Especificacion Tecnica

download Especificacion Tecnica

of 7

description

especificaciones tecnificas de plan de ejercicio de obra de agua

Transcript of Especificacion Tecnica

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS PUERTO USTAREZ, PEITAS, VUELTA GRANDE

    ANLISIS FSICO QUMICO Y BACTERIOLGICO DE AGUA

    1 DEFINICIN

    2 MODELO DE INFORME

    3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    4 MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    1 DEFINICIN

    Se encuentra referido a la presentacin de los reportes del anlisis fsico qumico y bacteriolgico de agua.

    Los cuales debern ser muestreados y analizados a travs de un laboratorio autorizado, estos reportes

    indicaran las concentraciones fsicas, qumicas y bacteriolgicas, mismas que determinaran la calidad de

    agua que ser abastecida al uso y consumo humano.

    2 MODELO DE INFORME

    De manera referencial se presenta el modelo de informe, con los datos mnimos que deber contener el

    reporte, pudiendo efectuarse ampliaciones y ser mejorados de acuerdo a la informacin y formato de

    presentacin que se considere necesario para una adecuada valoracin de los parmetros fsicos qumicos y

    bacteriolgicos del agua.

    3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    Las muestras se realizaran en dos (2) oportunidades:

    1. La primera muestra corresponder a la fuente de agua (pozo, ro, noria, etc)

    2. Se segunda muestra ser recolectada de la red de distribucin de agua o piletas pblicas (incluida la instalacin y funcionamiento del hipoclorador).

    Dichas muestras deben ser recolectadas bajo protocolo establecido, para reducir los riesgos de prdida de las caractersticas fsicas qumicas y bacteriolgicas de las muestras de agua.

    No se aceptaran reportes que no presenten los parmetros incluidos en el formato y cumplan lo establecido en las normas:

    NB 495 Agua Potable - Definiciones y Terminologa

    NB 496 Agua Potable - Toma de Muestras

    NB 512 Agua Potable - Requisitos.

    Examen Bacteriolgico Cada muestra deber ser captada, preservada y transportada en recipientes de vidrio de boro silicato o de polipropileno de boca ancha, tapa rosca de plstico y esterilizados. La capacidad de los frascos debe ser de 500 ml segn lo recomendado por la NB 496 Agua Potable - Toma de Muestras.

    Examen Fsico - Qumico Cada muestra deber ser captada, preservada y transportada en frascos de polietileno de boca ancha, tapa rosca de plstico y esterilizados. La capacidad de los frascos debe ser de 2000 ml segn lo recomendado por la NB 496 Agua Potable - Toma de Muestras.

  • Fig. 2. Modelo de Reporte de Laboratorio

    4 MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    Los reportes del anlisis fsico qumico y bacteriolgico de agua sern pagados en forma global por informe

    recibido y aprobado, mismo que deber incluir la informacin de todas las fuentes de agua de cada

    comunidad, la totalidad de los parmetros analizados y el precio unitario establecido en el contrato.

    El precio corresponder a la compensacin total por el trabajo realizado, desde la recoleccin de las

    muestras hasta la obtencin de los reportes de laboratorio, en cuyo informe de pago se deber presentar los

    resultados de todas las fuentes de agua.

  • EXCAVACION CON AGOTAMIENTO Y ENTIBADO (PARA NORIA)

    1 DEFINICIN

    2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    4 MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    1 DEFINICIN

    Se refiere a la excavacin manual para la construccin de la noria, con agotamiento y entibado.

    2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    1 Bomba Centrfuga de 4hp

    2 Herramientas menores para excavacin

    3 Puntales

    4 Tablones

    3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

    El Contratista solicitar al Supervisor de Obra, la autorizacin correspondiente con cinco (5) das de

    anticipacin. El procedimiento es el siguiente:

    Definido el lugar donde se excavar la noria, se proceder a la excavacin manual de acuerdo a las

    dimensiones establecidas en los planos. Esta excavacin ser de forma circular, la misma que se har hasta

    los 8 metros de profundidad.

    Los materiales sobrantes de la excavacin sern trasladados y acumulados en los lugares indicados por el

    Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los lmites de la obra, para su posterior transporte a los

    botaderos establecidos para el efecto, por las autoridades locales.

