de gluten que se les presen-ta a los niños/as celíacos a la hora de adquirir una colación en la escuela y la diferencia del costo de la colación escolar apta para un niño/a celíaco en relación a la de un niño/a no celíaco.MATERIALES Y MÉTODOS: estudio descriptivo simple, de corte transversal, la muestra estuvo com-puesta por n=30 niños/as, de entre 6 y 12 años escolarizados y celíacos; y un grupo comparativo constituido por n=30 niños/as compañeros de escuela de los niños/as celíacos que participaron del estudio y las cantinas escolares primarias públicas, privadas y mixtas a las que asisten los niños/as celíacos, durante el período de junio-julio de 2010.RESULTADOS: en las cantinas escolares el porcentaje promedio de productos aptos para celíacos fue del 12%. La disponibilidad de productos aptos identi�cados con el logo o leyenda “sin gluten sin tacc” del total de cantinas fue del 4%. El lugar de compra más frecuentemente utilizado para adquirir la colación escolar de los niños/as celíacos fue la dietética en un 44%, mientras que para los niños/as no celíacos los tutores optan por comprar en un 37% en súper o hipermercados. En cuanto al costo diario de la colación escolar, el grupo de niños/as celíacos realiza una colación de costo medio – medio alto (de entre $2 y más de $5) mientras que en el grupo de niños/as no celia-cos el costo de la misma es medio – medio bajo (de entre $1 y $5).CONCLUSIONES: en año 2010 la disponibilidad de productos aptos para celiacos en las cantinas escolares fue baja y la disponibilidad de productos identi�cados fue insu�ciente. Un niño/a celíaco gasta en promedio para una colación escolar un 250% más que un niño no celíaco/a, en la ciudad de Córdoba en el período de junio-julio de 2010.

* Contacto: [email protected]

58

Page 59: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1009

Valores séricos de hemoglobina se asocian al aporte de leche materna en prematuros hospitalizados de muy bajo peso.Carolina Argüello, María Daniela Defagó*.Servicio de Nutrición, Hospital Provincial Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo.Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen

INTRODUCCIÓN: la valoración de la hemoglobina en el recién nacido prematuro (RNP) es un indi-cador valioso de anemia y sus valores disminuidos se asocian un menor crecimiento y desarrollo y a complicaciones inmunológicas. Por otro lado, aunque los bene�cios de la leche materna (LM) son ampliamente conocidos, cuando se producen internaciones prolongadas es frecuente la di�cultad de brindar este alimento. OBJETIVO: evaluar el aporte de LM en el recién nacido prematuro de muy bajo peso (RNP-MBP) hospitalizado y su relación con las concentraciones séricas de hemoglobina. MATERIALES Y MÉTODOS: participaron RNP-MBP admitidos dentro de las primeras 24 horas de vida en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Materno Neonatal “Dr. Ramón Carrillo de Córdoba, Argentina. Se calculó el aporte de LM en la alimentación diaria en base a los registros del lactario. Los RNP-MBP fueron agrupados según cubrieran diariamente igual o más del 20% y menos del 20% de su alimentación con LM proveniente de sus madres (≥20% LM y <20%, respecti-vamente). Se determinaron las concentraciones séricas de hemoglobina por monitoreos de rutina. Se aplicó el Test de Wilcoxon para explorar la probabilidad de diferencia estadísticamente signi�cativa entre los valores de hemoglobina sérica según porcentaje de LM administrado, con un nivel de signi�cación de p<0,05. RESULTADOS: de los 82 lactantes RNP-MBP, sólo el 36,4% (29 niños) cubrió más del 20% de su alimentación con LM. Se encontró una diferencia estadísticamente signi�cativa en los valores de hemoglobina al alta, siendo superiores en el grupo que recibió más LM (p=0,01). CONCLUSIONES: el aporte de LM, alimento con elevada biodisponibilidad de hierro, contribuiría a estabilizar la hemoglobina en el RNP-MBP. Se destaca la importancia de fortalecer las políticas hospitalarias de promoción de la lactancia para lograr una mayor cobertura y propiciar la salud de madres y niños.

* Contacto: [email protected]

59

Page 60: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1010

Estudio comparativo del estado nutricional de niños y adolescentes con parálisis cerebral infantil según la vía de alimentación: oral o por botón gás-trico.Mariela Soledad Marcuzzi, Sofía Alejandra Napolitano, Marianela Beatriz Rocabert, Miriam Cingolani*.Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen

