Especial transformacion del puesto de trabajo y ... · La expansión del negocio en el entorno de...

18
Transformación del puesto de trabajo y colaboración empresarial Transformación del puesto de trabajo y colaboración empresarial Especial

Transcript of Especial transformacion del puesto de trabajo y ... · La expansión del negocio en el entorno de...

Transformacióndel puesto de trabajo

y colaboración empresarial

Transformacióndel puesto de trabajo

y colaboración empresarial

Especial

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 03/07/19 11:06 Página 29

newsbook.es 262 | julio/agosto 2019 |30

Especial Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

l futuro del trabajo requiereel liderazgo de los altos car-gos y una colaboración estre-cha entre TI, líneas de nego-

cios y otros departamentos, cuyo enfoque finalsea aumentar la productividad, mejorar el com-promiso de los trabajadores y establecer unafuerte diferenciación competitiva.Desde IDC vemos claro que la transformaciónque está experimentando el entorno laboral sebasa en tres pilares fundamentales:

El espacio. El trabajo no es dónde lo hacemossino lo qué hacemos. Un entorno de trabajo di-námico, no limitado por la hora del día, el es-pacio físico o el dispositivo utilizado. Se debecrear un espacio que genere energía para cen-trarse en el conocimiento, la generación deideas y el trabajo en equipo.

Para el 43 % de las orga-nizaciones españolas pro-mover la colaboración en-tre sus diferentes equiposfuncionales y evaluar di-cha colaboración es unade las principales accio-nes para adaptarse a estenuevo entorno.

La tecnología. Deberáser el habilitador delcambio en la forma quetenemos de trabajar y el

facilitador de ese entorno de colaboración. Lamovilidad se convierte en el habilitador funda-mental para el futuro del trabajo, cambia el al-macenamiento de datos a la nube, el uso dedispositivos ágiles y sencillos y la forma en laque nos comunicamos, reduciendo las reunio-nes cara a cara y utilizando plataformas de tra-bajo colaborativo.Otro de los cambios fundamentales se produ-cirá en la optimización de procesos. Así, en2024, el 50 % de las tareas repetitivas será au-tomatizada y el 20 % de los trabajadores es-pecializados tendrá un asistente digital cola-borativo. De esta forma aumentará laproductividad y la eficiencia en las organiza-ciones, liberando a sus empleados de tareas ru-tinarias y desarrollando una estrategia para re-entrenarlos y redistribuirlos al adquirir nuevashabilidades.

La cultura. Tendemos a un mercado laboralmás dinámico, sin fronteras y orientado a ta-reas, integrando comunidades y plataformasen línea para adquirir habilidades y personal. Deesta forma, se produce un cambio en la culturade trabajo y en la gestión de las personas,siendo ésta más horizontal y colaborativa. Para IDC el cambio cultural es el principal en-foque en la transformación del entorno laboraldonde la experiencia del empleado será clave.Así, en 2021, el 60 % de las compañías delG2000 supervisará y administrará activamentela experiencia de los empleados, utilizándolacomo diferenciador clave para construir y man-tener relaciones B2B y B2C.Las organizaciones deben apostar por una cul-tura atractiva para los empleados, fomentandola diversidad y apostando por metodologíasde trabajo ágiles y eficientes que les motiven yayuden a conciliar trabajo y vida personal.En definitiva, la transformación del entorno detrabajo realmente se produce cuando el espa-cio físico, la tecnología y los comportamientoshumanos se potencian para crear entornos fle-xibles, divertidos y colaborativos que fomentenla innovación y la creatividad, permitiendo todotipo de estilos de trabajo y haciendo este en-torno atractivo para la captación del talento tannecesario y demandado hoy en día por las or-ganizaciones.

Isabel Tovar Analista de IDC

Tel.: 91 787 21 50

La digitalización está irrumpiendo en las organizacionesde forma drástica, creando nuevas habilidades,empleos y modelos de negocios. A medida que lasgeneraciones más jóvenes se unen a la fuerza laboral ylos modelos de negocio digitales se convierten en lacorriente principal, el panorama laboral experimentagrandes cambios. La pregunta clave ahora es: ¿cuál esel futuro del trabajo?

¿Listos para la transformacióndel puesto de trabajo?

Isabel Tovar, analista de IDC

Especial Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

E

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 01/07/19 14:46 Página 30

Wolterskluwer_nwsjulWolterskluwer 02/07/19 13:39 Página 1

newsbook.es 262 | julio/agosto 2019 |32

Especial Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

Citrix: tres décadas transformando el entorno de los puestos de trabajo

a criti-cidad delentorno delpuesto de tra-

bajo y las oportunidades que seabren en torno a su transformación, hanprovocado que muchas compañías tecno-lógicas se hayan sumado a suministrar solu-ciones para permitir su modernización. Cam-puzano recuerda la largatrayectoria que atesora la marcaen este terreno. “En los 30 añosde existencia hemos estadoorientados a la transformacióndel entorno de trabajo”, explica;con una doble diferenciación es-tratégica, basada, primero en “laexperiencia de esas tres décadasde negocio y, segundo, por la ca-pacidad de innovación”. El recorrido de la marca en esteapartado ha desembocado en una estrategia in-tegral que abarca la movilidad, la seguridad y,por encima de todo, el discurso acerca de un

conceptode trabajo inteli-

gente. “Hay que ayu-dar al usuario a utilizar de ma-

nera más eficiente la tecnologíapara que su labor sea más productiva en

beneficio de su organización”, explica. Se tratade “diseñar” un entorno inteligente que guíe, demanera eficiente y personalizada para cada usua-

rio, los flujos de trabajo y los filtros de aproba-ciones para que el desempeño de su trabajo seamás sencillo y, sobre todo, más productivo.

Las aplicaciones, lo máscrítico El uso y la gestión de aplicaciones son uno delos apartados más críticos en estos procesos.Un terreno repleto de retos: desde la armoni-zación de las nuevas aplicaciones con el aba-nico de las tradicionales o que los administra-dores sean capaces de “iluminar” la tecnologíaen la sombra, evitando el uso de aquellas apli-

caciones que escapan a su con-trol. “Es cierto que hay áreas os-curas”, reconoce Campuzano.“El abanico de aplicaciones conel que cuenta una compañía esextenso: legacy, web, SaaS,etc.”. A su juicio, en este apar-tado hay un claro reto culturalmarcado por el crisol de gene-raciones que conviven en lasempresas: Old Baby Boom,Young Baby Boom, X, millen-

nials e incluso i. “Deben ser capaces de tra-bajar juntas, utilizando aplicaciones de dife-rentes entornos, accediendo con facilidad a la

Experiencia e innovación señalan elmatrimonio que marca el desarrollo

del puesto de trabajo en Citrix.Tras tres décadas cuidando su

transformación, la marca siguedando pasos para acompasar

este espacio a las necesidades delos usuarios y del mercado. “La

tecnología nos tiene que ofreceruna variable competitiva que nos

permita ser más eficientes; y al menorcoste posible”, recuerda Santiago

Campuzano, director general de Citrixen España y Portugal.

