Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

10
CLUB DE CONQUISTADORES “ALFA CENTAURO” Mayordomía Actividades Misioneras y comunitarias Ánderson Francisco Vilchez Chávez 03/05/2014 Guía para el desarrollo de especialidades, 2014. ©Ánderson Francisco Vilchez Chávez

description

Actividades Misioneras

Transcript of Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

Page 1: Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

CLUB DE CONQUISTADORES “ALFA CENTAURO”

Mayordomía Actividades Misioneras y comunitarias

Ánderson Francisco Vilchez Chávez

03/05/2014

Guía para el desarrollo de especialidades, 2014. ©Ánderson Francisco Vilchez Chávez

Page 2: Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

Club de Conquistadores “Alfa Centauro” | Ánderson Francisco Vilchez Chávez 2

MAYORDOMÍA (Nivel 2)

1. Responder en un pequeño párrafo las consideraciones de la investigación

sobre el tema de Mayordomía Cristiana en los siguientes versículos:

a) ¿Qué dice 1 Corintios 6:19-20 sobre la mayordomía del cuerpo?

Que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, y por lo tanto, si no cuidamos

nuestro cuerpo en todo aspecto estamos deshonrando a Dios.

b) ¿Qué dice Mateo 25:15 sobre la mayordomía de los talentos?

Que Dios nos da a todos 1,2,3,4,5,etc,etc número de talentos de acuerdo a

nuestra capacidad, es decir, nadie está ajeno a no cumplir los planes del Señor

poniendo como excusa falta de talentos.

c) ¿Qué dice Colosenses 4:5 sobre la mayordomía del tiempo?

Que debemos administrar sabiamente el tiempo, dando la preferencia a las

cosas de Dios.

d) ¿Qué nos dice Juan 3:16 sobre lo que Dios dio al hombre?

Nos dio a su Hijo Unigénito para que, creyendo en Él, alcancemos la vida

eterna.

e) ¿Qué nos dice Salmos 24:1 sobre aquel que es dueño de la Tierra?

Dios es dueño de toda la naturaleza de la Tierra y del Universo.

f) ¿Qué nos dice Génesis 1:26 sobre lo qué es el mayordomo sobre la Tierra?

Que Dios le encomendó al hombre señorear a todos los animales vivientes de

la Tierra, cuidando y preservando la naturaleza.

g) ¿Qué declara Proverbios 3:9 sobre quién es siempre el primero?

Que honremos a Dios con lo mejor de los mejor en las ganancias de todo

nuestro trabajo y nuestros bienes.

h) ¿Cómo sabemos que diezmo significa una décima parte? (Génesis 28:22)

Que de todas las ganancias y bendiciones que Dios mismo nos da, Él tan sólo

nos pide el diezmo, o el 10%.

i) ¿A quién dice Levítico 27:30 que pertenece el diezmo?

Todos los diezmos pertenecen a Dios.

j) ¿Cómo Malaquías 3:8 dice que es también posible robarle a Dios?

Cuando dejamos de entregarle nuestros diezmos y ofrendas.

Page 3: Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

Club de Conquistadores “Alfa Centauro” | Ánderson Francisco Vilchez Chávez 3

k) ¿Qué declara 1 Corintios 9:13,14 sobre el uso de diezmos?

Que nuestros diezmos y ofrendas ayudan para el avance de la obra del Señor,

para que en todos los rincones del mundo llegue el Evangelio de Salvación.

l) ¿Cómo sabemos que el diezmo es diferente a las ofrendas? (Malaquías 3:8)

Diezmo: Dios declara que es propiedad exclusiva de él. En esto no tenemos el

derecho de elegir. Aunque el diezmo sea un deber, Dios espera que esta

obligación tenga la motivación del amor, un amor responsable, un amor que

lleva a la obediencia.

Ofrenda: Es propiedad del hombre. Nosotros sabemos que el ser humano no

es propietario de nada. Sin duda Dios nos permite considerar los nueve

décimos (después del diezmo) como nuestros, pues podemos usarlos conforme

a nuestra voluntad. Es por esta razón que podemos ofrendar voluntariamente.

La cantidad que damos está determinada por el criterio espiritual de

evaluación y proporción de las bendiciones recibidas. Aquí también usamos la

facultad de elegir.

m) ¿Qué dice 1 Corintios 16:2 sobre cómo debemos guardar nuestros tesoros?

Que al principio de la semana debemos apartar nuestras ofrendas según los

ingresos y bendiciones que Dios nos da.

n) ¿Qué dice Mateo 6:20 sobre dónde debemos guardar nuestros tesoros?

Los mayores tesoros que hacemos en la vida no son terrenales, no son

monedas ni billetes. Nuestra preocupación principal es la de ser prosperados

espiritualmente, haciendo “tesoros” en el cielo, tesoros que son eternos.

o) ¿Qué dice 2 Corintios 9:7 sobre nuestra actitud al ofrendar?

