Espejo No. 15 | Noviembre 2015

80
revistaespejo.com SíGUENOS EN: twitter/@EspejoRevista facebook/EspejoRevista No. 15 / Noviembre 2015 Jardín Botánico 20 aspirantes, 1 gubernatura... ¿y las propuestas? LA MAGIA QUE NO TODOS VEN ¿POR QUÉ FRACASAN LAS EMPRESAS? TODOS QUIEREN

description

Decimoquinta edición de la revista ESPEJO. Las cosas como son.

Transcript of Espejo No. 15 | Noviembre 2015

Page 1: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

revistaespejo.com SíguenoS en: twitter/@espejoRevista facebook/espejoRevista

no. 15 / noviembre 2015

Jardín Botánico

20 aspirantes, 1 gubernatura... ¿y las propuestas?

La magia que no todos ven

¿Por qué fracasan Las emPresas?

Todosquieren

Page 2: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

2

Page 3: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

3

Page 4: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

4 ConTenIDo

—Voltaire. Escritor, historiador y filósofo francés (1694-1778).

Debe ser muy grande el placer que proporciona el gobernar, puesto que son tantos los que aspiran a hacerlo”.

DIReCToRIo

Alejandro SicairosEditor general

Paúl MercadoEditor

Irving HernándezPeriodismo de negocios

Elier LizárragaCésar HernándezPeriodismo de investigación

Jesús HerreraFotografía

Víctor CabanillasCartón editorial

Bettina CarbajalDiseño editorial

Hirata DesignDiseño original

Colaboradores: Mercedes Murillo CarrilloBárbara Apodaca CabanillasAlejandro Sánchez CalvoDr. Giordano Pérez GaxiolaJorge Aragón Campos

La revista ESPEJO es Marca Registrada y con Derechos de Autor Reservados. Es una producción de Comunicación Espejo S. de R.L. El uso parcial o total de cualquiera de sus contenidos requiere autorización específica. Oficinas: Paseo Niños Héroes 624 A Ote, Centro. Culiacán 80000, Sinaloa, México.

COMEntArIOS y SuGErEnCIAS A:[email protected] o llámenos al teléfono: (667) 715.25.80.

¿QuIErE AnunCIArSE? Contacto: [email protected]

LÉAnOS En:revistaespejo.com

Calaveritas 2015TRADICIÓN VIVA

LA FIESTA DE LOS FIELES DIFuNTOS

LA MuJER QuE TODO EL PuEBLOIgNORABA

40

42

44

CuLTuRA

10¿DÓNDE ESTÁ DON CACHITO?

TRAgEDIA SILENCIOSAMuertes de bebés en el IMSS

14

18

SoCIeDAD

Jardín Botánico de Culiacán...oscuridad de la casaLA MAgIA Que no ToDoS Ven

22VOTAR PARA LA HISTORIA

¿INDEPENDIENTES?El momento de los ciudadanos

26

30

PoLíTICA

ASPIRAN 20 POLíTICOS A SuCEDER EN EL CARgO A MARIO LÓPEz VALDEz

LoS TIRADoReS

Page 5: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

5

Más allá de la reconversión de cultivos, dice Óscar Lara Aréchiga, se debe buscar la reindustrialización del sector.

eL ReTo: AgRICuLTuRA RenTABLe

Óscar Lara Aréchiga | “Debe desarrollarse un mercado internacional para losgranos sinaloenses”

enTReVISTA

34

oPInIÓn

50 ObservatorioLos mil y un días de Peña nieto

Hojas sueltasFRENESí DE PODER

54

DEJARLO TODO52EL NuEVO... ¿ESTADIO BBVA?

51

¿uN ESPEJISMO?55

TOP TEN DE AuTOSLos 10 más vendidos...

A TODA VELOCIDADLo que tienes que saber de la industria automotriz

68

70

AL VoLAnTe

eConoMíA

¿POR QuÉ FRACASAN LAS EMPRESAS?

12 CONSEJOS PARA NO FRACASAR

RADIOgRAFíA EMPRESARIAL DE SINALOACenso muestra retrocesos, problemas y progresos

62

64

66

56 PALeo, ALIMenTo AL nATuRAL

Entrevista con Jazmín Abitia y Agustín Oñate, fundadores de Magara

DePoRTeS

72 A LA CONQuISTA DE LA CIMA |¿HASTA DÓNDE PuEDES LLEgAR?

DeSAfío De ALTuRA

Page 6: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

6

Las noticias más importantes de octubre de 2015TReS MInuToS

AL DíA en

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de chikungunya en Culiacán, con lo que el número total de infectados en Sinaloa subió a 8. Se trata de un adul-to residente de la colonia Álamos Coun-try, quien contrajo la enfermedad luego de realizar un viaje a Mazatlán, donde se han registrado la mayoría de los casos. Las autoridades de Salud tendió un cerco sanitario.

Confirman caso de chikungunya

El Consejo Técnico de Vialidad y Transportes en Sinaloa aprobó un in-cremento de 2.50 pesos en la tarifa del transporte urbano, con lo cual el costo de viajar en el transporte público se in-crementaría a 10.50 pesos. Pero el dic-tamen debe ser aprobado por el gober-nador Mario López Valdez, quien no ha dado luz verde para aplicar el aumento.

Piden urbaneros tarifa de 10.50

Denuncian abusos de marinos

Mantas que denuncian los abusos y violaciones a los derechos humanos por parte de elementos de la Secretaría de Marina fueron colgadas en los munici-pios de Culiacán, Ahome y Salvador Alvarado, luego de que más de 600 personas fueran desplazadas de sus comunidades de origen en la sierra entre Sinaloa y Durango. Ello debido a los operativos para recapturar a Joaquín el Chapo Guzmán. “Balacearon nuestras ca-sas y ganado desde sus helicópteros; esto no tiene jus-tificación alguna. Haga algo por su pueblo. Ojo señor presidente. Atentamente su pueblo”, decía una manta. La indignación también se expresó con un plantón en Palacio de Gobierno, donde desplazados por la violen-cia recibieron la promesa de que regresarían a sus vi-viendas sin ser molestados por los militares.

Rs ReSuMen

nacen leones blancos en ZooEl Zoológico de Culiacán logró la repro-

ducción de 2 crías de leones blancos en cautiverio por lo que junto a Guadalajara y León, Guanajuato, Culiacán se convir-tió en la tercera ciudad del país en lograr la reproducción de esta especie en peli-gro de extinción. El director del zoológi-co anunció que lanzará una convocatoria para que niños y niñas de Culiacán les pongan nombres a los cachorros.

Page 7: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

7

California es el quinto estado esta-dounidense en permitir la eutanasia para pacientes terminales. El gober-nador Jerry Brown anunció la promul-gación de la ley aprobada por los le-gisladores después de que versiones previas fueran rechazadas este año. Los que se oponen dicen que la medi-da legaliza el suicidio prematuro.

Mientras Open Bionics, compañía británi-ca especializada en prótesis biónicas, lanza-rá junto con Disney una línea oficial de pros-téticos infantiles para manos basados en Iron Man y Star Wars, gracias a la tecnología de impresión 3D, científicos rusos crearon una cucaracha robot que ayudará a encon-trar sobrevivientes atrapados en escombros tras registros de terremotos.

Aprueba California eutanasia Tecnología que sorprende

La NASA dio a conocer que existe agua líquida en la superficie de Marte. Durante 4 años de observación, la NASA descubrió la presencia intermitente de líneas oscu-ras y estrechas que crecen durante los meses cálidos en el planeta, pero se des-vanecen el resto del año. Estos resultados indican una condición más habitable en la superficie marciana de la que se pensaba anteriormente, según la NASA.

¡Hay agua líquida en Marte!

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, confirmó que el papa Francisco visitará México en 2016. Se espera que en noviembre se dé a conocer la agenda del Papa en su visita a México, durante la cual acudiría a la Basílica de Guadalupe, en la capital del país. En una entrevista reali-zada en marzo, el Papa aseguró que México “merece una visita de al menos una semana”.

el Papa viene a México en 2016

Naciones del Pacífico acordaron un extenso pacto comercial que redu-cirá las barreras arancelarias y esta-blecerá estándares comunes para 12 países. El Acuerdo Estratégico Trans-pacífico de Asociación Económica incluye a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nue-va Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam, naciones que acu-mulan el 40% del PIB mundial.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, propuso eliminar la prohibición total al cultivo y transporte de marihuana para au-toconsumo con fines recreativos, al concluir que esta sustancia no pro-duce una afectación a la salud lo sufi-cientemente grave como para justifi-car su prohibición absoluta.

un gran acuerdo comercial

Pide legalizar mariguana

REVISTAESPEJO.COM

Page 8: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

8

el cevichómetro

enTReTenIMIenTo

CabannaMariscos El IsraCevichería JezMariscos Los 7 ChilesLa Maroma

otras menciones18%

RE

VIS

TA E

SP

EJO

8

ubicación: Xicoténcatl y Lago de Cuitzeo, colonia Las Quintas. Tel: (667) 713.83.55FB: /LosArcosRestaurants

Los Arcos Restaurant9%

En mariscos, Sinaloa se pinta solo, ya sea con una campechana, un aguachile o incluso un pescado

sarandeado. Sin embargo, el ceviche es uno de los platillos estrella de toda marisquería. Es por eso que, a través de Facebook y nuestro sitio web, preguntamos a los lectores de ESPEJO cuál consideran que es el mejor

ceviche de Culiacán y estas fueron sus respuestas:

ubicación: Blvd. Diego Valadez Ríos No. 2, Proyecto Tres Ríos.Tel: (667) 233.98.26FB: /Restaurant TOMO

Restaurant ToMo32%

ubicación: Dr. Manuel Romero No. 128 Pte. Colonia gabriel Leyva.Tel: (667) 258.12.23FB: /elquecviche.culiacan

elQue Cviche9%

ubicación: Rotarismo, Desarrollo urbano Tres Ríos, 80020.Tel: 01 (667) 750.67.28FB: /Camarón Pelao

el Camarón Pelao20%

ubicación: Teófilo Noris No. 57, colonia Centro.Tel: (667) 716.15.28FB: /mariscoscuevasperfil

Mariscos Cuevas12%

Page 9: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

9

Page 10: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

10

LA MAgIA Queno ToDoS Ven

Su acervo artístico, su colección de másde mil cien especies vegetales, así como su aporte

científico y educativo, le han valido el reconocimiento internacional. Pero localmente, el espacio no es

aprovechado como se quisiera.

Jardín Botánico deCuliacán… oscuridad de la casa

So SoCIeDAD

TEXTO: REDACCIÓN ESPEJOFOTOS: JESÚS HERRERA

Page 11: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

11

De entre el cúmulo de emociones que genera, asombro y fascinación son las que mejor definen el sentir que per-siste en la mente de toda aquella per-

sona que visita por primera vez el Jardín Botá-nico de Culiacán, espacio público que por su atractivo artístico, arquitectónico y natural, es una parada obligada en la capital sinaloense.

Fundado hace 29 años por iniciativa del in-geniero Carlos Murillo Depraect, la calidad de este recinto que se ha dado a la tarea de con-servar especies botánicas, investigar, educar en temas ambientales y promover la cultura, es indiscutible. En 2011, por ejemplo, ganó el Premio Obras en la categoría de Mejor espacio público y este año se convirtió en uno de los 10 mejores jardines de Norteamérica, de acuerdo con el Garden Tourism Awards.

—Extracto del libro Arte contemporáneo en

México.

Es uno de los espacios públicos para ver arte más especial en el país: en medio de una reserva natural, algunos de los artistas más notables del mundo hacen una exploración estética in situ”.

Page 12: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

12

Sin embargo, los reconocimientos hacia este oasis contemporáneo no se detienen ahí. Medios internacionales y nacionales como los periódicos El País, El Universal, La Jornada y las revistas National Geographic en español, Vice México, Animal Político, Trave-sías y La Tempestad, así como portales inde-pendientes de diseño y arquitectura, desta-can su aporte a las artes, la arquitectura y la botánica de México y del mundo.

Solo en Culiacán

No hay duda de porqué el trabajo y contri-bución del Jardín Botánico de Culiacán no pasan desapercibidos. En 2011 sumó una es-pecie nueva a sus más de mil especímenes de plantas y con ello se convirtió en el único jardín botánico de México que ha conseguido reproducir una de las plantas acuáticas más raras y grandes del mundo: la Victoria Ama-zónica.

Recientemente se agregó una obra más a su paisaje artístico, conformado ya por cerca de 40 piezas de la Colección Isabel y Agustín —Mari Luz Peinado. El País.

El Jardín Botánico de Culiacán es un oasis en una ciudad ruidosa en la que predominan las construcciones grises”.

Coppel de artistas nacionales e internaciona-les. Se trata de Encounter, el primer skyspace abierto al público en México, que le tomó al artista estadounidense James Turrell más de 9 años. Espera que valió la pena.

“La experiencia que me produjo la pieza fue la de haber ampliado mi rango de percep-ción. Sentado a las 5 de la mañana dentro de esa estrambótica escultura de ocho metros de alto, que opera como un observatorio que altera tu visión, al ver el cielo a través de una cámara elíptica enmarcada por un juego de luces, sabía que ya no volvería a ver de la mis-ma forma el paso de las nubes sobre mi cabe-za. El skyspace de Turrell había modificado mi

So SoCIeDAD

Page 13: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

13

30años de fundación cumple el jardín en 2016.

1000especies de plantas se pueden encontrar en el Jardín Botánico.

19colecciones botánicas tiene este oasis con-temporáneo.

37artistas han desarro-llado obras para el Botánico.

—José Manuel Springer. Réplica 21.