LMarilés de Pedro✒

“Hay que ayudar al usuario a utilizar

de manera más eficiente la tecnología

para que su labor sea más productiva

en beneficio de su organización”

La inteligencia se adueña del

puesto de trabajo de Citrix

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 03/07/19 11:09 Página 32

| julio/agosto 2019 | newsbook.es 262 33

Especial

información que tienen en la empresa y a lasaplicaciones”. El otro gran reto es acabar con la “tecnologíaen la sombra”. Para ello, la propuesta de Citrixse articula en torno a un portal único, lo quepermite a la compañía controlar completa-mente el acceso a las aplicaciones por partede los empleados. Se trata de un portal en elque convergen escritorios, datos y aplicacio-nes. “Lo que permite hacer desaparecer esatecnología en la “sombra” y reduce los riesgosde un uso inadecuado de las aplicaciones”. El camino que marca la transformación delpuesto de trabajo no es corto. Campuzano re-cuerda que su cambio va asociado a muchosaspectos. Además, no se puede cambiar de undía para otro. “Los ciclos de vida de los pro-ductos tecnológicos son cada vez más cortos;sin embargo, las inversiones tienen un hori-zonte a mucho más largo plazo”, recuerda.“Se trata, en definitiva, de afrontar el reto cul-tural, determinando también el horizonte tem-poral en el que la empresa desea abordar eseproyecto”.

El canal deCitrix, piezaen losprocesos Citrix sigue siendouna compañía decanal. Campuzanorecuerda que fueronpioneros en el lan-zamiento de susprogramas de in-centivos y de regis-tro de oportunida-des. “Creo que es-tamos haciendo una buena lectura de las ne-cesidades que va a tener el canal en los próxi-mos años”, aseguró. La expansión del negocio en el entorno de lanube y el desarrollo de los modelos de suscrip-ción han cambiado el panorama, tanto de los fa-bricantes como del canal. “Las implementacio-nes de los proyectos serán cada vez más cortas”,insiste. Y, además, exigen mucha más persona-lización por parte de los clientes; lo que reper-

cute, directamente, en el perfil del integrador en-cargado de desarrollarlo. “Hay muchos sociosque lo están aprovechando”, insiste. “Se trata deaquellas compañías que han optado por la es-pecialización, definiendo el desarrollo de un fococoncreto en determinadas áreas de negocio; ysiendo eficientes en los servicios, lo que redun-dará en su mayor capacidad competitiva”.

CitrixTel.: 91 414 98 00

La incorporación de las nuevas generaciones digitales a las empre-

sas, los famosos millennials, han acercado a la empresa nuevas ma-

neras de entender el trabajo. Y la relación con las empresas. Son, sin

duda, la generación de moda en la actualidad. Sin embargo, sus exi-

gencias, ¿no se tornan, en ocasiones, en tiranías para los encarga-

dos de llevar a cabo esta transformación? Santiago Campuzano cree

que esa posible “tiranía” es común a cualquier generación. “¿No fue

también muy exigente la generación anterior, por ejemplo, en su re-

sistencia al cambio o en la reticencia al uso de ciertas aplicaciones?”,

se pregunta. “Tan tiranos pueden ser unos como los otros”, opina.

Campuzano insiste en que el reto principal en las organizaciones es

la mejor manera de “adaptarnos los unos a los otros”. Y el que so-

brevive, no es el más fuerte ni el más inteligente, sino “el que mejor

se adapta a los cambios”. Una premisa que sirve para cualquier ge-

neración: x, millennials, i o z. El director general explica lo impor-

tante que resulta para las empresas el desarrollo de programa de

captación de talento. “Es crítico incorporar a personas que ayuden

a cambiar la manera de trabajar y, al mismo tiempo, se integren den-

tro de la cultura empresarial”.

Los millennials: ¿exigencia o tiranía?

Mayoristas autorizados:

La inteligencia se adueña delpuesto de trabajo de Citrix

Acceda al vídeo desdeel siguiente código QR

Santiago Campuzano,director general de Citrix en España y Portugal

Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 03/07/19 11:09 Página 33

newsbook.es 262 | julio/agosto 2019 |34

Especial Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

El dispositivo sigue siendo el eje de los cambios en el entorno laboral

ara Samsung la transforma-ción del puesto de trabajo esuna prioridad y forma partedel proceso de transforma-

ción digital que vive la sociedad en todos los te-rrenos. “Estamos viendouna transformación de lasociedad, de cómo hace-mos las cosas, no solo anivel industrial o empre-sarial sino a nivel perso-nal”, señala David Alonso. Esta transformaciónha tenido su origen en el terreno personal y,poco a poco, se ha ido trasladando al ámbito dela empresa porque los usuarios han querido uti-lizar las herramientas de su vida cotidiana en el

mundo del trabajo.Este hecho ha sidoel factor que hamarcado la estrate-gia de Samsungpara que sus pro-

ductos pasen del ámbito residencial al laboral.“Una empresa como Samsung tiene que tenerun mensaje totalmente diferencial”, recalca eldirectivo. Por este motivo, su foco ha estado enadaptar los dispositivos, sobre todo los desti-

nados a la movilidad, a las nuevas necesidadesderivadas de la transformación digital. “Paranosotros, desde el principio, ha sido una obse-sión adaptar todos los dispositivos del mundopersonal al mercado empresarial”, recalca.

