Movimiento Estudiantil en Mexico Julio Noviembre 1968 Revista ESPEJO No 6 Segunda Parte

28
$eparata de la Revista ESPEJO número 6 HORACIOQUIÑONES

description

Movimiento estudiantil en México

Transcript of Movimiento Estudiantil en Mexico Julio Noviembre 1968 Revista ESPEJO No 6 Segunda Parte

  • $eparata de la Revista ESPEJO nmero 6

    HORACIOQUIONES

  • oncuNns y pRoyEccroNrs DEL "MoVIMIENTo EsTUDIaNTIL"

    Ley e irnpedr que la soberdna nacional pueda set mediatlzaila Poractos de volencia externos o internos,

    "Es evidente que en los recientes disturbios interviniercn mdnos noestudidntiles; per tarnbin lo es gue, por iniciatiyd o ileindose dnas.trar, tom pirte un buen nmeto de estudfuntes.

    "Se niente, Pues, no inYoluctdrtras lJ su ms Preciados bienesque d ece-2.f muchos de.Ios caalctones delitos gravemente sancio?enql.'

    "luo gue debo adaluntar i6nd algunas demtndas de fondo @cibi6o, hasta la fecha, in solo de

    ndsMe tengoe han Publncidp unarma ms d

    ts polticos. Preso poltico,9! quienest( privado da su libertad rxcr.usrvMENTE por sus idea pollticas, sinhabrir cometdo delito alguna.

    - ;'lo ottnte, si se ne hracA saber el nombre de- alguen que est

    hreso 'iudicat hayan cumplido o se estn ctm''bliu, ;annt procedimiento, acus,ado de ideas,'nq d tuados, s rdenes de inmediata e ncon'dl,sngl libertq'd'

    a quenes, dunque no lo sedn, fte'sat Polticos, debo aclarat, und lezlicoi que son personas contta quie'

    mulado acusacin no Pot zubietivos1ue profesen, sino por actos eiecateos en eI Cdigo Penal Y a queneslades iudciales competentes, en elnstitucionales. Afias, concluidos losenciadas en ilefnitiva pot Ia fro|ugccin ile otrg Poiler, pero estoy en'dl de la RePbIca Y a la de lustieiaL:zT ,:

    cdrgos ent deskte o si, dadas las crcutstanciasntinuar Ia accin.n sentencados Y, Por tanto a disPo'ormo al Pueblo que, ante gestonesun4 de las facultades que la ley otor'do e! tiemPo que Yd llewn comPut'nda eesara Ia serie de actos de Pre'ido realizando para obtenu su libet'crque s cediendo a ptesiones ileg'

    33

  • 34 HORACTO QUrONES

    timas pongo en libertad d rrno, tenclra que poner qn libertad d tadosIos delincuentes, romfiiendo as nuestra nitruturd iurdica.

    "Resp 15 y "!45 Brs del Cdigo Penal, eI fri"mero de /os eita,s lldmados de isolucin soeial,y euya de bi,n creo canveniente precisar:

    "Ld derogacin de und, Lqt -no

    correspande aI' Eieeutivo crunqueste s tiene facultad para inicdrla"

    desde hace muchas aos y en eI que:ia, porque generctl,mente hoy deica-:Ftos,msideracin del Llonarable Congresoe, en Ia forma que l 'l.a determine,',icas en. Ias que lds agrupaciones deristas l, en general, quenes deseen

    peligro la integr.idad territorial de Ia Repblica, en tu*fitimi,ento e,normds de accn de un goberno extraniero? I)ebe ger' delita o nopreparcr la nvasin del terrtoro nacional o io sumisin deL pas ay goberno extraniero? Esos son parte del artculo 145 del CAiigPena.

    rcter palitendr cd-

    audencias,contenida

    i,i,ri:i', ';:' Pb\ica se

    orque ,por tanpromso salemne que ha eontrado.

    Si hoy otras demandas de card,,ct on el misnrc pondocan trat's de ios rganos quienes las leyes encdrguenesd , pues, abierto et eamino. 1 -

    "\/*It'dt??os ahora d la re,capitulacin de /os hechos que convienetener presente.

    "Son tlel dontinia pblico la sistentcitica pravacacin, Iasincitaciones d Ia t,iolencia, Ia violencirt misma en distintastratar de int'olucrdr cI grupas estudiantiles *en ocasones has d.e escuela p fus y reiterados pra_psitas de crer I, popicio p4trct'ds-turbios calleieros rgadu'ra, de' las m^sencontradas y eru ltcas e ideo1ogas 'y de los rnsvd a o despreocupado eontuberno

    "interior y externas que han se-gu ngrdvar eI canflicto, de extenderlo,ce .bar su solucn,nsculo, que se seala coma origende ' eI tinico' de su gnero, sinct umi-

  • oncnlns y pRoylicclol\r us DIIL " Nf c)\I\f IEI{'I'O H,sruDIAIrl'I'IL" tF)>

    nacin de und nury larga seric de hechos violenos, de atentados (t lalibertad y d los cterechos de muclms personos.

    "En'efecto, se cuentan Por centendres los cdsos, en toda la exten-sin de la Repblica, en que estucliantes o seudo estudiantes, 8e Pgse'sionan yiolentantente de sus escuelas, presionun ,sus rectores, direc'tores o mnestros, llegando inchno al seeuestro, bloquean calles, seapoderan de camiones, los incendian, destruyen, atacan 4 otros estu'diantes o d personas totalntente aienas, etctert.

    "situems esos hechos dentro del rTnrco de las irfiormaciones n"ternacionales sobre antdrgds experiencas sintilares de grr nmero depases en los QUz, desde un principio

    _

    o .tras haberse intentado varios'nrcdios de solucin, se tuyo que usdT la fuerza y sIo ante eIIa cesdron

    o dsminu)teron los disturbos. l{o obstante contar algunos de esos Fa'ses con experimerados, verdaderos estadistds, no Pudieron encontTdrsef rmulas eficaces de persuacin,

    "\/ eames, ahora, aspectos cle los qLte mucho se habla,, pero poc-ose escribe: aQullos que se refieren d las

    ,pe-rsonas lue han sufridodaos, ct yeces grdyes, ld se trate de aeaudalddos camiotxeros o de mo'destos miernbris del sistema de transporte, cuyo patrntonio es un auto'bs, o parte de los derechos de l; Ios pr_opletarios

    .de grandes y pe-queos comercios que han sido yctimas de destruecin o saqueos; Ios

    *

    ;f,ln

    /'t

  • 76 HORACTO 9UrONES

    {D'l'?

    conductores de cdmiones de yveres o refrescos, d /os queles han sido arrebatados las fbricas y los locales de or-ganizaciones de obreros nos, atacados con violencia; las ca-sds pntarraieadas y rotos los ydrios de sus ventanas; Ia raba calladade tantos y

    -tantos miles de automovilistas detenidos Paa pedirlesdinero para Ia causd o destrozarles los cristales, Ias anten'as o ias llan-tas; /os miles de pa,saieros obligados ct descender de los vehculos detransportacn popular, inclusive el trastorno econmico de aqullospora quienes encuenta centayos signifc:cttt mucho en el presu'puestosemanal; eI obrero o eI burcrata que sufren descuentos Por retraso

    !''uE i\cs

    t-

    ---.-=-r:doit* L r.}dl{

    en la entrada al trabaio; el abogado, el mdico, el ingenQrez et arwde cct.sct quz llegan tarde ct los tribunales, al hospital, a Ia obra, al eo.mercio o al hogar porque se congestona en una gTcm red, el ya dePor s difcil trnsto de la cudad; las penalidades de las persones tet*|.mente aienas, Que fueron tomadas como rehnes; tantos pacfcos tran-suntes niurados, humIlados o lesonados,

    .que hory tpndo que resig-ncfise, ante la fuerza del nmero o Ia conyeniencia de no cornprometrsu personal futuro en uncl ria absurda y wlgar; tantas muieres saeq-mente 7ue, adems de sufrr la propia vergenza, han l\gnado de in-dgnacin d un padre, d und madre, A un esposo, a un hsrwna a qun hiio y que pudieron haber sdo la esposa, la madr:g, ta hermanto la hiia de quienquera de las mexicanos. Agreguemas los ms re-centes y grdves desmanes? tra calumna en grande, loq rumeres *lar-

  • ONCEIqNS Y PROYECCIONgS DEL ..MOVIMIENTO ESTUDIANTIL,' 37

    mantes, los ateniados para provocai compras de pnieo ), desquiciarla economa de la ciudad

    "Recordemos tambin esos hechos: en el mes de iulio, en la ciu-dad de Puebla, dos grupos estudiantiles, no For ideales o banderas uni-versitarias, sino Por diferencias internas, tienert un encuentro yiolen-ta, que se prolongd Por varias horas, con el resuliado de un estudianteT;:: "r'":'#ii"t',2 Ji,,l"i,"IiIi;

    al [Jnos cuantos ert eL rnismomes de iulio, en la ciudad de Mxico, dos grupos de estudiantes, tarn'bin For cuestiones netamente internas, sin banderas ni ideales uni-versitarios, tenen yorios encuentros volentos que obligan d ntervenird la polica. Los estudiates protestan, entonces, porque la polieainteryiene msmo que al Gobierno.