Museos de arte contemporáneo existen en todas partes. Pero lugares para conocer y contemplar obra de arte contemporáneo, que de manera permanente se exponga y esté abierta al público, hay muy pocos”.

mirada y desde ese momento el cielo solo podía ser un azul profundo”, expresó el periodista Édgar Hernández de Vice México.

Lugar mágico

Cuando se trata de definirlo, único, mágico y es-pecial son algunas de las palabras que saltan a la mente de los visitantes foráneos que se adentran en las 10 hectáreas de este museo viviente.

Felipe Leal, de El Universal, paseó por sus vere-das y solo pudo expresar elogios. “Resulta uno de tantos oasis que nos posibilitan revalorar lo mara-villoso de nuestra naturaleza, combinada en este caso con expresiones de arte contemporáneo de calidad; visitarlo resulta una grata experiencia am-biental, atmosférica, sensorial, artística, así como de salud física y mental”.

Lo mismo le sucedió a José Luis Chicoma, de Animal Político, quien lo catalogó como “uno de los lugares más mágicos de América Latina” y opinó que debería tomarse de ejemplo para recuperar los espacios públicos para uso y recreación de todos.

Así pues, a los ojos del mundo, el Jardín Botáni-co de Culiacán es una luz mágica. Pero eso no es algo que localmente se aprecie en su justa dimen-sión. Es pues, una especie de candil de la calle… y oscuridad de la casa.

Page 14: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

14

¿DÓnDe eSTÁDon CACHITo?

Iluminado por Dios y atrapado en las penumbras

Desde hace ya varias semanas, uno de los personajes más queridos de Culiacán ha dejado de salir a las calles de la ciudad. Su paso lento, su bolsa de cachitos y la característica vestimenta roja y amarilla que le ha dado fama entre los culichis, no se ven más haciendo su recorrido para vender billetes de lotería. Pero, ¿alguien sabe que pasó con Don Cachito?

TEXTO: CÉSAR HERNÁNDEz

So SoCIeDAD

Page 15: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

15 Al llegar a su hogar, ubicado en las ca-

lles Rosales y Aquiles Serdán, en el centro de Culiacán, Don Cachito nos recibe anunciando su condición: “¡Es-

toy ciego! ¡Estoy ciego! ¡No veo nada!”, avisa mientras una de sus hijas lo encamina hacia una silla mecedora a la entrada de su casa.

A principios del año pasado, César Gaxiola Rodríguez, mejor conocido como Don Cachito, sufrió de una infección en los ojos que amena-zaba con quitarle la vista.

Poco más de un año después, una operación de cataratas lo ha dejado ciego, incapacitándo-lo para seguir con su venta de cachitos y dejan-do a la ciudad sin uno de sus personajes más entrañables.

Actualmente, un médico que lo atiende de manera gratuita, lo mantiene en tratamiento con la esperanza de regresarle la vista y una de las condiciones del tratamiento es mantenerse en reposo y no salir al sol.

Sin embargo, a pesar de su condición y su lar-ga edad, Don Cachito tiene el ánimo suficiente para seguir con la labor que inició hace casi 50 años, un 10 de mayo de 1966, cuando decidió vender billetes de lotería para complementar los ingresos de su trabajo en la oficina de correos.

“No tengo nada, tuviera un dolor, calenturas, pero nada, nada, nomás no miro”, cuenta con un poco de desazón.

“Puedo agarrar a una persona que me ayude a vender algunos billetes y algo ganar, pero estoy aquí encerrado porque el doctor dice que me hace daño el sol, pero si veo que el sol me daña me meteré a la sombra”, agrega y reconoce: “Si él (médico) está interesado en hacerme ver y yo lo desobedezco, pues yo tengo culpa”.

Iluminado por Dios

Si uno se acerca lo suficiente, puede ver bordado sobre la bolsa de su camisa roja las palabras: César Gaxiola Rodríguez, iluminado por Dios.

A decir de él mismo, tanto su vesti-menta como las palabras bordadas en su camisa, son producto del mandato de espíritus que le hablan o se le aparecen desde muy chico en su natal Cogota, San Ignacio. Espíritus que a pesar de su ce-guera no ha dejado de ver.

“Yo no veo nada, pero se me presenta una cosa de estas y te la veo bien clarita. Eso sí miro. A veces te puedo mirar un cerro; aunque no vea, puedo estar miran-do un paisaje. Así se me presentan esas cosas”, abunda.

3han sido las veces en las que Don Cachito ha ven-dido el premio mayor de la Lotería nacional.

87años hace que Don Ca-chito nació en el poblado de Cogota, San Ignacio.

49años han pasado desde que empezó a vender bi-lletes de lotería un 10 de mayo de 1966.

Page 16: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

16

—¿La primera vez que le pasó esto se asustó? ¿Cuál fue su reacción?—Nunca me he asustado yo porque así nací. No es ninguna novedad pa’mí eso; ya sé que me andan hablando. Veo una persona, se me presenta, me habla y desaparece o nomás se me presenta y no me habla y desaparece. Pero, ¡qué miedo les voy a tener!, si los veo desde chamaco.

—¿en qué momento le hablan las personas?—No hay momento ni hay rato ni hay lugares ni me van hablar cuando yo quiera; nada de todo eso. A mí me hablan y yo oigo.

fama mundial

Al cuestionarlo sobre cómo ve la fama que ha ganado en la ciudad, Don Cachito revira y corrige el dato: “No solo de la ciudad, soy mundial. A donde quiera, tú vas a España y le picas a la computadora y ahí salgo”, presume.

—Y su familia, sus hijos, sus nietos, ¿qué opi-nan de esta fama?—Ellos no toman en cuenta nada, como si nada fuera yo o nada me hicieran y yo también,

no siento nada ni digo nada. Desde 1970 yo no leo, no veo televisión, no veo nada, así que estoy inocente de todo eso. La gente así me carga y no me daña nada, entonces, pues ahí que hagan, que digan lo que quieran decir.

Sin embargo, lo que sí le molesta es que utilicen su imagen para sacar provecho sin que él obtenga ningún beneficio: “Si salgo ahorita ciego a la calle no va faltar alguien que nos encuentre y que diga que se quiere retratar conmigo, quieren retratarse pa’salir ellos también. Porque eso es, de seguro que van y la suben quién sabe a dónde dicen y ya queda grabada por todo el mundo”.

A la espera de una salida

Por lo pronto, Don Cachito sigue en reposo y sin poder salir a las calles, por lo que se en-cuentra a la espera de su próxima cita con el médico, en la cual le comentará que no ne-cesita estar encerrado. “Estoy tomándome la medicina y cuando llega la cita voy, yo se lo voy a explicar, pero me encierra y aquí estoy sin hacer nada, cumpliendo con el médico”, finaliza.

So SoCIeDAD

Page 17: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

17

Page 18: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

18 TRAgeDIA

Muertes de bebés en el IMSS | Las cuentas no dan

La tragedia de la muerte de 13 bebés en la Unidad Regional No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social reveló algo que no muchos sabían: si bien fueron 13 los bebés que murieron

a causa de la bacteria Klebsiella en el último mes y medio, son en total 15 los casos de menores fallecidos.

Durante los primeros meses del año ocurrió la muerte de otros dos menores por falta de limpieza en el Área

de Cuneros, según el testimonio de varios empleados, entre enfermeras, camilleros e intendentes.

Personal contactado no pudo ase-gurar cuál fue la causa de muerte de los bebés, pero se sabe que fue de-bido a la insalubridad porque, según comentan, una vez que se registró el caso se ordenó limpiar de forma profunda el Área de Cuneros, para lo cual todos los neonatos fueron tras-ladados a otra área del hospital.

TEXTO: ELIER LIzÁRRAgA

SILenCIoSA

“Fue durante los primeros meses del año. No sé a ciencia cierta la causa de la muerte porque cuando se hizo el acta de defunción al personal nos pidieron que limpiáramos de manera inmediata para evitar que se repitiera. Pero no ha sido suficiente, el área de cuneros se tiene que estar limpiando a cada rato porque algo hay ahí que no se ha podido quitar”, aseguró un empleado de limpieza que pidió a ESPEJO no revelar su nombre.

Desde ese incidente se ha pedi-do limpieza profunda cada tres o cuatro meses en el Área de Cuneros para evitar cualquier accidente, pero

3casos reconoce el IMSS oficial-mente.

10denuncias han interpuesto ante PgJe.

So SoCIeDAD

Page 19: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

19

nunca se ha logrado que el área esté cien por ciento limpia.

“El caso de los otros dos bebés no fue muy sonado porque en ese momento solo fueron ellos dos, no se murió nadie más y se pudo controlar hasta cierto punto la situación. Esta vez se les salió de control y por eso fue que todo se supo”, señaló.

Consecuencias

El caso no ha tenido el desenlace que todos quisieran. Mientras que las familias luchan porque se les haga justicia, las autoridades que pudieran ser responsables del deceso si-guen en sus cargos.

El Grupo Parlamentario de Acción Nacio-nal en el Congreso del Estado pidió la des-titución del delegado del IMSS en Sinaloa, Adalberto Castro Castro, y del director de la

Unidad Regional No. 1, Manuel Antonio Padi-lla Lora, pero el acuerdo no fue aceptado por el resto de los diputados.

El único cambio del que se habla entre el personal de Enfermería y Camilleros de la ins-titución médica es la desarticulación del área de Intendencia para la contratación de una empresa privada que realice estas labores.

Esto debido a lo encontrado por la Comi-sión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios el pasado mes de septiembre, lo cual no se ha hecho de conocimiento públi-co pero el mismo personal del IMSS habla de ello: en las condiciones que se encontraba la clínica, era imposible que muchas áreas si-guieran operando.

“Encontraron de todo en muchas áreas. Desde excremento de palomas hasta lugares que tenían muchos meses sin limpiarse. En pocas palabras, todo el hospital se encontraba

Page 20: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

20

en condiciones insalubres, por lo que la Federa-ción pidió tomar medidas. Los de intendencia pagaron los platos rotos”, dijo una enfermera que prefirió no dar su nombre.

Recuento

La muerte de los bebés se dio a conocer el pa-sado 17 de septiembre. Entonces sumaban 10. Sin embargo, a pesar de que personal que labo-ra en la delegación daba a conocer a medios de comunicación que la causa de su deceso fue la bacteria Klebsiella, el director general del IMSS, José Antonio González Anaya, minimizó el caso diciendo que solo fueron 3 los que murieron por esa causa.

Ante la situación, las familias de los bebés interpusieron demandas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado para que se in-vestigara el caso.

A la fecha se han acumulado 10 denuncias, pero la autoridad no ha dado respuesta de lo sucedido en el Área de Cuneros del Hospital

Regional No. 1 y ningún funcionario ha sido des-tituido del cargo y menos ha habido justicia para los deudos.

Sala de urgencias

La gente no quiere estar aquí. No solo porque es-tán enfermos sino porque nadie tiene la certeza de que alguien pueda ayudarlos. El personal de la clínica va y viene y en su cara se ve la misma indiferencia de todos los días: las mismas ganas de estar ahí que los pacientes.

Todos quieren ser atendidos pero al final to-dos permanecen sentados a la espera de que al-guna de las enfermeras les grite su nombre para que pasen al área en que posiblemente los van a atender.

“Yo lo que no quiero es que me den Paraceta-mol. Los doctores creen que eso es mágico. Yo vengo aquí por un problema en el oído y quiero que me pasen con algún especialista, no importa que me dé cita para otro día, pero que me ayuden”, dijo Pedro Ruiz, uno de los pacientes en la fila.

So SoCIeDAD

Page 21: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

21

RonDA LA MueRTe

“Aquí dice que su mamá murió por sepsis”

A María del Carmen Solís Zamora la interna-ron en la clínica del IMSS de Costa Rica por un problema en las vías urinarias en mayo de este año. Estuvo varios días internada porque sur-gieron complicaciones durante su intervención. Era una mujer de más de 60 años con proble-mas de diabetes y asma, pero la infección no era tan seria como para mantenerla tanto tiem-po internada.

Un par de semanas más tarde tuvo que ser traslada a la Unidad Regional No. 1, en Culia-cán, donde surgió otra complicación: todo indi-ca que su cuerpo se contaminó por una bacteria mientras era atendida.

Al principio la aquejaban únicamente los ri-ñones, pero luego la falla se extendió por todo el cuerpo. Finalmente, luego de más de un mes de permanecer hospitalizada, su cuerpo cedió la batalla y murió, aparentemente de manera inexplicable.

De no ser por una estudiante de Medicina que se encontraba en el hospital al momento de que María del Rosario Zúñiga Solís, hija de María del Carmen, firmaría la documentación para que le entregaran el acta de defunción, nadie hubiera notado la verdadera causa: “Aquí dice que su mamá murió por sepsis”, le explicó la estudiante.

“Esta enfermedad es causada por una bacteria, pero lo más común es que la gente se contagie en los hospitales. Su mamá no murió porque es-tuviera mal, algo pasó en el hospital que provocó que se contaminara”, continuó la joven.

Abrumada por la tragedia, María del Rosa-rio prefirió realizar los trámites necesarios para darle sepultura a su madre y no pensó en la otra parte: denunciar ante la autoridad para que se investigara la causa de su muerte.

Al final su familia se ha concentrado en el duelo y no han tomado una decisión al respec-to. Han dejado la justicia para después.

En otra butaca, se ve a una mujer con su hijo de 6 años. El menor no fue a la escuela porque amaneció con fiebre y después de 3 horas su madre empieza a desesperarse porque no recibe atención médica.

Cuando alguien intenta hablarles a las enfermeras, estas se molestan porque las interrumpen en su trabajo.

