Escuelas Económica

9

Click here to load reader

Transcript of Escuelas Económica

Page 1: Escuelas Económica

Economía I

Alumna: Barbara VazquezProfesora: Alicia Barba

Page 2: Escuelas Económica

Fuente de riqueza de cada escuela

La teoría económica clásica

considera que la fuente de

riqueza está en la existencia de

tres factores tradicionales: Tierra y sus recursos

naturales, Capital y el Trabajo,

que combinados eficientemente

producen bienes y servicios con

destino a los mercados de consumidores

La fuente de riqueza era la agricultura.

Considera que la tierra es la única fuente de riqueza de las naciones y que el estado debe intervenir lo menos posible en la economía y deja que el sector privado organice la mayor parte de la actividad económica de los mercados.

Se centro en una política económica de intervención estatal en los asuntos económicos, con el propósito de dinamizar la producción nacional y en provecho del fortalecimiento del estado.

La fuente de riquezas para los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metales preciosos, fundamentalmente oro. Pero su principal fuente de riqueza fue el comercio

ClásicosFisiócratasMercantilistas

Page 3: Escuelas Económica

Los fisiócratas dividieron la sociedad en tres grandes grupos:1. Los agricultores, que eran los únicos que podían generar riqueza puesto que ésta estaba en la tierra.2. Los trabajadores-artesanos,comerciantes,etc,-que transformaban lo producido por los agricultores y que pertenecían a una clase estéril por no crear riqueza.3. Los propietarios que eran dueños de las cosas, de acuerdo con el “orden natural”.

Su lema era el laissez faire, laissez passer, es decir, dejar hacer, dejar pasar .

Con esa frase los fisiocrátas resumían su visión liberal sobre la economía según la cual el estado debía abstenerse de intervernir en las actividades económicas ya que el sistema funcionando por si mismo era más óptimo. Por otra parte es una respuesta a los abusos en materia de impuestos y regulaciones del estado francés de la época.

Page 4: Escuelas Económica

Mano invisible

Adam Smith lo que decía es que existe una mano invisible que hace mover los hilos de la oferta y la demanda, para que estas lleguen a un equilibrio sin intervención del estado

Page 5: Escuelas Económica

Valor de uso y Valor de cambio

Valor de usoEl valor de uso es aquella

capacidad que tienen los diversos

productos para ser utilizados, la

capacidad que tienen para

satisfacer alguna necesidad del

Hombre.

Valor de cambioEl valor de cambio, es aquel que

establece cuánto de un producto

se debe intercambiar para

obtener otro.

Page 6: Escuelas Económica

Plusvalia

Es el valor que el trabajo no remunerado al trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se

apropia gratuitamente el capitalista

Este concepto y definición fue desarrollado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clasicos precedentes que ya la habían enunciado aunque de manera incompleta como Adam Smith y

David Ricardo.

Page 7: Escuelas Económica

Teoría de Malthus Malthus expresó su tesis en los siguientes

términos "afirmo que la capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos para el hombre. La población, si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión geométrica. Los alimentos sólo aumentan en progresión aritmética. Basta con poseer las más elementales nociones de números para poder apreciar la inmensa diferencia a favor de la primera de estas dos fuerzas". Malthus perfiló asimismo su pensamiento económico en materia de comercio exterior y rentas en obra como Observaciones sobre los efectos de las leyes de granos e Investigación sobre la naturaleza y progreso de la renta. Posteriormente elaboró su teoría de la sobreproducción en Principios de economía política, donde expuso que la ley de los mercados de Say dejaba de cumplirse, debido a que una excesiva acumulación de capital formaba un aumento en la oferta que no hallaba ante sí una demanda suficiente, con lo cual aparecía, inevitable, la crisis.

Page 8: Escuelas Económica

Teoría de David Ricardo Teoría de la ventaja comparativa : Es uno de los conceptos básicos que

fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo

Teoría del valor:

Dio cierta importancia al tema del valor afirmando que únicamente era determinado por la cantidad de trabajo empleada para realizar un producto y que este se podía definir como valor comparativo y valor relativo; el valor comparativo es teniendo en cuenta el trabajo y el esfuerzo para realizar los productos, mientras que el valor relativo se efectúa teniendo en cuenta la cantidad de bienes producidos en determinado tiempo.

Page 9: Escuelas Económica

Sistema político económico de Argentina y el mercantilismo

Proteccionismo Agropecuarias

Proteccionismo Manofacturas Riqueza através de los

metales preciosos