Escuela de Verano

24

description

Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe

Transcript of Escuela de Verano

CONTENIDO

Taller:Diseño de una Campaña Publici-taria con Énfasis en Producción Audiovisual

Diplomado: Poéticas Sociales: Artes del Cuerpo y Acción Críticaen el Caribe

Taller Integrado dePatrimonioCultural

Curso:Asuntosdel Mary Marítimos

Curso:JusticiaTransicional

Curso:LitigioConstitucional

Cursos con elColegio del Cuerpo

VI TallerIntersemestral de Arquitectura yPatrimonio Sostenible:Fortificaciones y Espacio Público

Taller:Diseño popular, cadenasproductivas yconstrucciónde paz

Curso Español paraExtranjeros

CursoIntensivode Inglés

Curso:DerechosHumanosy DerechoInternacional Humanitario

Seminario:CorteInternacionalde Justiciade la Haya

Diplomado: Economía dela Salud

¿Cómo inscribirse?

Consideraciones

Alojamiento y Excursiones

Siéntanse como en casa, bienvenidos a la“Escuela de Verano Tadeo Caribe 2013”.

Introducción

La Universidad Jorge Tadeo Lozano, es una Universidad privada de carácter nacional

con sedes en Bogotá, Chía, San-ta Marta y Cartagena, con una población estudiantil que supera los 11.000 alumnos de pregrado, posgrado y educación continua.

“Orienta sus esfuerzos educati-vos, de investigación y de pro-yección social a la formación de personas éticas, competentes, críticas y creativas, que asu-miendo su compromiso con la sociedad y con clara concien-cia de respeto por los otros, por los derechos humanos y por el medio ambiente, contribuyan al bien común y al desarrollo so-cial, cultural, empresarial, cientí-fico y estético” (PEI UJTL).

Su oferta académica se desarro-lla a través de programas de pre-grado, especialización, maestría, doctorado y educación continua en áreas tales como: Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Publicidad Comunicación Social, Pe-riodismo, Audiovisuales, Multimedia, Producción de Radio y Televisión, Restauración, Urbanismo, Adminis-tración Ambiental de Zonas Coste-ras, Mercadeo, entre otros.

En coherencia con su propósito de formación, la Universidad Jorge Ta-deo Lozano ha estructurado la “Es-cuela de Verano Tadeo Caribe 2013”, en su sede de Cartagena, dirigida a estudiantes propios, internacionales y a aquellas personas interesadas en formarse en las diferentes temáticas que se han estructurado, las cuales se presentan a continuación.

¿ Qué es la Escuela de Verano Tadeo Caribe?

Durante el período interesemestral, comprendido entre junio y agosto, estudiantes propios y visitantes tendrán a su alcance un variado portafolio de formación académica, acompañado de ac-tividades complementarias, tales como: Visita a los monumentos históricos de la ciudad, rumba en chiva, paseo en coche por el Centro Amurallado, entre otros, que permitan apreciar los atrac-tivos de Cartagena, los cuales posibilitaron que en el 1985, ésta fuera declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.

La Escuela de Verano Tadeo Caribe 2013, presenta en su primera versión, un portafolio de cursos relacionados con diversos temas por áreas como Derecho, Relaciones Internacionales, Diseño Grá-fico, Diseño Industrial, Arquitectura y Patrimonio, las Artes Plásticas, la Producción Audiovisual y Publicitaria, entre otros, dirigidos a jó-venes estudiantes y profesionales del país y del mundo.

Departamento de Mercadeo, Seccional del Caribe.

Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Fotografía:Tico Angulo Luis Herrán

Ricardo MaldonadoWalder Gómez

Carlos LemaMauricio Moreno

Fotolia.comPhotoxpress.com

Nuestra facultad es pionera en Arte y Diseño en el país.

La Universidad Jorge Tadeo Lozano tiene a su haber la tradición y el prestigio en la formación en Colombia de programas universitarios en los campos de Dise-ño Gráfico, Diseño Industrial y Publicidad, a los que hoy se suman los programas de Artes Plásticas y Arquitectura, ambos con antecedentes importantes en la vida de la Institución.

Cuenta entre sus fortalezas, la experiencia de la sede de Cartagena, en cada uno de los campos mencionados, la cual es referente obligado en el desarrollo de estas profesiones en la Región Caribe . Los programas actuales aprovechan esas ventajas estratégicas para avanzar en la calidad académica de su oferta y abrir nuevos frentes de actividad, entre ellos los programas incorporados en la Escuela de Verano del presente año. Una propuesta institucional integrada que aprovecha las bondades de la UJTL tanto de Cartagena como de Bogotá. Es así como las dos ciudades aportan su experiencia y capacidad para obtener propuestas singulares, con carácter propio, en cada uno de los cursos proyecta-dos en los campos de la arquitectura y el patrimonio, el cine y la publicidad, el diseño visual y audiovisual, el diseño industrial y la sostenibilidad social y las artes del cuerpo.

