especificacion SFV

download especificacion SFV

of 8

Transcript of especificacion SFV

  • 7/26/2019 especificacion SFV

    1/8

    Bases tcnicas para licitar de un proyecto llave en mano que incluye eldiseo, la ingeniera, suministro, instalacin, pruebas de aceptacin y

    puesta en marcha de un sistema fotovoltaico de 100 k pinterconectado a la red para su instalacin en las instalaciones del!onse"o #acatecano de !iencia y $ecnologa y el !entro de!omunicacin y %ifusin de la !iencia en la ciudad de #acatecas& 'edescriben las caractersticas tcnicas y funcionales de los equipos ycomponentes que integran dicho sistema fotovoltaico&

    1& (ugar de instalacin

    El sistema ser instalado en el en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia yTecnologa (COZCYT) y el Centro de Comunicacin Difusin de la Ciencia(CECODIC) con direccin ! "aseo #a Encantada $ %&' Col Cinco e*ores +,&,+Zacatecas Zacatecas

    )& *rreglo fotovoltaico + -.

    ' % C-"-CID-D .O/I.-# DE# I TE/-#a 0otencia nominal ("o) del arreglo 12 0ara condiciones estndar de insolacin y detem0eratura am3iente de3er ser de %&& 450 .o se ace0tarn 0ro0uestas 6ue incluyan

    mdulos con tolerancias negati7as en su 0otencia nominal

    ' ' TEC.O#O89- DE #O /:D;#O#a tecnologa de los mdulos 6ue conformarn el arreglo 12 0odr ser! siliciomonocristalino o silicio 0olicristalino

    ' < 8-=-.T9--l t>rmino de '? a*os la garanta de 0roduccin de energa de3er mantenerse al menosen ,&@ de la 0otencia nominal del arreglo 12 8aranta 0or escrito de la em0resafa3ricante

    ' A .O=/-#os mdulos de3ern cum0lir con las siguientes normas internacionales #ascertificaciones de3ern ser referidas a mdulos .o sern ace0tadas referencias acertificaciones 0ara celdas

    IEC B%'%? Ed ' &'&&? &A

    Crystalline silicon terrestrial 0 oto7oltaic ("2) modules Design 6ualification and ty0e a00ro7al

    ;# % &< '&&' tandard for 1lat "late " oto7oltaic /odules and "anels

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

  • 7/26/2019 especificacion SFV

    2/8

    ' ? CO.1I8;=-CI:. E#GCT=IC-El arreglo 12 estar configurado 0or el arreglo serie 0aralelo 0ro0uesto 0or el 0ro7eedor Cada ilera serie de3er incluir fusi3les de 0roteccin y diodos de 3lo6ueo 0ara e7itar la interaccin de una ilera so3re la otra en caso de falla o som3reado

    #a 0lanta de3er estar integrada 0or dos secciones una u3icada en el rea deestacionamiento del Centro de Comunicacin Difusin de la Ciencia (CECODIC)-m3as secciones o0erando en 0aralelo y conectadas en un 0unto de interconeHincom n

    #os mdulos 12 de3ern ser instalados con una inclinacin de '?J con res0ecto a laoriKontal y estar orientados acia el sur considerando 6ue estas condiciones 0ueden ser

    alcanKadas en el sitio de instalacin del sistema cuidando 6ue el rea ocu0ada 0or elarreglo 12 est> li3re de som3ras

    #a configuracin el>ctrica de coneHin del arreglo 12 de3er ser del ti0o LflotadaM esdecir el conductor negati7o no de3e estar conectado a la tierra fsica de la instalacinel>ctrica del inmue3le

    Todas las estructuras metlicas incluidos los marcos de los mdulos 12 ga3inetes delos in7ersores y conduits de3ern estar aterriKados mediante una tierra fsicade3idamente es0ecificada El sistema 12 de3er incluir 0roteccin contra descargasatmosf>ricas en sus su3 secciones

    /& 'oporte del arreglo -< % /O.T-NE DE #O /:D;#O#as estructuras metlicas 6ue so0ortarn los mdulos 12 de3ern ser acero gal7aniKado aluminio anodiKado y estar ancladas Dic a estructura de3er resistir las cargasmecnicas a las 6ue sern sometidas y cargas de 7iento de asta %'& 4m #os tornillosutiliKados 0ara la sujecin de los mdulos foto7oltaicos a la estructura de so0ortede3ern ser de acero gal7aniKado