INTRODUCCIÓN: Los niños con PCI tienen riesgo elevado de presentar problemas nutricionales. La lesión neurológica puede alterar la función neuromuscular de forma directa o indirecta causando incoordinación en la deglución y/o re�ujo gastroesofágico y/o estreñimiento. OBJETIVO: Comparar estado nutricional de niños y adolescentes con PCI nivel V según la clasifica-ción de GMFCS, entre 2 y 20 años de edad, alimentados por vía oral en relación a los alimentados por botón gástrico, que asisten a las instituciones “Alegría y El Faro” Córdoba 2013. Hipotésis: Los niños y adolescentes con PCI nivel V según la clasificación GMFCS alimentados por botón gástrico presentan un mejor estado nutricional según IMC/edad que aquellos que: 1) utili-zan la vía entérica oral para alimentarse, y 2) se alimentan a partir de alimentación polimérica arte-sanal con o sin el agregado de suplementos nutroterápicos. Variables: estado nutricional, vía entérica de alimentación, alimentación polimérica, edad, sexo.Estudio descriptivo, observacional, transversal. Muestra:37 pacientes con PCI nivel 5 según GMFCS que asisten a las instituciones Alegría y el Faro, 12 presentaron botón gástrico como vía de alimen-tación y 25 utilizaron la vía oral.RESULTADOS: El 67% de los pacientes se alimentó por vía oral y el 32% a través de botón gástrico. El 62% de los pacientes recibía alimentación polimérica artesanal sin el agregado de suplementos nutroterápicos, el 21% con el agregado de suplementos y el 16,2% de manera industrial. El 74% presentó buen estado nutricional, el 8,1% bajo peso y riesgo de bajo peso, el 5,4% presentó sobre-peso para la edad y ningún paciente presentó obesidad. El 94% se encontró con talla normal y el 2,7% con baja talla y riesgo de baja talla. El 54% presentó IMC/edad valores de normalidad, 32,5% bajo peso y 13% riesgo de bajo peso. La relación estado nutricional-vía entérica de alimentación, no resultó signi�cativa. El 56% que recibía alimentación polimérica artesanal sin el agregado de suplementos nutroterápicos presentó estado nutricional normal y el 50% que recibía alimenta-ción artesanal con suplementos presentó estado nutricional normal al igual que la industrial.CONCLUSIÓN: Si bien se observó un mayor porcentaje de pacientes alimentados mediante botón gástrico con estado nutricional normal y menor proporción de los mismos con bajo peso, en relación a los alimentados por vía oral, estas diferencias no resultaron signi�cativas al realizar el análisis estadístico, es por ello que no se corrobora hipótesis; lo que podría deberse a la multiplici-dad de variables que in�uyen al determinar el estado nutricional, la composición de la dieta y patologías asociadas y al tamaño muestral.

* Contacto: [email protected]

60

Page 61: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Investigación Original1011

Valoración del estado nutricional y la ingesta alimentaria de niños de 2 a 14 años infectados con VIH de transmisión vertical. María Georgina Oberto*, María Laura Coluccini, Elizabeth Liliana Asís Maleh, Roberto José Sánchez. Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen

INTRODUCCIÓN: El VIH es una enfermedad de tendencia crónica que cursa con diferentes patolo-gías asociadas, la alimentación debe ser su�ciente, equilibrada y armónica al estadio de la enfer-medad.OBJETIVO: Valorar el Estado Nutricional y la Ingesta Alimentaria de niños de ambos sexos de 2 a 14 años, infectados con VIH de transmisión vertical, asistidos por el Servicio de Infectología del Hospital Materno Neonatal (HMNC), Córdoba, 2014MATERIAL Y MÉTODO: estudio descriptivo, correlacional simple, observacional, y transversal. Población: todos los niños de ambos sexos de 2 a 14 años infectados con VIH de transmisión verti-cal que asisten al Servicio de Infectología del HMNC. Muestra n= 35 pacientes (22 masculinos y 13 femeninos). Mediciones: peso, talla, perímetro cefálico. Variables: Edad, Estado Nutricional (Índice de Masa Corporal (IMC), Per�l Lipídico y Características de la Alimentación. Análisis estadístico Normal Estándar. Test estadístico CHI cuadrado, nivel de signi�cación del 0.05%. Datos personales y antropométricos obtenidos durante la consulta y comparados con grá�cas de la OMS. El análisis bioquímico se obtuvo de las historias clínicas. La encuesta alimentaria se realizó a las madres y los datos de las frecuencias alimentarias se confrontaron con las pautas de alimentación de las Guías Alimentarias para la población infantil del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación (MSAL). RESULTADOS: El 90% de los niños infectados tuvieron una talla normal para la edad, el 100% presentó un perímetro cefálico normal y el 76,2% un IMC normal. El 19% se encontró con riesgo de bajo peso y un 4,8% sobrepeso. No hubo niños con bajo peso. El 68% presentó una alimenta-ción inadecuada, con escaso consumo de verduras y legumbres; predominando entre los alimen-tos consumidos el grupo de cereales, El 32% de los niños con alimentación adecuada, consumie-ron al menos un alimento perteneciente a los grupos propuestos por la guía alimentaria para la población infantil del MSAL.El 49% de los niños no poseen el per�l lipídico alterado y el 51% restante tiene valores cercanos a los valores limites.CONCLUSIÓN: La mayoría de los niños poseen una alimentación inadecuada, el Licenciado en Nutrición cumple un rol fundamental en la Educación Alimentaria Nutricional a las madres como parte del tratamiento interdisciplinario de estos pacientes pediátricos con el objeto de lograr una alimentación adecuada y su�ciente a sus necesidades nutricionales para el normal crecimiento, desarrollo y así mejorar su calidad de vida.

