E.S.O.

16
Educación Segundaria Obligatoria La E.S.O. en función de la ley

Transcript of E.S.O.

Educación Segundaria Obligatoria

La E.S.O. en función de la

ley

Componentes del grupo

Cristina Cañete MontoroAntonio Jesús Collado Romero

Miriam Delgado CamposAlejando López LucenaElisa Mª Morillas Ramis

Índice• Aspectos Generales• Principios generales• Objetivos• Organización de los cursos• Horarios • Principios Pedagógicos• Diversificación curricular• Evaluación• Privilegios de la obtención del titulo• Adaptación de la ley en Andalucía

– LEA– Decreto – Orden

Aspectos Generales

Es la Educación Secundaria Obligatoria.

Se imparte desde los 12 a los 16 años, aunque puede variar si un alumno no promociona.

Posee dos ciclos (1º y 2º) en el que se encuentran cuatro cursos (1º a 4º de la E.S.O.)

El alumno puede repetir dos veces en toda la etapa y solo una vez en cada curso (exceptuando 4º curso de la E.S.O)

En la finalización de ambos ciclos se obtiene un titulo “Graduado en Educación Secundaria Obligatoria”

Se mostrara atención en la orientación educativa y profesional del alumno.

Se organizará la atención a la diversidad, organizativas y curriculares, para tener cierta autonomía y flexibilidad educativa.

Se contemplarán las adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles , los desdoblamientos de grupos, la oferta de materias optativas, programas de refuerzo y programas de tratamiento personalizado para el alumnado.

Autonomía para organizar grupos y materias de manera flexible, para la adaptación del alumno.

Las medidas de atención englobaran a todos los alumnos.

Principios Generales

Objetivos

Su finalidad es lograr que los alumnos adquieran los

elementos básicos de la cultura y consolidar en ellos hábitos de estudio y de

trabajo.

Objetivos

• Asumir responsabilidad.• Desarrollar hábitos de estudio y disciplina.• Valorar la igualdad de sexos y derechos.• Fortalecer sus capacidades afectivas.• Desarrollar destrezas básicas en información y comunicación.• Desarrollar la confianza en si mismo.• Comprender y expresarse en lengua castellana.• Comprender y expresarse en una o varias lenguas extranjeras.• Conocer, valorar y respetar la cultura y la historia.• Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo.• Apreciar la creación y comprender su lenguaje.

La E.S.O permitirá al alumno desarrollar:

Organización de los cursos

Asignaturas

Ciencias de la Naturaleza

Matemáticas

Educación Física

Lengua Extranjera

Ciencias Sociales

Lengua Castellana y Literatura

Educación Plástica

Tecnología

Música

Organización de 1º,2º y 3º de la E.S.O:

Asignaturas 4º de la E.S.O

•Educación Física

•Educación Ético Cívica

•Ciencias Sociales

•Lengua Castellana

•Matemáticas•1º Lengua

Extranjera

Obligatorias

•Biología y Geología•Educación Plástica•Física y Química•Informática•Latín•Música•2º Lengua Extranjera•Tecnología

A elección

Horario

Principios Pedagógicos

Atención a la diversidad y acceso

de todo el alumnado a una

educación común.

Distintos métodos de

enseñanza para la adaptación a

todo el alumnado.

Atención al desarrollo de competencias

básicas.

Los profesores impartirán más de

una materia al mismo grupo de

alumnos.

Los alumnos tendrán tutorías encaminadas a la

orientación educativa

psicopedagógica y profesional.

Regular soluciones para aquellos alumnos que mantengan dificultades

especiales de aprendizaje o

integración y a los que posean altas

capacidades.

Diversificación curricularLas enseñanzas

mínimas de la etapa se incluirán las

condiciones básicas para establecer las

diversificaciones del currículo desde tercer curso de

educación secundaria obligatoria

Los alumnos que no promocionen 2º y hayan repetido ya

podrán incorporarse a un programa de

diversificación curricular

Estos programas están orientados a la consecución del

titulo

¿Cómo se evalúa en la E.S.O?

Continua y diferenciada según las asignaturas

La promoción del alumno será

adoptada por el conjunto de su

profesorado

Los promocionaran siempre y cuando

aprueben todas las asignaturas,

exceptuando dos.

Las recuperaciones de las materias será

establecidas por el equipo docente.

Las repeticiones se adaptaran a las necesidades del

alumno y orientadas a sus dificultades.

Quien no haya obtenido el título podrá realizar una

prueba extraordinaria.

Los alumnos que cursen los programas de

diversificación curricular, serán evaluados a través

de los objetivos de la etapa.

PRIVILEGIOSOBTENCIÓN

TÍTULO

Ser Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Alcanzar las competencias básicas y los objetivos

La posibilidad de entrar en Bachillerato, formación profesional, ciclos de grado

medio…

Los alumnos que no obtengan el titulo recibirán un certificado en

el que constaran los años cursados.

Adaptación de la ley en

Andalucía

Decreto

LEA

BLOG

Orden

FinGracias por vuestra atención

Antonio ColladoCristina CañeteElisa MorillasAlejandro LópezMiriam Delgado