    #os mdulos se de3ern sujetar firmemente a los marcos de so0orte con la orientaciny se0aracin adecuada 6ue 0ermita la 7entilacin suficiente 0ara 6ue ayude a disi0ar el

    calor y e7itar 6ue los mdulos reci3an fuerKas eHcesi7as de3ido a la eH0ansin t>rmicade la estructura del so0orte Igualmente las ileras de mdulos de3ern estar se0aradaslo suficiente 0ara e7itar som3reados entre s

    e de3er considerar la o3ra ci7il necesaria 0ara el anclaje a tierra de la estructura deso0orte del arreglo foto7oltaico Igualmente las canaliKaciones necesarias 0ara lle7ar losconductores de la 0lanta asta el 0unto de interconeHin y la necesaria 0ara lle7ar lasse*ales de los 0armetros o0erati7os asta el sistema de monitoreo y 7isualiKacin de 0armetros o0erati7os y 7aria3les climatolgicas

    & nversores

    '

  • 7/26/2019 especificacion SFV

    3/8

    A % TI"O DE I.2E= O=E#os in7ersores utiliKados en la 0lanta de3ern estar dise*ados 0ara ser conectados a lared de suministro el>ctrico 6uedando eHcluidos los in7ersores 0ara a0licacionesaisladas (sistemas autnomos)

    A ' C-"-CID-D .O/I.-##a ca0acidad nominal de cada in7ersor utiliKado no de3er ser mayor del %'&@ de la 0otencia nominal del su3arreglo 12 ("o) asociado

    A < E1ICIE.CI- E#GCT=IC-#a eficiencia el>ctrica del in7ersor en el inter7alo de ctrica de C1E es de B& QK "or lo tanto losin7ersores de3ern o0erar en sincrona con la red el>ctrica y dic a frecuencia deinterconeHin de3e estar en el inter7alo de ?+ ' a B& , QK

    A , C-#ID-D DE #- E.E=89- E#GCT=IC-Inde0endientemente de la magnitud del recurso solar del 6ue se dis0onga en cual6uier momento el in7ersor de3e sus0ender automticamente el suministro de energa en elmomento en el 6ue se 0ierda el 7oltaje de la red el>ctrica a la 6ue se est conectado "or ning n moti7o de3e resta3lecer su coneHin asta 6ue la red sea nue7amenteresta3lecida

    A + CO.DICIO.E E "EC91IC- R;E DESE C;/"#I= "ertur3aciones de 7oltaje #os in7ersores no de3en causar fluctuaciones su0eriores al?@ del 7oltaje nominal de la red el>ctrica

  • 7/26/2019 especificacion SFV

    4/8

    Distorsin armnica #a distorsin armnica total de tensin en el 0unto deaco0lamiento com n ("-C) de3ern estar dentro de los limites se*alados en la ta3la %L#mites de distorsin armnica de tensin en el "-C esta3lecidos 0ara el ser7icio de laC1EM Es0ecificacin C1E 8&%&& &A

    Distorsin armnica #a distorsin armnica total de corriente (TQD) de la se*al desalida del in7ersor de3e estar dentro de los lmites esta3lecidos en la ta3la ' de laEs0ecificacin C1E 8&%&& &A

    1actor de 0otencia El factor de 0otencia de3e cum0lir lo esta3lecido en el 0unto B , ?de la Es0ecificacin C1E 8&%&& &A

    Interferencia electromagn>tica (E/I) #a o0eracin de los in7ersores no de3e ser alterada 0or fuentes de E/I

    #os in7ersores no de3en ser una fuente de E/I 6ue afecte la o0eracin de otrosdis0ositi7os conectados a la red el>ctrica

    Inyeccin de corriente directa (CD) en la red "or ninguna raKn los in7ersores delsistema 12 de3en inyectar CD a la red el>ctrica a causa de alguna falla en su sistema decontrol o de 0otencia 0ara no causar saturacin en los transformadores de distri3uciny o da*o a los e6ui0os conectados a la red #os in7ersores de3en contar con un mediode 0roteccin 0ara e7itar dic a condicin

    De3er usarse un transformador de aislamiento (se0aracin gal7nica) 0ara 0ro7eer 0roteccin contra inyeccin de CD en la red en caso 6ue los in7ersores utiliKados no loincluyan en su dise*o

    A %& "=OTECCIO.E E#GCT=IC-El in7ersor de3e contar al menos con las siguientes 0rotecciones el>ctricas!

    o3re7oltaje en la red el>ctrica Descargas el>ctricas Cortocircuito y circuito a3ierto O0eracin en modo isla (islanding) Inyeccin de CD

    A %% CO.DICIO.E DE O"E=-CI:.Enfriamiento El in7ersor de3e contar con un sistema de enfriamiento acti7o 0asi7o6ue les 0ermita o0erar de manera continua a 0lena carga a tem0eratura am3iente de

    asta B&JC y '& JC

    .i7el de ruido audi3le El in7ersor no de3er generar ni7eles de ruido 6ue molesten y 0erjudi6uen la salud de los usuarios 0or lo tanto el ni7el de ruido audi3le del in7ersor no de3er ser su0erior a A& dS

