Escultura en el entorno

23
APRENDIENDO A VER LA ESCULTURA. 1º medio - Artes visuales 3era UNIDAD “Explorando la escultura en el entorno natural y en la historia del arte”

Transcript of Escultura en el entorno

Page 1: Escultura en el entorno

APRENDIENDO A VER LA ESCULTURA.

1º medio - Artes visuales

3era UNIDAD

“Explorando la escultura en el entorno natural y en la historia del arte”

Page 2: Escultura en el entorno

LA ESCULTURA EN EL ENTORNO NATURAL Y EN LA HISTORIA DEL ARTE

El mundo de las Artes Visuales se identifica normalmente con la pintura, el dibujo y el grabado.

Con el objeto de enriquecer nuestra visión de las Artes y los modos de aproximación a la naturaleza, exploraremos el lenguaje escultórico, a partir de las posibilidades y sugerencias que ofrece este medio.

Page 3: Escultura en el entorno

PROCESO ARTÍSTICO PARA REALIZAR UNA ESCULTURA

Primeramente, el escultor hace dibujos y/o pequeños modelos escultóricos (maquetas), sirviéndose con frecuencia de sustancias plásticas modelables.

La labor de devastado (sacar trozos de material con herramientas específicas)

Por la manera de trabajar, el escultor ha de golpear fuertemente el material, pero cuenta con ciertas herramientas que le ayudan a la tarea.

Por lo tanto, las esculturas se pueden realizar por medio de diferentes técnicas.

Page 4: Escultura en el entorno

TÉCNICAS ESCULTÓRICASMODELADO: técnica que permite cambiar la figura constantemente por medio de la presión que ejercen las manos del escultor sobre el material, sin modificar su volumen, lo que hace que sea totalmente maleable.

Dentro de ésta técnica se usa el devastado (quitar material), como el agregado (poner material).

TALLADO: es la extracción de partes de un bloque de material para crear relieves o incisiones de materiales rígidos, por lo que se rebajan o extraen partes del bloque para llegar a la forma deseada por el escultor, se realiza en materiales rígidos como son la piedra, el mármol, cemento, entre otros.

CONSTRUCCIÓN: es la unión de diferentes partes, cosas o materiales que conformarán una escultura por medio de diferentes métodos, ya sea el ensamblaje, o la construcción.

Page 5: Escultura en el entorno

MODELADO PASO A PASO.

Page 6: Escultura en el entorno

“ EL PENSADOR”

AUGUSTE RODIN 1840-1917.MODELADO Y FUNDIDO EN BRONCE.

Page 7: Escultura en el entorno

“ VENUS DE WILLENDORF”

ESTATUILLA ANTROPOMORFA FEMENINA DE 20.000 Ó 22.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD. 11,1 CENTÍMETROS DE ALTO, 5,7 DE ANCHO Y 4,5 DE ESPESOR CON 15 CENTÍMETROS.TALLADO MONOLÍTICAMENTE EN PIEDRA CALIZA OOLÍTICA.

Page 8: Escultura en el entorno

“NOIA EVADINT-SE”

JOAN MIRÓ, ESPAÑOL (1893- 1983)CONSTRUCCIÓN.

Page 9: Escultura en el entorno

“RUEDA DE BICICLETA” 1913.

MARCEL DUCHAMP. MADERA Y METAL. 1,26 M.ESCULTURA POR CONSTRUCCIÓN

SIDNEY JANIS GALLERY, NUEVA YORK.

Page 10: Escultura en el entorno

PRINCIPALES ELEMENTOS Y CONCEPTOS DE LA ESCULTURA

Movimiento: composición en secuencias rítmicas y esencialmente lineales, de manera que la vista, al seguir estas formas secuenciales, estimula la imaginación creando una sensación ilusoria de puesta en movimiento.

El escultor puede crear la ilusión de movimiento básicamente de dos maneras: mediante el ritmo y mediante la tensión de la forma.

