E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad...

12
FIDUCIARIAS 1 www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X Septiembre de 2017 Calificación Inicial ENTIDADES DESCENTRALIZADAS E.S.E. HOSPITAL PIO X Acta Comité Técnico No. 359 Fecha: 1 de septiembre de 2017 Fuentes: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP Ministerio de Salud y Protección Social ESE Hospital Pio X Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Iván Darío Romero Barrios Javier Bernardo Cadena Lozano Contactos: Ana María Guevara Vargas [email protected] Johely Lorena López Areniz [email protected] Luis Fernando Guevara O. [email protected] PBX: (571) 5 26 5977 Bogotá D.C CALIFICACIÓN INICIAL CAPACIDAD DE PAGO DE LARGO PLAZO BB- (Doble B Menos) El Comité técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A., Sociedad Calificadora de Valores, decidió asignar a la E.S.E. Hospital Pio X la calificación BB- (Doble B Menos) a la Capacidad de Pago de Largo Plazo. La calificación BB- (Doble B Menos) aunque no representa un grado de inversión, sugiere que existe menor probabilidad de cumplimiento con respecto a emisiones o entidades calificadas en mejores categorías. En esta categoría la capacidad de pago de intereses y capital es moderada y existe un nivel de incertidumbre que podría afectar el cumplimiento de las obligaciones. Cabe anotar que, para las categorías de riesgo entre AA y B, Value and Risk Rating S.A. utilizará la nomenclatura (+) y (-) para otorgar una mayor graduación del riesgo relativo. NOTA: La presente calificación se otorga dando en cumplimiento al Decreto 610 de 5 de abril de 2002, emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en la cual se establece la obligación de las empresas descentralizadas de tener vigente en todo momento una calificación de su capacidad de pago para gestionar endeudamiento externo u operaciones de crédito público interno o externo con plazo superior a un año. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN La calificación otorgada a la E.S.E. Hospital Pio X, se sustenta en lo siguiente: Posicionamiento. El Hospital Pio X fue creado en 2001 como una Empresa Social del Estado (ESE), entidad pública, descentralizada, de orden municipal, que goza de patrimonio propio, personería jurídica y autonomía administrativa. Además, es una IPS de primer nivel de atención, que presta servicios de salud de baja complejidad a la población del municipio de La Tebaida, en el departamento de Quindío. Igualmente, suscribe contratos con el Departamento, con el fin de ejecutar el Plan de Intervenciones Colectivas tanto departamental como municipal, aspectos que favorecen su posicionamiento y estructura financiera. Durante el 2016, el Hospital atendió a 44.249 pacientes, los cuales por tipo de régimen se concentran en el subsidiado (74,74%), seguido del contributivo (17,67%) y otros (7,59%). Es preciso mencionar que de acuerdo con las condiciones de mercado, de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección Social, para la vigencia de 2017, el Hospital Pio X se encuentra clasificado como una ESE de riesgo bajo. De otra parte, y teniendo en cuenta las problemáticas evidenciadas por la junta directiva, la actual administración logró disminuir los tiempos

Transcript of E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad...

Page 1: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

FIDUCIARIAS

1

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

E.S.E. HOSPITAL PIO X

Acta Comité Técnico No. 359

Fecha: 1 de septiembre de 2017

Fuentes:

Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP

Ministerio de Salud y

Protección Social

ESE Hospital Pio X

Miembros Comité Técnico:

Javier Alfredo Pinto Tabini

Iván Darío Romero Barrios

Javier Bernardo Cadena Lozano

Contactos:

Ana María Guevara Vargas

[email protected]

Johely Lorena López Areniz

[email protected]

Luis Fernando Guevara O.

[email protected]

PBX: (571) 5 26 5977

Bogotá D.C

CALIFICACIÓN INICIAL

CAPACIDAD DE PAGO DE LARGO PLAZO BB- (Doble B Menos)

El Comité técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A.,

Sociedad Calificadora de Valores, decidió asignar a la E.S.E. Hospital

Pio X la calificación BB- (Doble B Menos) a la Capacidad de Pago de

Largo Plazo.

La calificación BB- (Doble B Menos) aunque no representa un grado de

inversión, sugiere que existe menor probabilidad de cumplimiento con

respecto a emisiones o entidades calificadas en mejores categorías. En esta categoría la capacidad de pago de intereses y capital es moderada y existe

un nivel de incertidumbre que podría afectar el cumplimiento de las

obligaciones. Cabe anotar que, para las categorías de riesgo entre AA y B,

Value and Risk Rating S.A. utilizará la nomenclatura (+) y (-) para otorgar una mayor graduación del riesgo relativo.

NOTA: La presente calificación se otorga dando en cumplimiento al Decreto 610 de 5 de abril de 2002, emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en la cual se establece la obligación de las empresas descentralizadas de tener vigente en todo momento una calificación de su capacidad de pago para gestionar endeudamiento externo u operaciones de crédito público interno o externo con plazo superior a un año.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN

La calificación otorgada a la E.S.E. Hospital Pio X, se sustenta en lo siguiente:

Posicionamiento. El Hospital Pio X fue creado en 2001 como una

Empresa Social del Estado (ESE), entidad pública, descentralizada, de orden municipal, que goza de patrimonio propio, personería jurídica y

autonomía administrativa. Además, es una IPS de primer nivel de

atención, que presta servicios de salud de baja complejidad a la

población del municipio de La Tebaida, en el departamento de Quindío. Igualmente, suscribe contratos con el Departamento, con el

fin de ejecutar el Plan de Intervenciones Colectivas tanto

departamental como municipal, aspectos que favorecen su

posicionamiento y estructura financiera. Durante el 2016, el Hospital atendió a 44.249 pacientes, los cuales por tipo de régimen se

concentran en el subsidiado (74,74%), seguido del contributivo

(17,67%) y otros (7,59%).