    A %' ;SIC-CI:. DE #O I.2E= O=E

    A

  • 7/26/2019 especificacion SFV

    5/8

    #os in7ersores de3en u3icarse en un sitio 6ue cum0la con los re6uerimientos mecnicosy e inter0erismo indicados 0or el fa3ricante del in7ersor 0ara garantiKar la seguridadconfia3ilidad y dis0oni3ilidad del mismoA %' 8-=-.T9-

    #os in7ersores de3ern tener garanta de o0eracin mnima de dieK a*os

    2& !omponentes elctricos

    ? % CO.D;CTO=E DE I TE/- DI1E=E.TE#os circuitos de la fuente 12 y los circuitos de salida de los in7ersores de3en estar contenidos en canaliKaciones adecuadas 0ara CD o C- seg n corres0onda y con cajasde salida o de em0alme o accesorios similares 0ro0ios adecuados 0ara intem0erie endonde sea necesario Estas canaliKaciones de3ern ser inde0endientes de los circuitosalimentadores o deri7ados 0ro0ios del inmue3le

    EHce0cin! cuando los conductores de diferentes sistemas se encuentren se0arados 0or una di7isin fsica o se conecten a un mismo 0unto

    ? ' C-S#E

    -islamiento!

    =esistente a tem0eraturas eHtremas En los circuitos eH0uestos a la intem0erie el asilamiento del conductor de3er

    ser resistente a los rayos ;2

    ? < CO.D;CTO=

    El material del conductor de3e ser co3re .O/ &&% EDE '&&? El cali3re del conductor de3e de ser tal 6ue la cada mHima de 7oltaje sea

    menor 6ue %@ desde el arreglo 12 asta el in7ersor y '@ del in7ersor al centrode la carga

    #a ca0acidad del conductor de3e de ser al menos de %?B@ de la corriente decorto circuito del circuito el>ctrico de CD al 6ue 0erteneKca

    ;tiliKar el cdigo de colores de la norma .O/ &&% EDE Este cdigo esta3lece 6ue 0ara sistemas aterriKados el color del aislamiento de todos los conductores con 0otencialde tierra de3e ser 3lanco o gris si la designacin es mayor 6ue %< < mm' se 0uedeutiliKar cual6uier color eHce0to 7erde si se coloca 0intura o cinta 3lanca en am3oseHtremos del conductor #os conductores 0ara aterriKar e6ui0os de3en ser desnudos ocon aislamiento color 7erde o 7erde con franjas amarillas .o ay ning n re6uerimientode color 0ara el conductor no aterriKado la con7encin en sistemas de 0otencia esutiliKar negro y rojo 0ara los 0rimeros dos conductores

    #os conductores de interconeHin entre mdulos de3ern estar adecuadamente sujetos y 0rotegidos de la radiacin solar directa y 0osi3le da*o fsico

    ? A /EDIO DE DE CO.EPI:.

    ?

  • 7/26/2019 especificacion SFV

    6/8

    e de3en 0ro7eer los medios 0ara desconectar todos los conductores 6ue lle7encorriente el>ctrica de la fuente de energa 12 a todos los dems conductores del sistemael>ctrico

    .ota El conductor de 0uesta a tierra 0uede tener alg n medio de desconeHin 0ara 0ermitir el mantenimiento o re0aracin 0or 0ersonal calificado El acceso a este mediode desconeHin de3e ser restringido a 0ersonal autoriKado

    DesconeHin de e6ui0o 12 De3ern 0ro7eerse medios 0ara desconectar el arreglo 12 ylos in7ersores de todos los conductores no 0uestos a tierra de todas las fuenteseHistentes De3ern 0ro7eerse medios 0ara desconectar un fusi3le de todas las fuentesde alimentacin cuando >ste est energiKado 0or am3as direcciones y est accesi3le a 0ersonal no calificado

    Interru0tores termomagn>ticos #os medios de desconeHin 0ara conductores no 0uestosa tierra consisten de uno o 7arios interru0tores termomagn>ticos!

    #ocaliKados en lugares accesi3les O0era3les eHternamente sin eH0oner al o0erador al contacto con 0artes 7i7as Indicar claramente si est en 0osicin cerrado o a3ierto De3en tener una corriente de interru0cin suficiente 0ara la corriente y

    7oltaje el>ctrico 6ue 0uede estar dis0oni3le en las terminales de lnea dele6ui0o

    De3en estar dise*ados 0ara o0erar en circuitos el>ctricos de CD o C- seg ncorres0onda

    Des a3ilitacin del sistema De3en 0ro7eerse medios 0ara desconeHin del sistema 12o 0orciones del mismo

    3& 'eali4acin

    /dulos 12 #os mdulos de3en tener identificacin de sus terminales o ca3les desalida en cuanto a su 0olaridad la es0ecificacin del dis0ositi7o de 0roteccin contraso3re corriente mHima y la es0ecificacin de!

