ESPECIFICACIONES TECNICAS

115
Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS” ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- DEFINICIONES 1.1.- CARACTERISTICAS TECNICAS Es la particularidad o peculiaridad que distingue un equipo, maquinaria o material de otros semejantes. 1.2.- EJECUTOR DE LA OBRA Es la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJARURO, a través del departamento de infraestructura, representado por su Residente y su Inspector. 1.3.- ESPECIFICACIONES TECNICAS Son los requisitos técnicos definidos, que se deben cumplir estrictamente, y que se complementa con el Reglamento Nacional de Edificaciones. 1.4.- INDECOPI Es el Instituto de Investigación Tecnológica y de Normas Técnicas encargado de revisar, evaluar y aprobar las Normas Técnicas Nacionales. 1.5.- LOTE DE MATERIAL “INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

description

ET

Transcript of ESPECIFICACIONES TECNICAS

Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.- DEFINICIONES

1.1.- CARACTERISTICAS TECNICAS

Es la particularidad o peculiaridad que distingue un equipo, maquinaria o material de otros semejantes.

1.2.- EJECUTOR DE LA OBRA

Es la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJARURO, a través del departamento de infraestructura, representado por su Residente y su Inspector.

1.3.- ESPECIFICACIONES TECNICAS

Son los requisitos técnicos definidos, que se deben cumplir estrictamente, y que se complementa con el Reglamento Nacional de Edificaciones.

1.4.- INDECOPI

Es el Instituto de Investigación Tecnológica y de Normas Técnicas encargado de revisar, evaluar y aprobar las Normas Técnicas Nacionales.

1.5.- LOTE DE MATERIAL

Es la parte de una partida de un material específico.

1.6.- MATERIAL SELECTO

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Es el material utilizado en el recubrimiento total de las estructuras y, que deben cumplir con las siguientes características:

Físicas.- Debe estar libre de desperdicios orgánicos o material compresible o destructible, el mismo que no debe tener piedras o fragmentos de piedras mayores a ¾” en diámetro, debiendo además contar con una humedad óptima y densidad correspondiente.

El material será una combinación de arena, limo y arcilla bien graduada, del cual: no más del 30% será retenida en la malla Nº 4 y no menos de 55% ni más del 85% será arena que pase la malla Nº 4 y sea retenida en la malla Nº 200.

Químicas.- Que no sea agresiva, a la estructura construida o instalada en contacto con ella.

1.7.- MATERIAL SELECCIONADO

Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con las estructuras, debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto, con la sola excepción de que puede tener piedras hasta de 6” de diámetro en un porcentaje máximo del 30%.

1.8.- MATERIAL DE PRESTAMO

Es un material selecto y/o seleccionado, transportado a la zona de trabajo para reemplazar al material existente en ella, que no reúne las características apropiadas para el recubrimiento y relleno.

1.9.- NORMAS TECNICAS

Es el documento técnico y científico, que establece reglas o normas, a fin de mantener un ordenamiento de un campo determinado y que ha sido aprobado por Organismo Nacional competentes.

1.10.- PARTIDA DE MATERIAL

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Es el número total de piezas de un material específico que interviene en la obra, generalmente dado en unidades de longitud, volumen, peso o piezas.

2.- DISPOSICIONES GENERALES

2.1.- CONSIDERACIONES

Las presentes especificaciones técnicas que complementan a: Las Normas Técnicas Nacionales INDECOPI (Ex ITINTEC), Reglamento Nacional de Edificaciones, deberán ser cumplidos por las a Entidades Públicas que ejecutan obras por la modalidad Presupuestaría Contrata; en este caso La Municipalidad Distrital de CAJARURO (MDC).

Estas disposiciones generales han sido redactadas por la MDC para su cumplimiento en todas sus obras.

Si las disposiciones establecidas en el presente documento deben ser ampliadas, cambiadas o modificadas, para un proyecto determinado aquello se consignará en un documento adicional llamado Disposiciones Específicas.

Las obras por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar, son los que se encuentran indicados en los planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan introducirse posteriormente.

El informe y/o memoria descriptiva presentada en otra sección del proyecto es meramente informativo.

Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y especificaciones, deberá ser presentado por escrito al Proyectista para su evaluación técnica, y este a la MDC para su aprobación.

Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el Replanteo del Proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a trazo, alineamiento y gradientes serán respetadas en todo el proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, este sería únicamente efectuado mediante autorización de la MDC.

El constructor, cuidará la conservación de todas las señales, estacas, bench marks, etc. y las restablecerá por su cuenta, si con estropeados ya sea por la obra misma o por acción de terceras personas.

Durante el avance de la obra, puede haber Empresas de Servicios, encargados de realizar otras etapas del proyecto, en tal caso, el Residente deberá coordinar el trabajo en la forma que sea indicada por la MDC.

Antes del inicio de obra, el Residente deberá presentar a la Municipalidad Distrital de CAJARURO (MDC) el Calendario Valorizado de avance de obra y Calendario de Adquisición de materiales y/o equipos en concordancia con el expediente técnico aprobado. Asimismo, la MDC deberá suministrar los materiales en cantidad solicitada para asegurar el más rápido e ininterrumpido avance de la obra, la cual debe terminarla en tiempo señalado.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

También coordinará los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en el progreso de otro constructor que este ejecutando algún trabajo relacionado con su obra.

Con la suficiente anticipación, el Residente de la Obra mediante aviso por escrito, hará conocer a la MDC la fecha en que se iniciará la fabricación o preparación de los materiales que forma parte de la obra, para que la MDC disponga su representación.

Cualquier material o equipo, que deba ser removido de su ubicación y que no será utilizado nuevamente según el proyecto, continuara siendo propiedad de la MDC, quien determinara en su oportunidad el almacén donde el Residente deberá depositarlo.

2.2.- CALIDAD DE MATERIALES

Todo material utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI), aceptándose materiales con Normas internacionales a falta de estas o cuando garanticen una calidad igual o superior a las nacionales para garantizar la calidad del material, el proveedor presentará la siguiente certificación.

a. Antes de Instalarse en Obra

Certificación de un organismo reconocido por INDECOPI y/o del área de Control de Calidad de materiales de la Municipalidad Distrital de CAJARURO (MPY).

Cuando se trate de materiales importados la certificación será otorgada por la entidad de normalización del País de Origen, visada por el Consulado Peruano.

Estas certificaciones deben llevar necesariamente la identificación de la obra a ejecutarse.

b. Durante la ejecución de la obra

Certificado de diferentes pruebas, para determinar su comportamiento en obra y su correcta instalación.

Se empleará la mejor práctica moderna para que los materiales sean de la más alta calidad. La MDC, a quien corresponda, rechazará los materiales que sean defectuosos o que requieran corrección, tanto en el proceso de ejecución, como en la recepción de la obra, bajo responsabilidad del Residente, Supervisor y Jefe de la División de Obras de la MDC.

Todos los materiales utilizados en obra, serán nuevos y de reconocida marca, no permitiéndose usados. Deberán ser almacenados en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalación; su deterioro en Almacén de Obras es de responsabilidad de Ing. Residente, Supervisor y de la Oficina de Logística y del Jefe de la División de Obras, de la MDC.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

2.3.- ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES

En los planos y croquis, que muestren varias estructuras y servicios existentes tales como: redes y conexiones domiciliarias de agua potable, alcantarillado, luz, teléfono, canales de regadío, etc. cuyas ubicaciones y dimensiones han sido proporcionadas por las entidades correspondientes, deberán considerarse como referenciales, con rangos de aproximación establecidos por las mismas entidades.

El Ing. Residente previamente al inicio de obra, determinara su exactitud en la zona de trabajo, en coordinación directa con esas entidades responsabilizándose por los daños que ocasionen a las estructuras y servicios existentes

También será responsable de la conservación del buen estado de las estructuras y servicios existentes, no indicados en los planos y/o croquis (previamente ubicados), sin daño alguno.

