Esfuerzo y Deformación

download Esfuerzo y Deformación

of 8

description

Resistencia de Materiales

Transcript of Esfuerzo y Deformación

  • ________________________________________________________________________________

    Docente: Prof. Ing. Jean Paul Salas M.

    RESISTENCIA DE MATERIALES

    Gua N1

    Ingeniera

    Mecnica

    Problema N1. (1.47; Mott; 5ta edicin)

    Una barra cuadrada soporta una seria de cargas como se

    muestra en la figura. Determine el esfuerzo en cada

    segmento de la barra, todas las cargas actan en lo largo del

    eje central de la barra.

    Problema N2. (1.48; Mott; 5ta edicin)

    Una barra cuadrada soporta una seria de cargas

    como se muestra en la figura. Determine el esfuerzo

    en cada segmento de la barra, todas las cargas

    actan en lo largo del eje central de la barra.

    Problema N3. (1.58; Mott; 5ta edicin)

    En unas pinzas, el pasador de bisagra se somete a

    un esfuerzo cortante directo, si el perno tiene un

    diametro de 3 [mm] y la fuerza ejercida es de 55 [N],

    calcule el esfuerzo en el perno.

    Problema N4. (1.48; Hibbeler; 6ta edicin)

    La pieza de madera est sometida a una fuerza

    de tensin de 85 [lb]. Determine el esfuerzo

    normal y cortante desarrollado en las fibras de

    madera orientadas a lo largo de la seccin A-A a

    15 con respecto al eje de la pieza.

    Problema N5. (1.54; Hibbeler; 6ta edicin)

    Los dos miembros usados en la construccin de

    fuselaje de un avin est unido entre si usando una

    soldadura de boca de pescado a 30. Determine el

    esfuerzo normal y cortante sobre el plano de cada

    soldadura. Suponga que cada plano inclinado

    soporta una fuerza horizontal de 400 [lb].

  • ________________________________________________________________________________

    Docente: Prof. Ing. Jean Paul Salas M.

    Problema N6. (1.68; Hibbeler; 6ta edicin)

    La viga esta soportada por un pasador en A y un

    eslabn cort BC. Determine la magnitud mxima

    de P de las cargas que la viga soportara si el

    esfuerzo cortante promedio en cada pasador no

    debe ser mayor de 80 [Mpa]. Todos los pasadores

    estn en cortante doble y cada uno tiene un

    diametro de 18 [mm].

    Problema N7. (1.72; Hibbeler; 6ta edicin)

    Determine el esfuerzo cortante promedio desarrollado en

    los pasadores A y B de las tenazas que soportan el

    tronco con masa de 3 [Mg]. Cada pasador tiene un

    diametro de 25 [mm] y est sujeto a cortante doble.

    Problema N8. (4.88; Hibbeler; 6ta

    edicin)

    Si el esfuerzo normal permisible para

    la barra es de 120[Mpa], determine la

    fuerza axial mxima P que puede

    aplicarse a la barra.

    Problema N9. (4.89; Hibbeler; 6ta edicin)

    Una pieza est hecha de placa de acero de

    0,25 [pulg] de espesor. Si se taladra un

    orificio de 1 [pulg] a travs de su centro,

    determine el ancho aproximado W de la placa

    de modo que pueda soportar una fuerza axial

    de 3350 [lb]. El esfuerzo permisible es de

    22[klb/pulg2].

  • ________________________________________________________________________________

    Docente: Prof. Ing. Jean Paul Salas M.

    Problema N10. (2.10.1; James M. Gere y Barry J.

    Goodno; 7ma edicin)

    Las barras planas que se muestran estn sometidas

    a fuerzas de tensin P = 3.0 [kpsi]. Cada barra tiene

    un espesor t = 0.25 [pulg].

    a) Para la barra con un agujero circular, determine los esfuerzos mximos para dimetros de los agujeros d = 1 [pulg]. y d = 2 [pulg] Si el ancho b = 6.0 [pulg].

    b) Para la barra escalonada con filetes en los rebordes, determine los esfuerzos mximos para radios de los filetes R = 0.25 [pulg].y R = 0.5 [pulg]. si los anchos de la barra son b = 4.0 [pulg].y c = 2.5 [pulg].