Movilidad y dispositivosLa movilidad es el elemento común en todoslos procesos y el punto de partida para ace-lerar la transformación, aunque ha estadoacompañada por otras tecnologías que hancontribuido al cambio en los entornos de tra-bajo como el cloud. Alonso explica que la mo-vilidad tiene que ser entendida en sentido am-plio y no solo por la aparición de lossmartphones. “La movilidad ha sido el factoromnipresente de toda esta transformación”,

insiste.Aparejado a la movilidadestá el smartphone, aun-que no es el único dis-positivo que permite elcambio en el puesto de

trabajo. “El dispositivo es esencial”, argumentaAlonso. A su juicio, las distintas situaciones marcan eluso de uno u otro. “Las aplicaciones, los con-tenidos y los usos son distintos en función del

La transformación del puesto de trabajo no seconcibe sin la movilidad que es la principalfortaleza de Samsung. En este proceso, quecomenzó con la irrupción del smartphone en lavida laboral, el proveedor ha apostado poradaptar las herramientas del mundo del consumoal entorno profesional, dando prioridad a laseguridad y a las necesidades específicas de lostrabajadores para eliminar los problemasasociados a la “consumerización”. David Alonso,responsable del negocio de empresas deSamsung, señala que en este proceso, que formaparte de la transformación que vive la sociedad,el canal juega un papel fundamental.

Samsung o la obsesión

por la transformación del puesto de trabajo

P

Marilés de Pedro✒

David Alonso,responsable del negocio de empresas de Samsung

“La movilidad ha sido el factor omnipresente

de toda esta transformación”

Rosa Martín✒

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 02/07/19 14:11 Página 34

| julio/agosto 2019 | newsbook.es 262 35

Especial

dispositivo, lo que tenemos quehacer es que la experiencia deusuario sea muy similar”.

Brecha digital Uno de los riesgos principalesque existe en la empresa paraque tenga éxito esta transfor-mación del puesto de trabajo esla brecha que puede existir en-tre los empleados nativos digi-tales y los que no lo son. Notiene la misma capacidad deadopción un trabajador que ha nacido en unentorno digital que otro más mayor, aunquepara el directivo de Samsung se puede suplircon el apoyo al empleado que va a utilizar es-tas herramientas y con una cultura empresarialque integre la tecnología dentro de su estra-tegia. “La digitalización no es dar móviles,tiene que perseguir un fin. La movilidad, elcloud y todas las tecnologías que favorecenesta transformación tienen que tener un sen-tido”, recalca. Por tanto, los proyectos detransformación en la empresatienen que estar dirigidos por elmáximo responsable que es elque marca la estrategia general. “Tiene que ser iniciativa del co-mité de dirección y del máximoresponsable de la empresa. Después tiene queasignar roles y responsabilidades porque noes un proceso del puesto de trabajo es de di-gitalización de la empresa”.

SeguridadPara que este proceso de digitalización lleguea buen término es necesario tomar medidaspara evitar problemas de seguridad como laentrada de ciberdelincuentes en los sistemas omalware, sobre todo porque el uso de dispo-sitivos del ámbito del consumo en la empresapuede multiplicar los riesgos. “La seguridad esclave y más si tenemos en cuenta que todoestá alrededor del móvil, que es un elementocentral”, detalla Alonso.

Dentro de la estrategia de Samsung, garantizarun entono de trabajo seguro ha sido prioritario.Su plataforma Knox es la bandera de esta líneade trabajo. Esta plataforma ayuda a las empre-

sas a gestionar y controlar todoslos dispositivos de la empresa yaporta funcionalidades para quetodo el proceso sea seguro.

Sectores y papel delcanal La transformación del puesto detrabajo se está produciendo en to-dos los sectores productivos yestá acelerando los cambios enmuchos aspectos de la vida coti-diana. El responsable del negocio

de empresas de Samsung cita al sector retailcomo uno de los más activos en este procesode cambio del puesto de trabajo. “Una trans-formación que podemos ver en el día a día esel de la industria del retail. La transformación seestá dando en todos los procesos productivosde la cadena: el punto de venta, en la produc-ción y en la logística”. Este sector ejemplifica los cambios que se es-tán produciendo por la transformación digital,pero este proceso está siendo posible por la la-

bor que está desempeñando elcanal de distribución como con-sultor y representante del pro-veedor ante el cliente final. “Elpapel del canal es fundamentalporque es el que tiene que hacer

llegar todo este concepto a las empresas”,confirma Alonso.

SamsungTel.: 91 714 36 00

“La digitalización no es dar móviles,

tiene que perseguir un fin”

La empresa española tiene ante sí el reto de

facilitar la conciliación entre la vida laboral

y la personal. Para lograr este objetivo

cuenta con la tecnología que permite tra-

bajar en cualquier momento y lugar. Alonso

considera que la transformación del puesto

de trabajo supone la aparición de nuevos

puestos y facilita el trabajo en casa o fuera

de la oficina lo que supone un paso más

para alcanzar la conciliación.

“La tecnología que vamos a poner a dispo-

sición de la empresa y de los trabajadores

en esta transformación debe ir encaminada

a que la vida sea mejor y la conciliación su-

pone una mejora en la calidad de vida”.

La conciliación, asignatura pendiente

Mayoristas autorizados:

Samsung o la obsesiónpor la transformación del

puesto de trabajo

Acceda al vídeo desdeel siguiente código QR

Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 02/07/19 14:12 Página 35

newsbook.es 262 | julio/agosto 2019 |36

Tribuna Samsung

La propuesta de Samsung en este entorno de la seguridad lleva elnombre de Knox. Una plataforma, desarrollada a lo largo de muchosaños, a partir del trabajo conjunto con agencias gubernamentales,CISO y expertos en seguridad, que han permitido que,según el último estudio de Gartner, por cuarto añoconsecutivo haya sido declarada la plataforma mó-vil más segura del mercado. Se trata de una plata-forma que, desde la etapa de fabricación, se inte-gra con teléfonos inteligentes, tabletas ydispositivos portátiles Samsung. Cuenta con me-canismos de seguridad y defensa superpuestosque protegen el dispositivo de intrusiones, mal-ware y otras amenazas maliciosas.

Plataforma KnoxLa plataforma Knox cuenta con un abanico de so-luciones de movilidad para facilitar a los adminis-tradores TI la gestión de estos dispositivos a lolargo de toda su vida.

• Knox Configure permite hacer un uso profesio-nal y personal de los dispositivos. El administra-dor TI, de manera remota, puede hacer una per-sonalización del dispositivo, ajustándolo a lasnecesidades empresariales. Permite configura-ciones avanzadas, lo que incluye ajustes especí-ficos de conectividad.

• Knox Mobile Enroll-

ment (KME). Permitedesplegar miles de ter-minales de una maneraautomática y muy sen-cilla, sin intervencióndel usuario final. Deesta forma, el adminis-

trador de TI podrá gestionar la instalación de aplicaciones corpo-rativas sin tener que hacerlo dispositivo a dispositivo, generandoun importante ahorro de recursos para la empresa, y garanti-

zando la seguridad del entorno de movilidad.