Hay un hombre dormido que no se ha movido por lo menos en una hora. Llegó porque tenía dolor en el estómago pero nadie sabe porqué se durmió, solo se han asegurado de que respira.

Es el ambiente que se vive un día tras otro en el área de Urgencias. Nadie sabe si lo atenderán en algún momento, y hay otros que ni siquiera saben si van a regre-sar a sus casas.

Miedo al contagio

El miedo al Paracetamol no es lo único de lo que hablan los pacientes. También le tienen miedo a las enfermedades de las que pueden contagiarse dentro del hospital.

“Yo una vez llegué por un problema del estómago y a los dos días tuve que regresar por una infección, pero eso no lo tenía. Llegué aquí bien, me dieron mis medicamentos y casi me corren. Pero lle-gando a la casa me sentí mal y tuve que volver”, dijo María Torres Escalante, pa-ciente que lleva a su hijo por una fiebre.

Los pacientes aseguran que, además de que no les den el medicamento co-rrecto, sean víctimas de negligencia o simplemente no los atiendan, les da mie-do estar en el hospital por las infecciones que aquí pueden contraer.

“Yo he visto en la televisión que la gen-te llega sana al hospital, acompañando a alguien, y luego resulta que son ellos los enfermos. Pero es lo que hay, uno no pue-de pagar más, por eso está aquí haciendo fila”, lamentó otro que iba por un proble-ma en el ojo.

Page 22: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

22

Los tiradoresNunca antes se habían apuntado tantos políticos para ser

candidatos a gobernador de Sinaloa, a pesar de que estarían en el cargo 4 años y 10 meses en vez de un sexenio. De todos los

colores, intenciones y ambiciones, la voz de arranque la ha dado el Congreso del Estado para que el primer domingo de junio de 2016 los sinaloenses elijan a quien los gobernará del 1 de enero

de 2017 al 31 de octubre de 2022. Pero, ¿por qué tantos?

Aspiran 20 políticos a suceder en el cargo a Mario López ValdezTEXTO: REDACCIÓN ESPEJO

Page 23: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

23

La fiebre sucesoria en Sinaloa los trastorna. La mayoría sabiendo que no tiene posibilidad pero tratando de negociar puestos de segundo

nivel; algunos que rezan para que el dedo presidencial se fracture y otros en una campaña delirante para volverse visibles en las encuestas.

Los estudiosos de fenómenos sociales lo llaman “desenfreno de poder” debido a que gran parte de los aspirantes poseen trayectorias vergonzantes pero la urgen-cia del momento es hacerse camaleónicos para confundirse en un contexto en el que ninguno reúne plenamente los requisitos para ser candidato a gobernador.

“Es como una orgía política en la que todos se mimetizan para que sea difícil distinguir entre el bueno, el malo y el me-nos peor; es decir, el que sea electo can-didato de cada partido ya trae ‘cola que le pisen’; el que no sea favorecido tiene listo el historial negro de quien resulte bene-ficiario”, anticipa el sociólogo Fernando Ponce Inzunza, doctorado en la UNAM en políticas electorales.

En el Partido Revolucionario Institucio-nal es donde más se complica la decisión. Con 10 pretensos, más los que se conside-ren con méritos y salten a la palestra, los hay de las corrientes políticas de Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Juan Millán, Mario López Valdez y Jesús Aguilar Padilla, así como de grupos empresarial y magisterial.

El caso es que para dejarlos contentos a todos se necesitarían 20 cargos de gober-nador, 120 años para 20 periodos de go-bierno, presupuestos de 800 mil millones

Ser o no serEl proceso en los partidos para designar candidatos tiene sus propias singularidades:

Jesús Vizcarra, el más mencio-nado como posible candidato del PRI, dice que no quiere.

El candidato de Malova, Gerardo Vargas, sí quiere pero no tiene se-gura la postulación del PRI.

El independiente Manuel Clou-thier puede ser, pero le afectaría abandonar la diputación federal.

David López tiene el apoyo de Enrique Peña Nieto, pero no se ha pronunciado abiertamente.

Heriberto Galindo quiere ser, tiene propuesta, pero no consolida una imagen que atraiga votos.

Martín Heredia quiere por el PAN, pero encabezando la alianza con el PAS.

Héctor Melesio Cuen quiere en alianza con el PAN, pero encabe-zando él.

Aarón Irízar aspira a la candi-datura del PRI, pero aclara que se disciplinará si no es él.

de pesos si cada administración gas-tara lo mismo que en 2015. “Y que los sinaloenses los aguanten”, reflexiona Ponce Inzunza, experto en la menta-lidad de aspirantes a cargos de elec-ción popular.

Page 24: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

Jesús Vizcarra Calderón

Encabeza preferencias.Dice que no quiere / perdió

elección en 2010.

Heriberto Galindo Quiñónez

Tiene el apoyo de Peña Nieto.Desarraigo y poco posicionamiento.

Daniel Amador GaxiolaControl del magisterio.

No pinta en encuestas / cacicazgo magisterial.

Óscar Lara AréchigaAtraería inversión pública y privada.

Nula labor de posicionamiento.

Gerardo Vargas Landeros

Es el candidato de Malova.Costo político de ser Gobierno.

David López Gutiérrez

Sergio Torres FélixAmigo del dirigente

nacional del PRI.Desempeño errático

en Culiacán.

Tiene el apoyo de Peña Nieto.Sin trabajo político en Sinaloa.

Aarón IrízarSegundo lugar en preferencias.

Se le acusa de operar para derrota del PRI en 2010.

Enrique Jackson Ramírez

Trayectoria política nacional.Sin trabajo político en Sinaloa.

Diva Gastélum BajoComo mujer inspira confianza.Señalada de enriquecimiento

en la política.

¿A qué le tiran?

Presupuesto anual de $43 mil

millones.

Sueldo de 113 mil pesos al mes.

Uso de avión de $23 millones.

FORTALEzA DEBILIDAD

RE

VIS

TA E

SP

EJO

24

Page 25: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

Alejandro Higuera Osuna

Amplia trayectoria política.Agotado su ciclo político.

Adolfo Rojo Montoya Salvador López BritoDirige al PAN en Sinaloa.

Afín al gobierno de Malova.Larga carrera política.

Desconocido en gran partede Sinaloa.

Héctor Melesio Cuen Ojeda

Manuel Clouthier Carrillo

Juan Guerra OchoaEs secretario estatal

de Agricultura.División interna en PRD.

Jesús Estrada FerreiroLo apoya López Obrador.

Candidato impuesto.Posee estructura universitaria.El PAS no le alcanza para ganar.

Ganó elección federal 2015.Le afecta renunciar a diputación.

Heriberto Félix Guerra

Roberto Cruz Castro

Fue secretario de Sedesol /Buen posicionamiento.

Sin pronunciarse.

Deslinde a tiempo del gobierno de Malova.

Rechazo en tribus del PAN.

Martín Heredia Lizárraga

Tiene la simpatía interna del PAN.Se le vincula con Malova.

Manutención completa a cargo

del erario por 6 años.

Gastos de representación ilimitados y sin

comprobar.

Comisión en obra pública

(desde un 10%)

PRI PAN OTROS PARTIDOS INDEPENDIENTE

RE

VIS

TA E

SP

EJO

25

Page 26: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

26

VoTAR PARALA HISToRIA

elecciones 2016 | Comicios inciertos

La elección 2016 en Sinaloa será histórica por varios motivos: será la primera tras la cual se permitirá la

reelección, participarán candidatos independientes, y los cargos durarán menos del tiempo habitual porque

a partir de 2018 las elecciones locales y federales serán concurrentes. Problemas presupuestales y de

organización ponen el ingrediente de incertidumbre.

TEXTO: ELIER LIzÁRRAgAFOTOS: JESÚS HERRERA

Page 27: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

Con la publicación de la Ley de Ins-tituciones y Procedimientos Elec-torales del Estado de Sinaloa, se aprobaron las nuevas fechas de

toma de protesta de los funcionarios y las reglas en cuanto al empleo de propaganda en medios de comunicación.

Pero también se debe considerar el en-carecimiento que tendrán las mismas: se creó el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) para sustituir al Consejo Estatal Electoral (CEE), se crearán 4 nue-vos consejos municipales y se tendrá que contratar más personal para que opere en las campañas, el cual será capacitado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El órgano electoral local ha recibido me-nos presupuesto cada año desde el 2010, lo que dificultará no solo el arranque sino todo el proceso electoral.

un mismo esquema

En entrevista con ESPEJO, Adriana Mar-garita Favela Herrera, consejera electoral del INE, dijo que se está buscando estan-darizar los comicios para que puedan de-sarrollarse todos bajo el esquema de los federales.

Si bien aclaró que el proceso lo enfren-tará el órgano local, será el INE quien ca-pacite al personal que formará los conse-jos distritales y municipales, pero se tiene que buscar la manera de hacerlo optimi-zando al máximo los recursos del organis-mo autónomo.

Por otro lado, comentó que en este pro-ceso tendrán mucho auge las candidaturas independientes pues quedó demostrado que son una opción aparte de los partidos políticos.

“Aquí en Sinaloa hay un diputado a ni-vel federal que logró esta circunstancia (…) Tenemos un diputado federal, un go-bernador, un diputado local y un alcalde.

Cargos en juego

nuevos periodos

18 alcaldías.

24 diputaciones de

Mayoría Relativa.

16diputaciones de Representación Proporcional.

1 gubernatura.

1año 10 meses para

los alcaldes.

2años para los

diputados.

4años 10 meses

para gobernador.

RE

VIS

TA E

SP

EJO

27

Page 28: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

28

Son una opción para la ciudadanía porque si no están de acuerdo con los candidatos de los partidos políticos, pueden impulsar a per-sonas que pueden ser mejores legisladores o gobernantes”, aseguró.

Inicio problemático

La convocatoria a las elecciones fue dada a conocer por el Congreso del Estado en oc-tubre. Los partidos aún no tienen asignados sus presupuestos, los cuales podrían reducir-se debido al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no incremen-tar al 100% los recursos asignados.

En ese contexto, Karla Gabriela Peraza Zazue-ta, presidenta del IEES, informó que se iniciará de manera tardía la organización del proceso por problemas presupuestales que se tienen porque se aprobaron para el ejercicio de 2015 solo 46 de los 110 millones solicitados.

La Corte ordenó también la redistribución presupuestal de manera más equitativa, por lo que todavía no hay nada seguro para nadie.

Sumado a esto, se avizora la polémica que se generará alrededor de la promoción de imagen que se encuentran haciendo diversos aspirantes a las candidaturas, pues si bien no inicia aún el proceso, sus actos anticipados no califican como precampaña.

ADRIANA MARgARITA FAVELA HERRERA.

Page 29: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

29

Page 30: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

30

¿InDePenDIenTeS?elecciones 2016 | el momento de los ciudadanos

La ley dice que los ciudadanos pueden participar como candidatos sin partido en un proceso electoral, pero por la vía de los hechos un ciudadano común no podría hacerlo nunca

debido a una serie de candados que se aprobaron desde el Congreso del Estado, atendiendo intereses de los partidos.

TEXTO: ELIER LIzÁRRAgA

¿Qué tan independiente puede ser real-mente un candidato independiente? La interrogante parecería prematura dadas las circunstancias en el contexto nacio-

nal con la victoria de cuatro candidatos que decidieron participar en el proceso electoral del pasado 7 de junio, abanderados, hasta donde se puede ver, “por la sociedad”. Pero, ¿la ciudadanía está realmente representada a través de estas figuras en los cargos de elec-ción popular?

Fueron cuatro independientes los que sa-lieron airosos: Manuel Clouthier Carrillo en

Sinaloa como diputado federal; Jaime Ro-dríguez Calderón, el Bronco, en Nuevo León como gobernador; Pedro Kumamoto Aguilar en Jalisco como diputado local y Alfonso Mar-tínez Alcaraz en Michoacán como alcalde.

¿Por qué ganaron? La respuesta puede ser porque participaron desde una trinchera en la que la sociedad confió: una candidatura sin partidos. Pero lo que no queda claro es has-ta qué punto son realmente independientes los vencedores, pues por lo menos tres de los mencionados estuvieron en algún momento vinculados a un partido político.

Page 31: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

31

El Bronco militó durante 33 años en el Par-tido Revolucionario Institucional (PRI), mien-tras que Alfonso Martínez lo hizo por 22 años en el Partido Acción Nacional y Manuel Clou-thier simpatizó con el PAN en el periodo de 1986 a 1990, y en 2008 fue diputado de repre-sentación proporcional también por el PAN. Esto deja a Pedro Kumamoto, de 25 años de edad, como el único candidato realmente sin vínculos con ningún partido político.

¿Qué son?

Según la Ley de Instituciones y Procedimien-tos Electorales del Estado de Sinaloa apro-bada en julio, un candidato independiente es simplemente aquel que no tiene militancia en un partido, pero eso no impide que los candi-datos puedan estar conectados políticamente.

Un claro ejemplo de esto fue el caso de los independientes de los distritos 01, 06, 07 y 08 de la elección federal pasada, cuyas figuras nunca han dejado de estar vinculadas al Par-tido Sinaloense.

La próxima sería la segunda elección en la que se admite a candidatos independientes, y si bien ningún ciudadano “de a pie” ha alzado la mano para participar, sí lo hizo Francisco Frías Castro, quien renunció a su militan-cia priista luego de 42 años para buscar una oportunidad por esta vía, y el secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, Juan Ernesto Millán Pietsch, ha dicho que no dudaría en abandonar al PRI para bus-car convertirse en candidato independiente a gobernador.

el primer precedente

La elección de 2010 para gobernador tuvo un candidato sin partido. Se trata de Ricardo Ar-nulfo Mendoza Sauceda, abogado de profe-sión, quien buscó también, a través del PAN, una candidatura para diputado federal durante las precampañas de la elección pasada.