    A medida que progrese la excavacin, se tendr especial cuidado del comportamiento de las paredes, a fin

    de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podr fundar sin antes limpiar completamente el material

    que pudiera llegar al fondo de la excavacin.

    El contratista dispondr el nmero y clase de unidades de bombeo necesarias. El agua extrada se evacuar

    de manera que no cause ninguna clase de daos a la obra y a terceros. De igual manera se debe contar con

    los materiales y equipo necesario para el entibado y apuntalamiento.

    El fondo de las excavaciones ser horizontal. En caso de excavarse por debajo del lmite inferior especificado

    en los planos de construccin o indicados por el Supervisor de Obra, el contratista realizar el relleno y

    compactado por su cuenta y riesgo, relleno que ser propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por ste

    antes y despus de su realizacin.

    Para el mtodo de excavacin, considerar las especificaciones de la construccin del muro de la noria y las

    vigas anulares.

    4 MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    Las excavaciones sern medidas en metros cbicos, tomando en cuenta nicamente el volumen neto del

    trabajo ejecutado. Para el cmputo de los volmenes se tomarn las dimensiones y profundidades

    indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra.

    Correr por cuenta del contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar su

    trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra.

  • Este tem ejecutado en todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo

    a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

    Dicho precio ser compensacin total por los materiales de mano de obra, herramientas, equipos y otros

    gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

    Adems dentro del precio unitario deber incluirse las obras complementarias como ser agotamientos,

    entibados y apuntalamiento.

    Asimismo deber incluirse en el precio unitario el traslado y acumulacin del material sobrante a los lugares

    indicados por el Supervisor de Obra, es decir el traslado hasta los botaderos municipales.

    MURO, VIGAS ANULARES, PROV. E INSTALACION DE BOMBA SUMERGIBLE E INST. ELECTRICA

    1 DEFINICIN

    2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    4 MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    1 DEFINICIN

    Se refiere a la construccin del muro de la noria, vigas anulares, e instalacin de la bomba y su conexin

    elctrica.

    2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    1 Ladrillo Gambote (adobito) 5x11x22

    2 Cemento Portland IP30

    3 Arena Comn

    4 Grava

    5 Fierro Corrugado

    6 Bomba sumergible de 1 hp

    7 Insumos para conexin elctrica

    8 Herramientas menores para construccin

    3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

    De acuerdo a las especificaciones para la excavacin, primeramente se excavar hasta encontrar el nivel

    fretico; a este nivel se construir un anillo de hormign armado al dimetro del pozo, este anillo tendr las

    dimensiones de 15 centmetros de alto por 15 centmetros de ancho, sobre este anillo se construir el muro

    de ladrillo hasta 1 metro sobre la superficie del terreno. Luego se seguir excavando reduciendo el dimetro

    del pozo en 20 centmetros hasta alcanzar una profundidad de 8 metros de profundidad. Esta profundidad

    extra servir como almacenamiento de agua en la poca seca. (Para mayor detalle ver planos adjuntos)

    El muro de ladrillo deber ser construido en la totalidad de la profundidad de la noria, es decir hasta los 8m,

    dejando aleatoriamente medio ladrillo de espacio en el muro, para permitir el paso de agua. Estos espacios

    funcionarn a manera de barbacanas.

    Se construirn vigas anulares cada 2m de 15x15 centmetros, empezando en la base de la noria (Viga Base

    Anular), donde se apoyar el muro entero. Sin embargo, el interior de la base de la noria (rea rodeada por

    la Viga Base Anular) debe dejarse sin ningn tipo de revestimiento, para permitir la filtracin de agua.

  • Luego de excavada la noria se proceder a construir la tapa de madera, misma que tendr aberturas de

    aproximadamente 5cm entre tablones para permitir el paso de oxgeno.

    Posteriormente al colocado de la tapa, se proceder a colocar la bomba sumergible elctrica de 1 Hp. Esta

    bomba estar colocada dentro de la noria sumergida en el agua, pendiendo de una soga que la sostendr

    desde la tapa de la noria. La tubera de PVC de impulsin saldr de la misma bomba hasta fuera de la tapa,

    en la cual se sujetar el tubo con una abrazadera y de esta saliente se colocar un codo de PVC de noventa

    grados del cual saldr la tubera que conectar con el tanque elevado.