No debemos diezmar y/o ofrendar con desgano, o por ser una mera

responsabilidad, ofrendando sólo para recibir una bendición a cambio, más

bien con una actitud alegre, retribuyendo una pequeño parte de todas las

bendiciones que Dios, con amor, nos da.

p) ¿Qué bendición fue prometida en Malaquías 3:10?

Todas las bendiciones del cielo, que nuestra mente humana no se imagina,

están disponibles a los diezmantes fieles.

Page 4: Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

Club de Conquistadores “Alfa Centauro” | Ánderson Francisco Vilchez Chávez 4

2. Leer las páginas 111-130; p.14, 1° y 2° párrafos y p.66, 1° párrafo, del libro

Consejos sobre Mayordomía (de Elena G. de White). Discutir las

consideraciones con el líder o grupo de estudio para las especialidades.

Ideas principales:

- Una persona realmente convertida a la verdad es una persona que diezma.

- Un verdadero líder de iglesia se preocupa por la fidelidad de sus miembros.

- Las bendiciones de Dios están al alcance de los pobres y ricos, lo importante no

es la cantidad de dinero, sino la administración del mismo.

- Dios nos escogió como administradores/mayordomos de su dinero.

- Un mayordomo de Dios que no aprende a administrar sus viene no está

preparado aun para el cielo.

- Dios nos ha dado talentos a todos, que deben ser utilizados para satisfacer las

necesidades de la obra de Dios.

- Debemos colaborar con Dios en el cuidado de nuestro cuerpo.

- Dios no nos ha dado habilidades para enriquecernos con bienes terrenales, sino

para alcanzar la vida eterna.

- La pérdida de tiempo y la falta de esfuerzo es lo que produce pobreza y

necesidad.

3. En los niveles de Asociación/Misión, Unión, División y Asociación General:

a) Aprender cómo se usan los diezmos y ofrendas en la Iglesia.

La iglesia local no usa ni gasta el diezmo, sino que lo remite al tesorero de la

Asociación. De esa forma, el diezmo de todas las iglesias fluye a la Tesorería de

la Asociación local, que a su vez remite un porcentaje al siguiente nivel

superior, en concordancia con los reglamentos de la Asociación General y de la

División, para hacer frente a los gastos de llevar adelante la obra de Dios en sus

respectivas esferas de responsabilidad y actividad.

Además del diezmo, las Escrituras enfatizan nuestra obligación de traer

ofrendas al Señor. Desde los primeros días de la Iglesia, los miembros han

seguido la práctica de dar ofrendas liberales para la causa de Dios. El método

más extensamente usado y exitoso de la Iglesia, para ofrendar

Page 5: Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

Club de Conquistadores “Alfa Centauro” | Ánderson Francisco Vilchez Chávez 5

sistemáticamente, es a través de las ofrendas de Escuela Sabática, que se

dedican a la obra misionera mundial.

El tesorero debe insistir en que todo el dinero que los miembros entreguen a la

iglesia, fuera de las ofrendas regulares que se recogen “sueltas”, lo coloquen

en los sobres de diezmos y ofrendas, a menos que se implemente un método

alternativo por parte de la Asociación. Los miembros deben anotar, en la lista

impresa en el sobre, cuánto dan y para qué lo dan, y el tesorero debe

asegurarse de que el dinero incluido en el sobre coincida exactamente con el

total anotado. Los miembros deben colocar su nombre y su dirección en el

sobre, colocándolo luego en los platillos de la ofrenda, o bien entregarlo

personalmente al tesorero. El tesorero debe conservar esos sobres como

comprobantes hasta que el auditor de la Asociación revise las cuentas.

b) Armar un gráfico, usando programas de computadora o hacerlo a mano,

sobre los porcentajes repasados y presupuestados.

Diezmos 100% : Asociación/Misión

20% : Campo Mundial

Ofrendas 20% : Asociación/Misión

60% : Iglesia Local

Page 6: Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

Club de Conquistadores “Alfa Centauro” | Ánderson Francisco Vilchez Chávez 6

4. Buscar revistas y periódicos de la Iglesia, hablar con el Tesorero o Director de Mayordomía de la Iglesia, o investigar en sitios web de la Iglesia y aprender sobre el propósito de las ofrendas; qué gastos tiene la iglesia, y el propósito de cada punto del recibo o sobre de diezmos en la iglesia. Crear un pequeño bosquejo de entradas y salidas para entender el mecanismo de cómo se reciben y gastan las ofrendas.