* Contacto: [email protected]

61

Page 62: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Relato de Experiencia 2001

Involucrando diferentes y necesarias miradas: Hacia la identi�cación de puntos críticos en las prácticas de cuidado nutricional infantil.Daniela Martina*, Liliana Barbero, Graciela Scruzzi, Agostina García, Nadia Balmaceda. Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen

INTRODUCCIÓN: A través del Proyecto de Extensión “Promoción, protección y apoyo de buenas prácticas de cuidado nutricional infantil en Centros de Salud basados en APS”, la Cátedra Práctica de Salud Pública (Escuela de Nutrición UNC), busca hacer más accesible la información nutricional a los cuidadores nutricionales. Estos son mujeres, madres y/o familiares cercanos a los niños que deciden acerca de la selección, preparación y distribución de los alimentos y acompañan su proce-so de crecimiento y desarrollo en el marco del cuidado y crianza. Una herramienta de promoción de la salud es la consejería nutricional, la que se busca consolidar desde los espacios de interven-ción de nutrición.OBJETIVO: Intervenir oportunamente en los espacios de consejería identi�cando los puntos críti-cos en las prácticas de cuidado nutricional.ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y ACCIONES: Las estrategias son la integración docente asistencial y la articulación de funciones de docencia, investigación y extensión, donde estudiantes, docentes, profesionales y cuidadores interactúan en un contexto local, identi�cando problemas como una herramienta crítica que genera conocimiento y acción, en este caso, en la promoción de adecuadas prácticas de cuidado nutricional. Respondiendo a estas estrategias los estudiantes recabaron información diagnóstica aplicando una encuesta a los cuidadores nutricionales y a los profesionales del centro de salud (técnica semiestructurada observacional), para identi�car puntos críticos en las diferentes prácticas de cuidado referidas a lactancia materna, alimentación complementaria e incorporación del niño a la mesa familiar.Se trabajó con metodología taller basado en el aprendizaje cooperativo en el seminario “Estrate-gias de abordaje de cuidado nutricional”. La información recabada en las encuestas permitió reco-nocer los diferentes momentos en la progresión de la alimentación infantil y los problemas identi�-cados. Luego de la identi�cación de los puntos críticos, y su análisis grupal, se tomó registro de los mismos contemplando las perspectivas de los actores involucrados. La diversidad de miradas permitió reconocer si estas situaciones críticas surgen en nuestro “diálogo de saberes” en los espa-cios de consejería. La re�exión grupal permitió repensar la forma de abordar dichas situaciones.CONCLUSIONES: La metodología utilizada resultó una actividad muy valorada por estudiantes y el equipo de docentes. Una “ventana de oportunidad” para que la consejería nutricional llegue en el momento adecuado a las necesidades de los cuidadores nutricionales y los niños, es considerar los puntos críticos desde diferentes perspectivas. Entre ellos surge la introducción de alimentos como tema dominante de preocupación de cuidadores nutricionales y profesionales y la lactancia materna en los primeros días y hacia el �n de los dos años de vida del niño. Los profesionales identi-�can al embarazo como un momento adecuado para la realización de consejería.

* Contacto: [email protected]

62

Page 63: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Relato de Experiencia 2002

Experiencia en una comunidad rural en la Sierra Madre de Chiapas con niños desnutridos. Clara Denisse Perdomo*, Mercedes Aguerrebere, Patrick Elliot, Hugo Flores.Compañeros en Salud (Partners in Health)

Resumen

INTRODUCCIÓN: Mucho se sabe de desnutrición, pero: ¿qué hacer cuando los ingresos son esca-sos y el acceso de alimentos es limitado?OBJETIVO: Lograr que un 70% de los niños desnutridos de la comunidad de Matasanos mejore su estado nutricional desde agosto a diciembre del año 2013.ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y ACCIONES EMPLEADAS: En una población de 14 niños con desnutri-ción menores de 5 años, las tablas utilizadas para diagnosticar desnutrición infantil fueron Están-dares de crecimiento infantil OMS, 2006 (puntaje z), Secretaría de Salud, México: peso/edad: obe-sidad(O), sobrepeso(S), ideal(I), desnutrición leve(DL), moderada(DM) y grave(DG); talla/edad: alta, ligeramente alta(TLA), ideal(TI), ligeramente baja(TLB), baja(TB); peso/talla: O, S, I, DL, DM, DG. Se realizaron actividades en relación a la alimentación y la seguridad alimentaria simultáneas al control realizado por médico y/o enfermera en la Clínica del lugar, desde agosto hasta diciem-bre 2013. Las estrategias implementadas fueron: talleres de nutrición, organización de las madres para recaudar fondos para cocina comunitaria, a cargo de las madres de los niños con desnutri-ción, microemprendimientos mediante micro�nanciamientos para mujeres, donación de anima-les de granja y semillas para la autoproducción; ejecutándose a nivel local todas las políticas públicas que implementa el estado nacional y el trabajo colaborativo de organizaciones no gubernamentales (ONG). CONCLUSIONES: Las estrategias aplicadas para disminuir la desnutrición infantil desde agosto a diciembre de 2013 tuvieron el siguiente impacto: según peso/edad en agosto presentaron 8% DG, 42% DM y 50% DL (población de 12 niños menores de 5 años) y en diciembre 0% DG, un 8% DM y 92% DL.Al �nalizar el proyecto, la población contaba con 2 participantes más y 2 niños que no pudieron ser valorados completamente, por lo que quedaron 1 dato menos en P/E y 2 datos menos en P/T y T/E.Según peso/talla: en agosto 8% DG, 8% DL, 42% DL y 42% I, y en diciembre 0% DG, 17% DM, 25% DL y 58% I. Según talla/ edad en agosto 50% TB, 33% TLB y 17% TI, en diciembre 33,3% de TB, TLB y TI. Para lograr cambios que se perpetúen en el tiempo es necesario mejorar la situación actual, y a su vez, elegir estrategias que generen autonomía a largo plazo, a �n que el problema de base no vuelva a aparecer debido a la inseguridad alimentaria. El derecho a la educación es primordial en todos los ámbitos de la vida. Madres capacitadas, conocedoras de su realidad son líderes en potencia, personas que pueden no sólo mejorar su situación en particular sino replicarla en su comunidad. Por lo tanto, los profesionales en salud no somos los dueños del saber, sólo tenemos la responsabilidad moral de trabajar junto a las comunidades para lograr cambios favorables.

