Escuela de Padres- PROFOCOM

download Escuela de Padres- PROFOCOM

of 7

description

Escuela de padres

Transcript of Escuela de Padres- PROFOCOM

SAN JUAN DE YAPACANI SANTA CRUZ - BOLIVIATEMA 1

PROBLEMATICAS DE LA REALIDAD BOLIVIANA A LAS QUE RESPONDE EL CURRICULO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

1.- Por qu ingreso a la normal?

Por superacin personal y por vocacin, de esa forma poder contribuir econmicamente a mi familia.

2.-Desde tu experiencia crees que la educacin que se imparte en las escuelas permite el desarrollo de tu regin y de Bolivia?

La educacin si forma parte del desarrollo de una regin y porque no tambin decir de Bolivia.

3.- Consideras que con los saberes y conocimientos indgenas se puede resolver algunos problemas de la realidad?

Con los saberes y conocimientos de los indgenas, si se puede resolver algunos problemas de la realidad como:

En la produccin

En la medicina

En lo artesanal.

4.- Consideras que lo que enseas a tus estudiantes/participantes les ayuda a cambiar la realidad en la que viven?

Muchas veces si, por que al aprender algo cambia su manera de pensar y as mejora para ser alguien en la vida.

5.-Desde tu punto de vista Qu tipo de educacin contribuye a la construccin del estado plurinacional?

Una educacin adecuada y acorde a la realidad, para as poder tratar de mejorar en algunos aspectos a la construccin de un estado ms digno y esto depende de la educacin que reciben nuestros nios y nias.

LECTURA COMPLEMENTARIAEl estado plurinacional

La correlacin de fuerza en el Estado Plurinacional

Todo estado articula y unifica, con dificultades de idas y venidas como ser la clase media intelectual el mundo empresarial vinculado al mercado externo, hay un que se resiste al liderazgo moral e intelectual que es el ncleo agroindustrial y ganadero vinculado a los mercados externos

Para que Bolivia pueda llegar a un estado plurinacional por algunas etapas:

En el caso de MNR, como se trataba de mestizos de la clase media, profesionales, intelectuales y funcionarios rosca, donde todos provenas de la misma homogeneidad lingstica cultural.

Cuando gobernaron los neoliberales, el ncleo decisivo lo constituyeron los sectores empresariales, la mayor parte de ellos educados en el extrajera.

En el ncleo nacional popular contemporneo, tenemos a los aimaras, quechuas, mestizos y guaranes, una diversidad de culturas.

La idea de un de un estado plurinacional, no es un capricho intelectual, si no que tiene que ver con la historia real de lo que somos, como unir con un mestizo con un aimara, quechua, guaran, etc. La idea del estado plurinacional es la solucin es virtuosa de esta articulacin de historia, de vida, de idioma, de cultura que nuca antes estuvieron en el ncleo del poder.

La institucionalidad en el estado plurinacional

La institucionalidad del nuevo Estado Plurinacional, el nuevo bloque del poder no solo trae experiencias, otra idea, otra cultura, etc. Tambin trae diversidad de prcticas como la democracia entendido de voluntad individual y la construccin visible de una voluntad colectiva.

Ven a la naturaleza como mbito de negociacin fructfera por que la naturaleza es vida en el mbito indgena.

El estado plurinacional tiene que conocer las distintas institucionalidades y prcticas del mundo indgena campesino. La constitucin tambin reconoce la democracia representativa, la democracia comunitaria y que a partir de lo que somos se debe proyectar el por venir de nuestro pas, no es para forzar lo que somos y decirnos a nosotros mismos, somos modernos, tradicionales, individuales y comunitarios, rezamos a la virgen y challamos a la pachamama, todos juntos, porque eso es lo que somos.

CUESTIONARIO1.-Qu experiencia trae la institucionalidad en el estado plurinacional?

El nuevo bloque de poder trae en su espalda experiencias como la democracia como sumatoria de voluntades individuales secretas o como construccin visible de una voluntad colectiva, es tambin una prctica distinta.

2.-Por qu la naturaleza es considerado como un negocio fructfero?

R.-Porque la naturaleza es viva en el mundo indgena.

3.- Qu debe reconocer el estado plurinacional?

R.- El estado plurinacional debe reconocer una diversidad de institucionalidades y prcticas del mundo indgena campesino.

TEMA 2

FUNDAMENTOS DEL CURRICULO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

1.- Qu tipo de persona queremos formar?

Como educadores queremos formar persona emprendedores y con valores que sean capaces de enfrentar la realidad, tomando sus propias decisiones segn sus necesidades.

2.-Qu entiendes por madre tierra y vivir bien?

Para nosotros la madre tierra es la que nos brinda lo necesario para vivir bien.

Por vivir bien se entiende tener las necesidades bsicas necesarias, teniendo en cuenta una convivencia armnica con la madre tierra

3.- Qu diferencias encontramos entre lo que hicimos en nuestro ao de provincia y lo que hacemos actualmente?

RURALURBANO

Falta de material educativo.

Falta de tecnologa.

Participacin de los padres de familia en las actividades educativas.

Practica de valores. Capacitacin permanente.

Poca participacin por parte de los padres.

Poca practica de valores.

4.-Qu saberes, conocimientos y practicas indgenas hemos utilizado en nuestra vida cotidiana y como la hemos aprendido?