2.4.- PROTECCIÓN DE LA OBRA Y PROPIEDAD AJENA

Durante la ejecución de la obra, el Residente tomará todas las precauciones necesarias para proteger la obra y la propiedad ajena, que pueda ser afectada de alguna forma por la construcción. Cualquier propiedad que resultase afectada por negligencia del Residente será prontamente restaurada por este a su condición original, asumiendo el costo.

2.5.- SEGURIDAD Y LIMPIEZA DE LA OBRA

El Residente cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención y servicio de personal, de acuerdo a las Normas vigentes; el Supervisor hará cumplir las medidas de seguridad con el personal de Obra y de terceros.

De acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el Residente les proporcionará los implementas de protección tales como: casco, guantes, lentes, máscaras, mandiles, botas, etc. En todos los casos, el personal contará como mínimo con su casco de protección; los accidentes que resulten por negligencia del personal o por falta de equipo de seguridad, será de responsabilidad: de Residente, del Supervisor y del jefe de la División Técnica de Obra.

El Residente efectuará su trabajo de tal manera que el tránsito vehicular, sufra las mínimas interrupciones, evitando causar molestias al público y los vecinos, limitando la obra a la longitud mínima necesaria de su ejecución, fijados en su calendario de avance de obra.

En zonas que fueses necesario el desvío vehicular, este deberá hacerse con el previo acondicionamiento de las vías de acceso y con las respectivas tranqueras y señalizaciones diurnas y nocturnas; también durante toda la ejecución de la obra se dispondrá obligatoriamente de letreros, señales, barreras, luces de peligro, etc. así como de vigilantes para la prevención de accidentes, tanto de día como de noche, debiendo el constructor solicitar a la entidad encargada del transporte urbano y

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

seguridad vial de la Municipalidad Distrital, la autorización respectiva y acatar las disposiciones de que ella emanare.

En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada con molestias mínimas producida por ruidos, humos y polvos. En zanjas excavadas, se dispondrá de pasa peatonales a todo lo largo de ellas.

Toda obra temporal tales como: andamios, escaleras, montacargas, bastidores, etc. que se requiera en la construcción serán suministrada y removida por la Oficina de Logística a solicitud del Residente y la correspondiente aprobación, quien será responsable por la seguridad y eficiencia de toda esta obra temporal.

2.6.- MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

Los métodos y procedimientos de construcción, son los mencionados en el Reglamento Nacional de Construcciones vigente.

Sin embargo el constructor puede escoger otros, pero sujeto a la aprobación de la MDC. Y únicamente se usaran procedimientos, métodos y equipos adecuados y seguros. Esta aprobación, no impedirá a la constructora la obligación de cumplir con los resultados señalados en el proyecto, ni será causas de reclamo por parte del mismo

2.7.- SANCIONES AL RESIDENTE

En el transcurso de la obra, el Residente que no cumpla las disposiciones emanadas de la División de Obras de la MDC y otras instituciones públicas, se hará acreedor a las multas y demás sanciones que ellas le impongan, ya sea directa o indirectamente.

2.8.- REQUISITOS PARA DAR INICIO A LOS TRABAJOS PROGRAMADOS

Adquisición de los Materiales al 85%. Adquisición de herramientas y Equipo de seguridad Ingeniero residente, Ingeniero Civil con 10 años de Colegiatura y 02

Experiencia en Obras Similares, debidamente documentada. Asistente de Obra; Bachiller en Ingeniería con dos años de experiencia en Obras

Similares Técnico en Topografía con 05 años de experiencias, de los cuales dos deben de

ser en obras similares; con equipo de precisión (KERN o similar). Técnico de suelos y Pavimentos con 05 años de experiencia. Acta de entrega del terreno donde se ejecutará la Obra Cuaderno de Obra debidamente legalizado por Notario o Juez de Paz Conformidad de Expediente Técnico por el Ingeniero Residente Aprobación del Plan de Trabajo; presentado por el Ingeniero Residente, por el

Jefe (e) DI.

- NOTA:

MDC: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJARURO.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

DI: DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA.

1.0. 01.00.00.00.- OBRAS PROVISIONALES

01.01.00.00.- MURO DE CONCRETO DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.0 X 2.0 m

01.01.01.00.- EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS

Descripción:

Estas excavaciones se harán dé acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.

Medición:

Las excavaciones se medirán en metros cúbicos (M3), y se pagará a precio unitario establecido en el presupuesto.

Forma de pago:

El pago se hará por unidad de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos, necesarios para completar la partida.

01.01.02.00.- CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA

Descripción:

Son los que soportan el peso de los muros y sirven de base a los sobre cimientos, será de concreto simple, es decir no tiene armadura de refuerzo, o que la tiene en una cantidad menor que el mínimo % establecido para el concreto armado.

Proceso constructivo

Se vaciará un concreto cuya proporción es de C: H 1:10 + 30% de P.M. en las zanjas destinadas a cimientos corridos. Todos los materiales que se emplean en la fabricación de concreto simple deberán cumplir con los mismos requisitos exigidos para el concreto armado.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Forma de pago:

El pago se efectuará multiplicando la cantidad ejecutada por el precio unitario establecido, tomando como unidad él (M3).

01.01.03.00.- CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN SOBRECIMIENTOS

Descripción:

La clase de concreto a utilizarse en cada sección de la estructura, deberá ser la indicada en los planos o las Especificaciones o la ordenada por el Ingeniero Supervisor. El concreto Clase F’c = 210 kg/cm², será utilizado con refuerzo normal, según se indique en los planos.

Composición del Concreto

Las diferentes clases de concreto cumplirán las proporciones y límites mostrados en la tabla siguiente. El contratista presentará su dosificación de diseño acorde al uso de canteras para aprobación por parte de la Supervisión, en ningún caso el cemento será en menor cantidad al indicado en la tabla siguiente. Para estructuras mayores, el Contratista deberá preparar mezclas de prueba según lo solicite el Ingeniero Supervisor, antes de mezclar y vaciar el concreto.

Clase de Concreto

Resist. Límite a la comp. a 28 días (kg/cm²)

Tamaño Máx. Agregados (Pulgadas)

Min. de Cemento 3 (Bol/m )

Máx. Agua (lt/Bol.cem)

Asentam.C-143 AASHTO (cm)

f’c = 140 140 1” 7 20 4 –10

f’c = 175 175 3/4” 8 18.5 2.5 – 7

f’c = 210 210 3/4” 8.75 18 2.5 – 7

El cemento a emplearse será del tipo I. Se controlará la calidad del mismo, según la norma ASTM C-150. La evaluación de la resistencia a la compresión de cada clase de concreto se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un registro estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar.

Los agregados deberán cumplir con los requisitos indicados, y para el caso que no cumplan con estos requisitos podrán ser utilizados siempre que se demuestre mediante un informe técnico, sustentado con pruebas de laboratorio, que pueden producirse concretos de las propiedades requeridas.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Las dosificaciones utilizadas serán las recomendadas por el resultado del diseño de mezcla que se tiene que efectuar en un laboratorio de prestigio.

Los agregados seleccionados deben ser aprobados por el ingeniero supervisor antes de ser utilizados en la obra. Se deberá tener cuidado con el transporte y manipuleo de los mismos a fin de evitar se contaminen con sustancias extrañas y que no se presenten roturas ni segregaciones importantes en ellos.

El agregado fino consiste en arena natural, estarán compuestas por partículas limpias de perfil angular, duras compactas y resistentes.

El agregado grueso deberá consistir de grava natural preferentemente que no tenga perfil redondeado para el caso de estas estructuras que están en contacto con agua. Su tamaño no deberá ser menor de ½”.