    Problema N11. (2.10.4; James M. Gere y Barry

    J. Goodno; 7ma edicin) Una barra redonda de

    latn con diametro d1 = 20 [mm] tiene extremos

    recalcados con diametro d2 = 26 [mm] (consulte

    la figura). Las longitudes de los segmentos de la

    barra son L1 = 0.3 [m] y L2 = 0.1 [m]. Se utilizan

    filetes de un cuarto de circulo en los rebordes de

    la barra y el mdulo de elasticidad del latn es E

    = 100 [GPa]. Si la barra se alarga 0.12 [mm] con

    una carga de tensin P, cul es el esfuerzo

    mximo en la barra?

    Problema N12. (2.96; Beer; 8a edicin)

    Si se sabe que el agujero tiene un diametro de 3/8

    [pulg]. Determine:

    a) El radio RF de los filetes para el cual ocurre el mismo esfuerzo mximo que el del agujero A y en los filetes.

    b) La carga mxima permisible P correspondiente si el esfuerzo permisible es de 15 [Kpsi].

    Problema N13. (3.26; Hibbeler; 6ta edicin)

    Una barra de plstico acrlico tiene una

    longitud de 200 [mm] y su diametro de 15

    [mm]. Si se le aplica una carga axial de 300

    [N], determine el cambio de su longitud y en su

    diametro. EP= 2.7 [Gpa], VP= 0.4.

  • ________________________________________________________________________________

    Docente: Prof. Ing. Jean Paul Salas M.

    Problema N14. (3.27; Hibbeler; 6ta edicin)

    Un bloque cilndrico corto de aluminio 2014-T6 que

    tiene inicialmente un diametro de 0.5 [pulg] y una

    longitud de 1.5 [pulg]. Se sita entre las mordazas

    lisas de un tornillo de banco y se comprime hasta

    que la carga axial aplicada es de 800 [lb].

    Determine la disminucin de su longitud y su

    nuevo diametro.

    Problema N15. (3.29; Hibbeler; 6ta edicin)

    El soporte consta de tres placas rgidas conectadas entre

    s por medio de dos cojinetes de hule situados

    simtricamente. Si se le aplica una fuerza vertical de 50

    [N] a la placa A, determine el desplazamiento vertical

    aproximado de esta placa debido a las deformaciones

    unitarias cortantes en el hule, cada cojinete tienen

    dimensiones de 30 [mm] y 20 [mm]. GR= 0.2 [Mpa].

    Problema N16. (3.32; Hibbeler; 6ta edicin)

    Un bloque de aluminio tiene una seccin transversal

    rectangular y se somete a una fuerza de compresin

    axial de 8 [Klb]. Si el lado de 1.5 [pulg] cambia su

    longitud a 1.500132 [pulg], determine la razn de

    poisson y la nueva longitud del lado de 2 [pulg]. Eal=

    10x103 [klb/pulg2].

    Problema N17. (3.34; Hibbeler; 6ta

    edicin)

    Un bloque de hule se somete a un

    alargamiento de 0,03 [pulg] a lo largo de eje

    X, y sus caras verticales reciben una

    inclinacin tal de = 89,3. Determine las

    deformaciones unitarias x; y; xy. Considere

    Vr= 0.5.

  • ________________________________________________________________________________

    Docente: Prof. Ing. Jean Paul Salas M.

    Problema N18. (4.1; Hibbeler; 6ta edicin)

    El conjunto consta de una barra de acero CB y

    una barra de aluminio BA, teniendo cada uno un

    diametro de 12 [mm]. Si la barra se somete a las

    cargas axiales en A y en el acople B, determine

    el desplazamiento del acople B y del extremo A.

    la longitud de cada segmento sin estirar se

    muestra en la figura. Desprecie el tamao de las

    conexiones en B y C, y suponga que son rgidas.

    Eac= 200 [Gpa]; Eal=70 [Gpa].

