especial perfil castellano

3

Click here to load reader

description

especial perfil castellano

Transcript of especial perfil castellano

Page 1: especial perfil castellano

www.projectehome.cat SoMoS ToDoS Especial Junio2012

Con motivo del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio), la ONG Projecte Home Catalunya presenta:

PERFIL DE LA PERSONA DROGODEPENDIENTE 2011 (Resumen)

1.400 casos atendidos durante el año 2011 en los dispositivos que Projecte Home tiene en Cataluña

Aumenta un 50% los casos por problemas de alcohol (alcoholismo)

La mitad de las personas rehabilitadas no encuentra trabajo

Algunas apariciones en los medios de comunicación relacionados con la presentación de éste informe

Barcelona Televisió (BTV): Les notícies de les 10. Min. 19.

Televisió Espanyola (RTVE): L’informatiu Migdia. Min. 6.

Europa Press

laveu.cat

En el año 2011, la ONG Projecte Home Catalunya atendió 1.394 personas por problemas de drogas y otras

conductas adictivas (1.462 en el año 2010). De estas, 715 realizaron tratamiento continuado para superar la adicción.

La entidad llevó a cabo programas de prevención de drogas en centros educativos llegando a más de 5.500 personas

entre alumnos, familiares y profesorado.

SUSTANCIA PRINCIPAL DE CONSUMO

En un año, aumenta un 50% los casos de alcoholismo

El alcohol es la sustancia principal de consumo en el 26% de los casos que Projecte Home Catalunya ha atendido durante el año 2011. Se ha incrementado más de un 50% respecto al año anterior (en el año 2010 fue el 12%). En el gráfico núm. 1, se observa un aumento progresivo del alcohol desde el año 2002, en detrimento de otras tres sustancias, principalmente de la cocaína. La gran accesibilidad y permisividad social, así como el menor coste respecto a otras sustancias ilegales en el contexto actual de perdida de poder adquisitivo pueden ser motivos que expliquen este incremento.

Page 2: especial perfil castellano

Esta tendencia coincide también con los últimos datos presentados de la encuesta EDADES 2009/2010 de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas que muestra como el alcohol continua siendo la sustancia psicoactiva más consumida en España con gran diferencia del resto de drogas, habiendo tomado los últimos 30 días el 63,3% de la población; mientras que un 7,4% se le puede atribuir un consumo de riesgo o perjudicial. Lo que más crece es el atraco intensivo de alcohol durante los fines de semana entre los 15 y 34 años.

La cocaína continua descendiendo a pesar de mantenerse como la primera sustancia principal de consumo en Projecte Home en un 46% del total (en el año 2010, un 58%). El patrón más habitual de las personas adictas a la cocaína es combinarla con otras sustancias, el alcohol en primer lugar, y consumirla por vía nasal, aunque últimamente observamos bastantes casos que la consumen fumada.

La heroína representa la principal sustancia en el 13% de los usuarios. Como se aprecia en el gráfico, es una droga que dejó de encabezar la lista pero es muy significativo que se conserve con valores bajos pero muy estables desde 2004.

El cannabis es la sustancia principal en el 11% de los casos (14%, el año 2010), manteniéndose en valores estables. Entre los más jóvenes, de edades entre los 13 y 23 años, el cannabis es la sustancia mayoritaria en el 56% de todos aquellos que solicitan ayuda a la entidad (53%, en el año 2010).

Las otras drogas, un 4% del total, engloban los psicofármacos sin receta médica, diversas drogas de síntesis, alucinógenos, ketamina, juego patológico o consumo problemático de nuevas tecnologías como es Internet, los juegos en línea o la telefonía móvil.

INTEGRACIÓN LABORAL

La mitad de las persones rehabilitadas no encuentra trabajo

Integración laboral

Hasta el año 2008, y como señala el gráfico núm. 2, la práctica totalidad de los usuarios rehabilitados en Projecte Home Catalunya se encontraban trabajando en el momento de finalizar el tratamiento. Coincidiendo con la actual situación de crisis económica, también el índice de paro de las personas drogodependientes ha ido creciendo, llegando a más del 30% en el año 2011; mientras que en los años 2009 y 2010 fue el 15 y 16%, respectivamente. Y si cogemos los datos de los primeros 5 meses de este año 2012, la cifra se incrementa hasta alcanzar casi a la mitad de los usuarios (49,3%).

Este dato es muy grave y nos preocupa enormemente porque la integración laboral de las personas drogodependientes es un factor de máxima importancia y necesario para alcanzar una óptima inserción y autonomía personal; y se convierte en una situación de alto riesgo para el individuo que puede desencadenar en reincidencia en el consumo de drogas. Tener trabajo permite construir una red social más saludable, autorealizarse, dar la oportunidad para emanciparse, ocupar bien el tiempo, en definitiva, integrarse en Sociedad.

Page 3: especial perfil castellano

Edad

La media de edad es de 33 años (entre 13 y 60 años). Ha disminuido respecto el año 2010, que fue de 36 años.

Género

El 85% son hombres (15%, mujeres). Este dato no ha variado significativamente en las últimas dos décadas. En el año 2010, los hombres eran el 83% del total de personas atendidas.

Trastornos psiquiatricos

El 28% de los pacientes sufren un trastorno psiquiatrico añadido a su adicción, lo que llamamos Patología Dual (en el año 2010, fue un 26%). Los trastornos más frecuentes son el Trastorno Límite de la Personalidad, Trastorno Bipolar II, Trastorno por Esquizofrenia, Trastorno por Déficit de Atención, Trastornos de la Conducta Alimentaria, entre otros.

VIH

El 4% de los usuarios de 2011 eran seropositivos (5%, en el año 2010). En el año 2007 llegamos al valor más bajo con el 1% pero, desgraciadamente, ha vuelto a incrementarse.

Procedencia

El primer municipio donde residen los usuarios es Barcelona con un 29%. En segundo lugar es Badalona con el 5% y Sabadell con el 4%. Otros municipios suponen el 62% restante.

NUEVO CENTRO PARA ADULTOS SEVEROS Y SIN RECURSOS

La actual crisis económica genera nuevas necesidades, y la entidad ha abierto un nuevo servicio de Centro de Día en

la localidad de Montgat para acoger adultos drogodependientes de largo recorrido, alta severidad y deterioro,

reincidentes o con graves trastornos psiquiátricos. A menudo se une el hecho de no disponer de recursos

económicos para pagarse un tratamiento. En el año 2011, se acogieron 62 personas con muy buenos resultados.

Contacte amb nosaltres: 902 885 555 / www.projectehome.cat / Twiter: @projectehomeCAT Si no vols rebre el butlletí electrònic click aquí

Projecte Home Catalunya ©1995-2012 - Tots els drets reservats

En cumplimiento de la Ley 34/2002 del 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que

puede darse de baja en nuestra base de datos, enviando un e-mail con su solicitud a: [email protected]