España

8
España Para otros usos de este término, véase España (desambiguación). «Reino de España» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Corona de España. España, 12 también denominado Reino de España, nota 2 es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social ydemocrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, además de cincuenta provincias. 12 Su capital es la villa de Madrid. Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto en Europa Occidental como en el norte de África. En Europa ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y el archipiélago de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas(golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares.

description

datos

Transcript of España

EspaaPara otros usos de este trmino, vaseEspaa (desambiguacin).Reino de Espaa redirige aqu. Para otras acepciones, vaseCorona de Espaa.

Espaa,12tambin denominadoReino de Espaa,nota 2es unpas soberano,miembrode laUnin Europea, constituido enEstado socialydemocrticodederechoy cuya forma de gobierno es lamonarqua parlamentaria. Su territorio est organizado en diecisietecomunidades autnomasy dosciudades autnomas, adems de cincuentaprovincias.12Su capital es lavilladeMadrid.Es un pastranscontinentalque se encuentra situado tanto enEuropa Occidentalcomo en elnorte de frica. EnEuropaocupa la mayor parte de lapennsula ibrica, conocida comoEspaa peninsular, y elarchipilagode lasislas Baleares(en elmar Mediterrneooccidental); en frica se hallan las ciudades deCeuta(en lapennsula Tingitana) yMelilla(en elcabo de Tres Forcas), lasislas Canarias(en elocano Atlnticonororiental), lasislas Chafarinas(mar Mediterrneo), elpen de Vlez de la Gomera(mar Mediterrneo), lasislas Alhucemas(golfo de lasislas Alhucemas), y laisla de Alborn(mar de Alborn). ElmunicipiodeLlivia, en losPirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francs. Completa el conjunto de territorios una serie deislas e islotesfrente a las propias costas peninsulares.Tiene una extensin de 504645km, siendo el cuarto pas ms extenso del continente, trasRusia,UcraniayFrancia.nota 3Con una altitud media de 650 metros es uno de los pases ms montaosos de Europa. Su poblacin es de 47129783 habitantes, segn datos delpadrn municipalde2013. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y conAndorraal norte, conPortugalal oeste y con elterritorio britnicodeGibraltaral sur. En sus territoriosafricanos, comparte fronteras terrestres y martimas conMarruecos. Comparte con Francia lasoberanasobre laisla de los Faisanesen la desembocadura del roBidasoay cincofaceraspirenaicas.nota 4De acuerdo con laConstitucin espaola, elcastellano o espaoles la lengua oficial del Estado y todos los espaoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.22En 2006, era la lengua materna del 89% de los espaoles.23Otras lenguas, tambin espaolas, son reconocidas como cooficiales en diversas comunidades autnomas, conforme a losEstatutos de Autonoma.La economa espaola es la13. economa mundial en trminos de PIB, mientras que elPIB per cpitaespaol se situ en 2011 en la media de la Unin Europea.24Es el 8. pas del mundo con mayor presencia demultinacionales.2526Adems, segnel informe de 2014de laONU, tiene unndice de desarrollo humanomuy alto (0,869).7Por contra, la economa espaola presenta, segn datos de 2013 delEurostat, uncoeficiente de Ginide 33,7, lo que se traduce en la quinta mayordesigualdad socialde laeurozonapor detrs deGrecia,Letonia,Lituaniay Portugal, 3,2 puntos por encima de la media de la Unin Europea.27La primera presencia constatada dehomnidosdelgneroHomose remonta a 1,2 millones de aosantes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandbula de unHomoan sin clasficarenAtapuerca.28En elsigloiiia.C., se produjo laintervencin romana en la Pennsula, lo que conllev a una posteriorconquistade lo que, ms tarde, se convertira enHispania. En elMedievo, la zona fue conquistada por distintospueblos germnicosy por losmusulmanes,asentadosdurante algo ms de siete centurias. No es hasta els.xv, con launin dinsticadeCastillayAragny la culminacin de laReconquista, junto con la posterioranexin navarra, cuando se puede hablar de la cimentacin de Espaa, como era reconocida en el exterior.293031Ya en laEdad Moderna, losmonarcas espaolesdominaron elprimer imperio colonial global, que abarcaba territorios en los cinco continentes,nota 5dejando un vastoacervo cultural y lingsticopor el globo. A principios delxix, tras sucesivasguerras en Hispanoamrica, pierde la mayora de sus colonias, acrecentndose esta situacin con eldesastre del 98. Durante este siglo, se producira tambin unaguerra contra el invasor francs, una serie deguerras civiles, unaefmera repblicareemplazada nuevamente por unamonarqua constitucionaly el proceso demodernizacindel pas. En el primer tercio delsigloxx, seproclamunarepblica constitucionaly se inici unaguerra civil, consecuencia deun golpe militarque llevara al poder al generalFrancisco Franco. El pas estuvobajo su dictadurahasta su muerte, en 1975, cuando se inici unatransicin hacia la democracia, cuyo clmax fue laredaccin,ratificaciny promulgacin de lavigente carta magna, que propugna como valores superiores delordenamiento jurdicolalibertad, lajusticia, laigualdady elpluralismo poltico.1El nombre de Espaa deriva deHispania, nombre con el que losromanosdesignaban geogrficamente al conjunto de lapennsula ibrica, trmino alternativo al nombreIberia, preferido por los autores griegos para referirse al mismo espacio. Sin embargo, el hecho de que el trmino Hispania no es de razlatinaha llevado a la formulacin de varias teoras sobre su origen, algunas de ellas controvertidas.Hispaniaproviene delfenicioi-spn-ya, un trmino cuyo uso est documentado desde el segundo milenio antes de Cristo, en inscripcionesugarticas. Los fenicios constituyeron la primera civilizacin no ibrica que lleg a la pennsula para expandir su comercio y que fund, entre otras, Gadir, la actualCdiz, la ciudad habitada ms antigua de Europa Occidental.3233Los romanos tomaron la denominacin de los vencidos cartagineses, interpretando el prefijoicomo costa, isla o tierra, conyacon el significado de regin. El lexemaspn, que en fenicio y tambin enhebreose puede leer comosaphan, se tradujo como conejos (en realidad damanes, unos animales del tamao del conejo extendidos por frica y el Creciente Frtil). Los romanos, por tanto, le dieron a Hispania el significado de tierra abundante en conejos, un uso recogido porCicern,Csar,Plinioel Viejo,Catn,Tito Livioy, en particular,Catulo, que se refiere a Hispania como pennsulacuniculosa(en algunas monedas acuadas en la poca deAdrianofiguraban personificaciones de Hispania como una dama sentada y con un conejo a sus pies), en referencia al tiempo que vivi en Hispania.Sobre el origen fenicio del trmino, el historiador y hebrastaCndido Mara Triguerospropuso en laReal Academia de las Buenas Letras de Barcelonaen 1767 una teora diferente, basada en el hecho de que el alfabeto fenicio (al igual que el hebreo) careca de vocales. Asspn(sphanenhebreoyarameo) significara en fenicio el norte, una denominacin que habran tomado los fenicios al llegar a la pennsula ibrica bordeando la costa africana, vindola al norte de su ruta, por lo quei-spn-yasera la tierra del norte. Por su parte, segnJess Luis Cunchillosen suGramtica fenicia elemental(2000), la raz del trminospanesspy, que significa forjar o batir metales. As,i-spn-yasera la la tierra en la que se forjan metales.34Aparte de la teora de origen fenicio, que es la ms aceptada a pesar de que el significado preciso del trmino sigue siendo objeto de discusiones, a lo largo de la historia se propusieron diversas hiptesis, basadas en similitudes aparentes y significados ms o menos relacionados. A principios de laEdad Moderna,Antonio de Nebrija, en la lnea de Isidoro de Sevilla, propuso su origen autctono como deformacin de la palabra ibricaHispalis, que significara la ciudad de occidente35y que, al ser Hispalis la ciudad principal de la pennsula, los fenicios, y, posteriormente los romanos dieron su nombre a todo su territorio.36Posteriormente,Juan Antonio Moguelpropuso en elsigloxixque el trminoHispaniapodra provenir de la palabrauscaraIzpaniaque vendra a significar que parte el mar al estar compuesta por las vocesizypaniaobaniaque significa dividir o partir.37A este respecto,Miguel de Unamunodeclar en 1902: La nica dificultad que encuentro [...] es que, segn algunos paisanos mos, el nombre Espaa deriva del vascuence 'ezpaa', labio, aludiendo a la posicin que tiene nuestra pennsula en Europa.38Otras hiptesis suponan que tantoHispaliscomoHispaniaeran derivaciones de los nombres de dos reyes legendarios de Espaa,Hispaloy su hijoHispano Hispano, hijo y nieto respectivamente deHrcules.39