    "-El dit Debe o no ntervenir la polica?"Se ha I uso de todos los medias de ex-

    presin y difusin se ha dsfrutado de amplsimas libertades y gardn-tas para hacer manifestaciones, ordenadas en certos aspectos, perocontrarias al texto expreso del artcuto 9a constitucional; hemas sidotolerantes hasta excesos crticados; Pero todo tiene un lmite y no po'denios permitir yd que se siga quebrantando irremisiblemente eI ordeniurdco, como d los oios de todo mundo ha yenido sucediendo; te'nemos la neludible oblgacin de impedir la destruccn de las frmu-las esenciales, cr cuyo amparo conviyimss y proEesamoE.

    "EI orden iurdico generol del que la autonoma uniyersitaria noes mas que und parte- es el que propicia el trabaio, ld creacin derqueza paro poder sostener uniyersidades, politcnicos, escuelas nor-males y de agricultura, el que ampara las libertades, porque en la dndr-qua nadie es libre y nadie produce"

    "El orden iurdico no es und simple teora, ni un capricho; es unctnecesidad colectiva vital; sitt l no puede existir und sociedad orgd-nizade.

    "Ld, polica, pues, debe httervenir en todos los cosos que sed abso-Iutamente necesdro; proceder can prudencia, s, pero con la debdaenerga. Lcs autoridans, siempre que sed preciso,'lo harn interven'r-,

    -

    "En eI misma concepto, agotados los medos que crconseinn el bueniuicio y la experiencia, ejercer, sempre que sed estrictamente, nece-saro, Ia facultad contenida en el artculo 89, fyaccin VI de Ia Cons-titucin General de la Repblica Qu@, textualmente, dice: 'Artculo89.-Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes: . . .VI.-D isponer de la totalidad de la fuerza armada perntonente o seddel eircito terrestre, de Ia marina de guerrd y de Ia fuerza area paraIe seguridad interior y Ia defensa exterior de la Federacn.' Me apa-To, adems, en el sentido que tene desde su orign eI artculo 129 dela propia Constitucn.

    Diversas misiones, algunas especialmete delicadas, para consevdrIa tranquilidad interna le han correspondido a nuestro Eircito; enellas, como en otras, tambin se ha distnguido, Por el espritu de ds-ciplina y por Ia serend y mesurada firmeza con que las ha cumpldo.

    " A nombre de la IJacin, expreso pblico reconocimento ct nues'tros soldados.

  • 38 r-roRAcro guor{Es

    "Modcsos, heroicos iuanesr Que sin las y y sinlgt privilegios de lu educacn de que otros 'calla-rla, oscuramente Ia ingrata tarea de ariresgar todoslos demcis podamos vivir tranquilos.

    " Cuando el Eircito Mexicdno ieryiene e?t labores de manteni-miento del orden interior, debe lucerse respetar y clebe ser respetado;porque tiene las drntds

    -que Ia I'{acin Ie confi;'porque Io hace cum-p-liendo funciones fundanrcntales para las que fuu 'creado; y porquedurante largog aos y ery sobradas ocasones, sicmpre que'h s'do're-querido P-o,

    _Ias potestades civiles -uso aqu del'ibera'damente la ex-p-resin de Ponciano Arriaga, eI de Ig57-, ha

    demostrado ser un eircito que ,s o d restablecerel orden sn excederse en las f ales que tieneasignados.

    "l'luestro Instituto Arrnado no toma bando ni a favor ni en cantrade per,sonds o grupos en pugna, ni tiende a favorecei a unos o d oros;garantiza el orden |ue, ct su yez, permite el libre funcionamiento deIas instifuciones para Qu, al antpa'ro deforme a derecho, /os problemds que hubque exigi su interryencin. Mxico enterinterviene es para salvaguardar Ia tranpueblo,

    " Ahora bien, en Ia alternativa de escoger entre el respeto a losp.ri.ncipios esenciales en.q_ue s_sustenta toda nuestra organirncin po-ltica, econmica y social, es decir, la estntctura permlnente, la y'idamisma de Mxico, Por un lado, f, Por otro, la conyeniencias transi-torias de apare-cer personalmente accesible y geneloso, Ia decisin noadmite duda al.guna y est tomada: defender-Ios principios y arrostrolas consecuenciAs,

    "Pdra cudar /os bienes suprernosque tendr que enfrentarme a quienepropaganda, de difusin, de falsa, deen s de compatriotasdel rd de la anarqua,no se arre dr en p.o!

    s cottscin"'ut rrl:rnil' zxrl Jt"'il'T); o!'i: -rr';

    xieo no hny- ni deb- poder que el det pueblo, Deiendamoscomo hombres tod bentos

    ,defender: iuestras pertenencias,nuestros hogares, l.a integridad, Ia vida, la libertad y Ia hon a de losnuestros y la propia,

    " El atro eamino est abierto. l{o qusiratnos yernos en el casa detomar medidas que no deseamos, pero que tomaremos si es necesario;lo que sed nuestro deber hacer, ls haremos; hasta donde estcmos sbt/-gados ct llegar, Ilegaremos,, " Quienes sufrieron en f orma directa el atraeo >, quienes estn in.dignados cof 1, pueden tener la seguridad de que' esiaremos estrecha-

    mente 4 sa lado, _qae en su defensa labremos eniplear todos |os elemen-

    to-s que eI pueblo .puso en nuestras manos f , ademds, pondremos en

    eIIa nuestra voeacin Por Ia iusticia, nuestr'a adhesin permanente aIas normas del derecho y nuestro amor a la libertad,

    "En lo interns, micntras en la eapital se rompi en parte el ar-

    I

  • oncrxgs v pRoyucclolrus DEL "hf ovln,f IENT o IisTUDIANTIL" 39

    mnico convivir, la l\eptiblica est trabaiando en PdF; en unds semd-nds o en unos meses, los acontecimientos tonmrn, con la perspectittadn! tiempo, srr verdaderd dimensin y no pasarn como episo-dios he"raicos, ,sina camo absurda lucha de escuros orgenes e incalifieablespropsitos.

    "I-Iemos dado ocasin para Que, en. el extranfero, se prese,nte d M-xico como un pa,s en el que se perpetrl Iss peores hechos; d queresucite Ia iniusta 7' casi olvidada imagen del mexicano violento, irds-eible y empistolado; d que, al. ftar que se informa de dolorosas t,erda-des, tambin se rls calumn.ie.

    " Und par+.e del dao est causadu y na puede repararse, sino cxl,argct plazo; se ompa ese buen nombre que tatos esfuerzos y tan-tos sacrificios haban costaclo tantos mexicanos.

    "Es obligacin de todos evitar qus aunwnte eI desprestigio T, en Iointerno, contribuir d qua no se prolon.gue mcs la intranquilidad, 0I desa-sosiega y la desconfianza. Podre ser demasiado peligrosa und fisurden la slda integridad de nuestra Patria.

    -n-Exannemoi ahora, brevemente, el yerdadero fando del proble-md: Ia urgencia ds und profunda reforma educacional, Problema nasIo de lv(,xico: la criss de la educacin as munial

    "Ld Soncepcin en que se apoya la educacin maxicana sIo respon-de, en parte, d los aprenos de nuestro tiempo y no se ha logradn sl-quiera aplicarla cabalmente.

    " AI hablar de reforrna educa,cictnal estoy pensando en la que debeinicdrse en el hogar, continu(Ir en eI iardn de nios, segui.r en Ia Pri-mara y Ia secundaria, proyeetarse aI bachillerato, Ilegar d los estudiosmedios, a /os profesionales y ctun d /os de postgraduados, e ir sentan-do, en todas las etapas, Ias bases en las gue ha de apayarse I,a actituddel ser hunano ante Ia vida V, su lnea de conducta frente d $us seme-iantes, La eclueacin es permanente, nuncd termnfu*

    "Desde luego, es absurtlo acumular conocimientos, muchas yecesanaernieos, en las mentes iuveniles, reeargndoles ntilnnenve la me-morid.

    "Se requiere selecciondr los conocimientss necesdrios y proporcia-narlos al educando eoorclinadamente, adoptando mtodos pedaggicosmodernes, qae suseiten su inters y eurissidad, eliminar obsaletos prn"grdmds demasiado minuciosos y sustituirlas For otros de monos canti-dad, de ms ealdud,

    "-No se nle oeultan lus enorfties dificultades de tamaa empresa:Ias atances de ia cieneia y de Ia teniea son vertiginosos; lo qaa ei estai,nstante constituye eJ {tltimo deseubrirniento, en eI siguiente puedehdber sido ya n$erada Far cttra nuevd itn,encin, De al qae na hayatientpo para hacer una sntess ntedituda y tn@nos an completa delos oneimientos, para qua std sirya de bse a la enscan*ct,

    "Por otra parte, la filosofa y Ia poltiea earnin,an rezrrgcrdas respeetode Id eiencia , Ia teenologa y no alean,zan d explicar al iven moderno/os modernos For qus ni d arganizar debidamente Ia saciedad enque yiye,

    " Erd profuntlantente hencionada Ia sabidura rt,olueionaria quetrmsform la Secretara de Instntecin en Secretara ele Ercaen,

  • 40 HORACTO QUrONES

    -

    "Qyiz.,l nos hemos preocupado demasiado Por instruir y ltemosdescuidado el ensedr.

    "Deberemos ensear d pensar, a entender, ct actuar, a tolerar f, Ioque,es mu.y importante, ensear d aprender, porque despus de l'a es-cuela se sigue aprendiendo.

    "Desde el nio hasta eI adulto deberemos sembrar el principio desu vinculacin con los dems.