El abogado considera que, a pesar de la creación de la figura y las reformas a la ley, no existen los candidatos independientes, pues los requisitos hacen que solo unos cuantos lo-gren serlo.

“Veo muy difícil que un ciudadano sea can-didato independiente porque no hay igualdad en la ley. No se están facilitando las candida-turas ciudadanas o realmente independientes, pues mientras a un independiente le piden el 2% de las firmas del padrón, ¿por qué no le piden lo mismo a los candidatos de los parti-dos?”, señaló.

Explicó que, si bien quiere ser candidato a go-bernador, no tiene la capacidad económica para pagar lo que cuesta obtener las firmas en los nueve municipios del estado que exige la ley, lo que lo colocaría en desventaja frente a aquellos que son apoyados por un partido político.

“Ahí hay una desigualdad enorme. Cuando participé como candidato independiente en 2010, hice campaña solo la última semana del plazo de campaña, anduve en tres municipios y gasté 20 mil pesos y tuve 5 mil votos, pero ya que se reforma la ley y autorizan las candidatu-ras independientes, te quieren poner a juntar firmas. Desde ahí están prohibiendo las candi-daturas independientes”, aseguró.

Page 32: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

32

rEQuISItOS InDEPEnDIEntE COn PArtIDO

Recaudación de firmas.

3% del Padrón Electoral de la última elección.

No necesita.

Simpatizantes en el territorio.

Las firmas deberán re-unirse al menos en 9 de los 18 municipios.

Lo designa el partido des-de sus dirigencias nacio-nales o consejos políticos.

Obtención de recursos.

Deben ser recursos pro-pios o recaudados por grupos que apoyen su candidatura, el apoyo del gobierno es mínimo.

El gobierno designa re-cursos para las campañas previo a la convocatoria para elecciones.

Antes de la precampa-ña, el Instituto Nacio-nal Electoral (INE) debe aprobar su registro.

El INE ve que se cumplan los requisitos de ley para registrarlo como precan-didato.

Designación.

un candidato indepen-diente solo puede darse a conocer durante tiem-pos electorales.

Si ocupan cargos, los can-didatos con partido se valen de estos para realizar su campaña, incluso violando la Ley Electoral.

Tiempos.

Independientes vs candidatos con partidoA continuación se muestran los requisitos que tiene que cumplir un candidato independiente a la gubernatura contra los de un candidato por un partido político.

el caso frías

Francisco Cuauhtémoc Frías Castro, aspirante a la candidatura a la guber-natura del estado por la vía libre, es-tuvo afiliado al Partido Revolucionario Institucional durante 42 años y renun-ció por “falta de oportunidades”. Todos sus cargos, que no fueron pocos ni irrelevantes, los ostentó bajo la ban-dera priista.

Ha sido diputado local, diputado federal, asesor jurídico en diversas dependencias federales, secretario general de Gobierno, rector de la Uni-versidad de Occidente, secretario de Educación Pública y Cultura en dos ocasiones y un sinfín de cargos más.

Sin embargo, Ricardo Mendoza se-ñala que en su búsqueda será apoya-do por el grupo que representa dentro del PRI, por lo que al final no sería una candidatura realmente independiente.

ESPEJO intentó entrevistar a Frías Castro para conocer más de sus aspi-raciones. Luego de confirmar la entre-vista, al llegar el momento, su asesor de medios informó que, “por respeto a la ley”, el titular de Sepyc decidió no hablar.

EL BRONCO, CLOuTHIER, KuMAMOTO Y MARTíNEz.

Page 33: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

33

Page 34: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

eL ReTo:AgRICuLTuRA

entrevista con Óscar Lara Aréchiga |“Debe desarrollarse un mercado internacional

para los granos sinaloenses”TEXTO: CÉSAR HERNÁNDEz

RenTABLeRE

VIS

TA E

SP

EJO

34

Page 35: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

35

Quien fuera banquero, secretario de Administración y Finanzas, subdirector de la Conagua y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LVI Legislatura de la Cámara de Diputados, habla dela problemática en la producción de granos en Sinaloa y de sus posibles soluciones a corto y largo plazo: más allá de la reconversión de cultivos, dice Óscar Lara Aréchiga, se debe buscar la reindustrialización del sector.

—¿Cuál es la principal problemática del cam-po sinaloense?—Diría que el campo sinaloense tiene 3 seg-mentos. Por un lado la producción de frutas y hortalizas; por el otro está la agricultura de granos y finalmente tenemos la agricultura de temporal. Estos 3 segmentos tienen como eje central la necesidad urgente de rentabilidad: para el inversionista, para el productor y para el campesino.

—Hay problemas por el no pago de las com-pensaciones acordadas a los productores de granos, ¿cómo evalúa esta situación?—Como resultado de un problema de liqui-dez. Sin embargo, confío en que el Gobierno federal honre el compromiso que hizo con los productores. Ellos necesitan que se les res-ponda para conservar la capacidad económi-ca para continuar produciendo. Y no hay que olvidar que se están explorando nuevos mer-cados internacionales para algunos granos como el maíz. Esto como una opción para que la actividad tenga la rentabilidad que re-quiere para seguir produciendo.

—Ante el buen nivel de agua en las presas sinaloenses, ¿existe la posibilidad de que se incremente la superficie de siembra del maíz para el próximo ciclo agrícola?—El nivel de almacenamiento de agua per-mite pensar en un ciclo otoño-invierno 2015-2016 muy amplio. Si se logra un manejo

racional de esa agua, tenemos asegurado inclusive el 2016-2017. Esto da la posibili-dad de que Gobierno y productores trabaje-mos de manera coordinada para encontrar el mejor equilibrio en cuanto a superficie por cultivo, producir lo que está demandando el mercado nacional e internacional y apoyar la diversificación hacia otros cultivos.

—¿Por qué los agricultores no están interesa-dos en la reconversión?—Desafortunadamente en México todavía no contamos con un sistema presupuestal que permita hacer compromisos de largo plazo y, para lograr la reconversión, la agricultura ne-cesita una certidumbre de largo plazo.

El otro tema que en este momento intro-duce mucha incertidumbre es la falta de cum-plimiento a los acuerdos que se hicieron para esta cosecha.

—¿Ve usted la reducción de la superficie de siembra del maíz blanco como una solución o un paliativo?—Siempre hemos escuchado que la solu-ción a la sobreproducción estacional de maíz blanco es hacer una reconversión reduciendo la superficie y sustituyéndola con maíz amari-llo, que es el más citado, trigo o sorgo.

Yo creo que debemos buscar hacer esa reconversión hacia productos con mayores procesos de valor agregado para que logre-mos ir avanzando en la reindustrialización del

Page 36: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

36

—Óscar Lara Aréchiga. Delegado de Sagarpa en Sinaloa.

Lo único cierto que hay en el sector productivo es la incertidumbre. Unos años tuvimos las heladas, otro año tuvimos sequía y otro año un problema de sobreproducción. Es por eso que necesitamos un trabajo coordinado bajo un sistema de planeación que nos permita, no eliminarlos, sino mitigar los riesgos”.

estado y que nuestros productores agrícolas sean parte de esa cadena que les permita te-ner una rentabilidad para seguir operando y creciendo.

—¿Y a corto plazo? Porque la reindustrializa-ción del campo se daría a mediano plazo, pero a corto plazo, ¿qué pueden hacer los agricultores?—Por un lado se tiene que definir un esquema de siembras que convenga al estado y al sec-tor en cuanto a niveles de hectareaje y cómo esa producción puede o va a recibir apoyos para complementar los ingresos; y por el otro lado, desarrollar un mercado internacional para la producción de granos sinaloenses.

Recientemente la Sagarpa suscribió con el Gobierno de China un acuerdo que permiti-ría exportar hasta un millón y medio de to-neladas de maíz a ese país; por otro lado, ya se han desarrollado opciones de exportación a países de Sudamérica, fundamentalmente

LAS PRESAS gARANTIzAN AguA PARA 2 CICLOS AgRíCOLAS.

Page 37: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

37

Venezuela, y existen otros países, como Sud-áfrica y el propio Estados Unidos, que even-tualmente pueden demandar maíz blanco de Sinaloa.

—Pero ante todo se requiere la certidumbre de la que hablaba hace unos momentos…—Es fundamental. Esto se tiene que cons-truir con la presencia del Gobierno de la Re-pública. El tema no es la falta de disposición. Hay que recordar que el presupuesto federal sufrió una merma importante derivada de los bajos precios del petróleo. De acuerdo con una declaración oficial, los pasivos de Aser-ca, el organismo de la Sagarpa encargado de

administrar estos programas, se ha visto re-cortado por esa falta de recursos y hace que traiga alrededor de 10 mil millones de pesos en pasivos.

Lara Aréchiga destaca que ante la proble-mática agrícola, que considera transitoria, es necesario que se continúen los esfuerzos por organizar de manera más eficaz la pro-ducción de alimentos y que se tenga una visión de largo plazo muy clara para poder seguir manteniendo a Sinaloa como uno de los principales productores de alimentos de México y como uno de los principales exportadores.

gAnAR, PeRo gAnAR ToDoSopina Jorge Kondo | Cómo ordenar la producción de maíz en Sinaloa

TEXTO: REDACCIÓN ESPEJO

en una ponencia expuesta ante la Aso-ciación de Agricultores del Río Fuerte Sur, Jorge Kondo López, ex secretario de Agricultura del Gobierno estatal,

se refirió, como agricultor y ex presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, a los problemas y medidas a tomar para enfrentar la situación que viven los productores de maíz. A conti-nuación, sus reflexiones y propuestas:

Lo primero que hay que hacer es planear y que en los proyectos todos los eslabones de la cadena productiva deben salir ganando, ga-nar-ganar pero todos. Cuando alguien no gana empiezan las grillas y las inconformidades. Siempre hay que voltear a ver que los miem-bros de la cadena productiva estén haciendo su tarea. Para que en la cadena nadie se aprove-che se necesita que el gobierno sea un buen árbitro con las reglas bien establecidas.

Los tiempos están muy complicados, por ejemplo, en el 2002, que fue seco, se sembró menos maíz con 3 riegos y se sembró cártamo como alternativa para la industria aceitera.

No se puede avanzar en este mundo com-plejo sin planear, no podemos hacer lo que nos dé la gana. Debemos empezar este año por no tener exceso de oferta; si queremos sem-brar mucho maíz y tenemos un excedente de

Page 38: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

38

producción vamos a tener problemas y tendre-mos que rogarles a los compradores. Y cuando uno ruega, sabemos que tenemos que esperar. Tenemos que mantener una actitud digna y el maíz de Sinaloa es de muy buena calidad.

Sembrar maíz amarillo como alternativo a la reconversión debido a que la industria requiere este producto. El año pasado sembré maíz ama-rillo y me sorprendió porque coseché 14 tone-ladas por hectárea. Ya los amarillos pueden ser competitivos con el maíz blanco en esta zona.

Hay que organizarse para sembrar lo que el mercado ocupa. Sembrar menos y exportar, ya hay un protocolo para exportar a China. Esta zona tiene ventajas como el puerto de Topolo-bampo, que aunque no es un puerto de primera sí está mejor que el de guaymas y que el de Ma-zatlán, por lo que el valle de El Fuerte tiene esta ventaja para exportar.

En la actualidad el agua no es restrictiva pero sí el dinero, el gobierno no tiene dinero que al-cance. Lo que Aserca tiene en el presupuesto para el siguiente año apenas alcanzaría para pagar lo que deben. Los americanos producen más barato porque tienen las condiciones natu-rales para hacerlo, México no las tiene, además que nuestra economía no es tan eficiente como la americana. No hay comparación de los nive-les de capitalización del campo americano con el nuestro.

El productor no controla algunos factores como la hibridación de semilla, la comercia-lización y la industrialización. Debemos pen-sar en cómo vamos a procesar lo que vamos a producir.

Para reducir la oferta nacional debemos exportar y poder fortalecer la base. A como están las condiciones se debe sembrar por lo mucho 320 mil hectáreas de maíz blanco; si se siembran 400 mil se tendría una base débil.

De acuerdo con las condiciones de pre-cios actuales, los inventarios y la intención de siembra, ni soñar que se vendería la tonelada de maíz arriba de 200 dólares en el 2016. El futuro de julio es de 160 dólares y creo que se pueda sostener ese futuro. Ahora, para con-trolar la comercialización se tiene que orga-nizar la oferta y tal vez hacer pools de venta como en el pasado para no esperar qué dice el gobierno, quien puede apoyar con una línea de pignoración automática a través de FIRA.

En conclusión, para exigir una base gran-de hay que estar fuerte, si sobra el producto la base baja. Si vamos a tener una base fuer-te, la siembra de maíz puede llegar hasta 400 mil hectáreas; si sentimos que vamos a te-ner una base débil, no debemos pasar de 320 mil. no hay que contemplar, hay que tomar el mando.

Page 39: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

39

Page 40: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

40

TrAdiCiÓn ViVALas calaveritas literarias son una composición en

verso que data del siglo XIX y que en México es de gran tradición la víspera del Día de Muertos. ESPEJO te

comparte algunas que, a modo de divertido epitafio, solo pretenden mantener viva esa costumbre tan mexicana

de reírse de la muerte y de uno que otro vivo.