Evolucin de la palabraHispaniaaEspaa

Busto deTrajano, primer emperadorhispanodelImperio romano(Gliptoteca de Mnich).A partir del periodo visigodo, el trminoHispania, hasta entonces usado geogrficamente, comenz a emplearse tambin con una connotacin poltica, como muestra el uso de la expresinLaus Hispaniaepara describir la historia de los pueblos de la pennsula en las crnicas deIsidoro de Sevilla.T eres, oh Espaa, sagrada y madre siempre feliz de prncipes y de pueblos, la ms hermosa de todas las tierras que se extienden desde el Occidente hasta la India. T, por derecho, eres ahora la reina de todas las provincias, de quien reciben prestadas sus luces no slo el ocaso, sino tambin el Oriente. T eres el honor y el ornamento del orbe y la ms ilustre porcin de la tierra, en la cual grandemente se goza y esplndidamente florece la gloriosa fecundidad de la nacin goda. Con justicia te enriqueci y fue contigo ms indulgente la naturaleza con la abundancia de todas las cosas creadas, t eres rica en frutos, en uvas copiosa, en cosechas alegre... T te hallas situada en la regin ms grata del mundo, ni te abrasas en el ardor tropical del sol, ni te entumecen rigores glaciares, sino que, ceida por templada zona del cielo, te nutres de felices y blandos cfiros... Y por ello, con razn, hace tiempo que la urea Roma, cabeza de las gentes, te dese y, aunque el mismo poder romano, primero vencedor, te haya posedo, sin embargo, al fin, la floreciente nacin de los godos, despus de innumerables victorias en todo el orbe, con empeo te conquist y te am y hasta ahora te goza segura entre nfulas regias y copiossimos tesoros en seguridad y felicidad de imperio.Isidoro de Sevilla, Santo(siglovi-vii).Historia de regibus Gothorum, Vandalorum et Suevorum[Historia de los reyes de los godos, vndalos y suevos]. Trad. de Rodrguez Alonso (1975). Len. pp.169 y 171.40La palabraEspaaderiva fonticamente deHspana, de manera regular a travs a lapalatalizacinde la/n/en//anteyod latina-a, la prdida de laH-inicial (que se da enlatn tardo) y la abertura de laen posicin inicial a/e/. Sin embargo,Espaano puede considerarse la traduccin al espaol de la palabra latinaHispania, ya que el uso moderno designa una extensin diferente.