* Contacto: [email protected]

63

Page 64: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Relato de Experiencia 2005

Experiencia del Centro de Lactancia Materna del Hospital Materno Neona-tal de la Provincia de Córdoba, avances en sus primeros años.Carolina Argüello C, Graciela Scruzzi*, Andrea Zini, Estefanía Castoldi, Lorena Lázaro, Carolina Crespo, María Inés López Merzbacher.Hospital Materno Neonatal. Córdoba, Argentina.

Resumen

INTRODUCCIÓN: La lactancia materna es considerada una herramienta sanitaria de importancia para la reducción de la morbimortalidad infantil y neonatal. Cuando se trata de niños nacidos con riesgo (prematuros o con patologías que requieren internación) la lactancia adquiere una relevan-cia especial.Con el objetivo de brindar leche materna a aquellos niños internados que momentáneamente están imposibilitados de amamantar, en la Institución se pone en funcionamiento el Centro de Lactancia Materna. Un centro de lactancia materna es un lugar especializado, responsable de la promoción, apoyo y protección de la lactancia materna y la ejecución de actividades de: recolección y distribución de la leche materna.ESTRATEGIA, TÉCNICAS Y ACCIONES EMPLEADAS: Desde la creación del centro, se elaboró el manual de normas y procedimientos para asistir y supervisar los adecuados procedimientos para la extracción, fraccionamiento, conservación y distribución de la leche materna; atender consultas de lactancia materna; integrar acciones de capacitación y actualización al personal profesional y no profesional de la institución, para que sean promotores de lactancia materna y promover el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna. RESULTADOS: Se realiza una descripción del binomio madre-hijo y la relación con el volumen de leche extraído y distribuido en el periodo abril/junio 2010 y abril/junio 2014. El promedio de edad de las madres que concurrieron al Centro en el primer periodo fue de 25 años; la semana de gesta-ción en la que tuvieron el parto fue de 33 semanas, el peso de nacimiento de los niños de estas madres fue de 2374 grs, el volumen de leche extraído fue de 25,7 lts. mensuales. En el segundo periodo los valores fueron: 25 años; 35 semanas, 2573 grs., 41,1Lts. mensuales.CONCLUSIONES: Según indicadores como motivación del personal de salud, familiar y materno, número de madres que asisten diariamente al Centro e incremento del volumen de leche extraí-do, nos permiten evaluar positivamente el funcionamiento del mismo, entendiendo que activida-des de este tipo incentivan la cultura de la lactancia materna tanto en la comunidad como en el personal de salud. A la vez se concluye determinante la sensibilización que el equipo de salud muestre a las actividades propuestas por el Centro de Lactancia Materna.

* Contacto: [email protected]

64

Page 65: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Relato de Experiencia 2006

"Nutrición y Salud Bucal" Alimentos Sanos + Cepillo= Boca Sana María A Ortiz*, María J. Picca-Crotto. Ministerio de Gestión Pública. Secretaría de PAICor.

Resumen

INTRODUCCIÓN: El P.A.I.Cor se encuentra destinado a la población educativa en situación de vulnerabilidad socio-económica y nutricional que asisten a establecimientos educativos. El objeti-vo es contribuir a la inclusión, a la permanencia en el sistema educativo y al adecuado crecimiento y desarrollo de la población brindando asistencia alimentaria y acciones complementarias de Promoción de la Salud; en estas últimas donde se enmarca el “El Programa de Nutrición y Salud Bucal”.Los Criterios de Inclusión para la selección de los destinatarios del Programa, se delimitaron con el Ministerio de Educación y con los Coordinadores Departamentales. Se seleccionaron los departa-mentos, localidades y Jardines de Infantes con características de vulnerabilidad socio-económica y ausencia de otros Programas de Promoción en Salud. OBJETIVO: Desarrollar Hábitos Saludables de Higiene Bucal y de Alimentación en niños y niñas de edad preescolar asistentes a los jardines de infantes bajo programa PAICor. DESTINATARIOS: Directos: Niños en edad preescolar asistentes a los Jardines de Infantes bajo programa (sala de 5 años). Indirectos: Familias de los niños. MÉTODO: Talleres sobre Salud Bucal y Alimentación Saludable para formar agentes multiplicado-res. Destinatarios: Inspectoras zonales, directivos y docentes. Metodología: presentación en power point y entrega del recurso: “Guía básica para el docente”. Talleres: Destinatarios: niños de sala de 5 años. Los temas que se abordan: Alimentación Saludable: las frutas y verduras. Consumo de lácteos (leche) y su importancia en la salud infantil (Salud Bucal). La importancia de la Higiene Oral. Los temas se desarrollan mediantes técnicas participativas que implican el juego. Técnica de presentación: “El sobrero mágico de frutas”. Desarrollo: Power point (con imágenes, videos sobre la importancia del consumo de leche, verduras y frutas y canciones infantiles sobre la importancia del cepillado dental y del cuidado de la salud integral). Entrega de set de cepillo y barras de cerea-les. Material de apoyo: Cartilla de Nutrición y Salud Bucal (grá�ca de los alimentos: ovalo nutricio-nal, necesidades diarias de leche y sus reemplazos, técnica de higiene oral, actividades prácticas para desarrollar en el aula y con la familia). Durante el desarrollo del taller, se llevan a cabo activi-dades contenidas en la misma. Cierre y Evaluación: participación de la ONG “Payamédicos”. RESULTADOS: De Octubre de 2013 a Junio de 2014, el programa se desarrolló en 10 departamen-tos del interior de la Provincia, en 13 Localidades y en 16 Jardines de Infantes. Participaron 630 niños, 48 docentes y directivos, 6 Inspectoras Regionales y 10 coordinadores departamentales. CONCLUSIÓN: La implementación de estrategias de Promoción de Alimentación y Salud Bucal resultan efectivas para desarrollar Hábitos Saludables en los niños colaborando con el adecuado crecimiento y desarrollo de los mismos.