Taller: Diseño de una campaña publicitaria con Énfasis en Producción Audiovisual

C

• Conocer el sector publicitario teniendo un acercamiento real al mercado y al cliente.

• Dominar las herramientas audiovisuales que se involucran en el desarrollo de una producción publicitaria.

• Desarrollar los principios estratégicos para la elaboración de un briefing publici-tario, apalancando el éxito de la campaña en el lenguaje audiovisual del cine, la tele-visión, el video y la web.

Intensidad: 90 horasFecha de Inicio: 03 de junio de 2013

urso teóricopráctico que in-volucra sesiones para brin-dar competencias en pre-producción, producción y

postproducción de piezas audiovisuales.

Así mismo permitirá a sus participantes la generación de estratégias creativas, el manejo de las relaciones con el cliente, el pensamiento estratégico al-rededor de la marca y la elaboración de la campaña publicitaria.

El taller será dictado por el italiano Sal-vo Basile, reconocido actor, productor

y asistente de cine, teatro y televisión, quien ha hecho parte del equipo de producciones como Gungala la pan-tera nuda (1968) de Ruggero Deodato, Queimada (1969) de Gillo Pontecorvo, Paganini (1989) entre otras.

Fue actor, asistente de dirección y copro-ductor ejecutivo de Cobra Verde (1987) de Werner Herzog, actor y productor ejecutivo de La estrategia del caracol (1993), Águilas no cazan moscas (1994) e Ilona llega con la lluvia (1996) de Sergio Cabrera, y productor y protagonista de El cielo (2007) de Alessandro Basile.

• Gestión de las relaciones con el cliente y su entorno.

• Cine, la televisión, el video y la web.

• Presupuesto publicitario.

• Retroalimentación del brief.

• Presupuesto de producción.

• Taller de guión.

• Casting y locaciones.

• Rodaje – Producción.

• Postproducción.

• Edición y musicalización.

• Desarrollo Hipermedial

de la campaña.

• Armado del documento

final del proyecto.

• Presentación al cliente.

Contenidos

Fecha de Finalización: 28 de junio de 2013Valor Matrícula: $ 1.100.000

• Generar procesos de creación artística desde el cuerpo como eje de exploración interdisciplinar.

• Abrir un espacio de reflexión y diálogo en torno a las relaciones del arte con la esfera de lo social, particularmente en el contexto

del Caribe colombiano y latinoamericano.

• Explorar y consolidar bases para la creación de estudios profesionales, a nivel de pregra-do y/o posgrado, que aporten a la integrali-dad del conocimiento y amplíen los perfiles de formación profesional en artes.

Este Diplomado se propone como una plataforma de exploración interdisciplinar en torno a cam-pos propios de las artes con-

temporáneas, a sus maneras de generar conocimiento, de propiciar miradas críticas a los diferentes órdenes socioculturales y de aportar a la construcción de sentido.

Éste es resultado de un convenio entre el Colegio del Cuerpo de Cartagena y el Área de Plástica Social del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, que se ocupa de la ex-presión poética del cuerpo, del papel del artista en lo social y de la incidencia del campo del arte en una esfera más amplia de lo cultural.

Diplomado en Poéticas Sociales: Artes del Cuerpo y Acción Crítica en el Caribe

Intensidad: 96 horasFecha de Inicio: 21 de junio de 2013Fecha de Finalización: 02 de julio de 2013Valor Matrícula: $ 1.632.000

• Contexto local: Procesos significa-tivos en Colombia y el Caribe.• Laboratorio de Cuerpo.• Poéticas Sociales: Identidades, Territorios y Representaciones. • El tiempo del cuerpo y el cuerpo sobre el tiempo.

Contenidos

Taller Integrado de Patrimonio Cultural

$1.540.000

$1.540.000

$ 924.000

INTENSIDAD VALO R

80 horas

128 horas

128 horas

Diseño de Piezas Promocionales

Diseño de Identidad Visua l

FECHA DE INICIO 4 de junio 13 de julioFINALIZACIÓN

Diseño de Orientación Gráfic a

E

• Facilitar la interpretación y comprensión de los sig-nos y las narrativas del patrimonio cultural, con el pro-pósito de generar sistemas visuales de comunicación que permitan su reconocimiento, su divulgación y su apropiación.• Explorar contextos que le ofrezcan al estudiante nuevas miradas y alternativas que redunden en el fortalecimiento del proceso de creativo.• Trabajar in situ con el fin de que el estudiante expe-rimente y observe el fenómeno cultural y desarrolle su proyecto de comunicación visual.• Participar en grupos de trabajo en interacción con otros.

l Taller Integrado es un es-pacio en donde se articu-lan las competencias que se desarrollarán en asig-

naturas como Diseño de Orientación Gráfica, Diseño de Identidad Visual y Diseño de Piezas Promocionales.

