Escuelapadres1

12
ESCUELA DE PADRES: Educación Infantil

Transcript of Escuelapadres1

Page 1: Escuelapadres1

ESCUELA DE PADRES:

Educación Infantil

Page 2: Escuelapadres1

Objetivos del programa:

Fomentar la cooperación entre la familia y la escuela para mejorar la convivencia y prevenir la violencia.

Características evolutivas de la infancia.

Cómo favorecer la automonía y desarrollar hábitos saludables.

Las normas, los límites y el juego.

Promover un apoyo a las familias que les ayude a afrontar la educación de sus hijos.

Contenidos:

Page 3: Escuelapadres1

Algunas preguntas antes de empezar…

¿por qué pasan por una etapa en la que dicen NO a todo?

¿por qué cuando se golpean con una mesa le dicen: “mala”?

¿Por qué los niños cuando dibujan el sol le ponen cara?

Page 4: Escuelapadres1

Fase de la organización en el plano motor. Se caracteriza por la movilidad.

De 3 a 6 años:VIVENCIA DE AUTONOMÍA

Adquieren conocimiento a

través de la percepción y la manipulación.

Repercutirá en la imagen

corporal que desarrolle.

PELIGRO: Falta de juego desorganizado! Los niños que no tuvieron juegos desorganizado ni practicaron deportes muestran más vulnerabilidad.

Page 5: Escuelapadres1

Egocentrismo: incapacidad para ponerse en el lugar del otro.

No diferencia entre lo psíquico y lo físico, objetivo y subjetivo.

(Animismo)

Característica fundamental de esta etapa: El EGOCENTRISMO

Considera a los otros como un espejo de sí

mismo.

En la socialización, se va instaurando el "principio de realidad“; admitir la existencia de los demás con sus propios deseos y

necesidades que no siempre coinciden con los del niño, frustrándolo en su intento de imponerse.

“El sol sale porque me despierto”

“ “El tiempo va más lento si me aburro”

Sentimiento de omnipotencia

Page 6: Escuelapadres1

Aparece la capacidad de simbolización, que guiará el desarrollo del lenguaje y del juego simbólico.

Para ir ordenando el mundo interno

(emocional) necesita el orden externo: ponerle nombres a

las cosas.

La imitación es simbólica. Interioriza en

forma de imagen cargada de subjetividad.

Según progresa el desarrollo del lenguaje mejora su capacidad

de autorregulación.

SIMBOLIZACIÓN

Etapa del “porqué” y del “cómo”.

"juego simbólico", a través de este juego, el

niño expresará sus conflictos internos, sus

deseos y miedos...

Page 7: Escuelapadres1

PENSAMIENTO

Nivel de pensamiento sin reflexión. Pensamiento intuitivo.

El juego es el principal vehículo hacia el aprendizaje.

Con la simbolización desarrolla la imaginación, es importante distinguir cuando es juego de cuando es realidad.

No puede realizar abstracciones, tiene que tener ante sí los datos sensibles, concretos.

Necesita la manipulación para poder aprender, no es capaz de imaginar lo que no ha experimentado.

Page 8: Escuelapadres1

Aparece la mentira (alrededor de los 4 años), y con ella la teoría de la mente (que implica empezar a superar el egocentrismo).

http://es.youtube.com/watch?v=xAmW9h_9pEA

Page 9: Escuelapadres1

Emocionalmente inestable, cambian fácilmente de la risa al llanto, y dan muestras de rebeldía (pataletas y etapa

negativista de los 3 años como intento de autoafirmación)

Aprende a controlar

impulsos, se adapta a las

normas familiares a cambio de amor y

valoración.

DESARROLLO EMOCIONAL

Etapa de muchos temores y miedos. (oscuridad,

mounstruos…)

La autoestima del niño se forma entre el deseo de autoafirmarse y el de admitir también la afirmación de los demás. Pueden surgir dificultades que se manifestará en timidez, agresividad…

Page 10: Escuelapadres1

DESARROLLO MORAL (KOHLBERG)

ESTADIO 1º OBEDIENCIA (para evitar el castigo)

Alrededor de los 4 años.

El bien no está en obedecer sino en el placer. El niño valora la obediencia como un medio para aumentar el placer, no como fin. Su placer consiste en agradar al adulto y recibir su felicitación.

La maldad no está en la mentira sino en la censura del adulto.

No valora la intencionalidad.

ESTADIO 2º PRAGMATISMO (según la propia conveniencia)

• De los 6 a los 12.

• Ya tiene competencia para predecir las reacciones del otro.

• Prevalecen las conveniencias propias y satisfacción de las propias necesidades.

• “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a tí”

Page 11: Escuelapadres1

Del “yo y yo” al “yo y los

otros”.

Del principio del placer al principio

de realidad.

Del egocentrismo la descentración

De las relaciones diádicas a la triangulación.

Los logros de esta etapa:Superar el egocentrismo

De la moral guiada por el miedo al

castigo a la guiada por la

conveniencia

Pasar de la expansión de su subjetividad en los primeros años a la exploración de la realidad externa

De la omnipotencia al reconocimiento de la identidad

del otro.

Page 12: Escuelapadres1

Capacidad para establecer vínculos de calidad, basados en la confianza mutua y en la seguridad. (2 años)

Capacidad para establecer relaciones de amistad estables. (7 años)

El desarrollo de la identidad (adolescencia)

Las 4 grandes tareas de los niños en su niñez…

Sentimiento de ser útil, productivo, de ser capaces de hacer algo que los demás valoran. (3 años)

… Y que protegen contra la violencia

Miedo a la figura de apego

!

Ansiedad por conseguir atención del adulto. Necesidad de aprobación

!

No saber hacerse amigos

NO tener éxito NO resistir presión de iguales Falta de adulto de referencia

!

!