    "Tendr.emos que abandondr todo dogmatismo. A nosotros prime-ro nos obligaban lt despus, cI yeces, nos explicaban, Ahora, deberemosexplical printero, tratando de persuadir, no de mponer; de sugerir, sinpretender domnar,

    " AI mismo tie.mpo, deber cuidarse mucho que eI nio o el iovena, abandonado d sus naturales, irreflexiyos imp'ulsos.apacidad tengan para ello tendrn que decidir i, ade-claridad, no en razn de situacione-s transitoras o en

    funcin de personas, sino como directrz permanente; sl al maestrodebe prvrsele de toda autoridad frente al-alumno y ha de suprimirsetodo gob-erno en las escuelas, o si, tambn en el igimen inierior decada aula y de_ cada nsttucin educativa, deber rlalizarse Ia difcil,pero no imposible, coniugacin del orden con la libertad.

    "-|o debemos dal complicadas lecciones de civismo, pero s hacercomprender aI do Ie estcho est limita los demsimplica tolerar Qun todouna correlativa toda la retos del menor de la sociedad, como con harta fre-cuencia se Ie dice, sino que todos somos, por lo menos en parte, respon-sables de nuestros actos T, conforme yclmos creciendo, yct qecndoparalelamente nuestra responsabildad.: "Se debe tener presente siempre que el inscribrse en und escueld: es no se sabe, on un acto de humildad que no denigra,, sin ue lleva el elevado propsito de apr'ender.

    curdr deiarle clara nocn de que n un solo ndiy-duo, ni un solo grup_o, n und sold clase social, Por rcos, f,or poderososque sedn o pretendan serlo, son dueos de los destnos de Mxico.Qun la soberana sIo radca en el pueblo y se eierce d trays de deci-sones mdyoritaras.

    i'""'Por inters no-cional y Por Id conyeniencia de muchos ivenes, aIrestructurar Ia educacn debemos tener muy presente las exigenciasde nuestro desarrollo econmeo. Pero, como d;e en Punta lt Este:'Cudemos que sed ni simplemente libresca ni sIo educacn ulitaria.Educacin para la produecin y educacin para la eultura. Sin eI con-tenido humnnista el desarrollo econmco nada signfica en la hstoriade un pueblo.'

    "En fin, If'tarea consste en 'desarrollar armnicamente todas ldsfacultades del ser humano y fomentar en 1, a Ia yez el amor a Ia Patridy la_ coneiencia de la soldardad internacional, en la independencia yen Ia iustica'.=,

    "Ld.meta es formar hombres, verdaderos hombres, d la yez libresy responsables:*:"Desde esta elevada tribuna de la T{acin, en esta hora solemne,

  • 42 HORACTO QUTNONES

    convoco a los mexicanos a la ms noble de las misiones: Ia de buscary encontrar las rutas que han de recorrer nuestros hiios; rutas que losconduzcan d metas ciertas y valosas; rutas segurds que puedan sqrtransitddas en libertad y con responsabilidad, para poder llegar al final,con Ia ms grande de las satisfacciones: el haber aportad el propioimpulso d lo mnrcha ocelerada de Io Patria.

    "Todos tenen cabida: no hay mexicano insgnificante en la tareade

    -foriar Nacin A ella pueden aportar sus inquie-tudes, sus sus talentos los ivenes y.los vieios, Ios' tc-nico.s y lo pedagogc paracriticar y men-t8, pd!,l q paracredr Ia cr

    "Por ser tan ardua y tan compleia la labor no bastar el esfuerzo,ni la experencia, ni la erudcn; todo ser estr\, s los meiores hom-bres de Mxico no ponen lo ms valioso de su ser: ld pasin de servird su Patrid.

    "Los ivenes deben tener ilusiones; Pero no deiarse alucinar."Varios eiemp-Ios tenemos de ivenes clue, engaados por eI espe-

    iismo de creerse hroes cimeros, pronto supieron que su herosmo erdfdlso; pudieron haber sido talentos tiles para Mxico y se perdieronPor ld dmargurd de su frustracin.

    "Est en el esprtu de los ivenes el deseo de ayentura y heros-mo. Queren emprender una grdn atenturd, ser yerdadero y elevdda-mente heroicos? Tienen entances la grdn oportunidad de participaren ld aventura fascnante de construir un Mxico cada da meior, msgrande y mrs generoso. En l podrn prdctcdr su herosmo, un heros-mo que no ser espectacular, Pero s noble, y que les producir, grdndessatisfacclones: saberse foriadores de s mismos al enrquecer su espLritu con eI sdber y templdr s carcter con Id educacin de la volun-tdd, para poder sdboreo la mdyor alegra de todas, la de trabaiar pardbien propo y pdra enaltecer a Ia Patria.

    "Estomos de acuerdo con los ivenes en que no deben aceptar pa-sivamente nuestra sociedad, tal como es; pero no con que simplemp,ntose resgnen d rechazarla o aloeadamente se rebelen contra ella sin tenerconciencid de lo que quieren y de lo que ydn d edificar en lugar de logue pretenden destruip

    " Qu grdve dao" hacen los modernos filsofos de la destruccinque-estn en contra de todo y d favor de nada!

    ',.. "Tienen razn los ivenes cuando no les gusta este imperfectomundo que vdmos ct deiarles; pero no tenemos otro y no es in estu-dio, sn PreP sin ideales y con meros desrdenesy violencia c

    "I-d vida e estanccfise, porque todo estanca-miento es insdno. Es ley hstrica que se desenvuelya for tramos queescapan d la mas audaz voluntad transform.a.dora, y que cddd oledddhumana obligue d acelerar el paso d la que Ie precede.

    Cada oleada debe ser und rTueyd l, dnmca aportacin cr Ia suer.te de ltlxico y no un pesado lastre. Ld ioven generdcin tendr quemedir, en lo hondo de su ser, que la algarada sin razn no corresponde

  • oncnxns y pRoyEccIoI\Es DEL "1vro\rIN{IENTo ESTUDIANTIL" 4i

    a su responsabildad y que Mxico no admte soluciones que yaydn encontra de sus propins esencAs.

    "Bienyenida toda inconformidad que se produzca al calor del eter-no anhelo de renoyacin y de iusticia. Bienyenida toda inconformid,adque ayude y no estorbe a lograr un Mxco meior.

    "Recoio conmovidamente agradecido los mensaies de vigoroso alien-to que acabo de recbir de un ioven obrero aqu en la captal y d,e unioven campesno desde sus rdos campos de Zacatecos.

    " Creo can el primero que los mpetus de la nueyo generacin de-ben encduz,arse hacia el logro de los mas altos destinos de nuestropas, uniendo todo su yoluntad y todo su esfuerzo en el hacer diariode una Patria.

    "Con eI segundo s, como l me dice, que la iuventud campesinadel pas est en plena lucho y con las aTmas en la nwrno; pero que suIucha es eI trabaio en el campo y que las arffns que empua son elazadn, el pico y la pala, la rnncera y el yolante del tractor.

    "Rindo enncionado homenaie d esas manos que no saben nwneiarbilletes de banco, que muy rdrct yez sienten el halago de una caricio.

    "Esds mismas mdnos rudas y sufrdas que fueron lns que irnronun garrote o una lanza oI llamamiento de Hidalgo y de Morelos; lasque no midieron la inmensidad del deserto cuando arrastraban los ca-rromatos de la gloriosa hueste de Benito lurez; Ias mismas rutnosque apretaron el rifle o eI machete baio la bandera de lvladero, deCarranza y de Zapata.

    "En breve envar la iniciativa de Reformas al artculo 34 constitu-cional. Sigo teniendo confiowd en que los derechos y los deberes dela ciudadana sern eiercdos y cumplidos honrosamente Por los ive-nes, que aportarn a las lides electorales sus convicciones; su presenciaciudaddnd acentuar el profundo sentido dinmico de nuestra Re-volucn.

    "Nuestros antepasados se -negctron d condcionar el voto ct la posi-cin econmica, d Ia propiedad o d les rentas, aun eI domino dt al-

    fabeto, I evitaron as que se formaran dos Mxicos, uno legal, integradoPor und pequea mnora dotada de todos los privilegios y otro real,constitudo Por und grt mayora, desprovista de todos los privilegios.En oposicin d Ia tendencia de los que queran'que el voto se pesara,nuestros nuyores decidieron Que, como esencia de Ia democracfo, el,oto simplemente debe contarse, porque no puede haber un gobiernopara el pueblo, sino proviene del pueblo. El curso de la historia con-firm la certeza del camino Por ellos seguido. Queremos hoy conti-nuar esta lnea que mcficd el progreso de lvIxico.

    "Ld Revolucin, en su etapa insttucional, otorg el voto a la mu-itr, pese d las predicciones pesimistas, y la particpacn activa y legatde la muier en Ia poltica se ha traducdo en una meiora de nuestrossstemas.

    '"Llldana /os ivenes, cotno cryer las muieres, fortalecertin las insti-tucones que d todos los mexicanos concierne cuidar y sabrn rnante-ner y meiorar las reglas de la armnca conyenencia de todos, en elseno de una sociedad ordenada y libre,"

  • 44 HORACTO QUTNONES

    Comentario

    flem lo que dijo el Presidente Daz Ordaz, porquedeter , la "muerte fisiolgica" de la conspiracin, y so-bre t un acto poltico de la mayor trascendencia im-portancia, oorno que rescata de entre la confusin creada por la conjura, la perma-nente validez de los principios esenciales en los que se funda la nacionalidadmo(c:lna.

    Es til subrayar que frente a la evidencia de una conjura nacional con raigambre internacional, el Presidente de la Repblica adopta la postura de convocara la nacin a la realizacin de metas, dentro de la naturaleza propia del terrenodel conflicto, que permitan superar las diferencias ocurridas, justificadas o no,discutibles o indiscutibles, negociables o no negociables.