    Problema N19. (4.5; Hibbeler; 6ta edicin)

    Una barra de acero A-36 est sometida a las cargas

    que se muestran en la figura. Si el rea de la seccin

    transversal de la barra es de 60 [mm2], determine el

    desplazamiento de B y de A. desprecies el tamao de

    los acoples B, C y D.

    Problema N20. (4.8; Hibbeler; 6ta edicin)

    La estructura mostrada consiste en dos barras

    rgidas originalmente horizontales. Estn

    soportadas por pasadores y barras de aceros A-

    36 de 0.25 [pulg] de diametro. Si se le aplica la

    carga vertical de 5 [Klb] a la barra inferior AB,

    determinar el desplazamiento en C, B y E.

    Problema N21. (4.32; Hibbeler; 6ta edicin)

    La columna de acero A-36 esta embebida en concreto de alta

    resistencia como se muestra en la figura. Si se aplica una carga

    axial de 60 [Klb] a la columna. Determine el rea requerida de

    acero de manera que la fuerza sea compartida igualmente entre el

    acero y el concreto. Cunto se acorta la columna? La columna

    tiene una altura original de 8 [pie].

  • ________________________________________________________________________________

    Docente: Prof. Ing. Jean Paul Salas M.

    Problema N22. (4.38; Hibbeler; 6ta edicin)

    La barra compuesta consiste en un segmento AB

    de acero A-36 de 20 [mm] de diametro y segmentos

    DA y AC de bronce C83400 de 50 [mm] de

    diametro. Determine el desplazamiento de A

    respecto a B debido a la carga aplicada.

    Problema N23. (4.47; Hibbeler; 6ta

    edicin)

    La barra est articulada en A y soportada

    por dos barras de aluminio, cada una con

    diametro de 1 [pulg] y mdulo de elasticidad

    Eal= 10x103 [Kpsi]. Si se supone que la

    barra es rgida y esta inicialmente en

    posicin horizontal, determine la fuerza en

    cada barra cuando se le aplica la carga 5

    [Klb].

    Problema N24. (2.4.13; James M. Gere y Barry J.

    Goodno; 7ma edicin)

    Una barra horizontal rgida con peso W = 7200 [lb] esta

    soportada por tres barras circulares esbeltas que estn

    igualmente espaciadas (consulte la figura). Las dos

    barras exteriores estn hechas de aluminio (E1 = 10

    106 [psi]) con diametro d1 = 0.4 [pulg] y longitud L1 =

    40 [pulg]. La barra interior es de magnesio (E2 = 6.5

    106 [psi]) con diametro d2 y longitud L2. Los esfuerzos

    permisibles en el aluminio y el magnesio son 24,000

    [psi] y 13,000 [psi], respectivamente. Si se desea que las

    tres barras estn cargadas hasta sus valores mximos

    permisibles cual deber ser el diametro d2 y la longitud

    L2 de la barra central?

    Problema N25. (2.4.15; James M. Gere y Barry J.

    Goodno; 7ma edicin)

    Una barra rgida AB con longitud L = 66 [pulg] est

    articulada en el apoyo A y soportada por dos alambres

    verticales sujetos en los puntos C y D (consulte la figura).

    Los dos alambres tienen la misma rea de seccin

    transversal (A = 0.0272 [pulg2]) y estn hechos del mismo

    material (modulo E = 30 10 6 [psi]). El alambre en C

    tiene una longitud h = 18 [pulg] y el alambre en D tiene

    una longitud del doble que la del alambre en C. Las

    distancias horizontales son c = 20 [pulg] y d = 50 [pulg].

    (a) Determine los esfuerzos de tensin C y D en los

    alambres debidos a la carga P = 340 [lb] que acta en el

    extremo B de la barra. (b) Encuentre el desplazamiento

    hacia abajo en el extremo B de la barra.

  • ________________________________________________________________________________

    Docente: Prof. Ing. Jean Paul Salas M.

    Problema N26. (4.70; Hibbeler; 6ta

    edicin)

    Tres barras cada una de un material

    diferente estn conectadas entre s y

    situadas entre dos muros cuando la

    temperatura es T1= 12 C. Determine la

    fuerza ejercidas sobre los soportes

    (rgidos) cuando la temperatura es T2= 18

    C. Las propiedades de los materiales y

    el rea de la seccin transversal de cada

    barra estn dadas en la figura.