Es preciso mencionar que de acuerdo con las condiciones de mercado,

de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección Social, para la

vigencia de 2017, el Hospital Pio X se encuentra clasificado como una

ESE de riesgo bajo.

De otra parte, y teniendo en cuenta las problemáticas evidenciadas por

la junta directiva, la actual administración logró disminuir los tiempos

Page 2: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

FIDUCIARIAS

2

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

de espera en urgencias, subsanar el desabastecimiento en el área de

farmacia y formalizar acuerdos con la empresa de empleos temporales

para cumplir con el pago por los servicios prestados. En opinión de la Calificadora, es importante establecer estrategias que propendan por

mejorar continuamente la prestación de los servicios, aspectos que se

verán traducidos en ingresos crecientes y que a su vez, contribuirán en

su sostenibilidad financiera en el largo plazo.

Niveles de ejecución presupuestal. Para la vigencia 2016, el presupuesto del Hospital Pio X ascendió a $6.515 millones, de los cuales ejecutó el 85,2% de los ingresos, impulsado por la venta de

servicios de salud al régimen subsidiado, rubro que representa el

66,55% del agregado de ingresos. Por su parte, en gastos

comprometió el 99,48%, cuya apropiación está determinada en un 84,41% por los de funcionamiento. Dicha situación conllevó a un

déficit presupuestal de $930 millones, nivel que resulta superior al

promedio observado en el último cuatrienio (-$297 millones).

Para 2017, el presupuesto asignado ascendió a $6.395 millones, de los

cuales en el segundo trimestre, logró recaudar el 38,98% y comprometer el 50,41% de los gastos. Value and Risk evidencia

resultados presupuestales deficitarios desde 2013, como resultado de

demoras en los pagos por parte de las EPS y de la coyuntura del sector

de salud pública en el país. En este sentido, uno de los principales desafíos que enfrenta el Hospital es establecer mecanismos tendientes

a incrementar el recaudo, con el propósito de dar cumplimiento a las

obligaciones de la operación diaria del negocio, así como a los

proyectos de inversión establecidos para mejorar la calidad y cobertura de los servicios.

Evolución de los ingresos. Históricamente el Hospital Pio X ha

registrado ingresos operacionales volátiles, particularmente por el impacto negativo en el margen neto de contratación de servicios de

salud1 pactado con las EPS, aunque compensado por su posición

privilegiada, al ser la única IPS pública que presta los servicios

urgencias en la zona de influencia.

Al cierre de 2016, los ingresos operacionales netos de devoluciones y del margen en la contratación totalizaron $5.726 millones (+3,09%),

gracias al fortalecimiento del proceso de registro y radicación de

cuentas contables mediante la parametrización de un nuevo software,

aspecto que se vio traducido en mayores niveles de facturación. Es de anotar que los servicios ambulatorios se han constituido como la

principal fuente de ingresos del Hospital, seguido de urgencias,

hospitalización, y servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico cuya

contribución fue del 32,82%, 12,72% y 8,79%, respectivamente.

Para junio de 2017, los ingresos operacionales alcanzaron los $2.282 millones. Si bien se observa una dinámica favorable en el último año,

derivada de mejoras en procesos operativos, en opinión de la

Calificadora, la evolución de los ingresos estará determinada por la

1 Corresponde a la diferencia entre el valor del contrato de capitación y el valor de los

servicios prestados.

Page 3: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

FIDUCIARIAS

3

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

capacidad de la entidad para atender la creciente demanda sin afectar

los niveles de calidad en la prestación de servicios de salud, así como

por la negociación de mejores tarifas en los contratos de capitación celebrados con las EPS. Lo anterior, en la medida en que dichos

contratos generen un margen neto de contratación positivo, que le

permita al Hospital Pio X registrar ingresos operacionales crecientes y

sostenibles en el mediano plazo.

Niveles de rentabilidad. Teniendo en cuenta la dificultad en la consecución de contratos rentables, así como el impacto que significa

la obligación del Hospital Pio X de brindar a cualquier usuario la

atención inicial de urgencias, los márgenes de rentabilidad han sido

reducidos y en ocasiones, negativos.

Se destaca la positiva dinámica de los ingresos y las políticas de eficiencia en costos adoptada por la actual administración que han

permitido a que pesar de registrarse incrementos en los gastos

operativos (por el ajuste en la contabilización de los costos y gastos),

a diciembre de 2016, el Hospital registró un margen Ebitda de 6,38% y una utilidad operacional de $138 millones, nivel que contrasta con

la pérdida operativa observada en 2015 (-$67 millones). Lo anterior,

aunado a otros ingresos2 y gastos3, conllevó a resultados netos

positivos por $197 millones. De esta forma, los indicadores de rentabilidad ROE4 y ROA5 aumentaron en 16,71 p.p. y 11,78 p.p.

hasta ubicarse en su orden en 2,82% y 2,21%.