    No slo -stiponemos- porgue el curso de los acontecimientos demostr has-ta la saciedad, como usted se habr dado perfecta cuenta, que la conjura gratuita

    no tena el mensr objelivo legtimo concreto ni, por tanto, el menor inters porllqgar a ningn entendimiento; se limitaba, como ella misma lo demostr,- alpropdrsito exclusivo de crear alarma, confusin, pnico, descrdito, violencia, caos;sino tambin Porque la nica manera de salir de un atolladero es marchar haciaadelante, y no ahondar en 1.

    Para el Presidente resulta evidente que ninguna conjura prospera slno n'1ter-reng frtil para ella. l conjura no pudo prosperar, en efecto, en ningn sector \lsocial importante del pas: slo prendi y se manifest en el terreno estudiantil, y J

    'ta

    .f

    -

  • oncsxns y pRoyEccroNns DEL "MovIMIENTO ESTUDIANTIL" 45

    aun all limitadamente, ya que la inmensa mayora de las instituciones educativasen la Repblica mantuvo sus actidades normales. De todas maneras los sucesosponan al descubierto un flanco dbil, un pedazo falso de terreno, una grieta ennuestra estructura. r Hacia el remedio en ese sitio, convoc el esfuerzo nacionalel Presidente DTOrdaz: a 7a reforma del sisterna educacional en todos sus ni-veles, ya que, como estaba siendo widente, estaba produciendo condiciones pro-picias para la conjura en contra de Mxioo.

    -Resumendo, podemos decir entonces que el Presidente hizo cuatro cosas:

    l.-Anul a la conspiracin.2.-Reafirm los principios de la nacionalidad, los rescat de la confusin y

    del olvido en que los haba puesto la intransigencia de los estudiantes.J.-4onvoc a los mexicanos a la tarea de fortalecer y reparar el sisterna edu-

    cativo que tan deteriorado se encuenha, !,4.-Ofreci, ar a esas alturas, trminos legales y dignos de entendimiento

    con los estudiantes, al tiempo que ofreci al pueblo su decisin inalterablede no mostrar ya ms la tolerancia que haba estado teniendo_con los agi-tadores, en consideracin de la juventud que los acompaaba.

    Hechos43.-El lunes 2 de septiembre, el Conseio Nacional de Huelga

    responde al mensaie presidencial en los siguientes trminos: "Antesque ndda

    -djo- deiamos sentado que hemos dispuesto contintur Lalucha emprendida." "EI Informe no da las soluciones polticas que he'mos yenido exigiendo. . ."

    ComentoioSe queda uno mudo de sorpresa ante tanta obstinacin' Prosigamos, meior,con los

    Hechos+4.-El martes 3, el obispo auxiliar y vicario generdl del Arzobispadode Mxico, monsefior Francisco Orozco Lomeln, decldrd oficinlmenteque el ebdto de campanas en Catedral, heclto'por los estudiantes, nocotstitua uru protanacin de la iglesia.

    Comentariol cual puede interpretarse como que dicho acto estudiantil tena el beneplcitodel clero. Efectivamente, haba habido indicios y rumores de que el clero, o Par-te del clero, estuvo participando en todos los acontecimientos con Ia idea de poneren crisis al gobierno, al timpo que, por canales discretos, ofreca a las autoridades"todo su apoyo". De esta manera creaba la posibilidad de que un gobierno debi-litado se apo)ara en la Iglesia a cambio, naturalmente, de ciertas ooncesiones.

    Si las cosas son as, no lo sabemos de cierto, aunque es enteramente verosmil;pero la actitud de este seor Orozco parece ptrenamente confirmatoria? ya que laeclaracin se hizo despus de que el Presidente Daz Ordaz Puso en claro, y muyen clero, su decisin de no ceder ni un milmetro en cuestiones de principio. Fuecomo la respuesta clerical a su actitud.

  • 48 HORACTO QUTNONES

    Hechos

    45.-EI mrcoles 4, el Lb. Agustn Yez da d conocer und parte de/os estudios yd hechos respecto la reformn educativa, con eI prop-sio de gue In opinin pblca los discuta y contribuyd d ellos.

    -El CIVH vuelve a decir que ahora quiere dilogo e insiste en poner"condicon6".

    46.-El iueves 5 el C,iH, Por primera yez, manda un escrito d laPresidencn de Ia Repblica, diciendo que quere ,plticas y lstandosus demnndas.

    47.-EI vernes 6, diversos funcionaros respanden a las demandasde los estudantes, en los trminos que d cado uno corresponde.

    48.-EI da 7, sbado, nddd.49.-EI dfu 8, domingo, nddd.50.-EI lunes 9, eI Rector pide que yd regresen51.-El inartes 10, /os estudiantes dicen que no52.-EI mi.rcoles 71, nada.53.-El iueves 1.2, nada.51.-EI tiqrnes 13 el CNH realiza unct nueva

    diantil, silenciosa. " Asisten mIes" -dii eron .

    todos a clases.rcgresTt.

    manifestacin estu-

    ComentarioTodos los das en los que no sucedi nada, o casi nada, el CNH y sus asesoresestaban palpando, mn desconcierto, que el mensaje presidencial haba tenidoefectos muy desfavorables para ellos entre el estudiantado, y se pasaron las nochesde turbio en turbio y los das de claro en claro, pensando qu hacer para repararlos daos.

    Tras de muchos titubeos, se dedicaron luego, fervorosamente, a preparar unanueva manifestacin; no slo para dar indicios de vida despus de las palabraspresidenciales, sino para calibrr el estado de sus propias fu"rr"r. El rlsultadofue desolador. "l\4iles" de estudianies asistieron a la marcha, segn anunciaroncon pueril alborozo. Qu contraste con aqtel 27 de agosto, cuando segrn elloshaban desfilado 300 mil personas. Hoy.. . nada ms ambiguos "milcs". A los 12das pudieron constatar que el Presidente les haba debilitado, con poderosas raz-o-nes, su movimiento, a tal grado que su extincin se vislumbraba irremediable yp1xima. Era preciso, en consecuencia, hacer algo. All comenz a gestarse Tla-telolco.

    Hechos

    .} 55.-EI sbado 74: nada.56.-El domingo 15, "festeian" Ia Independencia.57.-El lunes 16 dicen que la celebracin de la Independenca rea-

    lznda por ellos, "aclama eI car,icter nacional del movimiento estu-diant|".

    58.-El mircoles 18, habndose conve,rtido Ciudad llniversitariden refugio de provocadores, el eircito se ve obligado a entrar en ella,cosd qLrc hace sin que ocurrcm incidentes. Aprehende a mas de 500personas que estaban all, como a las 2 de Ia madrugada.

  • ORIGENES Y PROYIICCIO]..II1-,S DEI, ..NIOVINTIENTO tr,STUDIANTIL', 49

    Comentario

    La vicla universitaria estaba totalmente suspendida. Ni el rector, ni ningn di-rector, ni el Cansejo, ni nadie, ejercan la menor autoridad. Los edificios de laCU, que son cle l

    'nacin, se h'aban con_vertido ya

    .-como la cifra de pres.osIo cenruestra- cn albergue

  • 50 rroRAcro QurNoNEs

    ComentarioEste fue ]n.Pelo altamente conveniente. Dentro de las tenibles circunstancias,el rector ha hecho el mejor papel posible.

    Hechos66.-El iuews, nada.

    67.-El yernes 27, el rector aceptd regresdr 6 su corgo, y manifiestaIa. gsperanza de que el apoyo que se le bhnda, sirva pala ormarmr lavid,a universitaria.

    68.-EI sbailo 28 el Lic. Luis Echeverrn informa que el gobiernodesocupar los edificios escolat'es en cuanto haya una autoridal respon-sable que se haga cargo de ellos.

    69.-EI lo_mingg 29, el CNH dice que l ndda tiene gue yer conel rector, ni ha adqurido ningn compromso.70.-El lunes-3\ eI Eircit entrega Id cll aI Rector y los funcio-

    narios responsables,

    ComentaroYa no hay quienes impidan la presencia de las autoridades legtimas.

    Hechos

    \ 71.-El -martes primero de octubre, el CNH rechaza la peticn del

    rector de regresor a clases.72.-EI mircoles 2 de octubre, el CNH cowocd a un mitin en ld

    Plaza de las Trcs Culturas, en Tlatelolco, con eI propsito de marcharde all para enfrentarse d los soldados que custodian el casco de SantoToms, del

    ,Politcnico, y_"sdcdrlos de all". Se hace presente una tropaaI mando del genercl l. I-lernindez Toledo, para persuadh a los rcun-dos de gue cancelen su marcha agresiva.

    Cuando Hernndez Taledo, con un megfono en Ia mano, se disi-pone-a hablarle a,la multitud, alguie,n, ldnzn una seal en formd deuna luz de bengala, y entonces, ilesle el edficio en cuyo tercer pisoIos lderes arengaban a la gente, se le hizo un certero disparo cai u,fifle R-18, de los que usdn los infantes de marina d,e los Estados uni.dos, y el iefe militar cay herido antes de comenzdr, siquiera, a hablar.

    Los soldados, responden a la agresin dispdrando' en contra deledifigio desde el cul parti el primer disparo. se entabla un tiroteode abaio hacia arriba, y de arriba hacia abaio. Los parapetados arribd-estudiantes y agentes de la coniura- dispdran hocia abaio sin dscri-mnacin

    -alguna. En la balacera resultan 30 muertos y 5i heridos.Tras de una refriega de horas eI Eircito acaba por dominar la si-tuacn y se rcalizan numero-sds aprehensiottes al tiempo que se encuen-ttd un arsenal en poder de los estudiantes, con todo tip de armds, in-clusive algunas muy modemas de procedencia norteanericana.