El agua a usar deberá ser dulce, limpia y fresca

El Ingeniero residente velará por un correcto curado, el mismo que consistirá en aplicación directa de agua por un período mínimo de 7 días posteriores al vaciado.

Método de Medida:

La medición estará dada en metros cúbicos (m3).

Forma de Pago:

El pago se hará en metros cúbicos (m3), de acuerdo al costo unitario y presupuesto aprobado, una vez aprobado por el Ingeniero Supervisor.

01.01.04.00.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTOS

Descripción:

Se utilizará madera seca en buen estado que no presente deformaciones severas ni rajaduras.

Se deberá elaborar las formas de madera para encofrados (cerchas), utilizando barrotes de 2” x 2”, tablas de ¾”, y soleras de 2” x 10”. Antes de proceder al encofrado, el Ingeniero Supervisor deberá verificar la perfecta ejecución de estas formas de madera.

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto. Así mismo el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Consiste en colocar formas de madera según los planos del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que es generan después del vaciado sin llegar a deformarse.

No se usaran encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc. Podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada, libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes de vaciado, para evitar la absorción del agua contenida con la mezcla.

El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.

Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:

Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días

Muros que sostengan terreno 7 días

Fondo de vigas y losas 21 días

Estos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 Kg./m2. Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.

Método de Medida:

La medición estará dada en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago:

El pago se hará en metros cuadrados (m2), de acuerdo al costo unitario y presupuesto aprobado.

01.01.05.00.- ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

Descripción:

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos

Las varillas de cero destinadas a reforzar el concreto cumplirán con las normas ASTM-A-15, tendrán corrugaciones para su adherencia con el concreto y debe ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-A-305, el acero tendrá una carga de fluencia f`y = 4200 Kg/cm2.

Las varillas deben estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni el enderezamiento del acero, obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío, las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos, el doblado debe hacerse en frío.

Para la colocación del acero del refuerzo en su posición definitiva será completamente limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas, señaladas en los planos, respetando los espaciamientos, recubrimientos y traslapes, indicados.

Se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.

Método de Medida:

El trabajo realizado será medido en kilogramos (Kg). De acero habilitado y colocado, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.

Forma de Pago:

Se pagará por kilogramo (Kg) de trabajo ejecutado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto aprobado.

01.01.06.00.- MURO DE LADRILLO K.K. DE ARCILLA ARTESANAL, APAREJO DE SOGA

Descripción:

Los ladrillos serán de 8 * 12 * 24 cm. Artesanal de arcilla, según consta en planos, sin defectos o fallas, será de un color uniforme y no presentará vitrificaciones. Al ser golpeado con un martillo o un objeto similar producirá un sonido metálico.

Método de medición:

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 12: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

La medición se realizara por m2.

Forma de pago:

Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo.

01.01.07.00.- TARRAJEO EXTERIOR EN MUROS (Mortero 1:5, e=1.5cm)

Descripción:

Generalidades

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizarse en muros y cielo rasos, salvo indicación contraria.

Durante el proceso constructivo deberán tomarse todas las precauciones necesarias para no causar daños a los revoques terminados.

Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustándose los perfiles a las medidas terminadas indicadas en los planos.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.

El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedeciendo las superficies donde debe ser aplicado. Luego se les aplicarán un pañeteo previo mediante la aplicación de mortero cemento - arena 1:5.

La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1:5 cemento-arena y deberá zarandearse para lograr su uniformidad.

Estas mezclas se prepararán en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.

El tarrajeo se hará con cintas, de la misma mezcla, perfectamente horizontales y verticales.

La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y presionando contra los paramentos para evitar vacíos interiores y obtener una capa compacta y bien adherida, siendo esta no menor de 1 cm. ni mayor de 2:5 cm.

Las superficies a obtener serán completamente planas, sin resquebrajaduras, eflorescencias ó defectos de textura.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 13: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Los tubos de instalaciones empotradas deberán colocarse a más tardar al terminarse el tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándolas perfectamente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que se ha picado la pared para este trabajo.

Método de Medida:

La medida en esta partida es en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago:

Se pagará por metro cuadrado de trabajo ejecutado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto aprobado. El costo unitario incluirá el costo de los materiales puestos en obra y las herramientas a utilizar.

01.01.08.00.- PINTURA EN MURO PARA CARTEL DE OBRA DE ACUERDO A DISEÑO

Descripción:

Preparación de las superficies

Las superficies deben estar limpias y secas antes de aplicar la pintura.

Se pintarán todas las superficies exteriores de concreto.

Las superficies con imperfecciones en la pintura serán resanadas c/mezcla más rica en pintura.

Antes de pintar cualquier ambiente o elemento todo trabajo terminado debe protegerse contra salpicaduras y manchas. El contratista será responsable de cualquier anomalía provocada por salpicaduras de pintura, imprimante, thinner, etc.

Se deben tomar las medidas preventivas para evitar daños posteriores ocasionados por lluvias u otros agentes extraños.

Calidades

La pintura debe llegar a la obra en su envase original.

El envase debe estar sellado, tapado intacto.

Inmediatamente antes de iniciar el pintado debe batirse la pintura para eliminar la posibilidad de asentamientos.

Durante el trabajo de pintado deben evitarse los acercamientos por medio de batido constante de esta manera se garantiza la uniformidad del color.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 14: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Sobre superficies tarrajeadas.

Serán ejecutadas por operarios calificados y el inicio de las mismas debe ser aprobado por el ingeniero Supervisor.

No se aplicará la segunda mano hasta que la primera haya secado completamente. La operación puede hacerse con brocha, rodillos, pistola pulverizadora o cualquier otro sistema aprobado por el Supervisor.

La pintura en muro para cartel de obra se hará de acuerdo a colores de logotipo de la municipalidad y requerimiento del fondo binacional Perú – ecuador. Pintados con pintura esmalte de acuerdo al diseño propuesto.

Método de medida:

La medición de trabajo será medido en metros cúbicos (m2)

Forma de pago:

El pago se hará por metro cuadrado (m2) y según precio de acuerdo al costo unitario del presupuesto aprobado, constituirá compensación total de mano de obra, equipo y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo

01.02.00.00.- DEPOSITO PARA AGUA

Descripción:

Esta partida comprende la habilitación de cilindros metálicos para almacenamiento de agua.

Unidad de medida:

Esta partida se medirá por Unidad (Unid).

Forma de Pago:

El pago será por unidad y su pago constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano de obra e imprevistos necesarios para la ejecución.

2.0. CAPTACIÓN TIPO QUEBRADA.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 15: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

2.01. Trazo y Replanteo Preliminar de Estructuras.Descripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo. Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema De Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método De Medición.El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma De Pago.La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

2.02. Excavación Para Estructura De Concreto.Descripción.Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.Procedimiento Constructivo.El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Sistema De Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.Forma de pago. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 16: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

2.03. Eliminación de material excedente, manual.Descripción.Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método De Ejecución.Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método De Medida.El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases De Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

2.04. Solado – Mezcla C:H 1:12, e = 4”.Descripción.Corresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo De Ejecución.Previo al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 3” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura. Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método De Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases De Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

2.05. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción.Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 17: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Método de Ejecución.Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros.Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

2.06. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción.Comprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución.Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones , etc., podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 18: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

2.07. ACERO DE REFUERZO F'y = 4 200 Kg/cm2Descripción.El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

2.08. REVESTIMIENTO DE EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E = 1.50cm.Descripción.Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago.Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

2.09. REVESTIMIENTO INTERIOR, IMPERMEABILIZANTE, MEZCLA 1:2, E = 1.50cm.

Descripción.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 19: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Se deberán tarrajear las caras interiores de las paredes con mezcla 1:1 cemento arena y aditivo impermeabilizante en proporción según indicaciones del manual del fabricante, las aristas de las esquinas de paredes y fondo, deberán redondearse.Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago.Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