Al mes de junio de 2017, los costos operacionales ascendieron a

$1.134 millones (-24,70%) y los gastos administrativos a $713

millones (-15,84%), situación que contribuyó a que la entidad obtuviera utilidades operativas y netas en su orden de $116 millones y

$106 millones, inferiores a las registradas en el mismo periodo del

año anterior (en 45,56% y 51,26% respectivamente). Sobre el

particular, en opinión de Value and Risk, es fundamental que el Hospital Pio X fortalezca y estabilice su estructura financiera

mediante un estricto control de los costos y gastos en cada unidad de

servicio, y por tanto, cuente con los recursos suficientes para cubrir

sus necesidades tanto de inversión como de funcionamiento.

Nivel de endeudamiento. Durante el periodo 2012-2015, el Hospital ha registrado bajos niveles de endeudamiento, toda vez que la relación

de Pasivo / Activo se ha ubicado en promedio en 20,37% y al cierre

de 2016, lo hizo en 21,77%. Al cierre de 2016, el pasivo totalizó

$1.941 millones, 60,11% conformado por cuentas por pagar, 26,63% por pasivo estimado para contingencias y la diferencia, por otros

pasivos operacionales. Es de mencionar que el 32,56% de las cuentas

por pagar presenta mora superior a 120 días, debido a las dificultades

de liquidez que ha afrontado el Hospital durante los últimos años por cuenta de la demora en la recuperación en la cartera con las EPS.

2 Principalmente de excedentes de aportes patronales. 3 Por pérdida en retiro de activos. 4 Utilidad Neta / Patrimonio. 5 Utilidad Neta / Activo.

Page 4: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

FIDUCIARIAS

4

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Actualmente, el Hospital Pio X no registra pasivo financiero. Sin

embargo, con el fin de financiar gastos de funcionamiento, proyecta

contratar un crédito con Findeter por $1.300 millones a un plazo de cuatro años, uno de gracia y a una tasa indexada al DTF, para lo cual

pignorará los recursos de la venta de servicios del régimen subsidiado

del periodo 2018-2021. Lo anterior, en virtud del artículo 4 del

Decreto 1681 de 2015, por medio del cual el Gobierno Nacional autorizó el otorgamiento de créditos a empresas del sector salud, para

obtener liquidez y sanear pasivos.

Al considerar dicho crédito, la Calificadora estima que la relación de

endeudamiento aumente a 31,72% y que en los próximos cinco años,

no supere el 35%. Value and Risk evidencia que el Hospital ha presentado problemas de liquidez, que han conllevado a

incumplimientos con los pagos a proveedores y acreedores, aspecto

que refleja la actual crisis del sistema de salud, así como la necesidad

de contratar créditos de largo plazo.

Cuentas por cobrar. Entre 2015 y 2016, la cartera bruta por servicios de salud creció en 30,38% hasta ubicarse en $1.627 millones, los

cuales se encuentran concentrados en el régimen subsidiado (44,35%)

y en el contributivo (36,82%). Igualmente, se evidencian bajos niveles

de atomización, teniendo en cuenta que los cinco principales deudores representan el 66,16% y el principal (Cafesalud)6 el 35,77% del total.

Dichos aspectos dan cuenta que el Hospital Pio X se ha visto expuesta

a la actual crisis sector salud pública que enfrenta el país, situación en

la que predomina los incrementos de cartera, y por tal motivo, un impacto tanto en los niveles de inversión en capital de trabajo como

en el flujo de caja.

Es de anotar que la entidad cuenta con un manual de cartera, en el

cual se ha establecido procesos mensuales de seguimiento y

recuperación. A pesar de la gestión de recaudo, se observa un deterioro en la calidad de la cartera, toda vez que el 34,39% presenta

mora superior a un año. No obstante, se resalta que en el último año,

el Hospital logró el reconocimiento de cuentas por cobrar a la EPS

Caprecom y pago parcial de la misma, la liquidación y pago de contratos bajo la modalidad de capitación de vigencias 2008 a 2011

con la EPS Cafesalud, así como la liquidación y pago de contratos

bajo la modalidad de capitación y evento de vigencia 2015 con la EPS

Asmet Salud.

La Calificadora estará atenta a que la depuración y conciliación de la cartera, así como el cumplimiento de los acuerdos de pago y de las

actas de compromisos por parte de las diferentes EPS y demás

entidades deudoras, contribuyan con la liquidez del Hospital para

hacer frente a sus proyectos y al servicio de la deuda proyectado.

Flujo de caja y liquidez. Durante el periodo 2012:2015, el Hospital Pio X ha mantenido niveles promedio de Ebitda de $658 millones. Al

6 Fue adquirida por el Consorcio Prestasalud el cual grupa cerca de 180 IPS de todos los

niveles de complejidad y a partir del 1 de agosto de 2017, Medimás EPS es la nueva

operadora de salud que reemplazó Cafesalud.