• Knox Manage. Permite la administración delparque de los dispositivos con una solución deMDM/EMM basada en la nube.

• Samsung Enterprise Firmware Over the Air

(E-FOTA), que pone las cosas más fáciles al ad-ministrador gracias a un sistema operativo cen-tralizado; y el manejo absoluto de la versión delsoftware que corre en los dispositivos y las ac-tualizaciones pertinentes, lo que asegura un con-trol completo de las versiones de sistemas ope-rativos que tienen los empleados, uno de losprincipales problemas del departamento TI delas empresas.

• Knox Platform for Enterprise. Se trata de unaplataforma con seguridad avanzada para todasaquellas empresas o industrias que exigen un ni-vel superior. Incluye la administración integral delos dispositivos, un control detallado de los mis-mos y la gestión de credenciales y certificados.

Entre otras funcionalida-des cuenta con protec-ción de kernel en tiemporeal lo que asegura la pro-tección del sistema ope-rativo de ataques de ker-nel mediante la supervi-sión y prevención de mo-dificaciones no autoriza-das y ataques.

La seguridad es un elemento clave en los procesos de transformación del puesto de trabajo.Controlar el parque de dispositivos con el que cuenta una empresa, gestionar las actualizaciones yasegurarse que las aplicaciones de las que hacen uso los empleados son las correctas son soloalgunas tareas de los administradores TI. Un entorno en el que, además, los dispositivos que utilizanlos empleados son, a menudo, los mismos que manejan en su vida personal; lo que añade un extrade complejidad a esta gestión.

Knox:la seguridad del puesto de trabajo en Samsung

Knox Platform for Enterprise es una

plataforma con seguridad avanzada

para todas aquellas empresas o

industrias que exigen un nivel superior

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 02/07/19 13:36 Página 36

AUMENTE LA PRODUCTIVIDAD Y MOVILIDADSIN INCREMENTAR EL RIESGO

Citrix Digital Workspace

www.citrix.es

El trabajo ya no es un lugar, puede ser un hotel o la misma carretera.

Con Citrix Digital Workspace damos a las organizaciones una seguridad centrada en las personas,

a través de un enfoque que fomenta la innovación al tiempo que se mantienen los datos seguros.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CITRIX.pdf 1 25/06/19 09:54

38

Especial Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

El negocio vinculado a la nube crece a doble dígito en Wolters Kluwer

ont reconoce que la innova-ción y las posibilidades que seabren en el entorno cloud sonmayores que en un entorno

onpremise. En el caso de los des-pachos profesionales, su área denegocio de preferencia, porejemplo, “les permite introducira sus clientes en el flujo del tra-bajo y renovar su oferta de servi-cios, lo que aumenta su valor decara a ellos”. La incorporación de sus solucio-nes al entorno de la nube ha sido

paulatina en un proceso que ha permitido queen la actualidad suponga el 22 % de su factura-ción, con un ritmo de crecimiento de doble dí-gito (alto) en la primera parte de este 2019. Font

recuerda que el cloud no es “solo hacer un pro-ducto: se trata de mimar el servicio, el soportey su puesta en marcha”. El diseño de a3innuva,su suite de referencia en este entorno, cumple

con la premisa. “Supone un cam-bio en el desarrollo de nuestrosproductos, por su propia basetecnológica, diseñada con un en-foque absolutamente abierto, loque nos permite ofrecer un sis-tema completamente conecta-ble”, enumera. A3innuva repre-senta, insiste, un punto deinflexión en su estrategia. “Es la

Tomás Font, director deoperaciones de WoltersKluwer, reconoce queen los procesos detransformación digital,hay diferentes nivelesde velocidad. Con sucorazón de negociovolcado en el softwarede gestión, la compañíaha mantenido siempreuna estrategia marcadapor el acompañamientoa sus clientes. No ha

cambiado en los temas digitales: la nube forma parte de su negocio desde hace más de una década yen estos años, como recuerda, la compañía “ha bailado al ritmo de los tiempos de los clientes”. Ahorabien, la nube es el futuro. Por ello, el pasado mes de marzo presentaba a3innuva, una suite online queacogerá toda su oferta y en la que acabarán convergiendo, como de un paraguas se tratara, todas sussoluciones para el despacho y la empresa.

FMarilés de Pedro✒

“El software debe estar a la altura de

los nuevos elementos que se han

incorporado al modelo colaborativo

en los últimos tiempos”

“El cloud no es solo hacer un producto:

se trata de mimar el servicio, el soportey su puesta en marcha”

newsbook.es 262 | julio/agosto 2019 |

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 02/07/19 13:37 Página 38

| julio/agosto 2019 | newsbook.es 262 39

Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

Especial

puerta de entrada para que los clientes trabajencon el ecosistema que Wolters Kluwer propone”,explicando que se ha pasado de un entorno másfragmentado, a otro “en el que todos los pro-ductos van a estar bajo unmismo esquema, con unamisma experiencia de usua-rio y un interfaz común”. La primera aplicación quese ha integrado en estasuite ha sido la solucióncontable, una herramientapuntal para las empresas.Font explica que se trata deun dominio troncal y el ca-mino más natural para ini-ciar el camino hacia la nube.“Esta nueva aplicación decontabilidad cuenta con unnuevo interfaz de usuario,más amigable y sencillo,que implica una simplifica-ción en los procesos. Porotro lado, la conectividadque permite es esencial”.En definitiva, “se trata deuna nueva manera de traba-jar en el ámbito contablepara los despachos”.

EntornoscolaborativosEn este competitivo mer-cado, resulta esencial quelas empresas sean capacesde desarrollar, con provee-dores y clientes, un entornode colaboración empresa-rial. En el caso de WoltersKluwer se trata de favorecer la relación entre losdespachos profesionales y las pymes; ademásde facilitar la conexión con la Administración Pú-blica y con todas las entidades necesarias parallevar a buen puerto el negocio. Font explica que en el caso de la relación entreel cliente y el despacho, este modelo colabora-tivo ha madurado. “En su buen funcionamientoreside una gran parte del éxito de un negocio”,insiste. “El software debe estar a la altura de losnuevos elementos que se han incorporado aeste modelo en los últimos tiempos”. No olvida referirse al “empuje” de la Adminis-tración en este entorno y a la presión que ejerce

en este modelo colaborativo por los variadoscambios legislativos que dicta, lo que ha con-tribuido al desarrollo de los procesos de trans-formación digital de empresas y despachos ante

el cambio en la manera de operar con ella. “Lasregulaciones son, cada vez, más complejas yexigen una mayor velocidad en su implanta-ción”, recuerda. “Seguir el tren de la regulaciónpara los despachos y para las empresas no siem-pre es fácil”, insiste. No olvida la agenda digitalque debe promover el gobierno y quetodas las empresas deben asumir;“también empuja a la propia transfor-mación digital de la sociedad y de lasempresas”. En los procesos de cambio digital quese están dando en este entorno cola-borativo, Font desvela que, aunque de-

pende de cada empresa, la transformación esmás evidente en las empresas que en los des-pachos. “Aunque hay despachos más avanzadosque tienen claro lo que quieren ser en los pró-

ximos años, con modelosde relación híbrida y digitalcon sus clientes, hay mu-chos otros que requieren deun proceso más largo demaduración”, reflexiona.