2.10. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA Y ACCESORIOS 2 “Descripción.En esta partida están comprendidos los accesorios de PVC como: cono de reboce PVC 4” X 2”, accesorios de fierro galvanizado de 3”, codo de 3”, niple de 3” X 2”, tee de 3”, Accesorios para la ventilación y reboce. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de Ejecución.Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

3.0. LINEA DE CONDUCCION

3.01. TUBERÍA (L=2,293.30)3.01.01. TRAZO, NIVEL Y REPLANTEODescripción.Esta partida comprende el replanteo general en obra de las características geométricas de todos los elementos de diseño descritos en los planos.Método de Ejecución.Planimetría. Se realizará el trazo de replanteo del perfil longitudinal y planta de todo el sistema de agua desde la captación hasta el reservorio según el plano de planta, mediante un levantamiento topográfico de poligonal abierta.Altimetría. Se ubicará las cotas de la fuente de captación, tanque de almacenamiento, y todo el resto del sistema proyectado. Se utilizará para estos levantamientos, planimétrico y altimétrico, Teodolito, nivel

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 20: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

y todo el equipo necesario, así como el personal calificado para este tipo de trabajos, de tal manera que el diseño hidráulico sea reflejado en el terreno.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en km, aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por km del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

3.01.02. EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL H = 1.10m.

Descripción.Esta partida comprende los trabajos de excavación de zanjas de 0.40 m de ancho por 0.60 m de profundidad.Método de Ejecución.Todas las excavaciones se realizan en forma manual con barreta, pico y pala y se considerará suficiente espacio para colocación y remoción de los desmontes.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

3.01.03. REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJADescripción.Comprende los trabajos de refine y nivelación de fondo de las zanjas para albergar cómodamente a la tubería de agua.Método de Ejecución.El fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que los tubos se apoyen a lo largo de su generatriz inferior en forma uniforme. Estos trabajos se realizan en forma manual con barreta, pico y pala.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

3.01.04. CAMA DE APOYO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 21: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Descripción.Comprende la colocación de una cama de apoyo de 10 cm de espesor, de material cernido producto de las excavaciones de zanjas.Método de Ejecución.Se colocará una capa de 10 cm de espesor de material fino seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la tubería .Este material puede ser el material de las excavaciones pero tamizada .Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada N° 4 y herramientas manuales.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

3.01.05. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

Descripción.Se refiere a la colocación de material sobre la tubería, el mismo que deberá tamizado utilizando malla metálica con abertura N°4Método de Ejecución.Después que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno final de zanjas .Previamente se anclarán los cruces, tapones y accesorios o tramos de tubería que el supervisor crea conveniente a fin de evitar el desplazamiento, para tal efecto debe usarse datos de concreto pobre.El relleno de zanjas se debe realizar en tres capas de la siguiente

forma:Relleno lateral, se realiza en el espacio comprendido entre la tubería y las paredes o talud de la zanja, a ambos lados con material seleccionado, en capas sucesivas de 10cm de espesor hasta llegar a la clave del tubo, lo cual se compacta con pisón de mano.Relleno Superior, se realiza con material seleccionado en capas de 10 a 15cm, compactando con pisón de mano, desde la clave del tubo hasta 30 cm por su encima.Relleno Final, se realiza con material de la misma excavación pero exento de piedras (zarandeado).Se desarrolla en capas sucesivas de 20cm de espesor empleando Herramientas manuales de Compactación o similar.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 22: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

3.01.06. SUMINISTRO E INTALACIÓN DE TUBERÍA DE 2" CLASE 7.5

Descripción.Corresponde el suministro y la colocación de tubería PVC SAP clase 7.5 de 3” y 2” en todo el tramo de la línea de conducción.Método de Ejecución.Se colocará la tubería PVC SAP de 3” y 2” sobre una zanja de 0.40m de ancho X 0.60 m de profundidad.Comprenderá la colocación de tubería desde la captación hasta la entrada al reservorio, cada tubería mide 5.00m y se unirá a presión simple mediante espiga campana, utilizando pegamento de calidad reconocida.Toda tubería y accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidad, etc. Y serán verificados que estén libres de cuerpos extraños, tierras, etc.Los cruces de los ríos, quebradas, acequias, etc , se realizarán en forma aérea, según diseño especial y si fueran por debajo de lecho serán con protección adecuada, tal como enrocado , cobertura de concreto u otros.Asimismo se instalará juntas de expansión térmica con distanciamiento de 30m.En el caso de cruce de trochas, estos trabajos se ejecutarán en coordinación con la institución encargada de las mismas.Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuentan las siguientes instrucciones:a) Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba , achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.b) Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.c) Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana , cubriéndola luego con pegamento.d) Introducir la espiga dentro de la campanaLa tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de arena (en los tramos donde la excavación sea de este material ) o en tierra fina(tamizada).La unión no debe descargar directamente sobre el fondo de la zanja , para ello se profundizará la zanja en dicha unión .El relleno deberá realizarse a medida que avanza la instalación .Las uniones se deben dejar al descubierto, hasta después de la prueba hidráulica .En el caso de tubería PVC se recomienda que a cada 50m de tubería se haga un relleno de tierra de 50 cm de alto sobre la tubería con material seleccionado, sin piedras, a fin de disimular los efectos de dilatación térmica dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para la inspección durante la prueba hidráulica.Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección se anclará a pequeños dados de concreto vaciados en obra. Los tapones se colocarán en un tubo corto de 50 cm de largo. Uno de cuyos extremos anclará en el accesorio o tubo, en el otro extremo estará el tapón.Método de Medida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 23: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

3.01.07. SUMINISTRO E INTALACIÓN DE TUBERÍA F°G° 2”Descripción.Corresponde el suministro y la colocación de tubería PVC SAP clase 7.5 de 3” y 2” en todo el tramo de la línea de conducción.Método de Ejecución.Se colocará la tubería PVC SAP de 3” y 2” sobre una zanja de 0.40m de ancho X 0.60 m de profundidad.

Comprenderá la colocación de tubería desde la captación hasta la entrada al reservorio, cada tubería mide 5.00m y se unirá a presión simple mediante espiga campana, utilizando pegamento de calidad reconocida.Toda tubería y accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidad, etc. Y serán verificados que estén libres de cuerpos extraños, tierras, etc.Los cruces de los ríos, quebradas, acequias, etc , se realizarán en forma aérea, según diseño especial y si fueran por debajo de lecho serán con protección adecuada, tal como enrocado , cobertura de concreto u otros.Asimismo se instalará juntas de expansión térmica con distanciamiento de 30m.En el caso de cruce de trochas, estos trabajos se ejecutarán en coordinación con la institución encargada de las mismas.Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuentan las siguientes instrucciones:a) Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba , achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.b) Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.c) Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana , cubriéndola luego con pegamento.d) Introducir la espiga dentro de la campanaLa tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de arena (en los tramos donde la excavación sea de este material ) o en tierra fina(tamizada).La unión no debe descargar directamente sobre el fondo de la zanja , para ello se profundizará la zanja en dicha unión .El relleno deberá realizarse a medida que avanza la instalación .Las uniones se deben dejar al descubierto, hasta después de la prueba hidráulica .En el caso de tubería PVC se recomienda que a cada 50m de tubería se haga un relleno de tierra de 50 cm de alto sobre la tubería con material seleccionado, sin piedras, a fin de disimular los efectos de dilatación térmica dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para la inspección durante la prueba hidráulica.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 24: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección se anclará a pequeños dados de concreto vaciados en obra. Los tapones se colocarán en un tubo corto de 50 cm de largo. Uno de cuyos extremos anclará en el accesorio o tubo, en el otro extremo estará el tapón.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

3.02. VALVULAS DE PURGA (3 UND)03.02.01. TRAZO, Y REPLANTEO PRELIMINAR DE

ESTRUCTURAS Descripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo. Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición.El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de PagoLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

03.02.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS DE CONCRETODescripción.Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 25: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Procedimiento Constructivo.El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de Medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.