Page 5: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

FIDUCIARIAS

5

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

cierre de 2016, el Ebitda ascendió a $365 millones, el cual le permitió

cubrir las inversiones en capital de trabajo, especialmente impulsadas

por el deterioro de la cartera, lo que se ha traducido en el incremento en el ciclo de pago a proveedores. Lo anterior, contribuyó para que la

Entidad generara un flujo de caja operacional positivo, aunque no

suficiente para atender las inversiones en activos fijos.

La Calificadora evidencia históricamente que los niveles de

generación de flujo de caja operacional, libre y neto, han sido volátiles. Dicha situación, ha impactado negativamente los niveles de

disponible y además, pone en evidencia las dificultades de liquidez

generadas por las demoras en los pagos por parte de las EPS.

Adicionalmente, estará atenta a que la exposición al riesgo de liquidez, se mitigue parcialmente con los recursos que el Hospital

estima recibir por los acuerdos de pago firmados y con la contratación

de la nueva deuda, de forma tal que le permita contar con la liquidez

necesaria para hacer frente a la operación diaria del negocio.

Capacidad de pago y perspectivas futuras. Con el fin de determinar la capacidad de pago del Hospital Pio X, Value and Risk elaboró

escenarios de estrés en el que se tensionaron algunas variables como

el crecimiento de los ingresos, el aumento de costos y gastos,

crecimientos moderados en la generación de Ebitda, la deuda pretendida ($1.300 millones) y demás necesidades de financiación.

De acuerdo con dichos escenarios se pudo determinar que los niveles

de cobertura de Ebitda sobre el servicio de la deuda no serían

superiores a dos veces y que la relación pasivo financiero sobre

Ebitda en promedio se ubicaría en seis veces, aspectos que limitan la capacidad de pago. En opinión de la Calificadora, las demoras en los

recaudos de los servicios prestados tanto en el Hospital Pio X como a

nivel generalizado en las entidades del sector salud, han generado

presiones permanentes sobre los niveles de liquidez y han conllevado a necesidades de financiación adicionales para hacer frente a la

operatividad del negocio, factores que son consistentes con la

calificación asignada y que reflejan el riesgo evidenciado en el sector.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Page 6: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

FIDUCIARIAS

6

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Contingencias. De acuerdo con la información suministrada, a junio

de 2017, el Hospital Pio X cuenta con 25 procesos judiciales en contra con pretensiones valoradas en $5.341 millones y cuyas provisiones

representan el 9,56% del total. Es de anotar que la mayoría de los

procesos son acciones de reparación y restablecimiento del derecho

por casos ocurridos con pacientes. En opinión de Value and Risk, en caso que dichos procesos se materializaran de forma adversa, la

capacidad de pago del Hospital podría impactarse de manera

importante, más aun al tener en cuenta los niveles de patrimonio y de

utilidad neta registrados en los últimos años. Sin embargo, dicho impacto podría mitigarse parcialmente, toda vez que el Hospital

cuenta con pólizas de garantía que cubren entre el 80% y 90% de las

pretensiones.

Page 7: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

FIDUCIARIAS

7

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

La prestación de los servicios de salud en

Colombia opera bajo el marco de la Ley 100 de

1993, la cual definió los lineamientos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Está

integrado por tres entes principales: el Estado, los

aseguradores y los prestadores.

El Estado, por medio del Ministerio de Salud y

Protección Social, la Comisión de Regulación en Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, es

responsable de la dirección, vigilancia y control

del Sistema. Por su parte, los aseguradores, que

incluyen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y Administradoras de Riesgos Laborales (ARL),

actúan como intermediarios y administradores de

los recursos entregados por el Estado y los

contribuyentes.

Finalmente, como prestadores, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), dentro de

las cuales están tanto empresas privadas como

Empresas Sociales del Estado (ESE), tienen como

función la prestación directa del servicio a los usuarios. Estos se clasifican según el nivel de

complejidad, el cual depende del portafolio de

servicios, la capacidad instalada, la tecnología, el

personal dispuesto a entregar el servicio, entre otros.

De otra parte, la Ley definió dos regímenes, el

contributivo y el subsidiado, a los cuales la

población debe vincularse de acuerdo a su

situación socioeconómica. Sin embargo, existen personas no vinculadas que están catalogadas

como Población Pobre No Asegurada (PPNA),

quienes son atendidos mediante el desarrollo de

contratos de prestación de servicios entre los entes territoriales y las ESE (subsidio a la oferta).

Vale la pena mencionar que el sector enfrenta un

alto número de procesos judiciales, como

consecuencia del incumplimiento en los pagos por

parte de las EPS, la omisión de atención a los usuarios y la baja calidad de los servicios

prestados. Al respecto, las entidades prestadoras

de servicios manejan un largo proceso de recaudo

de cartera que las obliga a comprometer mayores recursos con el fin de no interrumpir la atención a

los pacientes, lo cual se ve traducido en una

limitación en su capacidad de operación.

Si bien en 2013, los Ministerios de Salud y

Protección Social y de Hacienda y Crédito Público

tramitaron ante el Congreso una reforma a la salud, en búsqueda de mejorar la calidad y

continuidad del servicio y reducir el impacto de la

intermediación financiera, aún persisten los

problemas en la situación financiera de los hospitales y en la calidad de los servicios

prestados. Es de anotar que el Ministerio de Salud

y Protección Social en conjunto con la

Superintendencia Nacional de Salud, establecieron un plan de choque que contempla una serie de

medidas encaminadas a aliviar dichos aspectos del

sector de la salud.