    Como se sabe, la gran perio Fallaci .,bscribi un sen-sacional reportaje sobre su ex T'latelolco, doncle resul-t herida en una nalga. La emente paiional, escribe

  • oncnNns y pRoyEccIoNES DEL "MovIMIENTo EsruDIANTtrL" 5t

    con suma parcialidad en favor cle los huelgulstas declarando como testigopresencial:-"Los soldados se cercaron alrededor de Ia plaTd y eon sus m*irall"odorcs comeworon d dispmar. No al are, corno se hace Paru asustar:sino contra la gente!".

    Bien sabido es quetiroso (o mentirosa) inlo denruestra. El casode declarar lo anterior,

    Pero antes ia elexpresamente diantml hotel en la . . (.a las 5 de la tarde en la Plara de las T

    hnl,:,Tff :',ff ffiliJ:':'l"li:'111",:provocacin final y desesperada! La ino-

    Luego narra los hechos despuis de que .1.*.i-rcito disparaba,contra lagente", "m los siguientes trmios textuales: "Pude ver miles de balas alre-edor mo, golplando el piso de la terraza. Pens: 'alguna vd tocatma. . .Alguna vd a hscerlo!'."

    - De manera que segn la saga ,z

    reportera Oriana, testigo de. los hecho_s,el Ejrcito, a nivel de-la ggntel dispiraba contra la gent, y los miles debalai que disparaba contra la gente dabc

    Cuando llega elreportera tiene quepor el Ejrcito contces, como la bala o

    "De pronto escttch una exPlosi'pude reconocer Ia ametralla'dora deiios que o en Yietnam. Entonces sent dos impactos: uno en mi pierna yotro en mi espaldo. . ."

    Segn ella, en vista de que el Ejrcito no riPr- disp-rar sino contra elsuelor-regres el helicptero expresamente para "echrsela al ptrato", Y, na-turalmente, se la ech.

    Pobrecita.IVIenos mal que la cicatriz no ser muy visible, si ella es discreta.

    73.-El iueves 3 eontina la presencin militar en Tlatelolco, y 8einicia en diversos rumos de la cudad un intento de realizar und cam'paa de terrorismo y sabotaie; lo mas notable es un petardo que esta'-116,

    sn graves consecuencias, en un respiradero del Yiaducto Piedad,(Su obilto: provocdr una nundacin en esa va, pero no se logr).

    74.-El ^tiernes I un franco-tirador oculto en un edifieio de Tlate'lolco, asesna desde un piso alto a dos transentes. Logra escapdr. Ocu'ren dos o tres actas terrori.sds ms, entre ellos un corto crcuito en unacentral subterrnea en el primer cuadro y varios asaltas con robo, dz'que para Ia "catlsd".'

    7 s.-El Conselo I{ aconal de lluelga declara; que renuncia defini-tivamente a realizar actos pblicos; que continuar en la lucha "pese-ala represin"; que admite que fueron grupos de choque, de provocado'Tes, ios que dieron "pretexto" para la balacera; pero que fun el Eircitoel causante de las muertes, Ias que no fueron 30, sino 150; y que y4recibieon apoyo moral de los estudiantes de Finlanda.

  • oncn,xns y pRoyEccloNtrs DEL "N,rovllvrlEN'r'o FIS'I'UDIANT'IL"

    ComentarioEfectivamente, desde el sbado 5 de octubre, ei CNH y sus seguidores cada 4ams escasos, no aparecen ya ni en mtines ni manifestaciones.

    Parece ser que la noche de l-latelolco los convenciq al fin, del triste papelde instrumentos que estaban realizando; tal cosa se desprende de su admisin dela presencia entre ellos de grupos de choque de provocadores. Estos, que habanpreparado sin duda una larga campaa de terrorismo, ya no pudieron actuarsin la cobertura que los jvenes les haban estado proporcionando, inflamados porel explicable deseo de "ayudar al pobre" y de "acabar con la injusticia" y "hacerfelices a todos los mexicanos".

    Lo nico sensacional fue que ese mism'o ltimo da de nuestra resea, uno delos principales lderes, Scrates Amado Campos Lemus, preso, confirm ante laprensa que haba confesado ciertas interioridades del CNH; entre otras, que habarecibido ayuda econmica de polticos actualmente en receso, y posiblemente re-sentidos por la ociosidad f.orzada.*-

    Despuis vino la Olimpiada que se realiz en paz y con una brillantez sin pre-cedente en la historia de esos eventos, del i2 a\ 27 de octubrg confirmndose queN,fxico s tiene una profunda y envidiable estabilidad poltica. r

    Terminada la Olimpiada hubo el temor de que los lderes del CNH reanuda-ran su agitacin, pues haban declarado de antemano que, en lrcnor (?) a M-xioo, se abstendran de la violencia durante los juegos. Sin embargo, ya desdeel primero de septiembre, y conro consecuencia del mensaje presidencial, su predo-minio entre los estudiantes se deterior a tal punto que se dejaron llelar a laltirna y trgica provocacin por ver si recuperaban de algn modo la capacidadde iniciativa.

    Ahora, si se me permite, har algunas

    Consideraciones GeneralesEn el resumen de los heclrcs elimin, obviamente, todos aquellos no esenciales,aunque algunos pudieran considerarse importantes, como la relacin pormenori-zada de los establecimientos escolares que en la capital y en la provincia se ibanaadiendo a la huelga; tambin elimin la narracin de las protestas estudiantilesen varias partes del mundo, provocadas por las versiones malintencionad*s de lasagencias internacionales de prensa; del mismo modo no tom en cuenta los ru-mores y las alarmas ocurridas, como la ms famosa, aquella de compras de pnicode gasclina, provocada por el infundio de que los estudiantes se haban posesio-nado de Ia refinera de Atzcapotzalco. Me atuve fundamentalmente a todo loque se refera a la marcha poltica del conflicto, eliminando casi todas, excepto lasrns importantes, declaraciones de funcionarios y sectores que apolaban al go-bierr-ro; para resaltar, en cambio, lo que proceda del campo en rebelin, para quela relacin de hechos no pudiera tildarse de parcial en contra de los estudiantes.

    Ya despojada de 1o accesorio, se observa en la secuencia de hechos que elgobierno careci, en el principio, de una nocin clara de la extensin y profun-didad de la conjura. Cor-rtrariamente a los rumores que desde la segunda guerrason corrientes en c'l pas, y que afloran o desaparecen por temporadas, el gobiernode Mxico carece de un aparato de espionaje, la censura telefnica no odste, y elpersonal policiaco dedicado a estos menesteres no es numricamente suficientepara siquiera cumplir a satisfaccin con las tareas 'ordinarias que va ofreciendo lavida diaria y normal del pas.

    5)

  • 54 HORACTO gUIri-ONES

    Por el contrario, la vida institucional se mantiene conforme a la tesis, expues-ta por Mxico en foros internacionales, de que las doctrinas polticas slo tienenbuen xito cuando srn razonables v persuaden a la gente; en cuvo caso, la gentetiene derecho, por principio, a adoptarlas si lo desea. El "espionaje" poltico noexistg pues, en el pas; claro que en los presentes acontecimientos la polica seinfiltr entre los estudiantes, en la limitada medida en que pudo hacerlo, parasaber qu hacan o pretendan hacer; pero la medida fue tarda e ineficaz. Losestudiantes, preparados por los rumores endmicos de un "espionaje poltico" sehaban prevenido v casi nadie pudo enterarse nunca de los pasos que planeaban.

    De la relacin de hechos resaltan por s solas dos circunstancias fundamenta-les. Una, Ia carencia inicial de motivos justificados

    ,v, dos, la obstinada resistenciadel rnovimiento a admitir banderas ms o menos racionales que algunos oportu-nistas se apresuraror a ofrecerles.[ anterior slo se explica con base en ]a candidez de los jvenes. Quienquiera de nosotros que haya tenido alguna experiencia poltica prctica, por parcaque se, es testigo de la resistencia que los obreros y campesinos ignorantes tie-nen para aceptar an las verdades ms obvias: es que su propia ignorancia, de laque estn conscientes, les hacen desconfiaclos de cualquier extrao que se les acercaa procurar catequizarlos. De all supongo, en base a mi experiencia personal,que los que quisieron dirigir el movimiento estudiantil eran extratos; y por esasola circunstancia fracasaron en su intento de dar formalidad al movimiento.

    Cules fueron estos "extraos"? Indudablemente muchos, diversos. Comen-zando por los llamados "particlos polticos" extremistas, lo mismo los de izquierdaque los de derecha, se trata de agrupaciones carentes de membreca numerosat, sobre todo, de pensamiento poltico orgnico. Flace tiempo que suplen sudebilidad con una tctica muy simple, que es la de estar pendientes de cual-quier conflicto menor que se suscite en cualquier parte, dentro de la vida normaldel pas, para acudir enseguida a "jefaturar" o por lo menos a "participar" en elincidente que se ha proclucido, a fin dc agrandarlo si es posiblg darle irnportancia,y darse ellos mismos, por tauto, la importancia de la que carecen. El PartidoComunista ha probado ser particularmente diestro er estas maniobras.