Forma de Pago. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

03.02.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción.Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución.Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.02.04. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción.Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 26: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros.Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.02.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción.Comprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución.Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc., podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada, libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado, para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 27: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.02.06. ACERO fy = 4,200 kg/cm2Descripción.El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes, etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en kg, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.02.07. REVESTIMIENTO DE EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E = 1.50cm.Descripción.Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago.Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

03. O2.08. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA Y ACCESORIOS 2"

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 28: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Descripción.En esta partida están comprendidos las válvulas de bronce y los accesorios de PVC. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de Ejecución.Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por unidad. Del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.02.09. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.70 x 0.70 m.Descripción. Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de Ejecución.La fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.70 m X 0.70 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por unidad. Del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 29: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

3.03. VALVULAS DE AIRE (2 UND)03.03.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURASDescripción.Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo. Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control. Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición.El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago.La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

03.03.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURA DE CONCRETODescripción.Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.Procedimiento Constructivo.El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Metodo de Medicion. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.Forma de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 30: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

03.03.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción. Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución. Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.03.04. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción.Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución.Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros.Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.

Método de Medida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 31: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.03.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción.Comprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución.Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc., podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.03.06. REVESTIMIENTO DE EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E = 1.50cm.Descripción.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 32: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago.Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

03.03.07. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA Y ACCESORIOS 3/4"Descripción. En esta partida están comprendidos las válvulas de bronce y los accesorios de PVC. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de Ejecución. Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.03.08. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.50 x 0.50 m.Descripción. Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de Ejecución. La fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.50 m X 0.50 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 33: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por unidad. Del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

3.04. CAMARA ROMPE PRESION TIPO 06 (01 UND)03.04.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE

ESTRUCTURASDescripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo.Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición.El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago.La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

03.04.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURA DE CONCRETODescripción. Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.Procedimiento Constructivo.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 34: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de Medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.Forma de Pago. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

03.04.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción. Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución. Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.04. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción.Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución.Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 35: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros.Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto, en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo, el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución.Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc., podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada, libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado, para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 36: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.06. ACERO DE REFUERZO F'y = 4 200 Kg/cm2Descripción.El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes, etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos, óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en kg, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.07. REVESTIMIENTO EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E = 1.50 cm.

Descripción. Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control. La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago. Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

03.04.08. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA Y ACCESORIOS 2"Descripción. En esta partida están comprendidas las Válvulas y accesorios de PVC para la entrada y rebose. Es decir están comprendidos todos aquellos

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 37: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de Ejecución. Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.09. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.80 x 0.80 m.Descripción. Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de Ejecución. La fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.80 m X 0.80 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. Del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.10. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.50 x 0.50 m.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 38: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Descripción. Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de Ejecución. La fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.50 m X 0.50 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por unidad. Del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

3.05. PASE AEREO 03.05.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRCUTURASDescripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo.Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 39: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago. La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

03.05.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURA DE CONCRETODescripción. Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.Procedimiento Constructivo. El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Sistema de Control. La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de Medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.Forma de Pago. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

03.05.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción.Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución.Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Médida.El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 40: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.05.04. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción. Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución.Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros.Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.05.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción.Comprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución.Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc, podrán ser de madera, la superficie en contacto con

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 41: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

el concreto deberá estar acabada, libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado, para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.05.06. ACERO fy = 4,200 kg/cm2Descripción. El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en kg, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.05.07. REVESTIMIENTO EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E = 1.50 cm.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 42: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Descripción. Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control. La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago. Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

04.00. SEDIMENTADOR 04.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

Descripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo.Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición.El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago.La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

04.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURA DE CONCRETODescripción. Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.Procedimiento Constructivo.El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 43: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de Medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.Forma de Pago. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

04.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción. Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución. Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.04. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción.Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución.Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 44: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución.Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones , etc., podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 45: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

04.06. ACERO DE REFUERZO F'y = 4 200 Kg/cm2Descripción.El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes, etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos, óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en kg, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.07. REVESTIMIENTO INTERIOR, IMPERMEABILIZANTE, MEZCLA 1:2, E = 1.50 cm.Descripción. Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control. La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago. Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

04.08. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA Y ACCESORIOS 2"

Descripción. En esta partida están comprendidas las Válvulas y accesorios de PVC para la entrada y rebose. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de Ejecución.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 46: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.00. FILTRO LENTO05.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

Descripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo.Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición.El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago.La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

05.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURA DE CONCRETODescripción. Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.Procedimiento Constructivo.El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 47: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo.

Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de Medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.Forma de Pago. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

05.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción. Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución. Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.04. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción.Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución.Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 48: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros.Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución.Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc., podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada, libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 49: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.06.ACERO DE REFUERZO F'y = 4 200 Kg/cm2Descripción.El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes, etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos, óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en kg, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.07. REVESTIMIENTO DE EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E = 1.50 cm.Descripción.Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago.Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

05.08. REVESTIMIENTO INTERIOR, IMPERMEABILIZANTE, MEZCLA 1:2, E = 1.50 cm.Descripción. Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 50: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Sistema de Control. La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago. Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

05.09.SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA Y ACCESORIOS 2"Descripción. En esta partida están comprendidas las Válvulas y accesorios de PVC para la entrada y rebose. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de Ejecución. Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.10. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE COMPUERTA METÁLICA 0.30 x 0.30 m.Descripción. Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de Ejecución. La fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.330 m X 0.30 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de Medida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 51: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.00. RESERVORIO06.01 RESERVORIO APOYADO 8 M3

06.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURASDescripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo.Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición.El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago.La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

06.01.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURA DE CONCRETODescripción. Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.Procedimiento Constructivo.El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Sistema de Control.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 52: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de Medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.Forma de Pago. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

06.01.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción. Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución. Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.04. SOLADO DE CONCRETO C:H 1:12, E = 4”Descripción. Corresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de Ejecución.Previo al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:12 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 53: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.05. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción.Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución.Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros.Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.06. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución.Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc., podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 54: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.07. ACERO DE REFUERZO F'y = 4 200 Kg/cm2Descripción.El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes, etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos, óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en kg, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.08. REVESTIMIENTO DE EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E = 1.50 cm.Descripción.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 55: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago.Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

06.01.09. REVESTIMIENTO INTERIOR, IMPERMEABILIZANTE, MEZCLA 1:2, E = 1.50 cm.Descripción. Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control. La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago. Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

06.01.10. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.60 x 0.60 m.Descripción. Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de Ejecución. La fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.60 m X 0.60 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 56: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad. Del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.11. PINTURA LATEX EXTERIOR EN RESERVORIOSe refiere al pintado de superficies exteriores de la estructura con pintura látex. Antes de aplicar la pintura será necesario efectuar resanes y lijados a todas las superficies, las cuales llevarán una base de imprimante de la mejor calidad que se consiga en el mercado.Las superficies deben estar limpias y secas antes del pintado. La Pintura Látex se utilizará en exteriores, esta pintura debe resistir las más adversas condiciones climatológicas sin desprenderse por acción del tiempo y deberá ser igualmente resistente a la alcalinidad. Deberá soportar el lavado con el agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.La pintura a utilizar será de calidad y marca reconocida, se colocará una mano de imprimación y dos manos de pintura como mínimo.

FORMAS DE MEDICIONLa unidad de medida será M2 de área a pintar.