SUGERENCIA DE PRESUPUESTO OPERATIVO DE IGLESIA Cálculo de entradas Ofrendas para gastos de Escuela Sabática 1.500,00 Ofrendas para el fondo de pobres 375,00 Presupuesto combinado de la iglesia 27.055,00 Fondo de beneficencia 300,00 Total 29.230,00 Cálculo de gastos Mantenimiento del edificio de la iglesia 2.250,00 Combustible para calefacción 2.350,00 Gastos de limpieza 1.475,00 Seguro sobre el edificio y los muebles 750,00 Fondo de pobres 1.450,00 Materiales para la Escuela Sabática 1.250,00 Gastos de emergencia 2.000,00 Gasto de luz 3.220,00 Gasto de agua 360,00 Gasto de gas 550,00 Papel con membrete y otros materiales 500,00 Gasto de lavado 75,00 Subsidio para la escuela primaria 8.000,00 Gastos de beneficencia 1.000,00 Evangelismo y nuevos grupos 4.000,00 Total de gastos propuestos 29.230,00

Page 7: Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

Club de Conquistadores “Alfa Centauro” | Ánderson Francisco Vilchez Chávez 7

5. Hacer un cuadro sobre el uso personal del tiempo durante una semana completa, tomando en cuenta el tiempo gastado en:

a) Empleo b) Tiempo con la familia c) Devoción personal d) Culto en la iglesia e) Culto en familia f) Cosas divertidas g) Lectura h) Televisión i) Comidas j) Sueño k) Necesidades personales 1) Escuela (incluir trabajos escolares fuera del horario de clases) m) Viajes n) Tareas domésticas o) Compras p) Hobbies Instrucciones: Es necesario tener cada día un total de 24 horas anotadas.

Page 8: Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

Club de Conquistadores “Alfa Centauro” | Ánderson Francisco Vilchez Chávez 8

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Empleo - - - - - - -

Tiempo con la familia

2 horas 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 2 horas

Devoción personal

1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora

Culto en la iglesia

- - - 1 hora - - 7 horas

Culto en la familia

1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora

Cosas divertidas

4 horas - - - - - -

Lectura 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 2 horas

Televisión 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora -

Comidas 1,5 hora 1,5 hora 1,5 hora 1,5 hora 1,5 hora 1,5 hora 1,5 hora

Sueño 8 horas 8horas 8 horas 8 horas 8 horas 8 horas 8 horas

Necesidades personales

1,5 hora 1,5 hora 1,5 hora 1,5 hora 1,5 hora 1,5 hora 1,5 hora

Escuela / Universidad

- 6 horas 6 horas 6 horas 6 horas 6 horas -

Viajes - 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora -

Tareas domésticas

2 horas 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora -

Compras - - - - - - -

Hobbies 1 hora - - - - - -

Page 9: Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

Club de Conquistadores “Alfa Centauro” | Ánderson Francisco Vilchez Chávez 9

6. Completar uno de los siguientes puntos:

a) Si se tiene un empleo o se recibe propina, hacer un informe sobre la forma de gastar el dinero durante un mes. b) Si no se tienen ingresos propios, hacer una lista de cómo gastar un sueldo/propina de U$50,00 por mes en las siguientes categorías: 1. Ropas: 15% = U$ 7,50 2. Entretenimiento: 10% = U$ 5,00 3. Artículos personales: 10% = U$ 5,00 4. Regalos: 10% = U$ 5,00 5. Material escolar: 10% = U$ 5,00 6. Diezmos y ofrendas: 15% = U$ 7,50 7. Comer fuera: 10% = U$ 5,00 8. Transporte: 20% = U$ 10,00

7. A partir del informe, determinar qué instrucciones se dieron con respecto a la variedad y uso de los talentos dados por Dios. Investigar y citar por lo menos cinco textos (con bibliografía completa).

Mateo 25:14-30

Lucas 19: 12-28

1 Corintios 12:7-11

Romanos 12:6-10

1 Corintios 14:1

1 Pedro 4:10

8. Relacionar tres talentos o habilidades personales. Escoger uno de ellos y hacer un proyecto para tratar de desarrollarlo aún más. Instrucciones: a) El proyecto debe ser un beneficio o testimonio para otros. b) El proyecto debe ser un esfuerzo nuevo, que no haya sido realizado antes. c) Pasar por lo menos cinco horas en la planificación y ejecución del proyecto.

Page 10: Especialidad de Mayordomía Cristiana - Club de Conquistadores

Club de Conquistadores “Alfa Centauro” | Ánderson Francisco Vilchez Chávez 10

9. Hacer una de las siguientes tareas: a) Ayudar, diez horas como mínimo, al Director de Mayordomía Cristiana de la iglesia, en un programa de Mayordomía durante el año, en un fin de semana, en una semana de oración, etc. Pedirle que haga una declaración por escrito de la ayuda recibida. b) Ayudar durante un mes al Tesorero de la iglesia, en sus trabajos con la parte financiera de la Iglesia, ayudándolo a recoger o distribuir los talones de diezmo, a contar las ofrendas, en los trámites bancarios, etc. Pedirle que haga una declaración por escrito de la ayuda recibida. c) Ayudar a planificar durante un mes las finanzas de la propia familia, las compras, pago de compras, etc. El padre, la madre o el responsable deben dar una declaración por escrito de la ayuda recibida.

Autor y Compilador

Ánderson Francisco Vilchez Chávez

Director del Club de Conquistadores

“Alfa Centauro”

ANoP – UPN

Trujillo - Perú