    'fodos estos grupos anclan a la caza de oportunidades y que nulifican mutua-nrente su accin, como aconteci con el llamado urovimiento estudiantil, influidosucesivamente por el PC, los "maostas", el "Frente de Liberacin Nacional",el MURO, los "trotzcos", etc., y al final por nadie, excepto por los ms extremistas.Y es fcil entender como, en un movimiento que carece inicialmente de objetivos,sean los ms hbiles los que acaban por arrastrar a la masa enardecida predomi-nando sobre el ms extremista de los lderes extremistas que pretenden sustentaruna doctrina y se encuentran autolimitados por ella. Lo de Tlatelolco ya fue elcolmo de la enaienacin.

    Todo, sin embargo, tuvo un origen. Cul fue? La pregunta nos incita a aban-donar estas consideraciones generales, por mucho que nos gustara seguirlas ha-ciendo, para abordar de lleno la cuestin:

    Causas y ogen del movimientoLo ms importaute para el pas es corrocer la causa de los acontecimientos, por-que de ello depende nuestra futura conducta poltica. Si, por ejemplo, los jve-nes tienen tazn, es preciso reconocerlo y actuar en consecuencia. Si no tienen

  • NIOVIN4IENTO ]STUDIANTIL'' 55

    rzz6n, es nccesario tratar de comprender cmo fue posible que los arrastrera unaagitacin irracional.

    Desde este punto de vista es eviclente que cl rnovimiento estudiantil fue posi-tivo, por la simple razn de ser, ya que puso de relieve la existencia de condiciones anormales que es preciso remediar.

    I\{uchos maestros, profesionistas, lderes obreros y, sobre todo, muchos inte'lectuales profesionales, me han indicado que el movimiento estudiantil acusa lapresencia de tensiones graves en todo el edificio social. Para no ir rygy lgjo-s,ie puede recordar lo que dijeron Ifigenia I\f. de Nava_rrete y Aclolfo Christlieb,respecto de las "causas" profundas dei movimiento. Segn ella, los muchachosse indigan ante las injusiicias que contemplan, y tratan cle remediarlaq segn1, la piedominancia de valores materialistas en la civilizacin contemporrea-, esuno d de los motivos de la protesta iuvenil. Por cuanto a los propios muchacho.s,aquellos que interrogu, maifestaron su descontento por "la dictadura clel PRI",por "la desigualdad en el reparto de la riqueza", por "la inmoralidad de la fus'iicia" y otras cosas igualmente razonables.

    ' Son literalmente innunerables las "causas" que se apuntan, dentro de esteterreno, para "explicer" el origen del movimiento estudiantil. Yo, como simpleperiodista, y a riesgo de parecer ingenuo, afirmo categricame-nte que_ tales

    -"cau'ias" no exiiten en-el grao y con la gravedad que se les atribuye. Y me fundoen la sola consideracin de que el movmiento estudiantil no movi a ningnsector social o econmico fuera de l misno.

    Este argumcnto me parece a m definitivo, y deseo reiterarlo en esta forma:si habida i oportunidad notoria, alentada por la prensa, por todos los mediosnacionales e internacionales de difusin, por Ia impotencia del gobiemo para darpronto trmino al conflicto, por Ia angustia general en todas

    -partes, si ocurridaia oportunidad tan favorecida-de mil modos, por qu no se alter la estabilidadpoliica del pas? Obviamentg pgrque, no hay raz-n suficiente para ello. O sea,que ninguna de las "causas" adlantadas como explicacin, ni todas ellas juntas,suman el valor necesario para mover al pas entero a la accin. Por tanto, parael propsito de "ex:licar" el origen del movimiento, simple y llanamente r'roexisten.

    Deseo explicarme con claridad: no digo que no existan las injusticias, queno exista Ia desigualdad en el reparto de la riqueza; no digo que no haya pobrezae ignorancia, tto digo que no preclomineu los valores materiales en la vida dehoy; ni niego que existan todos estos hechos lamentables y muchos ms. Lo quedigo cs qu estos hechos, aunque existan, no son la causd del movimiento estu-dintil, por dos razones. P-rimero, Porque el movimiento estudiantil

    -muy -raravez, y como por accidente, las mencion y nunca las hizo Programe ni bandera;y, dos, potque de existir estos hechos como causAs, habran movido no slo aios estuiianies, sino a todo el pueblo. Y no lo movieron. Por tanto no valeargumentar que la indiscutible,presencia de estos hechos en Ia vida nacionalso cus del movimiento estudiantil.

    Pero cmo puede. esplicarse que, si .los hechos existen, no se transformen

    en causal de un- movunrento cle renovacron nacional?He odo tres respuestas a estas preguntas.Una, que el pueblo es irnlcil v cobarde,

    -v no tiene la hombra suficientepara protestar. Bso lo dicen los lderes cuando, habienclo fracasado en su intentode convertir estos hechos en c'rusas, les cla ira. Naturalmente iguol:an, u olvidan,la historia de Mxico.

    ORICENES Y PROYECCIONES DEL

  • 56 HORACIO QUINONES

    -

    Dos: que aunque eJdstsn estos hechos, no existen en nmeo o gravedadbastante como para afectar a las mayoras e inducirlas a la rebelin.

    Tres: que aunque los hechos existan, es notorio el esfuerzo que se ra.lizapor corregirlg! y que, en talrto hava esperanzd de que se corrijan, es, por defini-cirr. imposible mover al pueblo a actos desesperados.

    Por lo pronto, me parece, hemos eliminado como "causas" del conflicto lasque enturbian Ia claridacl del anlisis.

    La primera conclusin importante a la que se puede llegar es, en consecuen-cia, la siguiente:

    Las cdusds del nlo\rimento, cudlesquiera que hayan sido, slo se dandentro de los medos estudantiles. Son peculares del medio estudiantil,y slo del medio estudiantil.

    T)ebo subrayar el uso de la palabra "estudiantil" que, en el caso presente.nada tie-ne que ver con la expresin "juventud" o "juvnil". Es evident que laiuventud campesina y obrera no se interes en el acoutecimiento. A tocls hs"causes''

    .y.a e-liminl$as, hay que aadir la que supone que se trata de alguna"causa", "probleina" o "situacin" pcculiar de la juventu. En esto difierJ deldiagnstico del Presidente )az Otdaz, que tantos comparten.

    Ahora bien: las causas son propias de todo el estudiantado?Con el mismo mtodo, se puede indagar qu estudiantado se airacli al movi-

    miento, o sea, cul se sinti afectado y movido por las "causas", cualesquiera quehaya t;o.-' I{ubo bastautes aclhesiones a la huelga en el interior clel pas, pero no tantas

  • oncnxns y pRoyEccIoNEs DEL "MovIMIENTo EsTuDIANTIL" 57

    como pare que la huelga 'fuera realmente "nacional", ni siquiera en el terrenoestudiantil. 'Parecera, p"or tanto, que comet una omisin imperdonable en larelacin de hechos al no mencionar, una Por una, las escuelas que Se lanzaronal movimiento.

    Sin embargo, la verdad es que estas huelgas tuvieron rnotivaciones tan diver-sas, que realrente no formaron parte del movimiento en la-capital de Mxico,y rro'*",sent con derecho a ientificarlas. como parte del mismo problema.i{abra sido mentir. Para eiemplificar, pondr tres casos.

    En Nuevo Len, los agentes de propaganda del CNH fracasaron en su ln-tento de persuadir los tttchachos de ii i la huelga

    -por solidaridad 1 menospor causas quv no compartan; en vista de 1o cual, dos de ellos cometieron elacto de provcacin de autosecuestrarse. La desaparicin cle los dos lderes

    -entrecien que'haban sido enr,iados por el CNH fastuosamente pagados a residir en elI,Iotel Ancira- s fue Ia causi de que los universitarios neoloneses se lanzaraua- la- huelg" indignados ante la supuesta violencia cle las autoridades cornetidaen la perna dJdos estudiantes. Sin embargo, b.ast9 que la polica encontraraa los "'secuestrados", los llevara de las oreias a1a crcel, Para que stos confesaranel autosecuestro, y la huelga neolonese se disolviera.

    En Tabasco, los estudiantes estn de pleito con el gobernador y_ les parecide petl"s aadise a la huelga de la UNAM v del IPN. Por tanto, dicha huelgan"d'n tuuo qu ver, ni forml ni esencialmettie, con este movirniento. Tengo in'formes, p.r ,ro mttv prectsos, de que uruy semeiante fue el caso de Oaxaca'

    En'Sinaloa los lirrleuistas no iueron los estudiantes, sino los maestros; por1o cual el gobernaclor tvo it la ntano, clescle el Principio, el excelente recurso clecortar el ,bri.lio y suspender los sueldos, con lb qu la huelga termin rpida-

  • 58 I{ORACTO QUTNONES

    mente. Y hasta se ha dado el lujo de castigarlos, pues no ha devuelto el subsidio,ni Io devolver, hasta que el ftngreso nb apruebe la nueva forma de otorgarlo,que ser mediante becas.

    P.or n9 quedarme -corto, aadir que las Normales Rurales tienen problemaspropios, de-carcter adminis-hativo, qe son crnicos y no se han podid iesolver;

    su huelga de "solidaridad" fue, com en el caso de T-abasco, probblemente el doaxaca, y otros, puramente oportunista. Las Normales Rurales no tenan ideade los problemas del IPN o la UNl, sino slo de los propios.

    Por ltimo mencionar los "paros" de solidaridacl que, cas'ionalmente, hicie-ron estudiantes de universidades particulares, catlicas, -como la Universidah Lati-n_oame_ricana'y otras. Pero estos paros" los entiendo somo parte de la maniobraclerical de alentar a los huelguistas por un lado, en tanto poi otro el clero ofrecaanrplio apoyo al gobierno con Ia espranza de obtener concsiones polticas

    -.o-oya diie.En resurnen, llego a esta otra conclusin que me parece importante:

    las causas del movimento estudiantil existen sIo en las escuelas qer-namentdles. g_gye viv-en con apoyo econmico del gobierno, coko IaUNAM, eI IPN y Chapingo.