FORMA DE PAGOSe pagará por M2 de área ejecutada y que resulta de multiplicar por el precio unitario indicado en los costos unitarios, incluye materiales, mano de obra y herramientas.

06.02. CASETA PARA HIPOCLORADOR06.02.01. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción. Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución. Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 57: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto, en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo, el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución. Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc, podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada, libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado, para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.03. ACERO DE REFUERZO F'y = 4 200 Kg/cm2Descripción. El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 58: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes, etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos, óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en kg, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.04. REVESTIMIENTO EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E=1.5 cm.Descripción. Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago.Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

06.02.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA METÁLICA 0.90 X 1.50 m.

Descripción. Con el fin de proteger el hipoclorador, se colocará una puerta de fierro con candado en la caseta, fabricada con angulares de ¾” y seguridad de ¼”.Forma de Pago.Esta partida se pagará por UNIDAD de acuerdo a lo aprobado por el Ing. Supervisor.

06.02.06. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE HIPOCLORADORDescripción. El hipoclorador estará equipado de un sistema de regulación por goteo, el mismo que se ajustará de acuerdo al volumen de consumo de agua.Forma de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 59: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Esta partida se pagará por UNIDAD de acuerdo a lo aprobado por el Ing°. Supervisor

06.03. CASETA DE VALVULAS06.03.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURASDescripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo.Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los “bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición.El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago.La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

06.03.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURA DE CONCRETODescripción. Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.Procedimiento Constructivo.El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de Medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.Forma de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 60: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

06.03.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción. Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución. Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.04. SOLADO - MEZCLA C:H 1:12, E = 4”Descripción. Corresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de Ejecución.Previo al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:12 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.03.05. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 61: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución. Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.03.06. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución. Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc, podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada, libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado, para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 62: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.03.07. ACERO DE REFUERZO F'y = 4 200 Kg/cm2Descripción. El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes, etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos, óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en kg, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.03.08. REVESTIMIENTO EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E=1.50 cm.Descripción. Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 63: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

06.03.09. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA Y ACCESORIOS 2"Descripción. En esta partida están comprendidas las Válvulas y accesorios de PVC para la entrada y rebose. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de Ejecución. Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.03.10. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.80 x 0.80 m.Descripción. Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de Ejecución. La fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.80 m X 0.80 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 64: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad. Del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.04. VALVULAS Y ACCESORIOS06.04.01. VENTILACION DE F°G°2”06.04.02. JUNTA WATER STOP DE NEOPRENO 6”06.04.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS ½”Descripción. Las Válvulas serán compuerta o esféricas de bronce de 1/2” según corresponda y los Accesorios PVC, F°Gº del mismo diámetro. Los accesorios de la caja de Válvula, serán de buena calidad antes de su instalación en obra deberán contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. En la instalación se utilizará los niples de diferentes dimensiones a fin de garantizar un buen acoplamiento. Para todo caso, las válvulas deben ser de fácil desmontaje y totalmente herméticas. No se permitirá goteos ni desalineamiento de tuberías y accesorios. Se utilizará cinta teflón en todas las roscas.Forma de Pago. Esta partida se pagará por UND previa aprobación del Ing° Supervisor

07.00. LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION

07.01. TUBERÍA 07.01.01. TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEODescripción. Esta partida comprende el replanteo general en obra de las características geométricas de todos los elementos de diseño descritos en los planos.Método de Ejecución. Planimetría. Se realizará el trazo de replanteo del perfil longitudinal y planta de todo el sistema de agua desde la captación hasta el reservorio y desde el reservorio proyectado hacia los puntos de piletas públicas para la población de Nueva Esperanza según el plano de planta, mediante un levantamiento topográfico de poligonal abierta. Altimetría. Se ubicará las cotas de la fuente de captación, tanque de almacenamiento, y todo el resto del sistema proyectado. Se utilizará para estos levantamientos, planimétrico y altimétrico, Teodolito, nivel y todo el equipo necesario, así como el personal calificado para este tipo de trabajos, de tal manera que el diseño hidráulico sea reflejado en el terreno.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en km., aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por km del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 65: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.02. EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL H: 1.10 m

Descripción. Esta partida comprende los trabajos de excavación de zanjas de 0.40 m de ancho por 1.10 m de profundidad.Método de Ejecución. Todas las excavaciones se realizan en forma manual con barreta, pico y pala y se considerará suficiente espacio para colocación y remoción de los desmontes.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.03. REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJADescripción. Comprende los trabajos de refine y nivelación de fondo de las zanjas para albergar cómodamente a la tubería de agua.Método de Ejecución. El fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que los tubos se apoyen a lo largo de su generatriz inferior en forma uniforme. Estos trabajos se realizan en forma manual con barreta, pico y pala.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.04. CAMA DE APOYO CON MATERIAL PROPIODescripción. Comprende la colocación de una cama de apoyo de 10 cm de espesor, de material cernido producto de las excavaciones de zanjas.Método de Ejecución. Se colocará una capa de 10 cm de espesor de material fino seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la tubería .Este material puede ser el material de las excavaciones pero

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 66: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

tamizada .Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada N° 4 y herramientas manuales.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.05. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIODescripción. Se refiere a la colocación de material sobre la tubería, el mismo que deberá tamizado utilizando malla metálica con abertura N°4Método de Ejecución.Después que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno final de zanjas .Previamente se anclarán los cruces, tapones y accesorios o tramos de tubería que el supervisor crea conveniente a fin de evitar el desplazamiento, para tal efecto debe usarse datos de concreto pobre.El relleno de zanjas se debe realizar en tres capas de la siguiente forma:Relleno lateral, se realiza en el espacio comprendido entre la tubería y las paredes o talud de la zanja, a ambos lados con material seleccionado, en capas sucesivas de 10cm de espesor hasta llegar a la clave del tubo, lo cual se compacta con pisón de mano.Relleno Superior, se realiza con material seleccionado en capas de 10 a 15cm, compactando con pisón de mano, desde la clave del tubo hasta 30 cm por su encima.Relleno Final, se realiza con material de la misma excavación pero exento de piedras (zarandeado).Se desarrolla en capas sucesivas de 20cm de espesor empleando Herramientas manuales de Compactación o similar.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.06. SUMINISTRO E INTALACIÓN DE TUBERÍA 2" CLASE 7.5Descripción. Corresponde el suministro y la colocación de tubería PVC SAP y F° G° en todo el tramo de la línea de aducción y distribuciónMétodo de Ejecución.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 67: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Se colocará la tubería PVC SAP sobre una zanja de 0.40m de ancho X 0.60 m de profundidad.Comprenderá la colocación de tubería desde el reservorio hasta las conexiones domiciliarias y pileta, cada tubería mide 5.00m y se unirá a presión simple mediante espiga campana, utilizando pegamento de calidad reconocida.Toda tubería y accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidad, etc. Y serán verificados que estén libres de cuerpos extraños, tierras, etc.Los cruces de los ríos, quebradas, acequias, etc. Se realizarán en forma aérea, según diseño especial y si fueran por debajo de lecho serán con protección adecuada, tal como enrocado, cobertura de concreto u otros.Asimismo se instalará juntas de expansión térmica con distanciamiento de 30m.En el caso de cruce de trochas, estos trabajos se ejecutarán en coordinación con la institución encargada de las mismas.Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuentan las siguientes instrucciones:a. Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba, achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.b. Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.c. Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndola luego con pegamento.d. Introducir la espiga dentro de la campanaLa tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de arena (en los tramos donde la excavación sea de este material ) o en tierra fina(tamizada).La unión no debe descargar directamente sobre el fondo de la zanja , para ello se profundizará la zanja en dicha unión .El relleno deberá realizarse a medida que avanza la instalación .Las uniones se deben dejar al descubierto, hasta después de la prueba hidráulica .En el caso de tubería PVC se recomienda que a cada 50m de tubería se haga un relleno de tierra de 50 cm de alto sobre la tubería con material seleccionado, sin piedras, a fin de disimular los efectos de dilatación térmica dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para la inspección durante la prueba hidráulica.Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección se anclará a pequeños dados de concreto vaciados en obra. Los tapones se colocarán en un tubo corto de 50 cm de largo. Uno de cuyos extremos anclará en el accesorio o tubo, en el otro extremo estará el tapón.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 68: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