    La bomba ser conectada al motor existente, al cual tambin se encuentra conectada la bomba del pozo

    existente, de manera que permita el funcionamiento de la bomba del pozo existente o de la bomba de la

    noria, de acuerdo al requerimiento de la comunidad.

    4 MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    El muro ser pagado de acuerdo a su avance en metros cuadrados. Las vigas anulares se medirn en metros

    cbicos. La tapa, la bomba y la instalacin elctrica se pagarn globalmente, una vez que la actividad haya

    sido ejecutada.

    Para todas las actividades, se proceder al pago slo con la conformidad y aprobacin previa del supervisor.

    LIMPIEZA DEL POZO LIMPIEZA

    1 DEFINICIN

    2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    4 MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    1 DEFINICIN

    Consiste en producir una agitacin mecnica en el interior del pozo, filtros y formaciones circundantes, as como la limpieza del pozo extrayendo del mismo todos los sedimentos que pudieran haberse acumulado en el tiempo de uso. Se proceder a la limpieza del pozo existente, de manera que al concluir la obra, la comunidad contar con 2 fuentes de agua: el pozo existente y la nueva noria.

    2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    - Equipo de compresorado de pozos

    3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    Al efectuar la circulacin de aire a travs de la tubera de perforacin, esta debe descender hasta la profundidad total del pozo. A medida que vaya brotando el agua con sedimentos por la boca de pozo, se debe agitar con un cierto lapso de tiempo.

    La operacin de limpieza se debe continuar, hasta que por la boca de pozo brote agua completamente limpia, libre de slidos y coloides en suspensin.

    4 MEDICION Y FORMA DE PAGO

    Esta actividad se pagar en forma global, una vez que se haya cumplido con la limpieza del pozo, previa aprobacin del supervisor.

  • AIREADOR VENTURI

    1 DEFINICIN

    2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    4 MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    1 DEFINICIN

    Este tem se refiere a la construccin e instalacin de un aireador que permite la oxigenacin intensa del

    agua a fin de acelerar el proceso de precipitacin del hierro y manganeso. La instalacin debe realizarse

    conforme a los planos y la indicacin del supervisor que debe verificar la factibilidad de la instalacin a la

    entrada al tanque de abastecimiento o unos metros antes.

    2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    Todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la realizacin de este tem, debern ser

    provistos por el Contratista y empleados en obra, previa autorizacin del Supervisor de Obra.

    - 1 Tee de PVC 1

    - 1 Copla de PVC 1

    - 2 Tubera PVC de 1 Longitud 0,50 m

    - 1 Tubera PVC de 3/4 Longitud 0,50 m

    - Pegamento PVC

    3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

    El Contratista solicitar al Supervisor de Obra, la autorizacin correspondiente con cinco (5) das de

    anticipacin. El procedimiento de armado se describir a continuacin:

    1 La tubera de deber ser lijada a modo de chanfle en uno de sus extremos, de tal forma que

    pueda ingresar en la Tee de PVC 2, y permita la succin de oxgeno.

    2 La tubera de debe ser pegada con pegamento PVC a la tubera de 1, asegurndose de que el

    extremo de la tubera interna atraviese el extremo de la Tee, de acuerdo al siguiente detalle:

    3 Colocar una copla en el extremo de la Tubera Externa que contiene a la Tubera interna, y la otra

    copla en el extremo libre de la Tee

    4 Realizar un corte en la tubera de impulsin del tanque a 0.6m de la tapa del tanque, para acoplar

    con el sistema de aireacin construido.

    5 Acoplar el sistema construido con la tubera de impulsin

    Tubera PVC E-40 con un dimetro inmediato inferiorpegada con silicona en el interior de la Tubera Externa

    Extremo de la Tubera interna ligeramente lijada parafacilitar el colocado y la succin de oxgeno

    El Extremo de la Tubera debe pasar un poco el extremode la Tee para evitar que el agua que fluye escape

    Direccin del pasode agua

  • 4 MEDICIN

    La instalacin del accesorio ser instalada y probada para garantizar la succin de aire y aprobacin por el

    Supervisor de Obra.

    5 FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido segn lo

    sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

    Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos

    que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.