    2oltaje de circuito a3ierto 2oltaje de o0eracin 2oltaje mHimo 0ermisi3le Corriente de o0eracin Corriente de cortocircuito "otencia nominal

    8enerador 12 #a instalacin de3e contar en un lugar accesi3le de los medios dedesconeHin de la fuente de energa 12 con informacin

    Corriente el>ctrica de o0eracin

    B

  • 7/26/2019 especificacion SFV

    7/8

    2oltaje de o0eracin 2oltaje de circuito a3ierto Corriente el>ctrica de cortocircuito de la misma fuente -d7ertencias so3re c o6ue el>ctrico

    5& 6igiene y seguridad

    Durante el 0roceso de instalacin y 0uesta en marc a del sistema 12 se de3erno3ser7ar las condiciones de igiene y seguridad definidos 0or el go3ierno de res0ecto alas caractersticas del tra3ajo a realiKar El 0ro7eedor de3er efectuar la lim0ieKa delrea de tra3ajo al finaliKar la o3ra lo cual incluye el retiro de materiales so3rantes ycascajo

    Durante la instalacin las adecuaciones a las reas de tra3ajo sern realiKadas 0or el

    0ro7eedor 0re7ia autoriKacin del 8o3ierno del estado de Zacatecas#a instalacin de3er cum0lir con la .orma Oficial /eHicana .O/ &&% EDE '&&?Instalaciones El>ctricas (;tiliKacin) artculo B+& istemas olares 1oto7oltaicos yartculo &? 1uentes de "roduccin de Energa El>ctrica Conectada y todas las normas6ue a0li6uen a los com0onentes del sistema foto7oltaico y la es0ecificacin C1E8&%&& &A en las generalidades 6ue de >sta es0ecificacin a0li6uen

    7& 'istema de monitoreo de medicin

    , % /O.ITO=EO Y /EDICI:.El sistema 12 de3er contar con los elementos necesarios 6ue 0ermitan la medicin delos 0armetros el>ctricos y de desem0e*o de la 0lanta (7oltaje corriente 0otenciatanto 0ara la 0arte de corriente continua como 0ara la de corriente alterna) en losdiferentes su3sistemas tem0eratura de los mdulos foto7oltaicos etc #os detalles delsitio a donde se lle7aran las 7aria3les o0erati7as se indicara el da de la 7isita al sitio

    , ' I TE/- DE 2I ;-#IZ-CI:. DE E T-DO O"E=-TI2OEl registro de las 7aria3les o0erati7as del sistema de3ern ser com0ati3les con elsistema de monitoreo y 7isualiKacin 6ue se instalar en el sitio

    8& %ocumentacin+ % /E/O=I- DE CU#C;#O #a memoria de clculo de3er contener la lista y es0ecificaciones t>cnicas de las 0artesy com0onentes em0leados en la instalacin los clculos realiKados 0ara eldimensionamiento de los arreglos foto7oltaicos in7ersores conductores y ductos tantoen CD como en C- as como la estructura so0orte de los arreglos 12

    + ' "#-.Oe de3ern entregar 0lanos del sistema 12 de la estructura so0orte y detalles de

    coneHiones y ensam3les

  • 7/26/2019 especificacion SFV

    8/8

    ;n diagrama unifilar 6ue integre todas las 0artes del sistema

    + < I. T=;CTI2O DE O"E=-CI:. Y E=2ICIOe de3er 0ro0orcionar un instructi7o de o0eracin del sistema 12 con las

    caractersticas y re6uerimientos del ser7icio de mantenimiento+ A 8-=-.T9-El 0ro7eedor de3er entregar 0or escrito las garantas de los e6ui0os y del sistema #agaranta del sistema 12 de3er tener una 7igencia de al menos ? a*os + ? 8aranta de Desem0e*oEl 0ro7eedor de3er entregar una garanta de desem0e*o del sistema esto es una 0roduccin anual mnima de energa garantiKada eH0resada en 45 a*o

    #a informacin solarim>trica y climatolgica con la cual se dise*e la 0lanta ser 0ro0orcionada 0or el go3ierno del estado de Zacatecas

    10& !apacitacin

    e de3er im0artir un curso de ca0acitacin 0ara el 0ersonal de mantenimiento y el 6uedesigne el go3ierno del estado de Zacatecas en el 6ue se incluyan las rutinas demantenimiento y su 0eriodicidad as0ectos de seguridad 0ara asegurar el ser7iciocontinuo y la o0eracin 0tima del sistema

    11& 9ruebas de aceptacin

    e realiKaran en 0resencia y conformidad con 0ersonal de la 8erencia de Energas .oCon7encionales del Instituto de In7estigaciones El>ctricas

    ,