El canal, alineadoEl canal de Wolters Kluwerdebe estar alineado coneste viaje digital. Un canalque está conformado pormás de 300 empresas queha recibido, analiza Font,muy bien esta suite. “Le per-mite contar con un discursoadicional para un mercadocreciente al que puede darcobertura”, explica. Contri-buye, por tanto, a dar másvalor al modelo colabora-tivo en el que ya desarrolla-ban servicios y creaban pro-ductos que le permitían“enriquecer el propio eco-sistema”. Tomás Font recuerda la po-tencia que exhibe su canalen el ámbito local. La ma-yoría de sus partners, conun alto perfil tecnológico,trabaja la cercanía en unadeterminada área geográ-fica. Gracias a la mayor co-nectividad que ofrece la

nueva suite, se les abren mayores capacidadesen el desarrollo de soluciones sobre la plata-forma de Wolters Kluwer. “Es otra fuente de ne-gocio para el canal”.

Wolters KluwerTel.: 902 330 083

Tomás Font,director de operaciones de Wolters Kluwer

“El cloud no es solo hacer unproducto: se trata de mimarel servicio, el soporte y su

puesta en marcha”

Acceda al vídeo desdeel siguiente código QR

“Seguir el tren de la regulación para

los despachos y para las empresas

no siempre es fácil”

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 02/07/19 13:37 Página 39

newsbook.es 262 | julio/agosto 2019 |40

Especial Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

Canon exhibe una oferta 360 grados

unque su imagen de marca re-suena con imparable fuerza enlos mercados relacionadoscon la imagen y la impresión,

Canon es un fabricante que cuenta con unaoferta, completa; lo que le ha permitido articu-lar un discurso en el ámbito de la transformacióndel puesto de trabajo. “Ahora bien, más quetransformación, en Canon preferimoshablar de evolución”, puntualiza. Unaevolución que tiene a las personas enel centro de la misma. “Gestionar elcambio en las compañías es lo máscomplicado”, asegura. Sin duda, es laprincipal barrera para el desarrollo deestos proyectos transformadores. O, más bienevolutivos. “Desde el primer momento, hemosestado enfocados en la experiencia de las per-sonas, bien sea el cliente de las compañías o losempleados que están en contacto con él”, ex-

plica. Ella marca el éxito o elfracaso de los proyectos. “Seda por ganado cuando los em-pleados lo entienden, lo asu-men y lo apoya”, enumera. “Endefinitiva, cuando descubrenqué van a ganar con él”. Paraello resulta fundamental dise-

ñar un plan de comunicación y de gestión de loscambios que incluye el proceso. La consultoría es básica. Asegura Sánchez-Ca-ballero que para que las cosas funcionen hayque cuestionar la manera de hacerlas y analizarlos procesos que están en marcha en las com-pañías. “En esta labor consultora, hemos per-cibido muchas veces que algunos de ellos son

absolutamente innecesarios”, analiza. La eva-luación continúa con la posibilidad de simplifi-carlos. Y, una vez determinado si es posible ono, el último paso es la automatización que esbuena guía hacia la productividad.

Más allá de la tecnologíaTras las personas y los procesos, en los pro-yectos “emerge” la tecnología. “Lógicamentetodos requieren tecnología, pero ya veremoscuál”, apunta. En el caso de la marca, su oferta“puramente” tecnológica abarca las áreas de laimagen, la impresión (producción, gran for-mato, oficina), la videovigilancia (doméstica yprofesional), los sistemas de proyección, el áreade las soluciones de captura de información ygestión documental; y el software; amén de laposibilidad de externalizar cualquier servicioque requiera el cliente. “Incluso contamos conuna potente división médica”, completa la res-ponsable de desarrollo de negocio. Un círculoen el que el centro, insiste, es la experiencia del

cliente. “Siempre hablamos de unaaproximación de 360 grados”, ex-plica. “En ocasiones, el mercado noreconoce a Canon por esta amplia vi-sión. Es nuestra obligación transmitirlas áreas menos conocidas”. El acercamiento al cliente, insiste, debe

perseguir, apoyada en esta tecnología, la resolu-ción de determinadas cuestiones. Es el caso, porejemplo, de proyectos que aseguran la accesibi-lidad al negocio o los relacionados con la pre-vención de riesgos laborales en entornos fabriles.

Personas, procesos y tecnología. Son los tres pilares, enese orden, que Eva Sánchez-Caballero, responsable dedesarrollo de negocio de Canon, perfila como loselementos básicos que debe contemplar cualquierestrategia de transformación del puesto de trabajo quese precie. “Se trata de un cambio cultural”, explica. “Portanto hay que apoyarlo en las personas y en cómoquieren asumirlo”. Marilés de Pedro✒

“Gestionar el cambio en las

compañías es lo más complicado”

“Un proyecto se puede dar por ganadocuando los empleados lo entienden,

lo asumen y lo apoyan”

Eva Sánchez-Caballero,responsable de desarrollo de negocio de Canon

A

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 03/07/19 11:16 Página 40

| julio/agosto 2019 | newsbook.es 262 41

Especial

Esta transformación implica también un cambiofísico de los lugares de trabajo que están cam-biando su modelo de manera radical. Más alláde la desaparición de los despachos o de la re-novación de los dispositivos,Sánchez-Caballero asegura queuno de los espacios que más sehan transformado ha sido el con-sagrado a las reuniones, lo querepresenta una enorme oportu-nidad de negocio. “Se ha roto,en muchas ocasiones, con los es-pacios de trabajo tradicionales”.