07.01.09. SUMINISTRO E INTALACIÓN DE TUBERÍA 3/4" CLASE 10

Descripción. Corresponde el suministro y la colocación de tubería PVC SAP y F° G° en todo el tramo de la línea de aducción y distribuciónMétodo de Ejecución.Se colocará la tubería PVC SAP sobre una zanja de 0.40m de ancho X 0.60 m de profundidad.Comprenderá la colocación de tubería desde el reservorio hasta las conexiones domiciliarias y pileta, cada tubería mide 5.00m y se unirá a presión simple mediante espiga campana, utilizando pegamento de calidad reconocida.Toda tubería y accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidad, etc. Y serán verificados que estén libres de cuerpos extraños, tierras, etc.Los cruces de los ríos, quebradas, acequias, etc. Se realizarán en forma aérea, según diseño especial y si fueran por debajo de lecho serán con protección adecuada, tal como enrocado, cobertura de concreto u otros.Asimismo se instalará juntas de expansión térmica con distanciamiento de 30m.En el caso de cruce de trochas, estos trabajos se ejecutarán en coordinación con la institución encargada de las mismas.Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuentan las siguientes instrucciones:a. Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba, achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.b. Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.c. Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndola luego con pegamento.d. Introducir la espiga dentro de la campanaLa tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de arena (en los tramos donde la excavación sea de este material ) o en tierra fina(tamizada).La unión no debe descargar directamente sobre el fondo de la zanja , para ello se profundizará la zanja en dicha unión .El relleno deberá realizarse a medida que avanza la instalación .Las uniones se deben dejar al descubierto, hasta después de la prueba hidráulica .En el caso de tubería PVC se recomienda que a cada 50m de tubería se haga un relleno de tierra de 50 cm de alto sobre la tubería con material seleccionado, sin piedras, a fin de disimular los efectos de dilatación térmica dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para la inspección durante la prueba hidráulica.Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección se anclará a pequeños dados de concreto vaciados en obra. Los tapones se colocarán en un tubo corto de 50 cm de largo. Uno de cuyos extremos anclará en el accesorio o tubo, en el otro extremo estará el tapón.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 69: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.08. SUMINISTRO E INTALACIÓN DE TUBERÍA 1" CLASE 7.5Descripción. Corresponde el suministro y la colocación de tubería PVC SAP y F° G° en todo el tramo de la línea de aducción y distribuciónMétodo de Ejecución.Se colocará la tubería PVC SAP sobre una zanja de 0.40m de ancho X 0.60 m de profundidad.Comprenderá la colocación de tubería desde el reservorio hasta las conexiones domiciliarias y pileta, cada tubería mide 5.00m y se unirá a presión simple mediante espiga campana, utilizando pegamento de calidad reconocida.Toda tubería y accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidad, etc. Y serán verificados que estén libres de cuerpos extraños, tierras, etc.Los cruces de los ríos, quebradas, acequias, etc. Se realizarán en forma aérea, según diseño especial y si fueran por debajo de lecho serán con protección adecuada, tal como enrocado, cobertura de concreto u otros.Asimismo se instalará juntas de expansión térmica con distanciamiento de 30m.En el caso de cruce de trochas, estos trabajos se ejecutarán en coordinación con la institución encargada de las mismas.Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuentan las siguientes instrucciones:a. Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba, achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.b. Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.c. Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndola luego con pegamento.d. Introducir la espiga dentro de la campanaLa tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de arena (en los tramos donde la excavación sea de este material ) o en tierra fina(tamizada).La unión no debe descargar directamente sobre el fondo de la zanja , para ello se profundizará la zanja en dicha unión .El relleno deberá realizarse a medida que avanza la instalación .Las uniones se deben dejar al descubierto, hasta después de la prueba hidráulica .En el caso de tubería PVC se recomienda que a cada 50m de tubería se haga un relleno de tierra de 50 cm de alto sobre la tubería con material seleccionado, sin piedras, a fin de disimular los efectos de dilatación térmica dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para la inspección durante la prueba hidráulica.Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección se anclará a pequeños dados de concreto vaciados en obra. Los tapones se

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 70: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

colocarán en un tubo corto de 50 cm de largo. Uno de cuyos extremos anclará en el accesorio o tubo, en el otro extremo estará el tapón.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.09. SUMINISTRO E INTALACIÓN DE TUBERÍA F°G° 2”Descripción.Corresponde el suministro y la colocación de tubería PVC SAP clase 7.5 de 3” y 2” en todo el tramo de la línea de conducción.Método de Ejecución.Se colocará la tubería PVC SAP de 3” y 2” sobre una zanja de 0.40m de ancho X 0.60 m de profundidad.Comprenderá la colocación de tubería desde la captación hasta la entrada al reservorio, cada tubería mide 5.00m y se unirá a presión simple mediante espiga campana, utilizando pegamento de calidad reconocida.Toda tubería y accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidad, etc. Y serán verificados que estén libres de cuerpos extraños, tierras, etc.Aérea, según diseño especial y si fueran por debajo de lecho serán con protección adecuada, tal como enrocado, cobertura de concreto u otros.Asimismo se instalará juntas de expansión térmica con distanciamiento de 30m.En el caso de cruce de trochas, estos trabajos se ejecutarán en coordinación con la institución encargada de las mismas.Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuentan las siguientes instrucciones:a) Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba, achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.b) Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.c) Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndola luego con pegamento.d) Introducir la espiga dentro de la campanaLa tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de arena (en los tramos donde la excavación sea de este material ) o en tierra fina(tamizada).La unión no debe descargar directamente sobre el fondo de la zanja , para ello se profundizará la zanja en dicha unión .El relleno deberá realizarse a medida que avanza la instalación .Las uniones se deben dejar al descubierto, hasta después de la prueba hidráulica .En el caso de tubería PVC se recomienda que a cada 50m de tubería se haga un relleno de tierra de 50 cm de alto sobre la tubería con material seleccionado, sin piedras, a fin de disimular los efectos de dilatación

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 71: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

térmica dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para la inspección durante la prueba hidráulica.Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección se anclará a pequeños dados de concreto vaciados en obra. Los tapones se colocarán en un tubo corto de 50 cm de largo. Uno de cuyos extremos anclará en el accesorio o tubo, en el otro extremo estará el tapón.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02. CAMARA ROMPE PRESION TIPO 07 (01 UND)07.02.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE

ESTRUCTURASDescripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo.Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los “bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición.El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago.La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

07.02.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURA DE CONCRETODescripción. Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 72: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Procedimiento Constructivo.El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de Medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.Forma de Pago. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

07.02.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción. Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución. Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.04. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción.Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución.Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 73: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros.Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto, en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo, el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución.Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc., podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada, libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado, para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 74: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.06. ACERO DE REFUERZO F'y = 4 200 Kg/cm2Descripción.El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes, etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos, óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en kg, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.07. REVESTIMIENTO EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E = 1.50 cm.