* [email protected]

65

Page 66: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Relato de Experiencia 2007

La UNC en comunidades educativas rurales de Cruz del Eje - Córdoba, un enfoque desde el trabajo interdisciplinario.Ma. José Bustamante, Paula Guglielmetti, Ma. Cecilia Cittadini, Ma. Gimena Sánchez, Claudia Romero, Alberto Daghero, Cecilia Pen, Ma. del Carmen Grande, Ma. Dolores Román*.Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen

INTRODUCCIÓN: El Proyecto de Extensión "Fortalecimiento de la cultura campesina para el desa-rrollo local y sustentable de las comunidades educativas del Departamento Cruz del Eje" surge en respuesta a demandas de comunidades educativas de Las Cañadas y Paso Viejo (Cruz del Eje, Córdoba). Este proyecto bianual (2013-2015) reúne, en un equipo interdisciplinario, a docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela de Nutrición, Escuela de Trabajo Social y Museo de Antropología (UNC), a �nes de establecer lazos con las comunidades educativas rurales (Escuelas Juana Azurduy de Padilla, Joaquín V. González y Molinari Romero) y, mediante el trabajo en equipo abordar problemáticas socio-ambientales y productivas, a la vez de fomentar el desarrollo regional y promover los Derechos Humanos de los habitantes de la región.OBJETIVO: Fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria, el desarrollo sustentable y la identidad cultural campesina de las comunidades educativas rurales de Las Cañadas y Paso Viejo.ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y ACCIONES EMPLEADAS: El proyecto propone el enfoque participativo de la Investigación-Acción, metodología que promueve la re�exión y el cambio de prácticas socia-les a través de un proceso en el cual todos los agentes sociales involucrados con�uyen en un diálo-go de saberes tendientes a identi�car problemas y buscar alternativas de solución. En una primera etapa de acción-observación, se realizaron talleres participativos para la identi�cación de necesi-dades y problemáticas locales, dando lugar al desarrollo de 3 sub-proyectos: 1) Sub-proyecto Nutricional: Se realizó un diagnóstico de la situación alimentaria y nutricional (valoración antro-pométrica y evaluación alimentaria) de los niños de las escuelas mencionadas. Se identi�caron problemáticas relacionadas al estado nutricional y a la disponibilidad de alimentos en la región. 2) Sub-proyecto Productivo: Debido a problemáticas relacionadas a la escasez de agua para consu-mo humano, hortícola y animal, se pusieron en práctica técnicas para el almacenamiento y manejo racional del agua. Se trabajó con los alumnos para la realización de huertas orgánicas cuya produc-ción es utilizada para autoconsumo. Esta actividad articula con el Sub-proyecto Nutricional en el cual se trabaja con los alumnos en el reconocimiento del valor nutricional de los alimentos produ-cidos así como la aplicación de adecuadas prácticas de higiene, almacenamiento y preparación. Están plani�cadas actividades relacionadas con la producción caprina. 3) Sub-proyecto Etno-botá-nico: Se realizaron caminatas interpretativas para revalorizar conocimientos que conforman el acervo cultural local, acerca de la �ora autóctona y sus potenciales usos alimentarios y medicinales.CONCLUSIONES: Se espera brindar herramientas e información para aprovechar los recursos disponibles y favorecer el desarrollo integral incorporando en esta tarea a los niños como motores de cambio y multiplicadores de saber.