Page 11: Escultura en el entorno

Volumen: medida del espacio ocupado por un cuerpo.

El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad.

En escultura, se le llama volumen a una estructura tridimensional.

La Textura: es expresiva, significativa y transmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.

Page 12: Escultura en el entorno

TIPOS DE REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL EN UN ESPACIO BIDIMENSIONAL

Para reproducir un volumen, en este caso una escultura (tridimensional) es necesario considerar algunas estrategias gráficas para que nuestra imagen sea lo más fiel al modelo y por ende lograr sus formas y espacios tridimensionales en el papel (espacio bidimensional).

Page 13: Escultura en el entorno

REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN EN EL ESPACIO BIDIMENSIONAL.LÁPIZ GRAFITO ( TÉCNICA ACHURADO, VARIACIONES TONALES).

Page 14: Escultura en el entorno

LÁPICES DE COLOR ( TÉCNICA ACHURADO, MATICES COLORICOS).

Page 15: Escultura en el entorno

INSTRUCCIONES:

1.- Para el desarrollo de la siguiente actividad será necesario aplicar los contenidos de la Guía N°1 y Guía N°2.

2.- Reúnanse en equipos de 3 o 4 compañeras y asistan a la muestra permanente de esculturas de nuestro patrimonio nacional ubicadas en el Parque de las Esculturas, Av. Santa María con Puente Pedro de Valdivia, Providencia. Lleven materiales como croquera, lápices grafito y goma de borrar.

3.- Hagan un recorrido por el recinto apreciando cada una de las obras, fotografiando aquellas que despierten sus intereses desde la perspectiva de la forma, espacio, los materiales, la técnica y los principios plásticos.

4.- Investiguen y reúnan información de las obras solicitadas, elaborando una ficha técnica de cada una de ellas. Formato de trabajo especificado.

5.- Luego, escojan otra de las obras del parque y fotografíense junto a ella desde tres perspectivas diferentes; reúnan sus datos y un análisis de la obra.

6.- Finalmente dibujen a grafito en su croquera -con variaciones tonales- varias perspectivas de la obra escultórica, las que luego integrarán como registro fotográfico en el formato diseñado para ello.

Page 16: Escultura en el entorno

FORMATO N°1: FICHA TÉCNICA. INVESTIGANDO Y REUNIENDO LA INFORMACIÓN.

NOMBRE DE LA OBRA: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AUTOR: --------------------------------------------------------------MATERIALES: -------------------------------------------------------TÉCNICA: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DIMENSIONES: ----------------------------------------------------FECHA DE EMPLAZAMIENTO: -------------------------------SIGNIFICADO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 17: Escultura en el entorno

El eco Rebeca matte

Page 18: Escultura en el entorno

Icaro y dedalo

Rebeca matte

Page 19: Escultura en el entorno

Chile a sus Heroes Rebeca matte

Page 20: Escultura en el entorno

MARTA COLVIN

Page 21: Escultura en el entorno
Page 22: Escultura en el entorno

HUMBERTO SOTO

Page 23: Escultura en el entorno

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (EJEMPLO)

Buscar información relevante de UNA escultura ubicada en la octava región, determinando los siguientes aspectosNOMBRE DE LA OBRA:, CIELO DE TRUENOS

AUTOR: SERGIO CASTILLOMATERIALES: estructura de fierro soldado y pintado sobre base de hormigónTÉCNICA: CONSTRUCCIONDIMENSIONES: 17 metros de alturaFECHA O EMPLAZAMIENTO: Se encuentra en el nudo vial El Trébol, en la comuna de Talcahuano.SIGNIFICADO: La obra es un reconocimiento al nombre de Talcahuano, Tralkanwenu, antiguo lonco mapuche, que en mapudungun significa “Cielo tronador” Debido a que sus formas reproducen la visión de estallido, constituye un notable símbolo toponímico. La disposición de las estructuras con puntos de unión en expansión, acentuada por el color rojo intenso, representan el concepto “cielo tronador