La ESE Hospital Pio X fue creada en 2001 como

una entidad pública, descentralizada, de orden

municipal, con patrimonio propio, personería jurídica y autonomía administrativa.

La estructura organizacional está en cabeza de la

junta directiva, la cual está conformada por cinco

miembros7, quienes se encargan de aprobar las

políticas y las propuestas de la Gerencia General del Hospital. Adicionalmente, la estructura

administrativa está conformada por 131

funcionarios, distribuidos en personal temporal

(72,52%), de planta (16,03%) y contratistas (11,45%).

De otro lado, el Hospital Pio X tiene

implementado el Modelo Estándar de Control

Interno (MECI) con un grado de madurez del

77,95%, lo cual indica un nivel “satisfactorio”, y a su vez, cuenta con un Sistema de Control Interno

basado en los principios de autocontrol,

autogestión y autorregulación.

Además, mantiene la certificación de calidad

NTCGP 1000:2009, un plan anticorrupción, un plan de auditoría interna, un programa de

mejoramiento de la calidad en salud (PAMEC) y

un mapa de riesgos por proceso, aspectos que en

su conjunto contribuyen al desarrollo de su objeto social.

7 El Alcalde del municipio de La Tebaida, el Secretario de

Salud, la subgerente administrativa y la enfermera jefe del

Hospital, y un representante de los usuarios.

ANTECEDENTES Y CALIDAD DE LA

ADMINISTRACIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Page 8: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

FIDUCIARIAS

8

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Es de anotar que en el informe de la Contraloría

General del Quindío de la vigencia 2015, se

evidencian observaciones administrativas relacionadas con la gestión fiscal, financiera,

contractual y ambiental. Si bien el plan de

mejoramiento registra un avance del 94,8%, la

Calificadora estará atenta a que el Hospital Pio X implemente la totalidad de las acciones

correctivas, de tal forma que se subsanen las

oportunidades de mejora planteadas, y

particularmente, aquellas que se refieren a la depuración y saneamiento contable.

El Hospital Pio X es una IPS de primer nivel de

atención, que presta servicios de salud de baja

complejidad a la población del municipio de La

Tebaida (Quindío). Actualmente, el Hospital ofrece los servicios de promoción y prevención,

consulta ambulatoria de medicina general,

odontología, urgencias, hospitalización,

dispensación de medicamentos, laboratorio clínico, traslado de pacientes y ejecución de

programas de salud pública. Además, dispone de

un centro de investigaciones acreditado por el

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Durante el 2016, el Hospital atendió a 44.249

pacientes, lo que significa una cobertura del

102,53% en la zona de influencia8. La mayoría de

la población atendida por el Hospital Pio X corresponde al régimen subsidiado (74,74%),

seguido del contributivo (17,67%), vinculado

(3,22%) y otros (4,36%).

Es de anotar que los usuarios que atiende del

régimen subsidiado, pertenecen a EPS como Cafesalud (52,40%), Asmet Salud (35,30%) y

Nueva EPS (6,86%), con las cuales el Hospital ha

suscrito contratos mediante la modalidad de

capitación y por evento.

Es preciso mencionar que el Hospital mantiene contratos de prestación de servicios con el

Departamento, para la atención de Población

Pobre No Afiliada y ejecutar el Plan de Intervenciones Colectivas tanto departamental

8 Según las estimaciones del DANE, en 2016, el Municipio de

La Tebaida registró 43.159 habitantes.

como municipal, aspectos que contribuyen en su

posicionamiento y estructura financiera.

De acuerdo con las condiciones de mercado, de

equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de

Salud y Protección Social, para la vigencia de

2017, el Hospital Pio X se encuentra clasificado

como una ESE de riesgo bajo.

Fortalezas

Única IPS de baja complejidad en el

Municipio. Número creciente de usuarios.

Nivel satisfactorio en la implementación del

MECI.

Cuenta con certificaciones de calidad vigentes.

Renovación continua a los convenios

interadministrativos con los entes territoriales

para la ejecutar el Plan de Intervenciones Colectivas.

Bajos niveles de endeudamiento.

Fortalecimiento continuo a las herramientas

tecnológicas.

Retos

Culminar el plan de mejoramiento, con el objeto de subsanar las observaciones

administrativas planteadas por la Contraloría.

Establecer estrategias que propendan por

mejorar continuamente la prestación de los servicios.

Lograr revertir los resultados presupuestales

deficitarios observados desde 2013.

Lograr ingresos operacionales crecientes y sostenibles.

Establecer mecanismos tendientes a

incrementar el recaudo.

Negociar mejores tarifas en los contratos de capitación celebrados con las EPS.

Mantener políticas de eficiencias tanto en

costos como en gastos, sin afectar los niveles

de calidad en la prestación de servicios. Fortalecer y estabilizar la estructura

financiera.

Continuar con la depuración y conciliación de

la cartera.

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO

FORTALEZAS Y RETOS

Page 9: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

FIDUCIARIAS

9

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Contar con los recursos líquidos suficientes

para cubrir sus necesidades tanto de inversión

como de funcionamiento. Establecer acciones que permitan mitigar la

exposición al riesgo político, con el objeto de

garantizar la continuidad de los proyectos a

largo plazo. Fortalecer los mecanismos de defensa

judicial, con el fin de limitar el impacto

financiero de las contingencias.