* Contacto: [email protected]

66

Page 67: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Relato de Experiencia 2008

Lactancia Materna en las redes sociales: un espacio virtual entre profesiona-les, alumnos y la comunidad. Ma. Cecilia Scándolo, Ma. Cecilia Cittadini, Ma. Dolores Román, Paula Guglielmetti, Agustina Arolfo, Alejandra Saldari, Adriana Uda, Mariana Laquis, Raquel Furnes, Ma. Del Carmen Grande*.Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen

INTRODUCCIÓN: El auge de las redes sociales como medio para divulgar temas de salud abre el desafío de la educación superior de acercar de manera virtual a la comunidad contenidos sobre salud desde un resguardo académico. La Cátedra Nutrición Materno Infantil, junto con Educación Alimentaria Nutricional, Fisiopatología y Dietoterapia del Niño y la participación activa de alum-nos de la carrera de Nutrición, plantea en la Semana Mundial de la Lactancia Materna (LM), la promoción a la comunidad de dicha práctica a través de las redes sociales. OBJETIVO: Promover la práctica de la LM Exclusiva hasta los 6 meses de edad y su continuación junto con alimentos complementarios hasta los 2 años de vida, revalorizando su importancia para la salud del niño y la mujer-madre. Difundir a través de las redes sociales de comunicación mensa-jes educativos de promoción de la práctica de la LM.ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y ACCIONES EMPLEADAS: los alumnos participantes de la actividad, con el acompañamiento de los docentes crearon una Fan Page en Facebook llamada "Unite al mejor abrazo" a través de la cual se promocionaron mensajes para alentar la LM, con especial énfasis en momentos clave de las primeras etapas de la vida del niño. Los docentes supervisaron bibliogra-fías, soportes grá�cos y mensajes a difundir. Estos mensajes fueron compartidos en la página durante la Semana Mundial de la LM 2013 y los principales temas fueron: Día 1: Etapa del embara-zo, preparación para la LM. Preparativos de la madre y la familia para la llegada del niño. Implican-cia de la LM y sus bene�cios para la madre y el niño. Día 2: Momento del nacimiento, iniciando en la LM. Técnicas de amamantamiento, vínculo entre la madre y el niño amamantado. Día 3: La vuelta al hogar. Importancia de la familia y su apoyo en la etapa de la LM. Día 4: Volver a trabajar: estrategias para mantener la LM en este periodo. Técnicas que puede implementar la madre para ir a trabajar, sin necesidad de interrumpir la lactancia. Día 5: Promoción de la LM Exclusiva hasta los seis meses. Iniciar la alimentación complementaria después de esta edad sin desplazar la LM. Con-sejos e información sobre el momento donde el niño empieza la incorporación de alimentos a su dieta. Día 6: Prolongación de la lactancia hasta los 2 años. Ventajas y discusiones al respecto. Importancia de continuar con la LM hasta los dos años. Día 7: La importancia del acompañamien-to, el amor y la comprensión en esta etapa, que implica todo un desafío para la madre y el niño, que es la LM.CONCLUSIONES: La página Unite al mejor abrazo sumó 521 seguidores que ingresaron a la página a conocer e intercambiar información. Esta actividad consolida el aporte que las institucio-nes académico-cientí�cas pueden realizar trabajando desde los espacios de comunicación que ofrecen las redes sociales para la difusión de mensajes positivos acerca del amamantamiento como pilar de la salud materno infantil.

* Contacto: [email protected]

67

Page 68: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Presentación de Casos 3001

Soporte Nutricional en pacientes pediátricos con Insu�ciencia Renal Cróni-ca en tratamiento dialíticoFernanda Hernández*, Magalí Troncozo, Mariana Lachowski.Hospital Infantil Municipal de Córdoba.

Resumen

INTRODUCCIÓN: La desnutrición energético proteica y el dé�cit de crecimiento son hallazgos comunes en los pacientes pediátricos con Insu�ciencia Renal Crónica (IRC). La causa es multifacto-rial e incluye entre otras, la ingesta alimentaria insu�ciente, la cual es esperada en los niños con IRC y debe conducir a la iniciación inmediata de suplementos nutricionales, si hay alguna evidencia de insu�ciente crecimiento pondoestural. La Diálisis Peritoneal (DP) condiciona la ingesta de nutrien-tes, agravando la malnutrición. La Gastrostomía Endoscópica Percutánea (GEP) es de elección en pacientes candidatos a un soporte nutricional a largo plazo. Actualmente, esta forma de nutrición enteral a largo plazo, permite una terapia domiciliaria muy consolidada en el ámbito mundial.OBJETIVO: Evaluar la experiencia de la implementación de Soporte Nutricional (SN), por Gastros-tomía Endoscópica Percutánea, en pacientes pediátricos con Insu�ciencia Renal Crónica en trata-miento dialítico.DETALLE DE LOS CASOS: Se describen 6 pacientes con IRC en tratamiento con diálisis peritoneal ambulatoria (DPA) que recibieron SN por GEP, entre Septiembre de 2009 y Junio de 2014. Cinco pacientes de sexo femenino y uno de sexo masculino, promedio de edad 10.6 ± 4 años. Se realizaron controles mensuales, valorándose: - Estado nutricional (EN): los parámetros utilizados fueron Indice de Masa Corporal (IMC) para la edad, considerando bajo peso un IMC inferior al percentilo 3, riesgo de bajo peso entre percentilos 3 y 10, según patrón de referencia OMS 2007, y puntaje Z talla/edad para evaluar progreso estatu-ral, según patrón de referencia Lejarraga H. y col. Archivos Argentinos de Pediatría 1987.- Ingesta alimentaria: a través de la realización de encuesta dietética y frecuencia de consumo. El tiempo promedio de SN fue de 14 ± 3 meses. La fórmula empleada fue suplemento nutricional completo. El volumen y aporte calórico se adaptaron a los requerimientos nutricionales de cada paciente. La administración se adecuó al ritmo de vida del niño y posibilidades de la familia.RESULTADOS: En cinco de los casos, se observó una evolución favorable del IMC. En cuanto al pun-taje Z talla/edad solamente dos pacientes presentaron progreso estatural. En general, se observó que la tolerancia y aceptación del SN por GEP fue positiva. En cuanto a las complicaciones, ocasio-nalmente, los pacientes presentaron náuseas, vómitos y sensación de plenitud gástrica.CONCLUSIÓN: Si bien en nuestro centro, el bajo tamaño muestral no permite realizar un análisis estadístico consistente, nuestras observaciones concuerdan con los numerosos estudios realiza-dos a nivel mundial de SN por GEP en IRC con DP. Por este motivo, consideramos que el SN por GEP podría considerarse una alternativa efectiva para prevenir así como para revertir el deterioro nutri-cional, a �n de que el paciente presente un adecuado estado nutricional al momento del trasplante.