Responde a un proyecto en torno a las problemáticas del patrimonio cultural: Tradiciones raizales, historia de Cartagena y otras que se defini-

rán de acuerdo con los intereses de los estudiantes.

El proyecto se centra en tres ejes: La Identidad Visual entendida como la visibilización de procesos o acciones que den cuenta de las tradiciones, la Historia y aquellos factores claves de reconocimiento del patrimonio y la cultura, y el Desarrollo de Piezas que permitan su divulgación, su reco-nocimiento y su apropiación.

• Núcleos de contenido del curso de Diseño de Identidad Visual.• Núcleos de contenido del curso de Orienta-ción Gráfica.• Núcleos de contenido del curso de Piezas Promocionales para la apropiación del patri-monio cultural. • Núcleo Común: Conceptualización del Diseño Integral.• La historia y la Identidad cultural.• Sensibilización para la valoración del Patri-monio Cultural.• Proceso de creación: Diseño para la apro-piación del Patrimonio Cultural (Recolección de información, Análisis y Conceptualización, Propuestas, Finalización y Producción.• Presentación y muestra de piezas finales: Proceso de creación, resultados y Productos.

Contenidos

E

VI Taller Intersemestral de Arquitectura y Patrimonio Sostenible: FortiFicaciones y Espacio Público

l Taller Arquitectura y Patri-monio es un ejercicio aca-démico que acerca al estu-diante a las nociones sobre

el patrimonio arquitectónico en Colombia.

Los objetos de estudio son edificios y lu-gares donde las temáticas propias de los espacios de uso cultural y colectivo contribuyen a explorar en la espaciali-

dad arquitectónica y dar solución a los diversos componentes de la habitabili-dad en contextos históricos.

Lo anterior conlleva a identificar valores históricos, espaciales, culturales y tipoló-gicos, que permitan tanto a estudiantes como profesores, entablar una discusión sobre la Arquitectura y el Patrimonio en las ciudades colombianas.

Intensidad: 216 horasFecha de inicio: 04 de junio de 2013Fecha de finalización: 12 de julio de 2013Valor Matrícula: $ 2.600.000

• Proyectos de Arquitectura y Patrimonio.• Análisis de proyectos de Restauración. • Componentes técnicos en proyectos patrimoniales. • Comité de proyectos.• Conferencias y recorridos a edificios ylugares patrimoniales.

Contenidos

• Construir y sustentar los argumen-tos que estructuran las decisiones del proyecto en términos de arquitectura, patrimonio y sus implicaciones en el contexto físico y socio cultural.• Reconocer componentes teóricos, pro-yectuales y tecnológicos que inciden en el proceso de diseño de espacios.• Integrar de manera estructurada va-riables relacionadas con la restaura-

ción, la teoría e historia del patrimonio, las técnicas antiguas de construcción y la metodología de investigación en en-tornos patrimoniales, para dar solución a problemas propios de la Arquitectu-ra y el Patrimonio.• Establecer relaciones coherentes en-tre principios teóricos y su aplicación práctica en el desarrollo de proyectos arquitectónicos.

Taller: Diseño popular, cadenasproductivas y construcción de paz

Intensidad: 96 horasFecha de inicio: 07 de junio de 2013Fecha de finalización: 29 de junio de 2013Valor Matrícula: $3.120.000

Semana 1 – “Encrucijadas caribeñas”.Semana 2 – “Cruce de miradas: empatía e ima-gen en diseño”.Semana 3 – “Alternativas de diseño: Diseño y economía popular para un desarrollo territorial sostenible”.Muestra final

Actividades: Conferencia-Debate, Talleres de In-vestigación-Creación, Lecturas de contextos, Tra-bajo de campo, Visitas patrimoniales.

Para que los modelos de creación y producción en diseño sean pertinentes, no dañinos y sostenibles

con los contextos regional y local, deben formularse desde las memo-rias históricas de las comunidades, desde el reconocimiento de su di-versidad étnica y cultural, así como desde las especificidades de sus territorios. En ese sentido, las y los diseñadores deben aprender a des-centralizar los procesos de creación y construcción en un espíritu eman-cipador que facilite el protagonismo

activo de las personas y de los colecti-vos a la hora de descifrar y representar su realidad.

Haciéndolo permiten que se abran nue-vas vías, propias y creativas, que permi-tan resolver tensiones o problemas que plantea la historia escrita por otros y la convivencia en una sociedad que pre-senta flagrantes desigualdades. Desde esta perspectiva, el Diseño Industrial puede participar disciplinarmente en la construcción de estructuras políticas, económicas y sociales basadas en valo-res de paz, justicia y democracia.