Presupuesto: Para 2016, el presupuesto asignado

al Hospital Pio X totalizó $6.515 millones, de los cuales logró recaudar el 85,2%, principalmente

por servicios de salud, en el que predomina el

régimen subsidiado, toda vez que representa el

66,55% en el agregado de ingresos y cuya ejecución se situó en 93,49%.

Por su parte, la entidad comprometió en gastos el

99,48%, apropiación similar respecto al promedio

del último cuatrienio (98,07%) e impulsados en un

84,41% por los de funcionamiento.

De esta manera, al cierre de 2016, la entidad presentó un déficit presupuestal de $930 millones,

superior al promedio registrado en los últimos

cuatro años (-$297 millones). La Calificadora

evidencia resultados presupuestales deficitarios desde 2013, por cuenta de un menor recaudo

como resultado de demoras en los pagos por parte

de las administradoras de régimen subsidiado.

Fuente: E.S.E. Hospital Pio X

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Para 2017, el presupuesto inicialmente asignado

ascendió a $6.395 millones, lo que significó un

crecimiento interanual del 17,68%. Para el

segundo trimestre logró ejecutar el 38,98% de los ingresos y el 50,41% de los gastos.

Ingresos: El Hospital percibe ingresos por la

venta de servicios de salud, estipulados en

contratos firmados con EPS, bajo la modalidad de capitación y de evento, así como por la

celebración de convenios interadministrativos con

entes territoriales.

Entre 2015 y 2016, los ingresos operacionales9 del

Hospital Pio X crecieron en 3,09% y alcanzaron los $5.726 millones, por cuenta del

fortalecimiento del proceso de registro y

radicación de cuentas contables mediante la

parametrización de un nuevo software, aspecto que favoreció los niveles de facturación. Si bien se

observa una dinámica favorable en el último año,

derivada de mejoras en procesos operativos, Value

and Risk considera que los ingresos operacionales han sido volátiles a través del tiempo,

particularmente por el impacto negativo en el

margen neto de contratación pactado con las EPS.

Vale la pena mencionar que los servicios

ambulatorios han sido los más representativos históricamente y para 2016, aportaron el 45,67%

al total de los ingresos. Le siguen los generados

por urgencias (32,82%), hospitalización (12,72%)

y servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico (8,79%).

A junio de 2017, los ingresos operacionales

ascendieron a $2.282 millones. Al respecto, el

Hospital estima que dicho rubro mantenga una

senda creciente al cierre de 2017, teniendo en cuenta que el Hospital Pio X es la única IPS que

presta los servicios urgencias en la zona de

influencia. No obstante, la Calificadora considera

que el aumento de los ingresos por la prestación de servicios de salud estará determinado por su

capacidad para atender la creciente demanda sin

afectar los niveles de calidad.

Rentabilidad: Al cierre de diciembre 2016, los

costos operacionales disminuyeron 5,06% y totalizaron $3.600 millones, dado el recorte de

personal indirecto por cuenta de la decisión de la

nueva administración para lograr eficiencias y de

esta manera, contrarrestar la coyuntura del sector de salud.

Por su parte, los gastos administrativos alcanzaron

los $1.760 millones con un crecimiento del

9 Corresponden a servicios de salud netos de devoluciones y

del margen en la contratación de servicios.

SITUACIÓN FINANCIERA

Page 10: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

FIDUCIARIAS

10

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

79,25% frente al año anterior, situación que se

atribuye a la modificación en el proceso de

registro contable de los conceptos de gastos y costos.

A pesar del incremento en los gastos operativos,

se destaca que la favorable dinámica de los

ingresos y costos, permitió que el Hospital

registrara una utilidad operacional por $138 millones, el cual se ubica en mejor posición frente

a la pérdida operativa observada en 2015 (-$67

millones). Lo anterior, sumado a otros ingresos

producto de certificados laborales, historias clínicas, venta de reciclaje y excedentes de aportes

patronales, así como a los gastos no operacionales

por pérdida en retiro de activos, al cierre de 2016,

el Hospital Pio X obtuvo resultados netos positivos por $197 millones, nivel que se compara

favorablemente respecto al promedio registrado en

el último cuatrienio (-$123 millones). De esta

manera, los indicadores de rentabilidad ROE y ROA se situaron en su orden en 2,82% y 2,21%,

mientras que el margen Ebitda lo hizo en 6,38%.

Fuente: E.S.E. Hospital Pio X

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Para el segundo trimestre de 2017, los costos operacionales se ubicaron en $1.134 millones y

los gastos administrativos en $713 millones,

mientras que las utilidades operacionales y netas

ascendieron a $116 millones y $106 millones, respectivamente.