* Contacto: [email protected]

68

Page 69: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Protocolo de aplicación clínica en nutrición pediátrica4001

Programa de asistencia y tratamiento del Sobrepeso/ Obesidad Infantoju-venil en el Hospital Infantil MunicipalMagalí Troncozo*, Mónica Amato, Mariana JarovskyHospital Infantil Municipal de Córdoba.

Resumen

La obesidad en la edad pediátrica constituye uno de los problemas de salud pública más impor-tantes de nuestra sociedad. No solo porque su incidencia está aumentando de forma considera-ble, sino porque la obesidad del niño tiende a perpetuarse en la adolescencia y en la vida adulta. A pesar de la relevancia social y sanitaria de la obesidad, su tratamiento constituye uno de los grandes desafíos en la atención de Salud actual, sin embargo, tras variadas modalidades terapéuti-cas, no se consigue hasta ahora obtener una disminución de las cifras de obesidad.En el Hospital infantil Municipal de Córdoba en el año 2011 se inició el “Programa de asistencia y tratamiento del Sobrepeso/ Obesidad Infantojuvenil” para niños de 4 a 14 años; cuyo objetivo principal es prevenir y/o tratar el Sobrepeso y la Obesidad Infantojuvenil a través de la promoción de una alimentación sana, la práctica de actividad física y el cambio de hábitos hacia un estilo de vida saludable para el niño y su entorno. Dicho programa consiste en controles mensuales realizados por un equipo interdisciplinario (mé-dico pediatra, endocrinólogo pediatra, Lic. en nutrición y Lic. en enfermería). En la primera consul-ta se realiza el diagnóstico nutricional a través de una anamnesis general y nutricional, que incluye una evaluación sobre hábitos de vida y de ingesta alimentaria por frecuencia de consumo y recor-datorio de 24 hs.; examen físico y evaluación antropométrica. También se solicitan exámenes com-plementarios. La modalidad de atención consiste en encuentros mensuales, que incluyen 4 talle-res grupales (grupos de 6 a 8 integrantes) y consulta individual. Cada encuentro se inicia con talle-res grupales interactivos (juegos, debates, representaciones, etc); en 2 espacios simultáneos pero separados; uno para los niños y otro para los padres, donde mediante técnicas cognitivo – conduc-tuales se transmiten conceptos, cuyo propósito es motivar al niño y su familia en la promoción de una alimentación sana, la práctica diaria de actividad física y el cambio de hábitos hacia un estilo de vida saludable. Además de analizar situaciones, relacionadas con el sobrepeso y obesidad y sus consecuencias a corto y largo plazo. Luego el equipo interdisciplinario realiza la consulta indivi-dual en consultorio con el propósito de ahondar en los hábitos alimentarios del niño y reforzar la educación alimentario nutricional, efectuar mediciones antropométricas, valorar resultados de los exámenes de laboratorio, recomendar y/o incentivar la realización de actividad física de acuerdo a las condiciones del niño y su familia. La evaluación del programa se realiza a través de indicadores tales como: Adherencia al tratamien-to: donde se determina como adherencia el cumplimentar el 80% de la asistencia a los talleres. Modi�cación de IMC: es el porcentaje de modi�cación del IMC entre el inicio del programa y la última consulta realizada con el niño adherente. Modi�cación de hábitos alimentarios y de activi-dad física.

* Contacto: [email protected]

69

Page 70: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Índice Analítico

Código Tipo de Trabajo

Título Autores Pag

1001 Investigación

Original Lactancia materna una cuestión de significados: relatos de mujeres de sectores populares

Valeria Oietto, Luciana Ros, María de las Mercedes Ruiz Brunner.

51

1002 Investigación Original

Imagen corporal de adolescentes escolarizados y su asociación con la calidad de su dieta actual.

Alejandra Mercedes Saldari, Natalia Melián, Gabriela Sganzetta.

24, 52

1003 Investigación Original

Alimentos consumidos por los adolescentes de 10 a 14 años que asisten al Instituto Santo Tomás de Aquino de la Cdad de San Luis Dpto J. Martín de Pueyrredón, relacionados con las Recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina, en el mes de septiembre del 2012.

María Vanesa Gallardo, Johana Virginia Olguín, Nora Sosa

27,53

1004 Investigación Original

Análisis y conservación de nutrientes funcionales presentes en la leche humana (Córdoba, Argentina).