Contenidos

• Construir un primer diálogo creativo productivoentre los saberes de productores(as), ar-tesanos(as), emprendedores(as) locales de Cartagena y diseñadores(as) indus-triales, en vista de ampliar sus escena-rios profesionales y económicos a partir de un trabajo de reconocimiento mútuo, co-creación y participación.• Aprender a descifrar las encrucijadas culturales, sociales, económicas y políticas que conforman la geografia imaginaria cartagenera, y la manera como las co-munidades productoras la viven y habitan en lo real.• Analizar y formular procesos locales de producción y creación a la luz de estas encrucijadas, considerándolas como posi-bles detonadoras de oportunidad y crea-tividad.• Formular respuestas “expandidas”, es de-cir que se salgan de los lugares comunes de los sectores productivos y del diseño, con base a un proceso de creación cola-borativo y participativo, interdisciplinar e intersectorial.

Cuerpo, Movimiento y Expresión Música y Cuerpo

Acondicionamiento Físico: Estar en Forma

Ballet Clásico

Intensidad: 20 horas (14 sesiones de 1 hora y 30 mins)Fecha de Inicio: 04 de junio de 2013 Fecha de Finalización: 12 de julio de 2013 Valor Matrícula: $310.000

Intensidad: 20 horas (14 sesiones de 1 hora y 30 mins)Fecha de Inicio: 04 de junio de 2013 Fecha de Finalización: 12 de julio de 2013 Valor Matrícula: $310.000

Intensidad: 20 horas (20 sesiones de 1 hora diaria)Fecha de Inicio: 04 de junio de 2013 Fecha de Finalización: 12 de julio de 2013 Valor Matrícula: $310.000

Intensidad: 20 horas (14 sesiones de 1 hora y 30 mins)Fecha de Inicio: 04 de junio de 2013 Fecha de Finalización: 12 de julio de 2013 Valor Matrícula: $310.000

Cursos con el Colegio del Cuerpo

Espacio de descubrimiento de las posibilida-des insospechadas del cuerpo a través del lenguaje de la Danza Contemporánea, cuyas características técnicas e investigativas permiten

el desarrollo de la concentración, la creatividad, la sen-sibilidad, la comunicación, así como la construcción de relaciones humanas pacíficas.

D

La clase de Ballet estará enfocada en ejerci-cios básicos de estiramiento, calentamiento y preparación del cuerpo para las exigencias de esta disciplina, que serán complementa-

dos con aquellos realizados en la barra para el desarro-llo de elasticidad, la conciencia corporal y el perfeccio-namiento de la postura. Ejercicios posteriores, realizados sin apoyo, propician el equilibrio y la coordinación, así como diferentes calidades de movimiento: Desde la lentitud hasta la ágil y rápida precisión de los saltos, buscando la elongación en el aire, la liviandad y la per-fección de la línea.

E

esarrollado a través de la Danza Con-temporánea, este curso está dirigido a estudiantes interesados en explorar la relación entre la música y el cuerpo,

como cajas de resonancia que se complemen-tan de manera rítmica, poética y sonora, en el tiempo y el espacio compartidos. Un viaje por diferentes culturas y épocas de la música per-mitirá este diálogo, redefiniendo el sentido del movimiento, a través del cuerpo que improvisa, investiga y crea.

ste curso contribuirá a la tonificación muscular, la eliminación de toxinas, la liberación de energías negativas cau-santes del estrés, a través de técnicas

de respiración, ejercicios de estiramiento, rela-jación, meditación y yoga, que aportarán a los participantes agilidad y fortaleza física, mante-niendo a la vez, la estética de la forma corporal.

Durante más de cincuenta años la UJTL ha desarrollado programas de alto nivel en el campo de las Relaciones Internacionales y el Derecho. Esto le ha permitido conformar un cuerpo docente de calidad, con capacidad de investi-gación y un conocimiento riguroso de las disciplinas a su cargo. La orientación de estos programas da una gran importancia al desarrollo de la capacidad de argumentación de los estudiantes.

Los cursos que ofrece la Facultad de Ciencias Sociales en la Escuela de Verano de Cartagena se apoyan en esta experiencia, así como en la del Departamento de Humanidades y el Observatorio en Construcción de Paz.

Esta experiencia permitirá analizar este año temas de gran actualidad e interés público, como las consecuencias e implicaciones de la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso de San Andrés y Providencia. En el mismo ámbito internacional, se abordarán asuntos del mar, así como de las condiciones de geopolítica ligadas a las áreas marinas.

Otros cursos tratarán los diversos aspectos del conflicto interno, los derechos humanos, la paz y las condiciones de la justicia transaccional. En el campo del derecho público, los cursos estarán orientados a analizar los litigios de orden constitucional, la tutela y otros procesos ante la Corte Constitucional.

Curso: Asuntos delMar y Marítimos

Intensidad: 32 horasFecha de inicio: 04 de junio de 2013Fecha de finalización: 13 de julio de 2013Valor Matrícula: $ 520.000

Proveer a los estudiantes los conocimientos históricos, jurídicos, diplo-máticos e institucionales internacionales y nacionales relacionados con el mar y sus usos.

