ESPINAR

download ESPINAR

of 28

Transcript of ESPINAR

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CARRERA

PROFESIONAL DE TURISMO

HISTORIA DEL ARTE: ESPINAR Y SU HISTORIA

DOCENTE:

MEDINA MARTINEZ FRANCISCO

ALUMNOS: PERALTA GONZALES HEBERT GERMAN QUISPE QUILLE FERNANDO UNDA NUEZ JEAM CESAR APAZA VILLASANTE CARMEN DAZ RODRIGUEZ ROCO

CUSCO

2011

INTRODUCCIN Espinar es una provincia peruana, llamada tambin Nacin Kana, una de las trece que conforman el Departamento del Cuzco, bajo la administracin del Gobierno regional de Cuzco Limita al norte con la provincia de Canas, al este con la Regin Puno, al sur con la Regin Arequipa y al oeste con la provincia de Chumbivilcas. Orogrficamente, la provincia se caracteriza por la presencia de extensas altiplanicies interrumpidas por el cauce del ro Apurmac y sus tributarios, generalmente en forma de quebradas encaonadas y sinuosas, de paredes empinadas a verticales. Posee una rika historia en cuanto a los orgenes de los kanas , grupos tnicos con las mismas races. El pueblo de K'anas se desarroll a travs de varios periodos, un enfoque indica que fueron los perodos: Wayrarunas, Qoa Malimora, Hatun Simphalikuna y K'ana. A ello se agrega la Colonia y la era republicana. La provincia de espinar posee distintos atractivos tursticos como son los complejos arqueolgicos de kanamarca, el complejo arqueolgico de Mara Fortaleza, los Tres Caones, y el Templo de Yauri entre otros. Actualmente no se observa mucha actividad turstica en este pueblo ya que la minera ha contratado casi todos los hoteles y otro factor es el estado de la carretera y el tiempo que toma llegar asta dicha localidad.

PRESENTACIN Seor profesor MEDINA MARTINEZ FRANCISCO; docente del curso HISTORIA DEL ARTE perteneciente a la currcula 2009-I de la Carrera profesional de Turismo de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco: Le presentamos a usted el siguiente trabajo de investigacin titulado ESPINAR Y SU HISTORIA en el cual su persona podr encontrar informacin acerca de el clima, atractivos tursticos, actividades econmicas e historia de la provincia de espinar, regin Cana. La presentacin del siguiente trabajo que daremos a conocer ha sido elaborada de la mejor manera con el esfuerzo y dedicacin de los integrantes del grupo, ya que la realizacin de este tema nos ha llevado a conocer un poco ms de lo que sabemos sobre la forma en que el turismo interviene en el ecosistema. Esperamos que el presente trabajo est de su agrado de acuerdo a sus expectativas y si en algn momento su persona encontrara algn error, nos lo haga saber para corregirlo y no volverlo a cometer en trabajos futuros.

ESPINAR Espinar, una de las llamadas provincias altas del Cusco, est ubicada en el extremo sureste del departamento; colinda hacia el sur con el departamento de Arequipa, al este con las provincias de Melgar y Lampa del departamento de Puno, y hacia el norte y oeste con las provincias cusqueas de Chumbivilcas y Canchis, respectivamente. Las alturas oscilan entre los 3800 y 5200 m.s.n.m. (la altura promedio es de 3950 m.s.n.m.); su clima es fro y seco, propio de la puna.

Orogrficamente, la provincia se caracteriza por la presencia de extensas altiplanicies interrumpidas por el cauce del ro Apurmac y sus tributarios, generalmente en forma de quebradas encaonadas y sinuosas, de paredes empinadas a verticales.