Calaveritas 2015

Cu CuLTuRA

Page 41: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

41

el güilo mentiras*

El Güilo pidió a la muerteCuando ella vino por él,Si te bajas los calzonesTe prometo serte fiel.Ella accedió presurosaNo lo pensó ni un momento,Llorando se llevó al GüiloQue murió en el intento.

Aarón Irízar*

La muerte estaba enteradaDe algunos planes futuros,Y se lo llevó derechoDe un carpetazo duro.Pero se le rebelóUn buen golpe de timón,Y ahora en Jardín HumayaYa va a ser gobernador.

Vargas Landeros*

La muerte estaba tranquilaLo dejó hacer su campaña,Pero ella olió la trampaY se lo llevó con saña.Quedó en el trébol famosoQue está rumbo a La Costera,Dicen que va a revivir¡Carajo, Dios no lo quiera!

Cuen ojeda*

Se murió Héctor Cuen OjedaEchan la culpa a un pariente,Que se cree caca grandeY aun no cría dientes.Ahora está en el infiernoDando cuenta a Satanás,Que está muy interesado¿Cómo le hizo usted en la UAS?

*CAPITÁN CHEVELLE.

Donald Trump“Así lo convenció la Parca de irse con ella:“Trump, te concederé tu más grande anhelo,Serás dueño de tu propio rincón en el cieloSin latino alguno; ¡nada de esa clase plebeya!”Ya mero metía Trump al cielo sus granosCuando una muralla le bloqueó la entrada,Entonces la huesuda le explicó de volada:“¡Esta sí te la pagaron los mexicanos!”.

—RICARDO ISIDRO RODRíguEz SALAS.

Page 42: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

42

Cu CuLTuRA

La fiesta de los fieles difuntosEs la celebración mexicana de origen prehispáni-co que honra a los muertos el 2 de noviembre. En 2003, fue declarada por la uNESCO como Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad y representa uno de los ejemplos más relevan-tes del patrimonio vivo de México y del mundo. El Inegi revela que la esperanza de vida de los mexi-canos aumentó el doble de 1930 a 2014, pues de vivir un promedio de 35 años pasó a 74.7.

Page 43: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

43

Page 44: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

44

LA MuJeR QueToDo eL PueBLoIgnoRABA

La muerte según Svetlana Alexievich, Premio nobel de Literatura 2015

Cu CuLTuRA

Page 45: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

45

Doce años antes de ganar el Pre-mio Nobel de Literatura, Svet-lana Alexievich estuvo en Mé-xico y dictó una conferencia en

ruso en el Palacio de Bellas Artes. Dijo que su aspiración a escribir un libro so-bre la guerra con mirada de mujer se debía a que pertenece a una generación a la que le desagradan las respuestas estériles que les daban sobre la vida. Y entonces, al recordar cómo se gestó su libro, La guerra no tiene rostro de mujer, compartió una anécdota que, a propósito del Día de Muertos, ESPEJO reproduce literal:

“Una vez fui a un pueblo… En Rusia hay un día en que se conmemora a los difuntos, como aquí en México. Todos acuden al cementerio para recordar a sus muertos. Tratan de hablar con el cielo, con las personas que ya no están. Y advertí algo extraño… Por lo general, en los pueblos rusos y bielorrusos to-dos se juntan, incluso en el cementerio. Por alguna razón, todos los habitantes de ese pueblo ignoraban a una mu-jer. Les pregunté por qué. Tardaron en desvelarme la historia. Finalmente me

contaron que, durante la guerra, cuan-do los alemanes se disponían a quemar todo el pueblo, la gente huyó despavorida al bosque. Huyeron con los niños y, por supuesto, sin nada de comida. Se escon-dieron en el pantano. Aquella mujer, ma-dre de cinco hijos, no tenía nada con qué alimentarlos. La más pequeña no dejaba de llorar. Todos tenían miedo de que por culpa de ella los mataran, que por su llan-to descubrieran dónde se escondían. Por la noche oyeron que la pequeña le decía: “Mamá, por favor, no me ahogues. No vol-veré a pedirte comida”. Cuando se hizo de día, la niña ya no estaba. Esta madre sal-vó a todo el pueblo, pero ellos después le dieron la espalda”.*

Alexievich añade a su narración una es-pecie de colofón inesperado: “Cuando me lo contaron y vi a esa anciana, me acerqué a ella y la abracé, y las dos nos sentamos junto a sus tumbas. Entendí que en la vida se dan situaciones como esa”.

Texto traducido al español por Marta Rebón.

Page 46: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

46

La ciudad mezcla todo tipo de expresiones artísticas, culturales, recreativas y las pone a tu disposición para que disfrutes la capital

sinaloense durante el mes de noviembre. Una gran variedad de eventos te liberarán de la rutina y estas son las recomendaciones

que te hace ESPEJO para que te decidas a pasarla bien:

¿Qué hacer en Culiacán?

Bianca Marroquínícono contemporáneo de musicalesMartes 3/ 20:00Teatro Pablo de VillavicencioInformes: (667) 717.95.13 y 14

Orquesta Sinfónica Sinaloa de las ArtesIsic: 4 décadas de trabajo culturalJueves 19/ 20:00Teatro Pablo de VillavicencioInformes: (667) 715.28.42

Dorados vs. ChivasJornada 16 de la Liga MXSábado 7/ 20:00Estadio BanorteInformes: (667) 750.86.73

Expo Parques 2015Conferencia magistral | Parques AlegresSábado 7/ 9:00Auditorio MIAInformes: (667) 257.99.62

Liga Mexicana del PacíficoTomateros vs. CharrosViernes 13/ 19:30Estadio de TomaterosInformes: (667) 713.33.69

Cuerdas de Bárbara ColioDivertida comedia con Yázpik,Arizmendi y BenavidezJueves 26/ 20:00Teatro Pablo de VillavicencioInformes: (667) 717.95.13 y 14

Palenque de Culiacán 2015Emmanuel y MijaresMiércoles 18/ 20:00Feria ganaderaInformes: (667) 343.68.36

Conversaciones en el jardínBotánica con Juan RovaloJueves 19/ 20:00Auditorio Deutsche BankInformes: (667) 715.00.36

temporada MEt de nueva yorkLulú | Lo mejor de la ópera en vivoSábado 21/ 10:55Cinépolis VIPInformes: (667) 717.95.13 y 14

01

04

07

02 03

05 06

08 09

Musical

Beisbol Concierto

futbol exposición

Teatro

Música

Conferencia Ópera

enTReTenIMIenTo

Page 47: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

47

Page 48: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

48

DenunCIARAL CRIMInAL

¿Sí o no?Lo que opina la gente

En el último lustro (2010-2014), las víctimas del delito se han incrementado en México pasando de 18.1 a 22.8 millones. La

mayoría (50.3%) son hombres y al mes de abril de 2015, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad

Pública (ENVIPE), el 73.2% de la población percibe su entorno inseguro. Pero el dato que más impacta es la cifra negra:

el 92.8% de los delitos no se denuncian.

enCueSTAen

De acuerdo con la ENVIPE 2015, los principales moti-vos para no denunciar son atribuibles a la autoridad

(63.1%), como la desconfianza en ella (16.8%) y considerarlo una pér-dida de tiempo (32.2%). Otras ra-zones son el miedo a la extorsión, trámites largos y difíciles, actitud hostil de la autoridad, el miedo al agresor, a que se trata de un delito de poca importancia y a no tener pruebas. Pero, si no denuncian, ¿qué hacen?

Prefieren tomar medida preventivas:

CAMBIA O COLOCA CERRADuRAS Y/O

CANDADOS.

COLOCA REJAS O BARDAS

CAMBIA PuERTAS O VENTANAS

REALIzA ACCIONES

CONJuNTAS CON VECINOS

COMPRAuN PERRO guARDIÁN

26%

16.7%14% 13.6%

5.4%

Page 49: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

49

entre la percepción y el temor

En Sinaloa la percepción de inseguridad es del 70.5%, por debajo de la media nacio-nal, eso a pesar de que la entidad se man-tiene en tercer lugar por homicidios. Los delitos más frecuentes son la extorsión, el robo o asalto en la calle o en el transpor-te público y el fraude. Del total de averi-guaciones previas iniciadas por el MP, en el 53.8% de los casos no pasó nada o no se resolvió la denuncia, el 19.6% está en trámite y solo el 9.8% recuperó sus bienes.

Miedo a ser víctima

Cifras de la inseguridad

226.7%mil millones de pesos fue el costo nacional de la inseguridad.

33.7%millones de delitos se cometieron en 2014.

67.9%no permiten que sus hi-jos menores salgan a la calle.

81.3%se siente más insegura en cajeros automáticos de la vía pública.

Page 50: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

50

Los mil y un días de Peña nietoobservatorio

TEXTO: ALEJANDRO SICAIROS

el primero de diciembre próximo se cum-plirán tres años desde que Enrique Peña Nieto protestó al cargo de presidente de México. El 27 de septiembre de 2015 cum-

plió mil días en el puesto y al día siguiente, como en la compilación de cuentos orientales con el mismo nombre, llegó a las mil y una noches pero sin cumplirse la fábula planeada de un príncipe y una princesa mexicanos que viven felices acla-mados por un pueblo también venturoso.

El destino de la familia presidencial, diseñado para un reinado de telenovela, no apunta preci-samente hacia una de esas leyendas de próceres que derrotan a la adversidad y de inevitable final feliz. Al contrario, entre más avanza el sexenio peñanietista, se agregan a la historia nacional nuevos capítulos de terror.

Otro de esos episodios se agregó el 13 de oc-tubre, en martes de fatídico preámbulo de Ha-lloween, cuando todo el país conoció la operación montada en el penal del Altiplano para facilitar la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, consumada la noche del 11 de julio de 2015 ante la confirmada complicidad de custodios y sus je-fes, pero también con la obligada complicidad de funcionarios de alto nivel del Gobierno federal.

A la vista de todos, a través del mismo empo-rio televisivo que le cuida la imagen a Peña Nieto, quedó expuesta la gran mentira presidencial so-bre la fuga del Chapo. El video mudo, la alerta roja activada de inmediato, el seguimiento de los pro-tocolos de seguridad y la responsabilidad de cus-todios señalados con índice de fuego que nunca apuntó arriba, confirman la costumbre de engañar en un gobierno reincidentemente mitómano.

Se le mintió a los mexicanos, a la comunidad internacional y al Poder Legislativo federal. Sin pestañear siquiera, los funcionarios del área de seguridad falsearon información mientras se reía de ellos el capo más fugado y ¿más busca-do? del planeta, comparado según los servicios de inteligencia de Estados Unidos con el terro-rista Osama Bin Laden.

Tampoco es la primera mentira sexenal pues a principios de septiembre el grupo independiente de expertos internacionales que investiga la des-aparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, acreditó una serie de falsedades en las indagatorias que lleva a cabo el Gobierno mexicano. Y aún desde antes se faltó a la verdad cuando el 21 de agosto mandaron a Virgilio An-drade, secretario de la Función Pública, a exonerar de culpas al presidente Peña Nieto, a su esposa Angélica Rivera y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por las compras de las famosas “casas blancas”, escándalo de corrupción que también la dio la vuelta al mundo.

La cuna de los mexicanos siempre ha sido me-cida con cuentos, no de ficción sino de auténticos sucesos de impudor que demuestran que no todas las historias fraguadas en la jactancia de persona-jes de oropel tienen un cierre dichoso. No en el México donde mentira y realismo compiten a dia-rio por ampliar los límites del azoro y el asombro.

No en el país que bien puede ser el botín y la rapiña referenciados en el cuento de Alí Babá y los 40 ladrones.

Parte de guerra

Comunidades que huyen ante operativos de la Marina en la sierra sinaloense, niños que falle-cen por negligencia sanitaria en el hospital del IMSS, comunidades enteras asoladas por el den-gue, un Culiacán con más baches que una ciudad bombardeada, mortandad de animales marinos en Isla Altamura… Y el Gobierno como si nada. ¿Así queremos estar?

Re-versoCuéntame, al menos hoy,fragmentos de otro cuento,que no agite, con desaliento,a este barco en que voy.

o oPInIÓn

Page 51: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

51 fReneSí

Hojas sueltas

TEXTO: gILBERTO CASTRO ARENAS

De PoDeRCon la muerte pagó Álvaro Obre-

gón a Francisco R. Serrano ha-berle salvado la vida ante Fran-cisco Villa.

El autor material de la masacre de Huitzilac fue Claudio Fox, quien lo fu-siló el 3 de octubre de 1927 junto con 4 generales y 9 civiles.

El abuelo de Vicente Fox y el presi-dente Plutarco Elías Calles obedecieron órdenes del caudillo de Cajeme, y el su-ceso ha sido considerado como el mayor drama sangriento de la década de los 20.

Al ver el cadáver, el sonorense exclamó con burla: “¡Qué feo te dejaron Pancho!”.

El 23 de octubre de 1927, Álvaro Obregón presiona a Elías Calles para que reforme los artículos 82 y 83 de la Constitución Política de México, asegu-rando con esta audaz jugada su reelec-ción para el año siguiente.

El destino le cobró su canallada: José de León Toral le quita la vida el 17 de julio de 1928 durante un banquete en el restaurant La Bombilla, de San Ángel. Ahí se consumó el magnicidio.

Los historiadores no oficiales hacen saber que el sinaloense Francisco R. Se-rrano cavó su propia tumba el 2 de octu-bre de 1927 en Puebla.

22 horas antes de su detención y ase-sinato, pronunció un violento discurso contra el Manco de Celaya. Le dijo que olvidaba una de las banderas de la Revo-lución: la no reelección, que había costa-do la vida a un millón de mexicanos.