• Conceptos Derecho del Mar y Marítimo.• Régimen Mar Territorial - Zona Contigua - Plataforma Continental.• Régimen Zona Económica Exclusiva.• Régimen de Alta Mar.• Zona de los Fondos Marinos.• Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.• Espacios Marítimos Especiales.• Estados Archipielágicos.• Aspectos Jurídicos del Comercio Marítimo y Navegación. • Límites Marítimos y Fluviales de Colombia.• Análisis Tratados y Convenios Internacionales.• Análisis Nueva situación Limítrofe con Nica-ragua, San Andrés y Providencia.• Diferendo Marítimo Colombo-Venezolano.• Análisis del plan de Gobierno y Política Na-cional de los Océanos.• Organismos Internacionales y Nacionales de Derecho del Mar.• Tribunal Internacional de Derecho del Mar.• Comisión de Límites de la Plataforma Continental.• División de los Océanos y Asuntos del Mar de la ONU.

En el marco de la globali-zación, los asuntos del mar y marítimos se establecen como un elemento funda-

mental a tener en cuenta dentro del Sistema Internacional.

Lo anterior fundamentado en el es-tudio, análisis y toma de decisiones sobre aspectos de jurisdicción marí-tima, soberanía, poder marítimo, de-beres y derechos de los Estados en los espacios marítimos, exploración y explotación de recursos, prevención

de la contaminación e indemnización en casos de contaminación marina.

Este curso contribuirá a la formación de profesionales en Relaciones Inter-nacionales y carreras afines, para que puedan desarrollar investigaciones, asesorías, conceptos jurídicos interna-cionales y gestiones multilaterales con un alto nivel de integralidad, ya que se habrá contribuido con la concien-tización de la importancia económica, política, social y ambiental que reviste el océano.

Contenidos

La aspiración o el anhelo de superar un conflicto armado hace que los Estados procuren el estableci-

miento de normas o la aplica-ción de mecanismos que desde el punto de vista jurídico propi-cien el fin del conflicto.

Curso: Justicia TransicionalIntensidad: 36 horasFecha de inicio: 10 de julio de 2013Fecha de finalización: 19 de julio de 2013Valor Matrícula: $ 1.080.000

• Generar un espacio de discusión y co-nocimiento de los diferentes conceptos y competencias relacionados con la in-terpretación y aplicación de la justicia transicional, tanto desde el punto de vista nacional como internacional.

• Aplicación e Interpretación de losDerechos Humanos.• Mecanismos Constitucionales deProtección de Derechos Humanos.• Mecanismos de Protección Internacionalde Derechos Humanos.• Derecho Penal Internacional y DerechoInternacional Humanitario.• Autoría y participación en DerechoPenal Internacional.• Jurisprudencia Constitucional y Penal frente a la justicia transicional.• Experiencias Internacionales deJusticia Transicional.

Contenidos

De esta manera, hacer efectivos los derechos a la verdad, la justicia y la reparación en búsqueda de una paz duradera es de lo que se ocupa la justicia transicional; por lo que un estudio académico de todo lo que implica este concepto se justifica a cabalidad en un país como el nuestro, en donde una solución negociada al conflicto armado, pasa por salidas que en algún momento tendrán que ver con temas de justicia transicional.

• Asimilar los elementos básicos de la justicia transicional y su desarrollo como experiencia comparada. • Analizar las herramientas del sistema jurídico en la interacción de las propues-tas normativas de la justicia transicional.

l presente curso pretende materializar las experiencias teóricas y jurisprudenciales del Derecho Procesal Cons-

titucional como área de estudio autóno-ma e independiente; asimismo, se ofre-cerá un conocimiento que consienta la conjugación y efectividad de las normas constitucionales consagradas en el texto normativo de la Constitución Política y aquellas disposiciones que conforman el bloque de constitucionalidad.

Se generará un espacio académico para la discusión y fortalecimiento de competencias interpretativas y de aplicación no sólo para consti-tucionalistas, sino para distintos pro-fesionales especializados en las di-versas áreas del derecho que en su continuo ejercicio, se enfrentan con temas de litigio constitucional; todo lo anterior, bajo el reconocimiento explícito de la constitucionalización de todo el sistema jurídico.

Curso: Litigio ConstitucionalIntensidad: 36 horasFecha de inicio: 10 de julio de 2013Fecha de finalización: 19 de julio de 2013Valor Matrícula: $ 1.080.000

• Proporcionar herramientas teórico-prácticas respecto al ejercicio del litigio constitucional, entendido éste como la aplicación e implemen-tación de las normas constitucionales en la práctica jurídica. • Asimilar la interacción y uso efectivo de las nor-mas constitucionales, en sentido amplio, a través de su implementación práctica. • Comprender las herramientas propias del litigio constitucional.