Page 11: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

11

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

BALANCE GENERAL E.S.E. HOSPITAL PIO X DE 2012 A JUNIO DE 2017 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

BALANCE 2012 2013 2014 2015 jun-16 2016 jun-17

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTEDISPONIBLE 464.126 208.868 47.147 1.508 417.235 142.248 96.208

INVERSIONES 4.059 1.218 1.218 1.218 1.218 1.218 1.218

CUENTAS POR COBRAR NETAS 2.962.976 667.786 175.897 1.259.536 941.635 1.806.221 1.434.108

SERVICIOS DE SALUD 2.550.791 983.164 910.563 1.247.889 929.858 1.627.011 1.646.697

AVANCES Y ANTICIPOS ENTREGADOS - 77.376 8.000 - - - -

ANTICIPOS O SALDOS A FAVOR POR IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 1.250 1.250 - - - - -

RECURSOS ENTREGADOS EN ADMINISTRACIÓN - - 164.879 173.400 173.400 162.608 -

OTROS DEUDORES 529.935 38.894 3.018 - 129 16.602 -

DEUDAS DE DIFÍCIL RECAUDO (SERVICIOS DE SALUD) 142.415 207.309 - - - - -

PROVISIÓN PARA DEUDORES (CR) (261.415) (640.207) (910.563) (161.753) (161.752) - (212.589)

INVENTARIOS NETO 223.420 208.631 202.662 108.052 287.600 172.411 674.885

OTROS ACTIVOS 50.656 72.666 116.209 66.535 100.074 24.777 107.175

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 3.705.237 1.159.169 543.133 1.436.849 1.747.762 2.146.875 2.313.594

ACTIVO NO CORRIENTEPROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO NETO 3.125.843 2.951.838 4.562.876 4.026.282 4.031.432 6.725.851 6.752.698

OTROS ACTIVOS 80.119 88.618 42.021 41.392 27.505 45.355 219.374

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 3.205.962 3.040.456 4.604.897 4.067.674 4.058.937 6.771.206 6.972.072

TOTAL ACTIVO 6.911.199 4.199.625 5.148.030 5.504.523 5.806.699 8.918.081 9.285.667

PASIVO

PASIVO OPERACIONALCUENTAS POR PAGAR 1.120.647 375.648 538.637 754.312 1.003.181 1.166.974 1.140.791

ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NACIONALES 9.976 208.105 488.140 719.541 844.397 976.851 1.023.336

ACREEDORES 117.340 60.540 50.497 34.771 108.516 82.694 -

RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE TIMBRE 8.816 - - - 4.798 5.070 3.908

DEPÓSITOS RECIBIDOS EN GARANTÍA 984.515 107.003 - - - 102.359 -

CRÉDITOS JUDICIALES - - - - 45.470 - 50.862

OTRAS CUENTAS POR PAGAR - - - - - - 62.685

OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL 140.434 272.280 177.458 265.481 305.251 249.592 278.220

PASIVOS ESTIMADOS - - - - 570.335 - 510.441

OTROS PASIVOS 8.037 7.378 131.131 - 57.226 7.662 6.687

TOTAL PASIVO OPERACIONAL 1.269.118 655.306 847.226 1.019.793 1.935.993 1.424.228 1.936.139

PASIVO FINANCIEROCORTO PLAZO - - - - - - -

LARGO PLAZO - - - - - - -

TOTAL PASIVO FINANCIERO - - - - - - -

PASIVO NO CORRIENTEPASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES - - - 688.697 - 517.023 -

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE - - - 688.697 - 517.023 -

TOTAL PASIVO 1.269.118 655.306 847.226 1.708.490 1.935.993 1.941.251 1.936.139

PATRIMONIOCAPITAL SUSCRITO Y PAGADO - - - - - - -

CAPITAL FISCAL 691.838 25.430 3.572.222 4.323.038 3.653.753 6.779.934 7.243.780

RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 4.043.251 3.336.671 - - - - -

RESULTADOS DEL EJERCICIO 63.878 (756.876) 728.582 (527.005) 216.953 196.896 105.747

SUPERÁVIT POR DONACIÓN 328.080 424.060 - - - - -

SUPERÁVIT POR VALORIZACIÓN 55.217 55.217 - - - - -

PATRIMONIO INSTITUCIONAL INCORPORADO 505.286 505.286 - - - - -

EFECTO DEL SANEAMIENTO CONTABLE (45.469) (45.469) - - - - -

TOTAL PATRIMONIO 5.642.081 3.544.319 4.300.804 3.796.033 3.870.706 6.976.830 7.349.528

PASIVO + PATRIMONIO 6.911.199 4.199.625 5.148.030 5.504.523 5.806.699 8.918.081 9.285.667

Page 12: E.S.E. HOSPITAL PIO X - Calificadora de Riesgo Colombia ... · de equilibrio y viabilidad financiera, contempladas en la Resolución 1755 de 2017 del Ministerio de Salud y Protección

12

www.vriskr.com E.S.E. Hospital Pio X – Septiembre de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

ESTADO DE RESULTADOS E.S.E. HOSPITAL PIO X DE 2012 A JUNIO DE 2017 ESTADO DE RESULTADOS (P&G) 2012 2013 2014 2015 jun-16 2016 jun-17

INGRESOS OPERACIONALES 4.526.448 5.220.901 6.155.466 5.554.304 2.570.206 5.725.916 2.281.806

COSTOS DE VENTAS 1.490.928 2.613.912 1.765.245 3.792.008 1.506.414 3.600.251 1.134.346

UTILIDAD BRUTA 3.035.520 2.606.989 4.390.221 1.762.296 1.063.792 2.125.665 1.147.460

GASTOS ADMINISTRACIÓN 2.129.002 2.629.129 3.422.649 982.107 847.161 1.760.379 712.951

PROVISIONES 364.894 - 43.006 688.697 - - 318.733

DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 67.051 138.915 65.310 158.294 - 226.977 -