¿Quién pone elcascabel al gato? Junto a la gestión del cambio,otro de los obstáculos que de-ben superar estos procesos detransformación es identificar a las personas en-cargadas de liderarlos dentro de las compañías.“Encontrarlas no es sencillo”, reconoce. En lasgrandes empresas, explica, sí que han empe-zado a crearse nuevos roles y perfiles relacio-nados con la transformación digital. “Y en lasmedianas ya empieza a haber también estos in-terlocutores”, completa. Ahora bien, en mu-chos casos comparten responsabilidades con

otras áreas. “Es habitual que los CEO apoyen,cada vez más, a estas figuras”. Por su parte, enlas empresas más pequeñas existe la cultura,aunque hay más dificultad en identificar quién

va a asumir ese rol de liderazgo. Ahora bien,grandes o pequeños, “todos aquellos nego-cios que no se suban a este movimiento decambio tendrán grandes dificultades”.

Panorama de clientes finales Echando un vistazo al panorama de proyectostransformadores en España, Eva Sánchez-Ca-ballero asegura que existen varias velocidades.

A su juicio, hay sectores, como la banca y losseguros, que se han transformado por una ra-zón obvia de ponerse al día. “Han sido los dossegmentos que más rápidamente se han

puesto en marcha”, asegura. Las empresas que se mueven enel segmento retail también hansentido la presión por innovar.“Contamos con herramientasque les ayudan a observar cuán-tas personas entran en un co-mercio, cuánto tiempo perma-necen o por qué zonas semueven. Datos que permiten alcomercio adaptar sus sistemasy tomar decisiones”, explica.Otro de los segmentos con uncomponente innovador son loshoteles. “Se trabaja en aportar

al usuario una experiencia diferente, creandoespacios inmersivos”. En el lado de los seg-mentos que van un paso por detrás la directivaseñala la educación; un área que por suenorme criticidad en el futuro de la sociedad,“urge cambiar”.

CanonTel.: 91 538 45 00

“Desde el primer momento, hemos

estado enfocados en la experiencia

de las personas, bien sea el cliente de

las compañías o los empleados que

están en contacto con él”

Mayoristas autorizados:

“Un proyecto de transformacióndel puesto de trabajo se da

por ganado cuando losempleados lo entienden,lo asumen y lo apoyan”

Acceda al vídeo desdeel siguiente código QR

Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 03/07/19 11:16 Página 41

Tribuna

Las empresas tienen una necesidad real de adaptarse al contextodigital en el cual nos movemos, y por consiguiente, deben modifi-car sus procesos operativos. Son varios los factores que influyen enla transformación en la que estamos inmersos. En algunos casos es-tos cambios no están determinados únicamente por cuestiones la-borales, sino sociales y culturales. Un ejemplo de esto lo encontramos en el sector de la movilidad, queha trascendido la esfera empresarial y ha pasado a ser un tema so-cial. Se trata de un factor que, además, ejerce una gran influenciasobre los trabajadores y sobre las relaciones laborales. Contar conun amplio abanico de opciones de movilidad permite redefinir el pro-ceso de networking de las empresas. La facilidad de desplazamientoy las numerosas opciones de movilidad fomentan la posibilidad de

agendar encuentros empresariales que, de no contar con tantas op-ciones, sería más complicado. Junto con las nuevas tendencias sociales surgen nuevas tendenciaslaborales que adquieren fuerza a pasos agigantados. Es el caso delteletrabajo. Hace años era impensable que las personas pudieran tra-bajar desde casa y ni siquiera se planteaba entre las grandes esfe-ras empresariales. Sin embargo, hoy en día son cada vez más las em-presas que implantan esta fórmula con el objetivo de dar mayor fle-xibilidad a sus empleados.

La transformación digital es otro de los grandes cambios de nues-tro tiempo, muy notable en los procesos de gestión de las empre-sas. Tener acceso a una cantidad incontable de datos no significa sa-ber gestionar esa información. Para ello necesitas implementar so-luciones tecnológicas que faciliten a los trabajadores la capacidad deorganizarse en un entorno menos conocido. En definitiva, solucio-nes que les sumerjan en la cultura digital. El proceso de adaptación de las empresas es más lento de lo quedebería. Quizá el motivo principal por el que los agentes sociales, ytambién las empresas, son reticentes a los cambios es la incerti-dumbre que generan. Por ello es imprescindible contar con un buenpartner tecnológico. Un socio de confianza gracias al cual el desco-nocimiento no impida el avance hacia el futuro.

La evolución de la cultura empresarial es una realidad innegable. Vivimos un momento en el cualsurgen nuevos modelos de trabajo que, inevitablemente, requieren un proceso de adaptación ycooperación empresarial. En paralelo, el concepto de transformación digital sobrevuela el entornoempresarial desde hace tiempo. ¿Qué se necesita para convivir en este espacio? Por un lado, utilizarlas innovaciones tecnológicas como palancas de generación de negocio. Por otro lado, redefinir lacultura empresarial en base a las nuevas tendencias laborales.

Colaboración empresarial: cambiemos el presente para mejorar el futuro

“El proceso de adaptación

de las empresas es más

lento de lo que debería”

newsbook.es 262 | julio/agosto 2019 |42

Eva Sánchez-Caballero, directora de desarrollo de negocio de Canon

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 02/07/19 12:47 Página 42

a colaboración en Españaavanza lentamente por la con-fusión que las empresas tie-nen sobre este concepto. Se-

gún datos de IDC España, el año pasado solo el7 % de las empresas contaba con una solucióncompleta de colaboración. Michel Rodríguez,director de colaboración de Cisco España, con-sidera que el uso de las herramientas de nicho,que no son capaces de interoperar entre sí, ge-nera frustración entre los usuarios y es una de lascausas de que el nivel de penetración de estetipo de soluciones en las empresas españolassea todavía muy bajo. A su juicio, en la mayoríade las organizaciones “falta una estrategia en laque se involucre a todas las líneas de negocio”. Esta carencia impide que se utilicen de maneraadecuada y que se aproveche todo su potencial,ya que las soluciones de colaboración tienenque formar parte de la operativa diaria, respon-der a las necesidades de los usuarios e inte-grarse con las aplicaciones que están utilizandopara que proporcionen el valor adecuado den-

tro de la activi-dad de la em-presa. Rodríguez resaltaque el objetivoes que puedanaportar dentrode “las rutinasdiarias una seriede ventajas. El concepto de colaboración vamás allá de lo que son las propias herramientas”.