• Teoría de la Constitución y de los Derechos.• Ponderación: Aplicación e Interpretación delos Derechos Humanos.• Mecanismos Constitucionales de Protecciónde Derechos Humanos.• Mecanismos Constitucionales de ProtecciónInternacional de Derechos Humanos.• Debido Proceso Constitucional.• Tutelas contra sentencias.• Nulidades de las sentencias del TribunalConstitucional.• Cosas juzgada y efectos de las SentenciasConstitucionales.

E

Contenidos

arias décadas atrás, la comunidad internacional resolvió asumir la defensa de aquellos valores que todo ser humano posee por el hecho de serlo. Así, en 1948 y luego de diversos intentos fallidos de creación de un estamento internacional de defensa de los Derechos Humanos,

se estableció una Carta de Derechos Humanos y un organismo que se encarga-ra de la protección a los mismos, la Organización de Naciones Unidas.

Más tarde, se conformaron tres sistemas de protección de derechos humanos a nivel regional, uno de ellos para el continente americano: el Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos. Así, durante el desarrollo del curso se profundizará en el contenido, características, organismos y funcionamiento de este sistema.

Con respecto al desarrollo del Derecho Internacional Humanitario, su estudio también constituye una porción fundamental en el contenido del curso. Se llevará a cabo el estudio de su surgimiento, su desarrollo, el conflicto armado interno e internacional, los actores del conflicto y la sociedad civil. Asimismo, la responsabilidad de los Estados y las normas de la guerra.

• Relación entre el Derecho Internacional de los

Derechos Humanos y la soberanía de los Estados.

• Bloque de constitucionalidad.

• El Derecho Internacional Público y el De-

recho interno de los Estados.

• Instrumentos Universales y regionales de

Protección a los Derechos Humanos.

• Sistema Interamericano de Derechos

Humanos y la eficacia de sus decisiones al

interior de los Estados.

• Órganos y Pactos de Naciones Unidas para

la protección de los Derechos Humanos.

• El Derecho de Guerra y la neutralidad.

• El estado de beligerancia.

• Los conflictos armados.

• Responsabilidad internacional del Estado

frente a violaciones del Derecho Internacional

Humanitario.

• Corte Penal Internacional.

• Situación de los Derechos Humanos en Colombia.

Curso: Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Intensidad: 48 horasFecha inicio: 04 de junio de 2013Fecha de finalización: 13 de junio de 2013 Valor Matrícula: $ 780.000

Identificar y diferenciar los conceptos y elementos regulatorios esenciales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Inter-nacional Humanitario, con la finalidad de que los estudiantes hagan la co-rrespondiente apropiación cognitiva, que les provea un marco de referen-cia normativo para elegir alternativas de solución a problemas específicos relacionados con estas temáticas.

V

Contenidos

n consideración a la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, proferida el 19 de noviembre de 2012, que puso término al pleito entre Nicaragua y Colombia por la delimitación de los espacios marinos y submarinos en el

Mar Caribe, es importante la comprensión de esta problemática y tener una visión de conjunto.

Por ello, en este seminario, se propone el estudio de los principios rectores en la solución pacífica de los conflictos, de los tipos de contro-versias internacionales, la normatividad e instrumentos internacionales.

Seminario: Corte Internacionalde Justicia de la Haya y laSentencia en el Caso deNicaragua contra Colombia

• Principios rectores en la Solución Pacífica de las controversias internacionales.• Prohibición de la Amenaza al uso de fuerza. • Alcance Jurídico del Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. • Convenciones de la Haya de 1889 y 1907 sobre el Arreglo Pacífico de Controversias Internacionales.• La Corte Permanente de Arbitraje y la Socie-dad de las Naciones. • Convenio Europeo sobre arreglo pacífico de Controversias de 1957.• Tratado Americano de Solución Pacífica de Con-troversias, Pacto de Bogotá.• Tipos de Controversia Internacionales. Jurídicas y Políticas. • La Nueva Granada, Tratado Esguerra-Bárcenas,el Pacto de Bogotá. Tratados de delimitación marítima con terceros Estados (Ej. Jamaica, USA, Costa Rica).• Interpretaciones jurídicas y políticas de Colombiay Nicaragua sobre el Fallo. • Posibles salidas jurídicas al Fallo.

• Estudiar los procedimientos que se están siguiendo al inte-rior del Alto Tribunal Internacional, así como las nuevas ten-dencias derivadas del “Principio de la Equidad”, que jugó un importante papel en el resultado de la Sentencia del 19 de noviembre.• Dar a conocer la estructura organizativa del Alto Tribunal y la forma como se llevan a cabo los procesos, tanto de orden político, como jurídico.• Analizar los antecedentes históricos, las pretensiones de las partes y prospectar las estrategias a seguir frente a futuras demandas.