El 18 de septiembre de 1927, el ge-neral Arnulfo Gómez, postulado por el Partido Antirreeleccionista, fue acribi-llado por el general José Gonzalo Es-cobar, acatando también indicaciones de Plutarco Elías Calles para limpiar de enemigos el camino a Obregón.

Francisco Serrano y Álvaro Obregón convivieron en estrecha amistad 16 años.

El garbancero de Sonora promovió al de Choix como militar y funcionario público. Además, los ligaba lazos de pa-rentesco político: Amalia, su hermana mayor, era esposa de Lamberto, herma-no mayor de Álvaro.

Los intelectuales de la época consi-deraban a Francisco Serrano como un hombre inteligente, servicial, caritativo, despilfarrado y afecto a los deportes.

En 1911 estudió en 4 países euro-peos estrategias y disciplinas militares. De 1912 a 1913 se desempeñó como secretario particular del gobernador de Sonora, José María Maytorena; fue diputado al Congreso de la Unión en 1918 y uno de los firmantes del Plan de Agua Prieta que desconoció a Venus-tiano Carranza.

Fue también subsecretario de Guerra y Marina de 1920 a 1922; jefe del Depar-tamento del Distrito Federal en 1927, plataforma desde la cual se lanzó como candidato a la Presidencia de la Repú-blica que, con frenesí de poder, buscaba el autor intelectual de su muerte.

—Julio César. Emperador ro-mano S.I. a.C.

Para mí el poder; para vosotros, libertad y botín”.

ooPInIÓn

Page 52: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

52 DeJARLo ToDo

TEXTO: MERCEDES MuRILLO CARRILLO

Dicen que los humanos somos seres so-ciales que necesitamos de los demás para desarrollarnos de forma óptima. Hemos inventado muchos diferentes

tipos de grupos para integrarnos según nos acomode. Las grandes religiones agrupan a los suyos por creencias y ponen sus reglas de parti-cipación. Luego están las religiones disidentes para aquellos que no van de acuerdo con las primeras, pero cuando se vuelven igual de gran-des y rígidas, entonces también hay todo tipo de sectas para quien lo requiera.

Los que abandonamos todo esto quedamos un poco como raros solitarios, pero encontra-mos cohesión en otras partes. Hay grupos de empresarios, de comerciantes, de ideales polí-ticos, de mujeres filantrópicas. Hay grupos de criminales también, cada uno con su diferente especialidad. Hay grupos racistas que se reúnen a alimentar su odio, hay también grupos de de-portistas que se vitorean el uno al otro para lo-grar sus metas.

Hay grupos de señoras que juegan baraja y otras que rezan. Y no se diga los grupos de te-rapia donde uno va a sacar sus frustraciones individuales. Y así nos podemos ir anali-zando todos los tipos de grupos que in-ventamos para sentirnos bien, acom-pañados, queridos y apoyados.

Habemos muchos que a lo mejor somos solitarios, pero de todas maneras pertene-cemos a una familia, a una

ciudad, tenemos un apellido y un gentilicio que nos identifica. Un estado y un país al que per-tenecemos y del que guardamos respeto a sus reglas. Siempre estamos relacionados al otro, somos hijos, hermanos, padres, ciudadanos, jefes, esposos, maestros. Es mi relación con el otro lo que me define. Como mexicanos somos de cierta forma, cientos de formas, pero todos hablamos español y más o menos nos compor-tamos de una manera relajada, festiva.

Con la crisis de refugiados en Europa, al ver esas desgarradoras escenas de gente corrien-do de su país, recorriendo lugares desconoci-dos, con idiomas que no hablan y formas que desconocen, con la sola idea de buscar un me-jor futuro. Con la mayoría saliendo de Siria, asumimos que todos son musulmanes. Vemos niños y jóvenes que son hijos, vemos mu-jeres que son esposas y madres, vemos hombres que al co-rrer por esos cam-pos dejan de

o oPInIÓn

Page 53: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

53

saber quiénes son. Están dispuestos a cam-biarlo todo, a buscar nuevos grupos, nuevas reglas, solo para encontrar un poco de paz.

Eso veo en esa gente detenida en la fronte-ra húngara, en los trenes que no avanzan en Croacia, en las sonrisas triunfantes de quienes han logrado llegar a donde son bienvenidos. Personas que se unen en una caminata en la búsqueda de algo, de la seguridad de llevar co-mida a casa y saber que regresarás vivo.

Mucho sabemos de los migrantes que tie-nen años atravesando México desde Cen-troamérica en condiciones paupérrimas re-cibiendo tratos de vergüenza y de todos los mexicanos que también emprenden la huida. A ellos solo les llaman migrantes y hay algo de vergüenza en el tema, de parte nuestra, por la desigualdad, y del Estado por la falla de ofrecer un país digno de quedarse.

No volteamos a verlos, no vemos los docu-mentales que se filman al respecto, no que-remos enterarnos. Mejor no saber. Pasan por nuestro estado rumbo al norte y ni cuenta

nos damos. La Bestia es un tren lejano en el que nunca queremos viajar. Estos muchachos huyen de la miseria, del narcotráfico que no les deja mucha opción: o te unes o te largas. Entonces se van. ¿No son ellos también refugiados? No deberíamos ver-les con más compasión como ahora vemos a las hordas de personas en transmisión en vivo por la televisión, familias enteras dejando su patria, lo único que conocen, lo que son. No van los nuestros también soltando a sus grupos conforme se alejan de sus pueblos, muchos de ellos jamás volverán. Será que al cruzar la frontera ya dejaron de ser lo que eran y tendrán que encontrar nuevas alianzas. Chicano, mojado, beaner, de la M, mexicoamerica-no, latino, indocumentado, dreamer, si bien les va.

Cuántos logran ser otra cosa distinta, unirse a grupos diferentes, a otras religiones; cuántos cambian para inteligentemente sobrevivir. Soltar creencias, destaparse los velos, aprender el idioma y reinventarse.

No me duelen ni los golpes que reciben, ni el hambre, ni el miedo de la travesía. Me duele esa pregunta: ¿cuántos logran dejarlo todo?

Page 54: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

54

eL nueVo...¿eSTADIo BBVA?

TEXTO: JORgE ARAgÓN CAMPOS

Ahora sí ya casi es oficial, y sin nece-sidad de que el nuevo propietario de lo que fue un bien público, conocido como estadio Ángel Flores, anuncie

el nuevo nombre del sitio: ¿estadio BBVA?Ahora ya nada más falta saber en cuánto

le vendió al banco el nombre, un dato que en apariencia ya no importa (lo cáido, cáido), pero como de seguro ya está encarrerado, segura-mente anda pensando en cuánto pudiera pedir por el nombre de Sinaloa: pudiéramos ser el primer estado que se llame Sabritas o “chispa de la vida”, cuestión de que le lleguen al precio a alguien con las relacione$ adecuada$.

En verdad que Dios los hace y ellos se jun-tan. Mira que hoy el banquero y el abarrotero bailan y se dan la mano, sin importarles la fa-cha… y sí, les importa un pito lo que usted y yo pensemos, y a lo mejor hacen bien, dirán ellos, porque nuestros aficionados al beis-bol han demostrado ser capaces de aplaudir cualquier infamia, al costo que sea, con tal de poder disfrutar, alrededor de cuatro meses del año, el espectáculo de nueve extranjeros co-rreteando o dándole de palos a una pelotita. Al menos yo no soy afecto a ese deporte ni a ninguno otro, pero sí me importa lo que se

haga con recursos que finalmente salieron de mi bolsa. Lo confieso, pago impuestos desde la edad de dieciocho años, algo que a estas al-turas me da vergüenza admitir, además de que me tiene “hasta el copete” constatar para qué me ha servido.

Quisiera ser optimista y traer a colación cuando Televisa pretendió cambiar el nombre al estadio Azteca por el de un tipo de apellido Cañedo, y por decirlo en términos elegantes, ¡se la pelaron! (perdón por mi francés): la ciu-dadanía no lo aceptó y ahí sigue como estadio Azteca.

En sentido contrario, mucho me temo, este despojo descarado, este auténtico robo en despoblado, servirá para demostrar una vez más el enorme déficit de ciudadanía que pa-decemos; soy un convencido de que la venta de boletos será un éxito, y para los culichis un motivo de orgullo que nuestra ciudad cuente con un “gran estadio”, que ya no es de la ciu-dad pero pagado por ella. Es más, propongo iniciar negociaciones con el corporativo Rec-kitt Benckiser México, S.A. de C.V., para que Culiacán sea SICO, ciudad capital, “seguridad y tranquilidad para ese momento”… ¡Bienve-nido visitante!

o oPInIÓn

Page 55: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

ooPInIÓn

Candidatos independientes

el 7 de junio pasado nos recibió con la noticia de que las recién instauradas candidaturas in-dependientes habían logrado seis impresionan-tes victorias: La de Jaime Rodríguez, el Bronco,

en Nuevo León; Manuel Clouthier, en Sinaloa; Pedro Kumamoto, en Jalisco; César Valdés, en García, Nuevo León; Alberto Méndez, en Comonfort, Guanajuato y Al-fonso Martínez Alcázar, en Morelia, Michoacán.

Estos resultados hicieron que las candidaturas in-dependientes nacieran con espíritu ganador y con mu-cha atención de los medios. De ser una figura política desconocida para los electores mexicanos, la posibi-lidad de aspirar a un puesto de elección popular sin el patrocinio de un partido, de repente se convirtió en una realidad tangible para políticos y ciudadanos.

Para el proceso electoral de 2016, donde habrá elec-ciones en 9 estados, las candidaturas independientes parecen ser una alternativa para muchos individuos que desean participar en política, incluyendo ciudada-nos honestos y auténticos, pero también para exmili-tantes de partidos que han sido excluidos por sus co-rreligionarios, para uno que otro pícaro que ve en esta figura la posibilidad fácil de acceder al poder, e incluso para partidos que pueden promover a candidatos in-dependientes con el objetivo de dividir a la sociedad, debilitar a la competencia y subir así las posibilidades de sus candidatos.

Pero todos los interesados deberán tener cautela. Para las elecciones de 2015, solicitaron registro como candidatos independientes alrededor de 1,500 aspiran-tes, de los cuáles solo 121 cumplieron los requisitos, incluyendo el de la obtención de las firmas equivalentes

al 2% del listado nominal. El resultado final: 6 ganado-res. Así que por toda la publicidad que han obtenido, la tasa de éxito de los candidatos independientes es de apenas 0.4%.

La realidad es que la aventura independiente es di-fícil. Los recursos públicos son muy limitados y las ne-cesidades de la campaña son mayores que las de un candidato con partido. La única estructura del candi-dato es la de sus amigos cercanos, por lo que hay que construir el equipo operativo prácticamente de cero. El reto de dar a conocer su nombre —marca es ma-yúsculo ya que no se cuenta con el posicionamiento de las siglas de un partido con toda la publicidad de la que gozan durante todo el año, no solo en periodo de elecciones.

Recorrer las ciudades, conectar con la gente, usar los medios digitales de manera inteligente, crear un discurso atractivo, generar credibilidad, atender en-trevistas, captar y organizar a grupos de voluntarios promotores, todo en unas cuantas semanas. No hay margen de error.

Claro que los candidatos independientes también cuentan con ventajas. La más importante es que no tienen que llevar la carga de desprestigio de un partido (cualquier partido).

Y ojo con aquellos políticos de gran tradición en sus partidos que solo quieran usar las candidaturas inde-pendientes como una oportunidad para avanzar sus intereses (con o sin el apoyo de sus partidos). La gente es más inteligente de lo que creen y se dará cuenta. Ya pasó en 2015 con algunos personajes a los que nadie les creyó la bandera de independientes.

TEXTO: ALEJANDRO SÁNCHEz [email protected]

¿un eSPeJISMo?

Page 56: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

56

PALeo,entrevista con Jazmín Abitia y

Agustín oñate, fundadores de Magara

Durante la primavera de 2013, esta pareja de emprendedores amantes del crossfit decidió crear

el espacio ideal para todas aquellas personasque desean mejorar su salud, comiendo de

una manera deliciosa y nutritiva.

TEXTO: IRVINg HERNÁNDEz

un grupo de cinco mujeres que ron-dan los 50 años desayuna y platica en una mesa del fondo del lugar. Al otro lado, a un costado de una línea

de ventanas alargadas por la que se filtra la luz de la mañana, dos parejas jóvenes tam-bién conversan pero ya entre platos vacíos. Un mesero se pasea atento entre los comen-sales, con el rumor de la cocina y el tintineo de los cubiertos de fondo. Son las 11:00 de

la mañana y la imagen es común para un restaurante de la ciudad. Pero Magara no es como cualquier restaurante y no nació para serlo.

De eso están convencidos Agustín Oña-te y Jazmín Abitia, quienes desde el inicio decidieron hacer de Magara el espacio ideal para las personas que desean mejorar su salud mediante una alimentación delicio-sa y nutritiva. Para lograrlo, esta pareja de

ALIMenTo AL nATuRAL

FOTOS: JESÚS HERRERA

Page 57: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

57

—Jazmín Abitia y Agustín Oñate.Fundadores de Magara.

No hay edad para emprender. Innovar y emprender es una actitud y es una decisión”.

Page 58: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

58

no encontrar ese lugar que les permitiera nutrirse como querían y convertirse en esa opción que acerca a todos este estilo de vida saludable.

—¿Qué los motivó a iniciar un negocio de comida?—Antes de casarnos platicábamos de tener un café, pero como nos gusta la alimenta-ción paleo y sus beneficios y no la encontrá-bamos en ningún lugar, esa idea se convirtió primero en solo comidas a domicilio y luego restaurante —cuenta Jazmín.