Propuesta de CiscoCisco, para responder a las nuevas necesidadesde las compañías y generar un espacio de tra-bajo en el que se fomente la interacción entrelos usuarios y se compartan ideas, decidió uni-ficar sus soluciones en una única plataformacloud: Cisco Webex. Esta plataforma integravarios componentes para conectar a las perso-nas, el contenido y las ideas. “Lo que hemoshecho ha sido desarrollar de manera nativa unaplataforma basada en cloud con todas las ven-

tajas que proporciona y dar la capacidad deofrecer una serie de microservicios híbridos. Yque todo converja”, detalla Rodríguez. La plataforma se ha diseñado para que sea másfácil de utilizar, tenga capacidad para integrarsecon soluciones de terceros y pueda operar concualquier tipo de dispositivo en cualquier lugar.Estas características hacen que sea mucho másrápida su adopción y que el usuario se centre ensu negocio y se olvide de los detalles técnicos.Con esa oferta, Cisco ha dado un paso másdentro de su estrategia de colaboración y laacogida ha sido muy positiva. “Hemos unifi-cado sobre un branding muy consolidado y

| julio/agosto 2019 | newsbook.es 262 43

Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

Especial

Está sumando nuevos partners especialistas en este mercado a su red tradicional

Cisco está trabajando para extender lassoluciones de colaboración empresarial en todotipo de empresas y facilitar la transformaciónde los espacios de trabajo. Su propuesta estádiseñada para salvar las barreras, que todavíaexisten para su total penetración en el tejidoempresarial. Está combinando herramientasnuevas, basadas en la inteligencia artificial, conuna política flexible de licencias para adaptarsea las necesidades de todo tipo de compañías.Su objetivo es aportar valor con estasherramientas. Rosa Martín✒

Michel Rodríguez,director de colaboración de Cisco España

Cisco ayuda a la transformaciónde la empresa con soluciones avanzadas

de colaboración

LMarilés de Pedro✒

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 02/07/19 13:38 Página 43

superado el 56 % de cuota de mercado”, se-gún detalla Rodríguez; aunque lo más signifi-cativo es que “permite una interoperabilidadabsoluta entre todas las plataformas, lo queestá permitiendo que las compañías que yatienen hechos determinados despliegues uotras plataformas de otros fabricantes, puedanutilizar la plataforma de Webex para conse-guir esa convergencia”.

Hacia la inteligencia artificialCisco está mejorando esta oferta con nuevasopciones, fruto de la inteligencia artificial, paraofrecer una experiencia más completa a losusuarios. Ha utilizado el machine learning, elprocesamiento natural del lenguaje y el reco-nocimiento facial con el fin de impulsar la efi-ciencia y la productividad. Entre las novedades que ha incluido figuran laincorporación de manera automática a la reu-nión mediante asistentes de voz, el aprendizajeautomático mediante reconocimiento facial,lo que permite mostrar los nombres y cargosde los participantes y una nueva funcionalidaddenominada People Insights que ofrece infor-mación sobre los participantes a través del

análisis de la información pública como el his-torial laboral, los datos de su empresa y los en-laces a las cuentas de redes sociales. “Este esun concepto importante porque la plataformabusca la información pública y profesional,pero se va a ir alimentando automáticamente,buscando los contactos que hayamos podidotener o las personas en común. Se trata de te-ner información y dirigir la reunión hacia loque más nos interese”, comenta Rodríguez. El proveedor también ha introducido otras fun-cionalidades como la reducción de ruido paraeliminar los sonidos de fondo incómodos o elmicrófono inteligente que sigue a cada partici-pante para una audición más clara.

Eliminando barrerasLa mejora de las características y las nuevas fun-ciones han estado acompañadas tanto por pa-quetes para pymes a precios competitivoscomo por un nuevo modelo de licenciamiento.A través de los Cisco Flex Plan, que están pen-sados para Webex Meeting y Webex Teams,las empresas pagan solo una cuota de suscrip-ción por usuario activo. “Hemos conseguidocrear una plataforma donde vamos a licenciar

por un precio mucho más acorde a la actuali-dad y ajustado sobre las personas y los usuariosque activamente van a generar reuniones”, re-calca el responsable. Esta nueva manera de licenciar ha eliminado labarrera que suponía el precio para adoptar lassoluciones de colaboración. Este modelo, ade-más de impulsar estas soluciones en todo tipode empresas, permite que las organizacionesaceleren su transformación digital. “Tenemosun modelo suscripcional, que es de fácil ac-ceso, que está permitiendo hacer realmente latransición desde lo tradicional hacia la trans-formación digital”, insiste Rodríguez. Cisco también ha cuidado otros aspectos paravencer las reticencias a la hora de implementarestos productos como la seguridad al incluir ci-frado de extremo a extremo e interoporabilidadcon otras soluciones de software, aunque to-davía queda salvar la falta de estrategia en esteterreno de algunas empresas.

Canal En este proceso de llevar las soluciones decolaboración a todo tipo de empresas el canalsigue siendo el mejor aliado. Cisco cuenta consu red de partners tradicional, aunque estáampliando el número de distribuidores con fi-guras especializadas. “Este tipo de soluciones,que requieren mucha integración y desarrollopara realmente amoldarse a las necesidadesde cada uno de los clientes, está requiriendoun nuevo perfil. Estamos incorporando empre-sas que no eran tradicionalmente integradoreso partners nuestros porque tienen esa capaci-dad de desarrollo o ese conocimiento”, apuntaRodríguez. El trabajo con su red de socios será prioritariopara los próximos meses. La compañía esperaque los nuevos lanzamientos eleven sus ventasdurante la segunda mitad de este año.

CiscoTel.: 91 201 20 00

newsbook.es 262 | julio/agosto 2019 |44

Mayoristas autorizados:

Cisco ayuda a latransformación de la

empresa con solucionesavanzadas de colaboración

Acceda al vídeo desdeel siguiente código QR

Especial Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 04/07/19 13:03 Página 44

| julio/agosto 2019 | newsbook.es 262 45

Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

Especial

HP introduce novedades en su modelo DaaS

entajas del DaaS La lista de ventajas es prolija.Además de una mejor pre-dicción de las necesidades

del negocio, aparecen la escalabilidad y elahorro de costes. Montse Serra, directora ge-neral de servicios y soluciones para empresade HP, señala que libera a los profesionalesdel departamento TIC de ciertas labores degestión y control de los dispositivos, “permi-tiéndoles centrarse en iniciativas estratégicasy de mayor valor”. Se trata, en definitiva, de“simplificar la complejidad de ciertos proce-sos”. A su juicio, es una manera de dotar a latecnología de un componente habilitador“para retener y captar talento, algo cada vezmás importante para las nuevas generacionesque valoran determinados aspectos por en-cima, incluso, del salario”.Serra no cree que estos modelos sólo sirvanpara un tipo de empresa, ni por tamaño ni por

centrar su activi-dad en un deter-minado sector.“Su flexibilidad yla posibilidad deescalabilidad que exhibe permite que sepueda aplicar a cualquier tipo de compañía”.