Se puede decir que el trabajo de la tierra que es algo de mucha importancia para el conocimiento y la practica porque gracias a ellos podemos cultivar y cosechar nuestros propios alimentos.

En cuanto a los conocimientos de la medicina natural, aplicamos las diferentes hierbas naturales para aliviar algunas dolencias.

5.- Qu percepcin tiene de la participacin en la educacin de miembros de la comunidad?

En parte es bueno porque as ellos pueden estar empapados de la educacin que se les da a los estudiantes y del esfuerzo que el docente hace para ensearle, as estar informados por los rendimientos acadmicos de sus hijos.

Tema No 3

BASES DEL CURRCULO

Son cuatro las referentes educativas desarrolladas en Bolivia y en algunos pases latinoamericanas, que permiten responder a la siguiente pregunta:

De dnde nace la base del modelo educativo socio comunitario y productivo?

Revisemos las bases del currculo

Segn la nueva ley Avelino Siani- Elizardo Prez, la base del sistema educativo plurinacional de los diseos curriculares, subsistema de educacin regular, alternativa y especial son las siguientes:

La experiencia de los pueblos indgena originarios

La escuela ayllus de warisata.

La teora histrica cultural de Vigotsky.

La educacin popular y liberadora latinoamericana.

Experiencia de las naciones y pueblos indgena originarios campesinos

Se expresa en las diferentes formas de generacin y transmisin de conocimientos y saberes, a partir de la experiencia de la vida cotidiana, la familia y el espacio laboral y social donde la produccin y socializacin del conocimiento es comunitario, donde la educacin est articulada a la naturaleza.

La escuela de indgenas.-

A fines del siglo XIX y a principios del siglo XX, los indgenas crearon una escuela clandestina sin el apoyo de ninguna autoridad para aprender a leer y escribir, por darle la contra a los indgenas los gobernantes promulga la ley de crear escuelas ambulantes para ensear a leer y escribir para realizar las cuatro operaciones matemticas y conocer la doctrina cristiana y hablar el espaol.

En 1914 los caciques gestionan las escuelas indgenas ya seas sostenido por el estado o por la propia comunidad.

Estas escuelas cumplieron funciones sociales como:

La produccin de la vida comunitaria.

Su vinculacin a la escuela.

El fortalecimiento de la identidad

Transformador.

Bases que nacen de la escuela ayllu de Warisata

Las bases que emergen de la experiencia de warisata son:

Reconstruir los valores comunitarios

Formacin y produccin artesanal

La escuela del trabajo productivo, social y creador de riqueza.

Fortalecer la identidad cultural.

Adecuar el calendario escolar segn las necesidades.

Practicar la ayuda mutua y cooperativa.

Garantizar el crecimiento de la comunidad.

Alimentacin e higiene como base del desarrollo de la mente.

Teora histrica cultural de Vigotsky

La propuesta de Vigotsky la pedagoga socio-histrico y cultural, en la que dice que las personas aprenden en interaccin con los dems.

Vigotsky formula la teora de la zona de desarrollo prximo describindola con la distancia entre el nivel real y el nivel de desarrollo potencial.la distancia entre el nivel de desarrollo real (determinado por la capacidad de resolver problemas de manera dependiente) y el nivel de desarrollo potencial (determinado por la capacidad de resolver problemas bajo la orientacin de un adulto o uno ms experimentado).

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

1.- Podras ejemplificar algunas prcticas educativas que consideres que reproducen prejuicios coloniales?

Si, por ejemplo el currculo era cerrado, rgido no permita desarrollar sus saberes y conocimientos en cuanto el estudiante y que aun hoy en da se vive en algunas unidades educativas por la falta de capacitacin por parte del docente y el apoyo de las autoridades.

2.- Segn tu opinin Cmo se puede desarrollar una formacin que permita relacionar al ser humano con las diferentes dimensiones de la realidad?

Se puede formar al ser humano a partir de su contexto, social, econmico y cultural para as cambiar su propio estilo de vida.

3.- Qu tipo de prcticas pedaggicas y valores pueden impulsar relaciones de tipo comunitario?

Se debe consensuar las prcticas pedaggicas y valores con la comunidad educativa a travs de:

Escuela de padres.

Retiros espirituales (pares e hijos).

Trabajo comunitario.

4.- De qu manera la escuela puede convertirse en un actor que trasforma la realidad del entorno?

Puede convertirse de acuerdo a la educacin que plantea y como la hace llegar a los estudiantes para que estos la practiquen de manera adecuada en su entorno que har que puedan cambiar de manera favorable en la trasformacin de su comunidad.

UNIDAD DE FORMACION: No 1 MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

DISTRITO: SAN JUAN DE YAPACANI

DIRECTOR DISTRITAL: LIC. CIRO RIVAS BRITO

NUCLEO: SAN JUAN

UNIDAD EDUCATIVA: SAGRADO CORAZON 3

DIRECTOR DE U. E.: LIC. FELICIDAD MARTINEZ MANCILLA

FACILITADOR: LIC. ANDRS CRESPO

PARTICIPANTES:

FILEMON ESPINOZA MENDOZA

JORGE ALBERTO FERNANDEZ TAPIA

HERMES HERRERA SOSA

JESUS GABRIEL JIMENEZ JUSTINIANO

YOBHANA MARCA MAMANI

FLOTA TITO CHOQUE

ROSSE MARY VEDIA CHAMBI

GESTION: 2013