Mariela Valentina Cortez, Elio Andrés Soria.

30,54

1005 Investigación Original

Una mirada cualitativa a las prácticas de alimentación complementaria que desarrollan las madres/cuidadoras de infantes de 6 a 24 meses de edad.

Victoria Carina Maldonado Bottan, Adriana Uda.

55

1006 Investigación Original

Caracterización de la población infantil usuaria del programa "Comer Juntos" asistida por el Servicio de Nutrición del HMN, 2013.

Graciela Scruzzi, María Inés López Merzbacher, Carolina Crespo, Lorena Lázaro, Estefanía Castoldi, Andrea Zini, Carolina Argüello.

56

1007 Investigación Original

Evaluación del estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios y la práctica de actividad física en adolescentes escolarizados de la ciudad de Río Cuarto en el año 2010.

Camila Niclis, Noelia Bertorello, Bárbara Olivares, Gabriela Magnano, Lucrecia Príncipe, Adrián Barale.

34, 57

1008 Investigación Original

Estudio de la disponibilidad y el costo de la colación escolar de niños/as celíacos de la ciudad de Córdoba.

Laura Ibañez Ollier, María José Vollmer, Raquel Furnes.

58

1009 Investigación Original

Valores séricos de hemoglobina se asocian al aporte de leche materna en prematuros hospitalizados de muy bajo peso.

Carolina Argüello, María Daniela Defagó.

59

1010 Investigación Original

Estudio comparativo del estado nutricional de niños y adolescentes con parálisis cerebral infantil según la vía de alimentación: oral o por botón gástrico.

Mariela Soledad Marcuzzi, Sofía Alejandra Napolitano, Marianela Beatriz Rocabert, Miriam Cingolani.

60

70

Page 71: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

Índice Analítico

Código Tipo de Trabajo

Título Autores Pag

1011 Investigación

Original Valoración del estado nutricional y la ingesta alimentaria de niños de 2 a 14 años infectados con VIH de transmisión vertical.

María Georgina Oberto, María Laura Coluccini, Elizabeth Liliana Asís Maleh, Roberto José Sánchez.

61

2001 Relato de Experiencia

Involucrando diferentes y necesarias miradas: Hacia la identificación de puntos críticos en las prácticas de cuidado nutricional infantil.

Daniela Martina, Liliana Barbero, Graciela Scruzzi, Agostina García, Nadia Balmaceda.

62

2002 Relato de Experiencia

Experiencia en una comunidad rural en la Sierra Madre de Chiapas con niños desnutridos.

Clara Denisse Perdomo, Mercedes Aguerrebere, Patrick Elliot, Hugo Flores.

39, 63

2005 Relato de Experiencia

Experiencia del Centro de Lactancia Materna del Hospital Materno Neonatal de la Provincia de Córdoba, avances en sus primeros años.

Carolina Argüello C, Graciela Scruzzi, Andrea Zini, Estefanía Castoldi, Lorena Lázaro, Carolina Crespo, María Inés López Merzbacher.

43, 64

2006 Relato de Experiencia

"Nutrición y Salud Bucal" Alimentos Sanos + Cepillo= Boca Sana

María A Ortiz, María J. Picca-Crotto.

47, 65

2007 Relato de Experiencia

La UNC en comunidades educativas rurales de Cruz del Eje - Córdoba, un enfoque desde el trabajo interdisciplinario.

Ma. José Bustamante, Paula Guglielmetti, Ma. Cecilia Cittadini, Ma. Gimena Sánchez, Claudia Romero, Alberto Daghero, Cecilia Pen, Ma. del Carmen Grande, Ma. Dolores Román.

66

2008 Relato de Experiencia

Lactancia Materna en las redes sociales: un espacio virtual entre profesionales, alumnos y la comunidad.

Ma. Cecilia Scándolo, Ma. Cecilia Cittadini, Ma. Dolores Román, Paula Guglielmetti, Adriana Uda, Mariana Laquis, Raquel Furnes, Ma. Del Carmen Grande.

67

3001 Presentación de Casos

Soporte Nutricional en pacientes pediátricos con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento dialítico

Fernanda Hernández, Magalí Troncozo, Mariana Lachowski.

68

4001 Protocolo de aplicación clínica en nutrición pediátrica

Programa de asistencia y tratamiento del Sobrepeso/ Obesidad Infantojuvenil en el Hospital Infantil Municipal

Magalí Troncozo, Mónica Amato, Mariana Jarovsky

69

71

Page 72: Escuela de Hospital Infantil Nutrición FCMjornadasnutrinfantil2014.weebly.com/uploads/2/5/4/1/25419808/libro... · Adriana Uda Comité de Cuentas Lic. Doli Bravo Lic. Marcela Fanzolato

ADHIEREN

AUSPICIAN

COLABORAN

La LacteoLa Serenísima

Dimax AlimentosGeneral de Abastecimiento S.A.

Servicios de Alimentos S.A.Fly Kitchen S.A.

ELEVE Ambos profesionalesEgran

Farma SaludUnilever

Ministerio de Salud de la Pcia. de Córdoba

ASEUNRAAsociación de Escuelas Universitarias

de Nutrición de la República Argentina

Sociedad Argentina de

Pediatría