Mejoras en el modelo DaaS deHP HP ha introducido nuevas mejoras en su mo-delo DaaS en el ámbito de la analítica graciasa la herramienta HP TechPulse que analiza la sa-lud del parque de dispositivos de la empresaen lo que se refiere al estado de las baterías,los discos duros, los procesadores, etc.; lo quepermite predecir los problemas que puedanproducirse. “La empresa puede acceder a in-formes que le permitan dar o reducir recursos,añadir dispositivos o realizar cualquier ajuste,lo que redundará en una gestión mucho más

eficiente de su parque empresarial”, explicóMelchor Sanz, director de preventa de HP.Todo ello a través de una consola, muy gráficay sencilla de utilizar, que exhibe cobertura paratodos los sistemas operativos (incluido Mac) ycualquier dispositivo, sea de la marca que sea.La seguridad es el otro elemento clave que seha visto reforzado en este modelo. Reciente-mente la marca presentó un servicio de segu-ridad proactiva en aras de reforzar este as-pecto, asegurando a las empresas elcumplimiento de sus políticas de seguridad ycon funciones como el aislamiento de ficheroso la personalización de entornos con accesoseguro para los empleados. “Se trata de uncomplemento a los antivirus de firma; en nin-

El dispositivo como servicio (DaaS) marca

el futuro del puesto de trabajo en las empresas

Montse Serra,directora general de servicios y soluciones para empresa de HP

Aunque aún quede un largo recorrido para queel DaaS se convierta en un hábito en lasempresas en España, los fabricantes ya tienenperfilados sus modelos en este apartado. HPlleva mucho tiempo trabajando en estesegmento tratando de aprovechar el hecho deque el DaaS encaja a la perfección en losprocesos de transformación digital que estánacometiendo la mayor parte de las empresas.No en vano, según IDC, el puesto de trabajo seha convertido en el elemento fundamental enesta digitalización, calculando que el 45 % de losCIO de España asegura que la principalprioridad de su inversión tecnológica se dirige alos servicios alrededor de la gestión del puestode trabajo. Marilés de Pedro✒

V

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 02/07/19 13:40 Página 45

newsbook.es 262 | julio/agosto 2019 |46

Especial Transformación del puesto de trabajoy colaboración empresarial

gún modo los sustituye”, puntualizó Sanz. En lalista de capacidades, aparece la proteccióncontra el malware en tiempo real o esta tec-nología de aislamiento avanzado antiamena-zas, que facilita la protección contra el mal-ware distribuido a través de correoelectrónico, navegadores y archivos de Officeo PDF. De esta manera, el análisisde determinados elementos (ar-chivos o sitios web) no va en detri-mento del rendimiento. “No se es-taban aprovechando comodebieran todas las capacidadesque estábamos proporcionando enmateria de seguridad”, analizaSanz. “Ahora tratamos de que losusuarios disfruten de una mejorgestión de la seguridad, reci-biendo alertas e informes que lesayuden a mejorar su protección”.

El canal se pliega alDaaSEl canal forma parte del desarrollode este modelo en el mercado.Como recuerda Mario Calvo, di-rector de servicios de HP Iberia,abre una vía de negocio “recu-rrente y que permite fidelizar alcliente final”.Para ayudar a que el canal lo inte-gre en su negocio, la marca ha di-señado tres fórmulas: Estándar,Avanzado y Prémium. Cada una deellas integra diferentes niveles deservicio y más o menos prestacio-nes disponibles en la consola Tech-Pulse. La marca ha diseñado unmodelo en el que ha adaptado losprecios para permitir al partner in-cluir, en una sola cuota, hardware,software y servicios (que puedenser propios o los que ofrece HP).“Nos adaptamos a lo que quiere elpartner: bien puede incluir sus ser-

vicios en la oferta o revender los nuestros”.Existe un canal especializado, integrado por 15compañías que cuentan con la especializaciónen DaaS, pero que no cierra la puerta al restodel canal. «Cualquier socio puede ofrecer a susclientes este modelo», explica Calvo. El objetivoes elevar hasta 25 o 30 compañías este nivel es-

pecializado que lógicamente cuenta con unamayor atención por parte de la marca.

IDC, en pos del DaaSLos análisis de las consultoras avalan que el fu-turo se escribirá en las empresas con la im-plantación de estos modelos. Según IDC se

espera que el mercado relacio-nado con el “Dispositivo comoServicio” alcanzará este año los14.200 millones de dólares, un14 % más que en 2018.La consultora asegura que elgrado de madurez de la digitaliza-ción de la empresa española, en elque la transformación del puestode trabajo es el elemento más im-portante, ha aumentado en sólodos años un 6 %, hasta situarse enel 62 %.La movilidad se sitúa como el fac-tor clave. IDC calcula que el 53 %de los trabajadores que hay en Eu-ropa ya son móviles (100 millonesde personas) y se espera que en2021 este porcentaje asciendahasta el 63 % (120 millones).IDC calcula que el mercado de losservicios alcanzará los 2.652 millo-nes de euros, lo que supone un17 % que en 2018.José Antonio Cano, director deanálisis y consultoría de IDC Es-paña, asegura que el 84 % de lasempresas que en España iniciaronalgún modelo de DaaS hace másde un año, asegura que “las ven-tajas son mayores que las dificul-tades iniciales”. A su juicio, estemodelo está alcanzando una velo-cidad de crucera y entre 2019 y2021 “el gasto en torno a él cre-cerá un 15 % en España”.

HPTel.: 902 027 020

Mayoristas autorizados:

El modelo de dispositivocomo servicio (DaaS): el

futuro, ¿ya está aquí?

Acceda al vídeo desdeel siguiente código QR

Melchor Sanz, director de preventa de HP

HP tiene un canal especializado,

integrado por 15 compañías que

cuentan con la especialización en

DaaS, pero no se cierra la

comercialización al resto del canal

Especial transformación del trabajo y colaboración 2019 2_nwsjul 04/07/19 12:41 Página 46