“El paleo te invita a mantenerte activo, a descansar bien y aceptar que tu cuerpo es una máquina y que los insumos que le des van a ir muy relacionados con tu desempeño diario”.

treintañeros amantes del crossfit ofrece un menú conformado por cerca de 40 desayunos, comidas y postres libres de gluten, azúcar refinada y conservadores artificiales.

Eso es lo que distingue a Magara de otros establecimientos de comida de la ciudad. Sus platillos, regionales y case-ros, están basados en la alimentación paleo, que consiste en cocinar y comer alimentos con ingredientes limpios y na-turales, que no han sido diseñados en un laboratorio ni elaborados, procesados o refinados a través de procesos químicos. Aunque para Agustín, extrovertido, agra-dable e inquieto, y Jazmín, de trato tími-do pero afable y sonriente, es más que una dieta: es un estilo de vida.

“El paleo te invita a mantenerte activo, a descansar bien y aceptar que tu cuerpo es una máquina y que los insumos que le des van a ir muy relacionados con tu desempeño diario”, explica con entusias-mo Agustín a ESPEJO en una mesa del establecimiento que él y Jazmín crearon durante la primavera de 2013, luego de

Page 59: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

59

Cuando empiezas a hacer paleo te sientes tan bien que lo empiezas a pro-mocionar, a llevar la información a más gente —agrega Agustín—, entonces, ese querer que “todo mundo” se sienta tan bien como yo, fue un motor para sacar el proyecto adelante.

—¿Cómo han respondido los culichis a

este concepto nuevo?—Ha respondido bien. Hemos tenido visita de personas que ven el local y les gusta, otras que llegan y no están listas para este estilo de alimentación —expli-ca Agustín. Pero sí hay mucha gente que dice: “Estaba buscando esto”, y “por qué no lo habían hecho antes”. Las personas que se cuidan y están letradas en alimen-tación y nutrición se sienten en el cielo, porque tenían el mismo problema que nosotros.

—¿Cómo creen que han impactado en los problemas de nutrición de la gente?—No creo que vayamos a resolver los problemas de nutrición. Somos una oferta que no estaba disponible para las personas que son conscientes en su ali-mentación y batallaban para comer de manera saludable —dice Agustín.

A mí —añade Jazmín— me tocó tra-bajar y al mismo tiempo hacer comida, y a veces se me hacía muy difícil, porque no había un lugar donde pudiera comer como quería. Y ahora podemos satisfacer a esas personas que quieren comer salu-dablemente, pero que tienen que traba-jar y no pueden cocinar.

Honestidad que mueve

Cada vez son más las personas que eli-gen adoptar una nutrición consciente,

más sana y natural. Y Magara se ha ganado un espacio entre ellas. Lo que nació en el departamento de esta pareja de emprende-dores como solo comidas a domicilio, es hoy un restaurante que requirió crecer para poder atender la demanda que va en aumento. Este progreso, lo dejan claro Agustín y Jazmín, ha sido gracias a la labor de su equipo de tra-bajo, quienes tienen libertad de decisión en todo y el mismo peso que ellos.

—¿Qué consideran que ha sido importante para su crecimiento?—La honestidad —afirma Agustín. Primero, ser honesto con uno mismo, después con tus clientes, con tus proveedores y tu personal.

—¿Cuál es el mayor reto que han enfrentado al día de hoy?—Que la gente crea que este estilo de ali-mentación es una dieta —destaca Agustín. No es una dieta, es una forma de comer. So-mos una opción viable para “todo el mundo”, no nada más para quien quiera bajar de peso. Todos se pueden beneficiar de comer lo que ofrecemos aquí.

Page 60: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

60

También encontrar los productos de la me-jor calidad y al mejor costo —agrega Jazmín—, porque no había nada como lo buscábamos: carne, pollo, condimentos… entonces fue bus-carlos a nivel nacional o en Estados Unidos, para que todo quede a un precio accesible.

—¿Qué aconsejarían a otros emprendedores que como ustedes se han topado con problemas?—Que pongan mucha atención en los detalles antes de gastar y que sean honestos consigo mismos —recomienda Agustín. Si tienen la in-formación, el background, el apoyo y el conoci-miento necesario para hacer exitosa esa idea, a pesar de que casi todos los puntos sean nega-tivos y nada más uno positivo, sigan adelante.

Se tiene que cuidar mucho a los clientes, ofrecer un buen servicio, estar atento a los detalles e innovar —complementa Jazmín. Aquí se siguen mucho las modas. Si alguien ve que a un negocio le va bien abren otro similar, pero sin tomar en cuenta la calidad.

Soñar y crecer

Acorde a sus personalidades, para Jazmín y Agustín emprender representa distintos conceptos. Para él, que desde los 13 años ha vendido lo que ha podido, significa cre-cer personalmente, “porque estás expuesto y vulnerable, pero esa vulnerabilidad te hace desarrollar valor, coraje y corazón por lo que

Page 61: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

61

estás haciendo”. Mientras que para ella, que hasta hace dos años no se veía como empre-saria, se traduce en realizar un sueño, “ya que realmente no lo he visto como un trabajo o un negocio, estoy haciendo algo que me gus-ta y me apasiona mucho”.

—¿Qué es lo que más disfrutas de emprender?—La disponibilidad de mi tiempo y poder te-ner la libertad de hacer lo que quiero —reco-noce Jazmín.

“Que llegue la gente y nos diga: ‘Está bien rico’. El saber que lo que nos propusimos se está cumpliendo y la gente lo está recono-ciendo”, menciona Agustín.

—¿Hay una edad para emprender?—No hay edad para emprender. Innovar y emprender es una actitud y es una decisión —concuerdan Jazmín y Agustín.

Durante toda la plática, Jazmín y Agustín se muestran entusiasmados y positivos, y en el mismo tenor la concluyen, invitando a la gente a que olviden la idea preconcebi-da de que saludable significa desagradable. “Nos encantaría que se dieran la oportuni-dad de probar lo que sucede en su cuerpo al comer con la alimentación paleo y que se dieran la oportunidad de sentirse bien a través del alimento”.

Page 62: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

5perder de vista

¿PoR QuÉ fRACASAnLAS eMPReSAS?

cosas que no debes

A pesar de las previsiones, el tiempo dedicado, los estudios realizados y el esfuerzo invertido, existen emprendedores que no sobrepasan la línea de los 2 años de operaciones, pero, ¿por qué no logran perdurar y qué áreas son las que

más afectan su camino hacia el éxito?

TEXTO: IRVINg HERNÁNDEz

en los últimos 10 años, en México nacieron más de un millón 300 mil empresas. Sin embargo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística

y Geografía, el 75% de los nuevos estableci-mientos cierra operaciones después de dos años. Así, queda claro que por más entu-siasmo y preparación de quienes deciden independizarse, emprender no es un proce-so sencillo. Pero la pregunta clave es: ¿por qué fracasan las empresas?

eConoMíAec

Para responderla, el Instituto del Fra-caso, centro de investigación de FuckUp Nights (movimiento global para contar historias de fracasos de negocios), se dio a la tarea de investigar las causas co-munes y las encontró preguntándole a los que saben: 409 emprendedores que fracasaron. Las respuestas fueron dividi-das en 5 temáticas principales: finanzas, administración, mercadotecnia, recursos humanos y factores externos.

RE

VIS

TA E

SP

EJO

62

Page 63: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

Ingresos insuficientes para subsistir

Crisis económica o política

Falta de indicadores

Falta de desarrollo de personal

Punto de venta inadecuado

1

52

43Top 5 del fracaso

La principal razón que hizo cerrar las puertas de los negocios tiene que ver con las finanzas. Aquí, lo más enunciado fue la falta de ingresos para poder continuar. Es decir, los emprendedores pudieron haber tenido una buena idea, pero no les dejaba suficiente dinero para mantenerse. El Instituto del Fracaso destaca que esto puede significar que no se realizó una planeación correcta y que no se midió el tiempo que la empresa tardaría en alcanzar el punto de equilibrio y empezaría a generar ingresos para sus fundadores.

A pesar de las previsiones, el tiempo dedicado, los estudios realizados y el esfuerzo invertido, a veces suceden cosas que se escapan del control del emprendedor, situaciones que juegan en contra del negocio y no hay manera de combatirlas. Y entre estos escenarios, mejor conocidos como factores externos, los que más afectan a los negocios están las crisis económicas o políticas.El Instituto del Fracaso destaca que los factores externos fue una de las temáticas menos seleccionadas porlos emprendedores.

Contrario al primer punto, los emprendedores dejaron claro que tener capital suficiente no asegura el éxito. La capacidad para administrar el negocio una vez que hay ventas regulares, se ha identificado el mercado y que la oferta de valor ha demostrado ser la correcta, es otro de los motivos del fracaso. una de las principales razones asociadas a la administración tiene que ver con la falta de indicadores de la empresa. El Instituto aconseja realizar una planeación adecuada, control de las actividadesy los procesos.

El personal que trabaja al inicio de un emprendimiento representa otro aspecto valioso a considerar, por lo que al elegirlos debe tomarse como base sus habilidades, pero también llevar a cabo cierta capacitación. Empero, se encontró que 3 de cada 10 emprendedores no hicieron planes adecuados para capacitar a sus empleados. En este punto, el Instituto del Fracaso pudo observar además que la falta de desarrollo de los trabajadores en una empresa que dejó de operar está relacionada con la falta de un liderazgo adecuado.

Esta razón está asociada con una área importante del negocio: la mercadotecnia. Sin embargo, la investigación señala que en ocasiones se asocia erróneamente a la publicidad, cuando en realidad se compone de cuatro rubros: precio, producto, promoción y plaza. Aquí la razón del fracaso mencionada por los emprendedores fue no contar con un punto de venta adecuado. El Instituto del Fracaso indica que los resultados de esta sección confirman loque muchos gurús delos negocios afirman: “un buen producto nose vende por sí solo”.

RE

VIS

TA E

SP

EJO

63

Page 64: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

12ConSeJoSPARA no

fRACASAREmprender no es fácil. No importa cuánto se preparen los

emprendedores, siempre existe un momento, una decisión o un acontecimiento que puede desembocar en uno o varios problemas

que afectan al negocio, que dependiendo de la solución que le den, serán pasajeros o fatales. Sin embargo, encontrar la respuesta

para cada situación no es sencillo, en especial para quienes van comenzando. Por ello, ESPEJO te muestra 12 consejos de 4

emprendedores que, como todos, se han topado conobstáculos en su aventura empresarial.

JuAn IGnACIO ALDAnADirector de Plasco

eConoMíAec

Sé muy austero en los negocios. No te dejes llevar por las ganas de comprar equipo que no se requiere reemplazar o hacerlo por las razones equivocadas. Si eres observador, la empresa te va pidiendo lo que necesita.Ten cuidado con lo que fías. una venta que parece muy atractiva se puede convertir en tu peor decisión y ahí es cuando debes tener cuidado. Si fías y no te pagan acabas con tu negocio, así de simple.Ponte un sueldo. Como directores tenemos la tendencia de pensar que las utilidades de la empresa son nuestras, y no es así, son de la empresa. Nosotros tenemos un sueldo como todos.

RE

VIS

TA E

SP

EJO

64

Page 65: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

JESúS ArMAnDO KurODA Fundador de CrediLikeme

rAúL rOJO AGuIrrEFundador de Corazónde Violeta

POnCHO MEnDOzADirector de Infocus

Revisa los estados financieros.Es importante que entiendas y revises los estados financieros para tomar decisiones basados en ellos, no solo para pagar impuestos.Atiende a clientes y trabajadores. Platica con tus clientes para saber si estás haciendo las cosas bien y no dejes de preocuparte por tu gente, porque ellos son quienes atienden a tus clientes.Aliméntate y haz ejercicio. Come bien y ejercítate porque eso es un contrapeso que te ayuda a desestresarte y te da energía para seguir pensando.

Construye credibilidad. Ponte la meta de generar credibilidad primero contigo mismo. Como emprendedor, si no crees en ti no vas a lograr que los demás lo hagan y menos con tu proyecto.Autoaprende. Tu trabajo es aprender cada día más. No debes creer que ya sabes hacer todo. El hecho de que seas emprendedor no te gradúa de nada. Al contrario, debe hacerte más humilde.Sé perseverante y paciente. Elige emprender en algo que sea muy congruente con tus valores, que sea un problema que sí quieres resolver. No puedes emprender por dinero o por fama, porque eso se desvanece rápido.

Aterriza el plan de ventas. Es importante hacer un plan de negocios, pero no debes olvidar desarrollar una estrategia de venta que tenga ciertos indicadores o metas por cumplir.Capacítate. Deben aprender cuestiones de habilidades, destrezas y aptitudes directivas que se necesitan cuando eres empresario. Porque no es lo mismo trabajar para alguien que ser tu propio jefe.No le hagan caso a nadie. Lo principal es que no le hagas caso a nadie, más que a tus sueños, instintos y tus ganas de tener tu propio negocio. Si te equivocas, ni modo, lo que sigue, porque vale más hacerlo.

RE

VIS

TA E

SP

EJO

65

Page 66: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

66

RADIogRAfíAeMPReSARIALDe SInALoALos números hablan por sí mismos y solo basta echarles un vistazo para conocer el estatus de los negocios de Sinaloa. De 2009 a 2014, por ejemplo, el empleo y la creación de empresas crecieron solo 1.6 y 0.6%, respectivamente. Así, los datos exponen retrocesos, problemas y progresos. Para conocer la situación empresarial de Sinaloa, ESPEJO te muestra 15 datos económicos relevantes.