    Problema N27. (4.75; Hibbeler; 6ta edicin)

    Una rejilla trmica consiste en una placa AB de

    aluminio 6061-T6 y en la placa CD de

    magnesio am 1004-T6, cada una con ancho de

    15 [mm] y empotradas en un extremo. Si la

    abertura entre ellas es de 1.5 [mm] cuando la

    temperatura es de T1= 25 C, determine la

    temperatura requerida para cerrar justamente la

    abertura. Cul es la fuerza axial en cada placa

    si la temperatura sube a T2=100 C? suponga

    que no ocurre flexin ni pandeo.

    Problema N28. (2.5.11; James M. Gere y Barry J.

    Goodno; 7ma edicin)

    Un marco triangular rgido esta articulado en C y se

    sostiene por dos alambres idnticos en los puntos A y B

    (consulte la figura). Cada alambre tiene una rigidez axial

    EA = 120 [kpsi] y un coeficiente de dilatacin trmica a

    12.5 106 F-1. (a) Si una carga vertical P = 500 [lb]

    acta en el punto D, (a) cules son las fuerzas de

    tensin TA y TB en los alambres A y B, respectivamente?

    (b) Si mientras acta la carga P se aumenta la

    temperatura de los dos alambres en 180F, cules son

    las fuerzas TA y TB? (c). Qu aumento adicional en la

    temperatura ocasionara que el alambre B se afloje?

  • ________________________________________________________________________________

    Docente: Prof. Ing. Jean Paul Salas M.

    Respuestas a los problemas

    Problema N1: AB=161 [Mpa] (T); BC=77.8 [Mpa] (T); CD=122 [Mpa] (T)

    Problema N2: AB=35.1 [Mpa] (C); BC=44.1 [Mpa] (C); CD=48 [Mpa] (C)

    Problema N3: T=25.1 [Mpa]

    Problema N4: =1.9 [PSI]; T=7.08 [PSI];

    Problema N5: =66.7 [PSI]; T=115 [PSI];

    Problema N6: P= 3.7 [KN]

    Problema N7: TA=138 [Mpa]; TB=138 [Mpa]

    Problema N8: P= 5.05 [KN]

    Problema N9: W= 2.49 [pulg]

    Problema N10: (a) max1= 6.2 [kpsi]; max2 =6.9 [kpsi]; (b) max1 = 11 [kpsi]; max2 = 9 [kpsi];

    Problema N11: max= 46 [Mpa]

    Problema N12: RF=11.16 [mm]; P= 33.75 [KN]

    Problema N13: = 0.126 [mm]; d = - 0.00377 [mm]

    Problema N14: = - 0.577 [pulg]; d = - 0.5000673 [pulg]

    Problema N15: = 8.33 [mm]

    Problema N16: v= 0.33; h= 2.000176 [pulg]

    Problema N17: x= 0.0075 [pulg/pulg]; y= -0.0375 [pulg/pulg]; xy= 0.0122 [rad];

    Problema N18: b= 1.59 [mm] ; a= 6.14 [mm]

    Problema N19: b= 2.31 [mm] ; a= 2.64 [mm]

    Problema N20: c= 0.00843 [pulg]; e= 0.00169 [pulg]; b= 0.0333 [pulg]

    Problema N21: Ac= 18.2 [pulg2]; c= 0.00545 [pulg]

    Problema N22: ab= 0.335 [mm]

    Problema N23: TCD= 2 [kip]; TEF= 6 [kip]

    Problema N24: d2= 0.338 [pulg]; L2= 48 [pulg]

    Problema N25: (a) C= 10 [psi]; D = 12.5 [psi]; (b) b= 0.0198 [pulg]

    Problema N26: F=4.2 [KN]

    Problema N27: T2= 85.5 C; F= 3.06 [KN]

    Problema N28: (a) Ta = 400 [lb]; Tb = 200 [lb]; (b) Ta = 454 [lb]; Tb = 92 [lb]; (c) T= 153 [F]