    , se me obietar, Ilegando a este punto, qu_e- Jas escuelas mantenidas por el

    g^o_!lgn_o no contienen, en su coniunio, a lai 300 mil personas que al deir delcNH desfilaron en los momentos de la mxima {presin del conflicto; por quy cmo se afect por las mismas causas

    -las que hiyan sido- todo ese irmirode manifestantes excedente del nmero de estudiant'es?Aunque- la creo exagerada me parece ocioso discutir la cifra de 300 mil per-

    sonas; sin duda fueron muchas, muchas ms de las que yo personalmente hubieracredo simpatizantes de una situacin tan incoherente cohfus"..

    Al,respecto dir que, a-mi iuicio, ocuni con estai personas lo que ocunitambin con muchas escuelas que en el interior del pas adhirieron al movi-milnto, k ptTlg"Tda de la prensa, principalmente,

    _cie la sensacin de quese iabia presentado Ia opo_rtunidad de protestar por los agravios de cada uno,reales- o

    -supuestos, persoales o aienos; igravios qluesido de la importancia bastante como paia mover aque_ se_ expresan en- el momento de li agitacin cogrado de una manifestacin, sin ganas d ir ms alme parce, es Ia facilidad y.rapideicon que, despus del mensaie presidencial, sedisolvi esa masa de 300 mil personas, al-punto de que en el liinio mitin, e eTlatelolco-, no haba presentes sino 15 mii

    -otra vez segn los datos e iu."t.iestudiantiles que, d piori, supongo exagerados.Po tanto me parece que el nimo de los 300 mil manifestantes era ms departicipacin que.de-initacin; esto_ explica, tambin, que la ms numerosa mani-

    testacron haya sldo la ms ordenada, aunque la ms alegre. Salvo los cartelonesiriuriosos,lguello ms pareca_ una fiesta. -Dicen algunos-cnicos que en realidaddesfilaron 2 mil estudiantes- y 298 mil policas secreto"s; pero no lo creo. La verdad:1i::,,to.l",r,las personas inmaduras. -que constituims

    -la mayora ar .orrqui.ipoblacin del mundo- sentimos cierto agrado en poder, d vez er, cu"ndo,desafiar a las autoridades. En suma: Ias ca-usas der mlvimiento, slo r" .*r*-tran en las escuelas m_antenidas por el gobierno, aunque no en todas, prro op.-cialmente en el IPN, Ia UNAM-y Chalingo.

    Llegando a este punto, conviene cleienrnos un momento para hablar de la

  • I60 HORACIO gUINONES

    ClA, clel PC, de los "maostas", "trotzcos", "Muro" y dems entidades mencio-nadas como agentes de la subversin.- yo, p.rronilm".,te, tengo la ntima conviccin'de que la CIA fue el. orga-nismo ris import"rrt", pt*otor y financiador de todos los acontecimientos;pero no tengo -nrnguna'piueba documental de ello, naturalmente' Por-lo que seiabe de esta"s orgaiizacines, no tienen costumbre-de andar repartiendo pruebls,,i dearrdo hueils, y lo qu ms se sabe de la CIA, con ser ya bastante, es loqo.

    "il^ ha dicho de's miima: que es_una organizacin destinada a promover Por

    ualquier medio los intereses de los Estados Unidos comoeemplos de su tcnica, la CIA misura Cuba'para que nadie tenga dudas respecto de' Ei importante a'nadit qu., iro, utt" AllenDulles, cyo hermano, Fostet, irizo una ,. s Uni-oir"'i*f ortansusir:'".';J:""'iff lTf .:,Trtl;t",T:"i:1,#;Tiil'"3

    o del iongreso de los Estaclos Unidos. -

    (Sus autodenuncias

    :* ff Xjilff.:i", precisamente; para librar de toda respon-

    Lo que se dice "rr'gr"r, cscla rl

    Ia CIA, puede. decirse en pequea escalade los dems organismoi acusados de promover la subversin: procuran no dearhuellas f, por tnto, an e' el caso 4" qy" las hubieran dejado, no sera yo elindicado ni para obtenerlas rti para exhibirlas.

    pero la iresunta intervenci^n de cstos.og11isrnos..t. pl:tt.. para definir_loque es una iubversin, porquc en el curso del debate dicho trmino se ha ventdo

    "ilpl.r"" L" r.nti e*clusivamente peyorativo, y creo que es til aclarar las

    cosas.Entendemos por subversin los actos polticos ocultos que tiene_n por objeto

    ,ubr=rti. un rgiir-ren mecliante un acto sbito y sorpresivo, que se ha preparadoen secreto y mediante la conspiracin.-

    En h fiistoria de todos lbs pueblos, la subversin ha sido un instrumentoefcai p"r" ".ru*bar a las dictduras; en cambio, resulta completamente,inefi-caz en^contra de las democraCias. En tanto que un rnovimiento poltico abiertose dedica a la propagacin de sus ideas y doctrinas Para ganar el .apoyo .mayorl-tario, la subversin , fitt.t en el supuesto de que las mayoras estn previamenteadocirinadas, o prontas p"ro corltptt cler y apoyar la postura asumida por la sub-uetsin qu.,'poi su carlcter conipirativo, no tiene medios de hacer previa pro-paganda a sus ideales y doctrinas_.^ "Po, tanto, los movilllientos subversivos pueden tener muy buen xito cuandoresponden a una necesidad populanneDte ientida, no creada por l-o agentes dei"-i-u"i', si'o por las circunstancias reales en la vida del pueblo' En cam'bio la subveisin fracasa cuando sus actos no responden a la necesidad o a laexpectativa pblica, aunque-.ocsionalruente logre efimeras victoria-s Por.sorPresa'

    ^ De aqu se com:re.rde fcilmente que, en una dictadura, la subversin tenga,

    "or"11"t", gr".rdm posibilidades de'buer xito, como la subversin iefaturada

    pordoquenoresPondaalanhelopopula Victoriano

    -Huerta P!1. insti-

    !r;On Wilson' Y es que Hidalgoluchab ictadura, y Huerta en contra de una democracia'La democracia no t. pr"ri", por su ndole, a la

    _subversin, va que todos losciudadanos tienen liberta de pr-opagar sus ideas V doctrinas y no hay necesidad" ir .uUu.rsin. Quines, enlontes, acuden a ella dentro de una democracia?

  • oncExns y pRoyEccIoNE,s DEL "MovINrIENTo ESTUDIANTIL" 6l

    En primer lugar, aquellos teorizantes ingenuos o furiosamente idealistas, que semuestran inpaces de persuadir a las mayoras con sus doctrinas y quq comoaadida muestra de su ingenua ignorancia de las ms elementales leyes socio-lgicas, deciden recurrir a la subversin como el nico mtodo viable para la impo-sicin de tales ideas. Y, en segundo lugar, intereses extraos al pueblo de quese trate, que aprovechan a los primeros, los alientan, les dan ideas, dinero ynimo, para inducirlos al golpe de Estado. Me parece que esto fue lo que se Pre-tendi que sucediera aqu.

    La subversin estudiantil tuvo todas las oportunidades Para prosperar, si hu-biera respondido a los anhelos del pueblo.

    Tuvo amplsimo financiamiento, cont con ilimitados recursos de publicidad,9oz6 de la emocrtica libertad de expresarse todo lo que quiso en la prensaacional, se le toler sin violencia alguna excepto en los casos concretos de per-turbacin del orden, y no pudo convencer a nadie.

    A fines de octubre mis colaboradores y yo hicimos un recuento cuidadoso dela publicidad pagada por la subversin estudiantil, aparecida en seis diarios de laciudad de Mxico en el curso de 45 das, y el resultado fue eI siguiente:

    En el diario La Prerua, del 4 al 22 de agosto, hicieron publicidad desplegadapor valor de 13012.50 pesos.

    En Et Heraldo de Mxico hicieron una sola publicacin, el 4 de agosto, porvalor de I 200.00 pesos.

    EnNoyedades, aet 3 de agosto al25 de septiembrq gastaron 11750.00 pesos.En Et [.Jniversal, del 3 de agosto al25 de septiembrq gastaron 42 962.50 pesos.En Et Da, del31 de julio al I2 de octubre, gastaron l4t 261.50 pesos.F;nExclsior, del 31 de julio al 15 de septiembre, gastaron 28698.50 pesos'En total, en slo 45 dias, gastaron (los estudiantes?) 497194.50 pesos.Y no convencieron a nadiel Y acusaban al gobierno de "represin" en la

    misma publicidad tan amplia y tan respetada por el propio gobierno!De dnde saii tanto dinero, si ste no fue sino uno de los muchos renglones

    de sus inmensos gastos?Es interesante y llamativa la facilidad y prontitud con la que Scrates Lemus

    confes, tanto a la-polica como a la prensa, el "origen" del dinero. Segun l (yalo dijimos), lo ha6an proporcionado varios ex polticos de tercera, resentidospor su ausencia del foro poltico, y dio sus nombres.