DISEÑO: BETTINA CARBAJAL

eConoMíAecR

EV

ISTA

ES

PE

JO

6

6

Censo muestra retrocesos, problemas y progresos

Page 67: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

67

RE

VIS

TA E

SP

EJO

67

124,398EMPRESAS HAY

EN SINALOA.

702,635

5

93.5%

$6,125

PERSONAS OCuPADAS HAY EN EL ESTADO.

PERSONAS EN PROMEDIO EMPLEAN LOS NEgOCIOS DEL ESTADO.

33 DE CADA 100 PESOS SON PRODuCIDOS POR EMPRESAS gRANDES.

DE LAS EMPRESAS SINALOENSESSON MICRO.

MENSuALES gANAN EN PROMEDIO LOS TRABAJADORES SINALOENSES.

10 AÑOS O MÁS TIENEN LAS EMPRESAS QuE EMPLEANA POCO MÁS DE LA MITAD DEL PERSONAL OCuPADO.

4 DE CADA 10 PuESTOS DE TRABAJO SON gENERADOS

POR MICRONEgOCIOS.

906,600 PESOS DE INVERSIÓN SE REQuIEREN EN PROMEDIO PARA INICIAR uN NEgOCIO EN SINALOA.

8 DE CADA 10 EMPRESAS SINALOENSES SON DEL SECTOR COMERCIAL Y

DE SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS.

11.8%

ES LA PARTICIPACIÓN DEL COMERCIO EN LA ECONOMíA

SINALOENSE, PRINCIPAL gENERADOR DE INgRESOS

ESTATALES.

4 DE CADA 10 PuESTOS DE TRABAJO SON OCuPADOS POR MuJERES.

4 DE CADA 10 MICROS Y PEQuEÑAS EMPRESAS

SON EMPRENDIDAS POR MuJERES.

70 DE CADA 100 PESOS OBTENIDOS POR LAS

COMPAÑíAS SON DESTINADAS A LOS gASTOS.

$8,400 MENSuALES PAgAN EN

PROMEDIO LAS EMPRESAS gRANDES; 3,900 MÁS QuE

LOS MICRONEgOCIOS.

Page 68: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

ToP Ten De AuToSLoS 10 MÁS VenDIDoS…

220,573 unidades acumularon los 10 modelos de mayor ven-ta en el mercado mexicano durante los meses de enero a junio de 2015.

De enero a junio de este año, en todo el país se vendieron 61,736 vehículos, 22,763 más que

en el mismo periodo de 2014. Sin embargo, no todos los modelos son elegidos masivamente por los consumidores nacionales.De entre las 28 marcas que hay en México, Nissan, General Motors y Volkswagen lideran la venta de autos con una cobertura del mercado de poco más del 36%. Pero, de los diversos modelos que se comercializan, ¿cuáles eligen los conductores mexicanos?

AVEO - gM

VErSA - NISSAN

35,145

27,567

Fuente: Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores y Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.* Cifras de enero a junio de 2015.

1

2

RE

VIS

TA E

SP

EJO

68

Page 69: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

VEntO - VOLKSwAgEN

MArCH - NISSAN

SPArK - gM

JEttAVOLKSwAgEN

MAtIz - gM

tSuru - NISSAN

27,516

22,436

22,064

19,197

13,449

24,529

SEntrA 2.0 - NISSAN15,437

3

45

6

87

9

CHASIS LArGONISSAN

13,23310

RE

VIS

TA E

SP

EJO

69

Page 70: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

70 A ToDA

VeLoCIDADLo que tienes que saber dela industria automotriz

Volkswagen en crisis

La compañía alemana reconoció que 11 millones de sus unidades podrían tener el software que usó para engañar a re-guladores sobre las emisiones contami-nantes de sus autos diésel, luego de que autoridades estadounidenses descubrie-ran que maquilló sus cifras. La armadora enfrenta investigaciones en EU y Alema-nia pide indagarla a nivel global.

Sin seguro no maneja

Desde octubre el seguro de autos por daños a terceros es obligatorio en Sinaloa y requisito para poder renovar la tarjeta de circulación y solicitar las placas. Quien circule sin su póli-za en regla será multado por Tránsito, como lo marca la Ley de Vialidad y Transportes del Estado. Aunque la disposición recién entró en vigor, lo cierto es que el seguro es obligatorio desde hace tiempo.

Camionetas con gas natural

Este verano Ford confirmó su apuesta por el gas natural y lanzó la camioneta F-150, im-pulsada por este energético. Está pensada en clientes preocupados por el medio ambiente, pues es menos contaminante. La compañía, líder en el sector de vehículos impulsados por gas, ha vendido desde 2009 siete veces más de estas unidades que todos los fabricantes estadounidenses juntos.

TECNOLOgíA

55%de los hogares sina-loenses tienen al me-nos un automóvil en su cochera.

FuENTE: PERSPECTIVA ECO-NÓMICA DE SINALOA 2014.

Page 71: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

71

Page 72: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

72

DePoRTeSDxT

Page 73: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

73

DESAFíODE ALTURA

A la conquista de la cima | ¿Hasta dónde puedes llegar?

Escalar va más allá de solo subir paredes naturales o artificiales valiéndose de la fuerza física. Llegar a la cima implica un esfuerzo mental y espiritual que te permite

vencer la gravedad y tus miedos.

TEXTO: IRVINg HERNÁNDEzFOTOS: JESÚS HERRERA

Page 74: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

74

Libertad, aventura, adrenalina y esfuer-zo se conjugan perfectos en la escala-da, deporte que por sus características cada día gana más adeptos en todo el

mundo. Y no hay duda de por qué. A simple vista consiste únicamente en subir paredes naturales o artificiales usando solo el cuer-po. Pero va más allá y eso queda claro al ver cómo hombres y mujeres se valen de toda su fuerza para trepar y vencer no solo obstáculos físicos del entorno, también a sí mismos y así alcanzar ese objetivo que al final fortalece su cuerpo, mente y espíritu.

“Por esa razón la escalada es el deporte más completo del mundo, porque no solo es lo que tus músculos puedan hacer ni lo que tu mente te diga que hagas, sino también hasta dónde tu carácter y tu espíritu te dicen que puedes llegar”, resalta Javier Díaz Calvo, empresario forestal que llevado por sus tres pasiones: la vida al aire libre, la escalada y la educación, fundó hace dos años WallRock, la primera escuela de aventura en Sinaloa don-de niños, jóvenes y adultos aprenden todo acerca de escalar, rapelear y otros deportes de montaña.

Por su popularidad y atractivo, la escalada deportiva está entre los cinco deportes que el Comité Organizador de Tokio 2020 aspira incorporar al programa de eventos de los Juegos Olímpicos en cinco años.

DePoRTeSDxT

Page 75: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

75

Díaz Calvo explica que existen varias moda-lidades de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Está la escalada en roca, en hielo y en paredes artificiales como la de los gimna-sios, las cuales dependiendo de la dificultad o de la forma como se ayude el escalador, se van clasificando. Algunos tipos son:

ESCALADA trADICIOnAL. Consiste en ascen-der instalando anclajes artificiales removibles que se usan para ayudarse en el trayecto hacia la cima.

ESCALADA LIBrE. Se emplean solo los agarres naturales para subir y se usan los seguros y la cuerda solo como protección.

ESCALADA DEPOrtIVA. Se utilizan anclajes previamente colocados en el lugar a escalar para poder concentrarse en la técnica para alcanzar la cima.

ESCALADA En BLOQuE O BOuLDErInG. Se fundamenta en ascender piedras sin auxilio de ar-neses o de cuerdas.

ESCALADA En HIELO. Por su dificultad y pe-ligro requiere el uso de equipo especial, como crampones y piolets, así como medios artificiales de protección.

SEGurIDAD AntE tODO

Contrario a lo que pudiera pensarse, la escalada deporti-va tiene menor índice de acci-dentes per cápita comparado con deportes como el futbol. Sin embargo, al escalar no ol-vides:

1. Siempre ir acompañado de alguien que sepa escalar.2. Asegurar que tus anclajes estén bien puestos.3. Siempre ser redundante en la seguridad.4. usar en todo momento el casco.5. No mezclar drogas y alcohol al practicarlo.

Page 76: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

76

¿tE GuStAríA VIVIr unA AVEnturA DE ALturA?Si quieres conocer más acerca de este depor-te, solo tienes que visitar la escuela de aven-tura wallRock, ubicada en la calle Josefa Ortiz de Domínguez 2576-A, colonia La Lima, o lla-mar al: (667) 996.05.55.

CuLIACán, unA JOyA PArA ESCALAr

De acuerdo con Javier Díaz, a excepción de la escalada en hielo, todos los tipos se pue-den realizar en la capital sinaloense. De he-cho, para escaladores profesionales como Andrea Velasco y Carlos Verduzco, con 25 y 12 años de experiencia, Culiacán es una joya para practicar esta disciplina.

“Me quedé sorprendido porque cuando me buscaron para venir no tenía idea de que alguien practicara la escalada en Culiacán. Aquí en WallRock tienen un muro muy bien diseñado y óptimo para hacer entrenamien-tos desde iniciación hasta de alto rendi-miento. En cuanto a la roca, primero pensé que estaría complicado, pero después dimos con dos sectores que son unas joyas”, des-taca Carlos Verduzco, entrenador personal de escalada que visitó la ciudad invitado por WallRock.

“Pero esto apenas empieza y va tomar algo de tiempo desarrollar las zonas para esca-lar”, comenta Andrea Velasco, quien también estuvo en Culiacán por unas semanas. “Hay medios para practicar este deporte, solo es cuestión de trabajar y crear las rutas, pero

mientras haya gente comprometida y motiva-da, la escalada irá creciendo”, resalta.

Afortunadamente, la comunidad de escala-dores va ascendiendo cada vez más. “Ha sido picar piedra porque no es un deporte conoci-do, pero ya hay una pequeña comunidad que está aprovechando WallRock para entrenar y estamos armando rutas nuevas para escalar”, afirma Javier Díaz.

PrIMErOS PASOS

Pero, ¿cómo comenzar en este deporte de al-tura? Díaz Calvo señala que el lugar más re-comendable para iniciar es el gimnasio. Con

DePoRTeSDxT

Page 77: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

77

la ayuda de un instructor experimentado, ahí cualquier persona puede aprender los movi-mientos físicos, practicar las técnicas de segu-ridad y de cuerdas, así como ponerse en forma para escalar. Aunque aclara que nada sustituye el hacerlo al aire libre. “La belleza de la escala-da es disfrutar la naturaleza”.

Y precisamente de ese acercamiento con la naturaleza se desprende uno de los tres gran-des beneficios que esta disciplina otorga: el fortalecimiento espiritual, destaca Javier Díaz. También trae consigo una mejora para la salud tanto física como mental, ya que se requiere de suficiente preparación del cuerpo y de la mente para ascender a la cima concentrado y relajado.

“Te tienes que dar la oportunidad de escalar porque con ningún deporte vas a combinar el ejercicio físico y mental y la adrenalina. Si te gusta estar fuerte en todos los sentidos y la adrenalina, este es el deporte que tienes que hacer”.

EQuIPO BáSICO PArA ESCALAr

CASCO. Debe estar certificado por la unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo.

ArnÉS. Puede ser para escalada deporti-va, para programa o de alta montaña.

MOSQuEtOnES. Hay de diversas formas y cada uno tiene una función de acuerdo al equipo usado.

SIStEMA DE ASEGurAMIEntO. Se usan dos tipos: los ATC, que son 100% manua-les, y los gri-gri, que son semiautomáticos.

CuErDA. Debe estar certificada por la unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo.

zAPAtOS PArA ESCALAr. Conocidos como gatas, son de suela de hule vulcanizado de muy alta adherencia.

Page 78: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

Dime en qué gastas y te diré…

Los sinaloenses gastamos un promedio de 107 pesos diarios en alimentos y bebidas no alcohólicas y apenas destinamos 18.50 pesos en recreación y cultura. A educación le invertimos 14.30 pesos.

Gigante de la arquitectura

La recién inaugurada cruz monumental y campanario de La Lomita, en Culiacán, no fue diseñada para este templo sino que se basó en un diseño elaborado desde hace años por el arquitecto jalisciense Luis Miguel Argüelles. Mide 33.4 metros de alto y 14 de ancho. Pesa 143 toneladas.

¿Cuánto cuestan los baches?

El Ayuntamiento de Culiacán destina 12 millones de pesos al año en rellenar baches, pero si tuviera que reparar todos los automòviles afectados no le alcanzaría ni multiplicando diez veces ese presupuesto. Tú puedes exigir te reparen daños.

eL CIeRRe

SonRíe, PoR fAVoREl torero

—Oye, ¿cómo te fue en las vacaciones?—De lo mejor. Solo tuvimos un pequeño problema.—¿Cuál?—Fuimos un día a un cerro y un toro nos vio. Comenzó a correr detrás de nosotros y suerte que mi primo con mucha sangre fría se paró delante de él y le dio siete muletazos.—¡Caray… con tu primo!, no sabía que era torero.—No es torero. Es cojo.

Borracho pero no tonto

Llega un borracho a su casa bien enojado, tira la puerta de una patada y dice gritando:—Tiré la puerta, ¡y qué!—Estoy gritando, ¡y qué!—Estoy borracho, ¡y qué!—Llegué tarde, ¡y qué!—Me fui con otra mujer, ¡y qué!—Estoy solo en mi casa, ¡y quéeeeee!

enTReTenIMIenTo

RE

VIS

TA E

SP

EJO

78

Page 79: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

79

Page 80: Espejo No. 15 | Noviembre 2015

RE

VIS

TA E

SP

EJO

80