Descripción. Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control. La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago. Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.02.08. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA FOTADORAS Y ACCESORIOS 1"Descripción.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 75: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

En esta partida están comprendidas las Válvulas y accesorios de PVC para la entrada y rebose. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de Ejecución. Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.09. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.80 x 0.80 m.Descripción. Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de Ejecución. La fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.80 m X 0.80 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 76: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

07.03. VALVULAS DE CONTROL (3UND)07.03.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURASDescripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo.Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los “bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición.El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago.La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

07.03.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURA DE CONCRETODescripción. Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.Procedimiento Constructivo.El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de Medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.

Forma de Pago. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 77: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

07.03.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción. Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución. Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.04. SOLADO - MEZCLA C:H 1:12, E = 4”Descripción. Corresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de Ejecución.Previo al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:12 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.03.05. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción. Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MS

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 78: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

La resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución. Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.03.06. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución. Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc, podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada, libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado, para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 días

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 79: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Estos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.03.07. ACERO DE REFUERZO F'y = 4 200 Kg/cm2Descripción. El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes, etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos, óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.03.08. REVESTIMIENTO EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E=1.50 cm.Descripción. Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control.La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago.Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 80: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

07.03.09. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA Y ACCESORIOS 1"Descripción. En esta partida están comprendidas las Válvulas y accesorios de PVC para la entrada y rebose. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de Ejecución. Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.03.10. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA Y ACCESORIOS 3/4"Descripción. En esta partida están comprendidas las Válvulas y accesorios de PVC para la entrada y rebose. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de Ejecución. Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.03.11. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.70 x 0.70 m.Descripción. Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de Ejecución.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 81: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

La fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.70 m X 0.70 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por unidad. Del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.04. PASE AEREO

07.04.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRCUTURASDescripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.

Procedimiento Constructivo.Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control.Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición. El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 82: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

07.04.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURA DE CONCRETODescripción. Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.Procedimiento Constructivo. El fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Sistema de Control. La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Método de Medición. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.Forma de Pago. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

07.04.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, MANUALDescripción.Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de Ejecución.Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Médida.El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 83: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.04.04. CONCRETO F'c = 175 Kg/cm2Descripción. Comprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución.Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros.Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.04.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción.Comprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de Ejecución.Consiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras, incrustaciones, etc, podrán ser de madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada, libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado, para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 84: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:• Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días• Muros que sostengan terreno 7 días• Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.04.06. ACERO fy = 4,200 kg/cm2Descripción. El acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución.Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá aprobación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de Medida. El trabajo realizado será medido en kg, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.04.07. REVESTIMIENTO EXTERIOR, MEZCLA 1:2, E = 1.50 cm.

Descripción.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 85: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.Sistema de Control. La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de Pago. Esta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

08.00. CONEXIONES DOMICILIARIAS08.01. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

Descripción. Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.Procedimiento Constructivo. Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.Sistema de Control. Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Método de Medición. El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.Forma de Pago.La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

08.02. EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL H = 1.10m.Descripción.Esta partida comprende los trabajos de excavación de zanjas de 0.40 m de ancho por 0.60 m de profundidad.Método de Ejecución.Todas las excavaciones se realizan en forma manual con barreta , pico y pala y se considerará suficiente espacio para colocación y remoción de los desmontes.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 86: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

08.03. REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJADescripción.Comprende los trabajos de refine y nivelación de fondo de las zanjas para albergar cómodamente a la tubería de agua.Método de Ejecución.El fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que los tubos se apoyen a lo largo de su generatriz inferior en forma uniforme. Estos trabajos se realizan en forma manual con barreta, pico y pala.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.04. CAMA DE APOYO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADODescripción.Comprende la colocación de una cama de apoyo de 10 cm de espesor, de material cernido producto de las excavaciones de zanjas.Método de Ejecución.Se colocará una capa de 10 cm de espesor de material fino seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la tubería .Este material puede ser el material de las excavaciones pero tamizada .Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada N° 4 y herramientas manuales.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.05. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIODescripción.Se refiere a la colocación de material sobre la tubería, el mismo que deberá tamizado utilizando malla metálica con abertura N°4Método de Ejecución.Después que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno final de zanjas .Previamente se anclarán los cruces, tapones y accesorios o tramos de tubería que el supervisor crea conveniente a fin de evitar el desplazamiento, para tal efecto debe usarse datos de concreto pobre.El relleno de zanjas se debe realizar en tres capas de la siguiente forma:Relleno lateral, se realiza en el espacio comprendido entre la tubería y las paredes o talud de la zanja, a ambos lados con material

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 87: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

seleccionado, en capas sucesivas de 10cm de espesor hasta llegar a la clave del tubo, lo cual se compacta con pisón de mano.Relleno Superior, se realiza con material seleccionado en capas de 10 a 15cm, compactando con pisón de mano, desde la clave del tubo hasta 30 cm por su encima.Relleno Final, se realiza con material de la misma excavación pero exento de piedras (zarandeado).Se desarrolla en capas sucesivas de 20cm de espesor empleando Herramientas manuales de Compactación o similar.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.06. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTEDescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.

Método de Ejecución. Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.07. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA 1/2" CLASE 10Descripción. En esta partida están comprendidos los accesorios de PVC como grifo de ½”, válvula compuerta de ½”, codos de pvc de 90°, uniones universales, sumideros, adaptadores, etc. Es decir están comprendidos todos aquellos momentos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la pileta funcione efectivamente.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 88: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

Método de Ejecución.Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan su función.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en Unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por Unidad . del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.08. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS DE CONCRETO PRE FABRICADAS 0.40 x 0.40 m.

DescripciónComprende el suministro y colocación de cajas de concreto para inspección en las estructuras de captación, cámaras rompe presión, reservorio y otras estructuras similares, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de ejecuciónLa fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (operario) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.09. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA Y ACCESORIOS 1/2"

Descripción. En esta partida están comprendidos los accesorios de PVC como grifo de ½”, válvula compuerta de ½”, codos de pvc de 90°, uniones universales, sumideros, adaptadores, etc. Es decir están comprendidos todos aquellos momentos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la pileta funcione efectivamente.Método de Ejecución.Consiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan su función.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en Unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por Unidad. Del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 89: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida

08.10. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.40 x 0.40 mDescripción.Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en las estructuras de captación, cámaras rompe presión, reservorio y otros estructuras similares, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de Ejecución.La fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.4 m X 0.4 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje válvulas, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de Medida.El trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.00. VARIOS 09.01.0 PLACA RECORDATORIADESCRIPCION

Se refiere al suministro e instalación de la placa recordatoria de bronce de 0.4X0.6 en la cual se incluye la construcción del murete.

FORMAS DE MEDICION

La unidad de medida será por Und.

FORMA DE PAGO

Se pagará por unidad ejecutada.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137

Page 90: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente técnico: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAS. MIGUEL GRAU, DISTRITO DE CAJARURO - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

09.02.0 LIMPIEZA FINAL DE ESTRUCTURAS DE CONCRETODESCRIPCION

Se refiere a la limpieza final de la obra en estructuras de concreto, que será realizada al finalizar los trabajos en cada estructura.

FORMAS DE MEDICION

La unidad de medida global.

FORMA DE PAGO

Se pagará de forma global.

10.0 FLETE 10.01 FLETE TERRESTREDESCRIPCION

Se refiere al flete de los materiales de tubería, accesorios y otros desde la ciudad de Bagua Grande – hasta el caserío la viña transportado en camiones.

FORMAS DE MEDICION

La unidad de medida será por global

FORMA DE PAGO

Se pagará por unidad ejecutada.

10.02 FLETE RURALDESCRIPCION

Se refiere al flete de los materiales de tubería, accesorios y otros desde el caserío la viña hasta la ubicación de la Obra. transportados en acémilas.

FORMAS DE MEDICION

La unidad de medida será por global

FORMA DE PAGO

Se pagará por unidad ejecutada.

“INGPER ASOCIADOS S.R.L” PROLG. MANCO CAPAC # 298 - JAEN 953992137