    A esto, curiosamentg el CNH declar enseguida que este individuo era "agen-te de la CIA". Me imagino que lo que el CNH quiso decir fue que fa fcil,"con-fesin" de esta personf ten como propsito desviar la atencin del verdaderoorigen del financiamiento ms importante, la CIA misma. Es verosmif siq queest quiera decir que los ex polticos mencionados deban ser qrcluidos de la listade financiadores, omo tampoco podran ser excluidos los que de buena o malagana depositaron cobres en las alcancas de las co-lectas juveniles.- He iqu, entonces, que la subversin, al estallar, cuenta libremente y-sin lamenor cortapisa con todos los medios posibles de difi'sin y ProPaganda, sinla menor represin gubernamental. Realiza seis manifestaciones, de las cualesslo una, la primera; provoca la represin de los desmanes cometidos, asaltos,secuestro de iamiones, pedrea de vidrieras, incendio de transportes, etc. Perolas cinco manifestaciones subsiguientes (de 80, 100, 150, 300 mil y la de "variosmiles" ) se realizan en perfecto orden, con toda la libertad propia de una demo'craCia,'y sin la menor represin por cuanto que,.obviamentg no comete desmanesfsicoi.' (Aunque s violaron li Constitucin iniuriando a las autoridades con

  • 6;2 HORACTO gUTNONES

    .c.artelo19s,.y gitos; pero -una democracia autntica aguanta todo.) Hablar de"represin", en estas condiciones, es ser cnico o ser tointo.--""Estos hechos conducen a poner de relieve la tctica poltica del Presidente

    Gustavo Diaz Ordaz, gue consisti en conducir a la subyersln a recorrer los cami-nos de la democracid, como son la libre, ordenada y pacfica expresin de lasideas, el derecho de reu-nin que no perturbe la pa,z pbiic", el uso'de la libertadde imprenta,y. todo lo dems.- Y con-todo ese inmenio aparato publicitario, y conagentes muy bien- pagedos diseminados por todo el pas, zion la ayuda de hs Lgerr-cias internacionales de noticias que lograron?

    Lograron desorientar, no convencer.-"Pero

    -dir usted, lector- convencieron a los estudiantes por Io menos".s, se, justamentg es el verdadero probrema. No se trati de saber si fuela cIA. o. perico-el-de-los-palotes quien l dio el empujn a ese debilitado murooe Ia umversrdad para que se cayera; el problema es saber por qu ese muro es-raDa en condlcrones de caerse.

    Es lo que el Presidente Daz ordaz titul "el fondo del Droblema".Dijo el Presidente que el fondo del problema era educat'ivo, y que resultanecesario reformar nuestras prcticas eductivas.-

    Esencialmente, los _

    estudiantes se dejaron arrastrar porque no conocen todala realidad dentro de la que-viven. As he simple es la'co, y se debe suponerqu_e.una educacin que verdaderamente les ensee algo, debe librarlos di lospeligros inherentes a la ceguera o a la ignorancia.

    ,

    sin embargo, el problema de reforrar la educacin es dfcil, complicado ypeligroso si se comete un error; no es propio de este ensayo, aboidar el' caso entoda su extensin. Pero basndome e oservaciones antcedentes, me permitosealar algunas sugerencias finales.

    Sin duda odo nuestro sistema educativo se encuentra en crisis por mltiplesrazones; no obstante, me.parece digno de nota el hecho de qu",'co*o y loapunt, de todas las escuels del pas las nicas verdaderamente ifectadas ferontres: el Politcnico, la Universidad y Chapingo..

    Las dems que se. incorporaron al mgvimiento, lo hicieron por motivos pro-pios, en plan oportunista.

    Esto .quiere

    -decir que Ia crisis educativa, aunque sin duda es nacional, se ex-presa ms agudamente en estos tres planteies. sta circunstancia me induce atomar nota 9" qy9 lo nico que ests tres escuelas tienen en comn, es queen ellas la educacin superior es,gratuita: las rnantiene el gobierno. Tiene eitacircunstancia algo que vr cotr el -problema? yo creo qo. i

    La iuventud en general tiene u_ problema, diversam-ente definido por filsofosy maestros de_ primaria, o por simples psiclogos de caf, y es el de a transicinentre el mundo imaginario de la infancia, y el mundo tea de Ia madurez.

    comtg si mal no recuerdo_ -sera otio?- deca que la juventud ,,es meta-fsica". Deca, con esto,.gu-"-1" juventud, por cuanto-carece'de la experiencia,

    ignora totalmente la realidad fsica. No prev, ni puede prever, por simple faltde experiencia, las consecuencias de sus ictos.Para hablar,en trminos ms concretos: la iuventud ignora, porque no lo ha

    vido, el tremendo problema tico contenido e el simpl ttectr e, con su tra-Dalo, ganarse un Peso.,

    Et: es un problema que los mayores soslayamos y habiendo creado los hbitos,los reflejos necesarios_ para la propia supervivencii, ,ara vez podemos revivir langustia, la magia, el misterio y el problema moral

    -sobre'todo moral-- delprimer dinero que ganamos con nuestro propio esfuerzo.

  • ORGEI.ES y pRoyEccIoNES DEL "rr,{ovIt\{IENTo ESTUDIANTIL"

    . .Cg*!" -si es que fue Comte- hablaba, evidentementg de la juventud privi-legiada,_la juventucl mantenida. Esa es la iuventucl metafsica, l que no'sabequ es la realidad, nunca ha tenido tratos con ella; ignora, por tanlo, la conse-cuencia de sus actos.

    Por qu la iuventud obrera y campesina no se aadi al movimiento estu-diantil? Porque ella s sabe ya 1o que es la realidad: la conoce, la trata a diario.-

    Por qu las_ escuelas particulares se limitaron al paro? Porque a los papsles cuesta la colegiatura, por eso solamente; y slo cnsintieron -en el par poroportunismo poltico.

    Por qu la_s escuelas de provincia no se aadieron al movimiento? Porque laprovincia es relativamente pobre, y los muchachos, si no viven la experiencia deltrabaio propio, s viven, normalmente, las angustias de los padres: ms que aquen la capital.

    Creo que si la enseanza superior constituye el primer contacto del ioven conla realidad, la forma ms simple de lograrlo es haciendo que dicha educacin lecueste algo al ioven. No necesariamente dinero; al menos un esfuerzo muy biencalificado, muy sostenido. Y dinero tambin, en la medida de sus posibildades.

    Creo que Ia enseanza superir debe administrarse en la forma tan inteligenteque se ha diseado en el Estado de Sinaloa: otorgando el subsidio a traves debecas, de tal manera que los estudiantes hijos de padres pudientes, paguen en suiotalidad la colegiaturai v los dems vayan recibiendo la beca gubernamental con-forme una escala bien determinada, hasta llegar al grado de que el gobiernootorgue becas totales, de escuela y manutencin, a hiios de obreros y campesinos,que lo merezcan.

    Pero a todos debe exigrseles un alto grado de escolaridad. Un promediomnimo de 8 en sus calificaciones. Por ninguna causa o pretexto deben-tolerarselos reprobados y los irregulares deben ser slo transitorios y slo en condicionespreviamente fiiadas como iustificables (trabajo, enfermedades, accidentes, etc.).

    Lo pedaggico, repito, en este gnero de medidas, consiste en irles enseandoa los ivenes las consecuencias de sus actos, irlos poniendo en contacto con unarealidad que

    -todos los mayores lo sabemos- es no slo exigente: sino msexigente cada da. Estudian? Les va bien. No estudian? Les va mal. Esta esuna enseanza de valor inexpresablg porque se traduce as: cumpliendo con eldeber, se tienen todas las satisfacciones; burlando al deber, se va hacia el fracaso.

    Es probablg creo, que todas las dems reformas se logren casi por s solas apartir de la que se sugiere, ya que los alumnos suietos a este rgimen severoseran, a su vez, exigentes con sus maestros, exigentes con sus progamas de estu-dio, exigentes con Ia Universidad y sus normas.

    Otro hecho consecuente, y muy favorable, sera el relativo despoblamiento dela UNAM, que hoy contiene a una masa incontrolable. La actual Universidad, siimpusiera normas de calidad y cuotas de colegiatura como se debe, reducira supoblacin escolar; pero la calidad del coniunto restante sera incomparablementemayor a la del actual. E ingresaran a ella muchos ivenes merecedoresr propobres.

    Los maestros tendran grupos ms reducidos, a los que podran ensear meior.En fin: son casi incontables las consecuencias favorabies de uira reforma en laenseanza superior, que comenzara con imponer obligaciones escolares y mone-tarias a los estudiantes.

    Hoy en da, la'UNAI\I, el IPN v Chapiuqo son entidades mantenidas porparticla doble; por los paps v por cl gobierno. Quin puede culpar a los estu-diantes de ignorar por complcto la realidad de la vida, deindose seducir con

    63

  • 64 HORACTO gUINONES

    monumental ingenuidad a la monstruosa yMxico?

    Yo no culpo a los estudiantes.Culpo al gobierno.

    sucia conspiracin en contra de

    PT}ST-DATA

    El 5 de diciembre, apenas terminado de escribir el ensayo anterior, el ConsejoNacional de Huelga expres su decisin de dar por terminado el conflicto, regre-sando a clases, pero juramentndose para la accin futura a fin de modificar unasituacin que pint con los ms negros colores: a saber, que en Mxico no haylibertad, ni democracia, ni justicia.

    Lo anterior podra parecer simplemente la forma menos incmoda de rendirlas armas, si no fuera porque semejantes versiones suelen ser endmicas en lossectores erdremistas y en algunos medios "intelectuales" qo* entrecomillo deli-beradamente porque al menos para m, carecen de mritos para semejante adje-tivo. Sin embargo, esto plantea el problema de discernir las causas de unaenajenacin ms o menos mundial, en esos mismos sectores o niveles sociales, yque me aventuro a o