UTILIDAD OPERACIONAL 474.573 (161.055) 859.256 (66.802) 216.631 138.309 115.776

INGRESOS FINANCIEROS 6.337 681 - - 403 2.485 1.437

GASTOS FINANCIEROS 29.587 19.231 - - 74 1.051 2.379

OTROS INGRESOS 39.137 242.188 245.539 104.956 2.648 146.320 172

OTROS GASTOS 424.852 44.963 374.514 13.386 2.642 86.709 9.259

AJUSTES DE EJERCICIOS ANTERIORES (1.730) (774.496) (1.699) (551.773) (13) (2.458) -

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 63.878 (756.876) 728.582 (527.005) 216.953 196.896 105.747

UTILIDAD NETA 63.878 (756.876) 728.582 (527.005) 216.953 196.896 105.747

PRINCIPALES INDICADORES E.S.E. HOSPITAL PIO X DE 2012 A JUNIO DE 2017 INDICADORES 2012 2013 2014 2015 jun-16 2016 jun-17

ENDEUDAMIENTO Y LIQUIDEZ

ENDEUDAMIENTO TOTAL 18,36% 15,60% 16,46% 31,04% 33,34% 21,77% 20,85%

PASIVO FINANCIERO/TOTAL ACTIVOS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

PASIVO FINANCIERO/TOTAL PASIVO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

PASIVO FINANCIERO C.P/TOTAL PASIVO FINANCIERO N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

PASIVO FINANCIERO/PATRIMONIO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

RAZÓN CORRIENTE 2,92 1,77 0,64 1,41 0,90 1,51 1,19

EBITDA 906.518 -22.140 967.572 780.189 216.631 365.286 434.509

% CRECIMIENTO EBITDA 86,79% -102,44% -4470,24% -19,37% -53,18% 100,58%

FLUJO DE CAJA OPERATIVO -501.178 2.552.198 1.762.473 -585.318 1.213.958 181.981 600.660

FLUJO DE CAJA LIBRE SIN FINANCIACIÓN -1.027.462 2.001.518 -41.554 -664.320 1.208.801 -5.693 564.727

COSTO PONDERADO FINANCIACIÓN N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

CRECIMIENTO DE INGRESOS -11,36% 15,34% 17,90% -9,77% 3,09% -11,22%

ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR COMERCIAL (DÍAS) 193 38 0 70 54 102 113

ROTACIÓN OTRAS CUENTAS POR COBRAR (DÍAS) 42 3 0 0 0 1 0

ROTACIÓN DE INVENTARIOS (DÍAS) 54 29 41 10 34 17 107

ROTACIÓN DE PROVEEDORES (DÍAS) 31 37 110 72 114 106 162

CICLO DE CAJA (DÍAS) 259 32 -68 9 -26 15 58

CAPITAL DE TRABAJO 2.436.119 503.863 -304.093 417.056 -188.231 722.647 377.455

CRECIMIENTO GASTOS OPERACIONALES 79,76% 23,49% 30,18% -71,31% 79,25% -15,84%

ROTACIÓN DE ACTIVOS 65,49% 124,32% 119,57% 100,90% 44,26% 64,21% 24,57%

RENTABILIDAD

MARGEN BRUTO 67,06% 49,93% 71,32% 31,73% 41,39% 37,12% 50,29%

MARGEN OPERACIONAL 10,48% -3,08% 13,96% -1,20% 8,43% 2,42% 5,07%

MARGEN NETO 1,41% -14,50% 11,84% -9,49% 8,44% 3,44% 4,63%

ROA 0,92% -18,02% 14,15% -9,57% 7,61% 2,21% 2,29%

ROE 1,13% -21,35% 16,94% -13,88% 11,52% 2,82% 2,90%

EBITDA/INGRESOS 20,03% -0,42% 15,72% 14,05% 8,43% 6,38% 19,04%

EBITDA/ACTIVO 13,12% -0,53% 18,79% 14,17% 3,73% 4,10% 4,68%

COBERTURAS

UT. OPERACIONAL/ GASTO FINANCIERO 16,04 -8,37 N.A. N.A. 2.927,45 131,60 48,67

EBITDA/ GASTO FINANCIERO 30,64 -1,15 N.A. N.A. 2.927,45 347,56 182,64

EBITDA/SERVICIO DE LA DEUDA 30,64 -1,15 N.A. N.A. 2.927,45 347,56 182,64

EBITDA/SALDO DE LA DEUDA (Eje derecho) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

FLUJO OPERATIVO/GASTO FINANCIERO -16,94 132,71 N.A. N.A. 16.404,84 173,15 252,48

FCL/GASTOS FINANCIERO -34,73 104,08 N.A. N.A. 16.335,15 -5,42 237,38

FCO/SERVICIO DE LA DEUDA -16,94 132,71 N.A. N.A. 16.404,84 173,15 252,48

FLUJO OPERATIVO/CAPEX -3,61 -95,98 1,05 1,54 235,72 0,74 22,37

PASIVO FINANCIERO/EBITDA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, es un opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una

garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas ; por ello

la calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida

de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora www.vriskr.com.