España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda...

9
España en la España en la Edad Media Cristiana Edad Media Cristiana (S. V-XV) (S. V-XV)

Transcript of España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda...

Page 1: España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda mitad del siglo III d. C. el Imperio Romano se vio afectado.

España en la España en la Edad Media Cristiana Edad Media Cristiana

(S. V-XV)(S. V-XV)

Page 2: España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda mitad del siglo III d. C. el Imperio Romano se vio afectado.

La caída del Imperio RomanoLa caída del Imperio Romano(S. III)(S. III)

• En la segunda En la segunda mitad del siglo III mitad del siglo III d. C. el Imperio d. C. el Imperio Romano se vio Romano se vio afectado por una afectado por una profunda crisis profunda crisis económica, económica, política, social y política, social y religiosa que se religiosa que se tradujo en el final tradujo en el final de su imperio en de su imperio en la Península la Península Ibérica.Ibérica.

Page 3: España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda mitad del siglo III d. C. el Imperio Romano se vio afectado.

Reino Visigodo (S. VI)Reino Visigodo (S. VI)

• Tras el fin del imperio Tras el fin del imperio romano, los visigodos, romano, los visigodos, un pueblo germánico un pueblo germánico situado en el sur de situado en el sur de Francia, avanzó Francia, avanzó asentándose en la asentándose en la Península Ibérica en el Península Ibérica en el siglo VI. siglo VI.

Page 4: España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda mitad del siglo III d. C. el Imperio Romano se vio afectado.

Núcleos de resistencia cristianaNúcleos de resistencia cristiana• Aprovechando la crisis Aprovechando la crisis

interna del reino interna del reino visigodo, tropas visigodo, tropas musulmanas, cruzaron musulmanas, cruzaron el estrecho de Gibraltar el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando en el año 711 iniciando la conquista de la la conquista de la península ibéricapenínsula ibérica.

Aunque la ocupación musulmana fue casi total, en la parte norte de la Península, vivían algunos pueblos que no se incorporarán aAl-Ándalus, estos pueblos eran los astures, cántabros y vascones, además de determinados núcleos pirenaicos.

Page 5: España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda mitad del siglo III d. C. el Imperio Romano se vio afectado.

Batalla de Covadonga: Reino de Batalla de Covadonga: Reino de AsturiasAsturias

En el núcleo asturiano, enEn el núcleo asturiano, enel año 722, un nobleel año 722, un noblevisigodo, Pelayo, y losvisigodo, Pelayo, y losindígenas astures derrotanindígenas astures derrotanen Covadonga a un ejércitoen Covadonga a un ejércitomusulmán, momento en elmusulmán, momento en elque comienza aque comienza aorganizarse el reino deorganizarse el reino deAsturias.Asturias.

Page 6: España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda mitad del siglo III d. C. el Imperio Romano se vio afectado.

La ReconquistaLa Reconquista• El avance de los reinos El avance de los reinos

cristianos en la Península cristianos en la Península Ibérica fue un proceso lento Ibérica fue un proceso lento y complejo al que se le llama y complejo al que se le llama “Reconquista” y que tenía “Reconquista” y que tenía como objetivo recuperar la como objetivo recuperar la unidad de la península que unidad de la península que había sido rota por el Islam.había sido rota por el Islam.

• FasesFases• 1ª Siglos VIII-X1ª Siglos VIII-X• 2ª Siglos XI y 1ª mitad XII2ª Siglos XI y 1ª mitad XII• 3ª Siglos XII y principios XIII3ª Siglos XII y principios XIII• 4ª Siglos XIII-XV4ª Siglos XIII-XV• Fin: 1492Fin: 1492

Page 7: España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda mitad del siglo III d. C. el Imperio Romano se vio afectado.

La RepoblaciónLa Repoblación• LaLa repoblación repoblación

cristiana es el cristiana es el proceso en la Edad proceso en la Edad Media en el que la Media en el que la población de los población de los reinos cristianos reinos cristianos del norte de la del norte de la península ibérica península ibérica ocupa los ocupa los territorios territorios arrebatados a los arrebatados a los musulmanes de musulmanes de Al AndalusAl Andalus

Page 8: España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda mitad del siglo III d. C. el Imperio Romano se vio afectado.

Los cuatro reinos en el siglo XVLos cuatro reinos en el siglo XVA mediados del siglo A mediados del siglo XV la Península XV la Península Ibérica estaba Ibérica estaba formada por cuatro formada por cuatro reinos cristianos: reinos cristianos: Castilla, Corona de Castilla, Corona de Aragón, Navarra y Aragón, Navarra y Portugal y un reino Portugal y un reino musulmán musulmán (Granada). (Granada).

Page 9: España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV). La caída del Imperio Romano (S. III) En la segunda mitad del siglo III d. C. el Imperio Romano se vio afectado.

Fin Reconquista. Fin Edad MediaFin Reconquista. Fin Edad Media

• En 1492, con la En 1492, con la entrada de los entrada de los Reyes Católicos Reyes Católicos en Granada, en Granada, concluía el último concluía el último episodio de la episodio de la reconquista. La reconquista. La totalidad de la totalidad de la península era de península era de dominio dominio cristiano. Es en cristiano. Es en este mismo año este mismo año cuando termina cuando termina la Edad Media.la Edad Media.