E

Intensidad: 25 horasFecha de Inicio: 17 de junio de 2013Fecha de Finalización: 22 de junio de 2013Valor Matrícula: $510.000

Contenidos

Curso: Intensivo de Inglés

Curso: español para extranjeros

Intensidad: 90 horasFecha de Inicio: 04 de junio de 2013 Fecha de Finalización: 26 de julio de 2013 Valor Matrícula: $ 1.400.000

Intensidad: 90 horas (Cada uno de los 3 niveles)Fecha de Inicio: 4 de junio de 2013Fecha de Finalización: 13 de julio de 2013 Valor Matrícula: 2.160.000 (Cada uno de los 3 niveles)

a importancia del idioma inglés es reconocida de manera general de tal forma que se ha converti-do en un conocimiento imprescindible, tanto en las comunicaciones internacionales como en el actuar

local, pues el dominio de esta lengua permite conectarse fácilmente con el mundo. Al tomar la decisión de aprender el inglés, se está trabajando para poder ampliar el espectro de oportunidades laborales y culturales.

El aprendizaje de una segunda lengua requiere estrategias de enseñanza que incluyan actividades que permitan el de-sarrollo de este conocimiento desde un enfoque comunicati-vo, que le de importancia tanto a las competencias lingüís-ticas del idioma (gramaticales y conversacionales), como a la conciencia de su uso y aplicación en contextos culturales

L• Competenciacomunicativa I, II y III • Tiempos gramaticales I, II, III y IV. • Competencia discursiva.• Competencia socio- lingüística.• Evaluaciones.

• Competencia comunicativa I y II

• Tiempo verbal I, II y III

• Competencia sociocultural

Enseñar español a extranjeros interesados en ampliar sus posi-bilidades profesionales y socio-culturales a través del aprendi-zaje de este idioma.

Desarrollar la competencia comu-nicativa en lengua inglesa traba-jando la fluidez, la autenticidad y los aspectos básicos del discurso en todos los procesos de comuni-cación en lengua inglesa.

El español es una de las lenguas con más hablantes en el mundo. Su vigencia en medio de la Comunicación Interna-cional es indiscutible y su proyección es cada vez mayor.

La importancia de la población hispanoparlante a nivel eco-nómico y cultural ha volcado el interés en el conocimiento del español como segunda lengua. Aprender una segunda lengua exige estrategias pedagógicas que propicien el desarrollo de las competencias comunicativas. Los niveles de referencia de aprendizaje del español que se impartirán, corresponden a lo planteado por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñan-za, Evaluación (MCER).

Contenidos

Contenidos

La Facultad de Ciencias Económicas - Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano está conformada por seis programas de pregrado entre los cuales se ofrecen Administración de Empresas, Comercio Inter-nacional, Contaduría Pública y Mercadeo.

A nivel de posgrados existen programas en ciencias administrativas, con-tables y de gestión de servicios de salud y seguridad social. Esta última con programas de especialización en Gerencia en Salud Ocupacional, Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud y Economía y Gestión de la Salud, con más de 13 años de presencia en el país.

Es así como, con base en la experiencia de interdisciplinariedad del área en gestión de salud, se presenta una oferta en Economía de la Salud en la Escuela de Verano de Cartagena, dirigida a los gerentes, directivos y funcionarios del sector salud, tomadores de decisiones, a fin de for-talecer su capacidad de análisis y evaluación, para lograr eficiencia y efectividad en la gestión y el manejo económico y financiero del sistema de salud y de sus instituciones.

or Economía de la Salud se entiende la especialidad de la economía que se encarga de la descripción, análisis e

investigación de los fenómenos econó-micos que intervienen en el desarrollo de las políticas y sistemas de salud. Por tanto, este Diplomado busca for-

mar profesionales con un conocimiento amplio de la economía y su impacto en el sector de la salud, capaces de analizar, planear, ejecutar y evaluar estrategias para lograr eficiencia y efectividad en la gestión y el manejo económico y financiero del sistema de salud y de sus instituciones.

Diplomado: economíade la salud

Intensidad: 120 horasFecha de inicio: 20 de junio de 2013Fecha de finalización: 3 de agosto de 2013Valor Matrícula: $2.640.000

• Introducción a la Economía de la Salud.• Finanzas básicas.• Nivelación en estadística.• Sistemas de información para toma de decisiones.• Inmersión en epidemiología.• Medición de los costos y de las conse-cuencias (outcomes research).• Tecnología sanitaria y evaluación económica.• Análisis económicos de tecnología sanita-ria y farmacoeconomía.• Modelizaciones y farmacoeconomía.• El mercado farmacéutico y la política de medicamentos.

P

• Entender las herramientas ana-líticas de la microeconomía y sus aplicaciones en salud.• Conocer las herramientas finan-cieras utilizadas para realizar ges-tión de los recursos financieros en entidades de salud.• Brindar herramientas sobre los conceptos básicos de la estadís-tica para la toma de decisiones, como apoyo para el mejoramiento, efectividad y eficiencia de los ser-vicios de salud.• Introducir a los asistentes en el concepto de cultura de la medi-ción y su importancia real en el manejo y mejora del desempeño

de los procesos de la organización de salud.• Proporcionar a los asistentes las herramientas útiles en la toma de las decisiones inherentes a los cos-tos y efectos en salud.• Conocer los modelos matemáticos utilizados para la toma de decisio-nes en salud y que consideran la proyección de los efectos de las in-tervenciones y los costos asociados.• Comprender la dinámica del mer-cado de los medicamentos desde el desarrollo de nuevos fármacos y las políticas en materia de precios e innovación y su relación con el mer-cado de genéricos.

Contenidos

Consideraciones

• Ingresa a www.utadeo.edu.co/escueladeverano y clickea en Inscripciones en Línea. • También puedes enviar un e-mail con tusdatos a [email protected] oa [email protected]

• Si deseas mayores informes, comunícate con la Coordinación Extensión Universitaria en los teléfonos: 6647400 - 6602425 – 6601070, o en el celular: 314-5507751.

• O dirígete a la Universidad Jorge Tadeo Lo-zano, Seccional del Caribe, Centro, Calle de la Chichería N° 38-42 en Cartagena de Indias.

Cómo Inscribirse?

?

• Todos los cursos se desarrollarán en el período interesemestral, concebido entre junio y agosto de 2013, de acuerdo con las fechas indicadas para cada uno.

• Algunos de estos cursos tienen crédi-tos homologables para estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Cartagena y de Bogotá.

• Para saber qué cursos son homologa-bles por créditos académicos, comuní-cate con tu Programa Académico.

• Todas las personas matriculadas en el Escuela de Verano Tadeo Caribe 2013, que hayan cumplido con el 80% o más

de asistencia, contarán con una Certifi-cación por parte de la Universidad al final del curso.

• Todos los estudiantes matriculados en la Escuela de Verano Tadeo Caribe 2013 estarán regidos por el Reglamento Estudiantil de la Universidad, aprobado mediante Acuerdo No. 41 del 16 de di-ciembre de 2008.

• El alojamiento y las excursiones pro-puestas, hacen parte de un programa propuesto por la Agencia de Turismo GEMATOURS de Cartagena y no es-tán incluidos dentro del valor del curso.

Baluarte de San IgnacioBaluarte de San FranciscoBaluarte de Santiago ApostolBaluarte de Santo DomingoBaluarte de la MercedBaluarte Santa CatalinaBaluarte San LucasBaluarte San Miguel

Plaza de los CochesPlaza de la AduanaPlaza San Pedro ClaverParque Simón BolívarPlaza de la ProclamaciónPlaza Santo DomingoParque Fernández MadridPlaza San Diego

Iglesia San Pedro ClaverIglesia La Catedral de SantaMaría de AlejandríaIglesia de Santo DomingoIglesia de Santo Toribio

12345678

12345678

12

34

Iglesias

Plazas

Baluartes

Vía al

Aeropu

erto y

a la

Sede N

orte d

e La T

adeo

Aquí se ubica nuestraSede Centro

Así es la Zona Turística de Cartagena

Hoteles recomendados• Hotel Caribe

• Hotel Capilla de Mar

• Hotel Regatta Cartagena

• Hotel Cartagena Plaza

• Hotel Dorado Plaza

• Casa de Retiro Sainville

• City Tour: Excursión por la ciudad recorrien-do los barrios residenciales que bordean la bahía de Cartagena.

• Rumba en Chiva: Recorrido nocturno en los famosos buses de colores llamados Chivas, con bar abierto y música a bordo.

• Paseo en Coche: Excursión a bordo de un hermoso carruaje tirado por caballos. Un pa-seo por las hermosas calles de Cartagena.

Alojamiento en Cartagena

Excursiones:

Mayores informes en

Gema Tours Cartagenawww.gematours.comEl Cabrero: Cra. 1 N° 41-202PBX: 57(5) 660 2499 / 57(5) 6535899Fax: 57(5) 660 2501 Email:[email protected]

• Isla del Sol e Isla Pirata: Pasadía en las Islas del Rosario, con transporte y almuerzo incluido.

• Recorrido Panorámico por la Bahía de Car-tagena, ciudad mágica y bohemia.

• Excursión a Bocachica: Recorrido en lan-cha que bordea el Fuerte de San Sebas-tián del Pastelillo, Fuerte de Santa Cruz de Castillogrande y Tierra Bomba.

Los paquetes de hotel incluyen:• Alojamiento• Desayuno, almuerzo o cena• Traslados Aeropuerto – Hotel - Aeropuerto• Tarjeta de asistencia médica• Impuestos hoteleros

*Los hoteles Dorado Plazay Casa de Retiro son con plan pensión completa (De-sayuno, almuerzo y cena).