Paisaje de Achawi con los farallones de toba volcnica en el fondo

En los acantilados de las quebradas, en rocas que afloran en los flancos de los cerros y en las planicies, predominan las tobas volcnicas de color rojo, gris y blanquecino. Son rocas relativamente blandas, sujetas a erosin hdrica y elica, lo que ha dado lugar a la formacin de numerosos abrigos rocosos en sus bases. En varios lugares de la provincia se presentan afloramientos rocosos que por sus caractersticas peculiares han recibido el nombre popular de "bosques de piedra". La provincia, de una superfcie de 5 311 km2, est dividida en ocho distritos. Yauri, la capital de la provincia, dista 215 km de la ciudad de Cusco y est ubicado a 3 950 m.s.n.m. Tiene una poblacin de aproximadamente 20 000 habitantes, casi una tercera

parte de la poblacin total de la provincia, establecida en 67 000 habitantes segn el censo nacional del 1993.

RECURSOS AGUA

y

En el territorio de Espinar se ubican 4 cuencas principales: 1) La cuenca naciente del ro Apurimac, con cuatro sub cuencas. 2) La cuenca del ro Salado con cinco subcuentas. 3) Cuenca del ro Apurimac. 4) Cuencas de menor orden en las partes altas de Condoroma y Pactamayo, que pertenecen a la cuenca del ro Colca (Arequipa). En el periodo lluvioso (noviembre-abril), los caudales de los ros alcanzan el 86% del total, los suelos alcanzan altos niveles de saturacin debido a su morfologa y estructural. Las lagunas ms importantes en la provincia alcanzan al nmero de 68 (llegan a 200), logrando un rea total de espejo de agua de 82,2 Km2 de superficie, con un aporte como fuente hdrica almacenada de 41.1 millones de m3 para las lagunas de las subcuencas del ro Apurimac y de 14.6 millones de m3 para las subcuencas del Colca (Condoroma).

Las partes ms altas de las sub cuencas, se cuenta con nevados en un rea aproximada de 76.9 Km2, cuya retencin alcanza a 38.465 millones de m3, considerando una lamina de 500 mm/ao. Una de las caractersticas de los nevados es que regulan los caudales de los ros en el periodo seco. Aparentemente los volmenes de agua son abundantes, sin embargo, su nivel de uso actual para las actividades agropecuarias es mnimo, por limitaciones topogrficas. Econmicas y tecnolgicas. En general las aguas desde el punto de vista de su calidad no presentan limitaciones para el desarrollo de actividades productivas (agrcola. industrial, minera, pesquera) y para el consumo humano y animal, con excepcin del ro Salado y Quero tienen aguas catalogadas como duras, por tanto tienen serias limitaciones para ser usadas en el

consumo humano. La contaminacin de los ros, se produce principalmente por la eliminacin de los desechos orgnicos y qumicos, juntamente con las aguas servidas emanadas de los centros poblados.

y

SUELO

De acuerdo a la clasificacin de sus suelos por su capacidad de uso mayor se ha identificado los Siguientes grupos y clases, P1 (4.2%); P2 (22.82%); P3 (25.23%); X (46.94%); por tanto los suelos ms representativos de la Provincia tienen aptitud para la produccin de pastos, que abarca el 52.33% del rea total18 . El uso actual que se le da a las tierras, las reas de pastoreo ocupa 446,079 ha (83.99%), seguido por las reas de cultivo con 48.012 ha (9.04%) y otros usos 37,018 ha (6.97%). El agente ms notable de erosin es el hombre, que implementa cultivos en suelos con pendientes pronunciadas, as como maneja los pastizales naturales por encima de su capacidad sustentadora (sobre pastoreo).

y

VEGETACIN

Los diferentes tipos de cobertura vegetal y su extensin en la Provincia de Espinar determinan las posibilidades de su uso, los pastizales (70.7% asociaciones de gramnea,) junto con las reas de csped de puna y ciertas zonas de reas de descanso, se hallan soportando una importante poblacin pecuaria (ovinos, vacunos, camlidos, equinos y otros), as mismo los bosques proveen combustible al poblador de la zona. Por otro lado, existe la gran variedad de flora que es utilizada en la medicina natural (tradicional), as como insumos para la construccin y fabricacin de herramientas, aperos y en algunos casos son materia prima para la cestera y artesana. La oferta agrostolgica20 de la provincia sumando pastizales naturales, rastrojos post cosecha y pastos cultivados el total llega a 781.307 U.O. La demanda actual totaliza 884,784 U.O. Por lo que el balance arroja un dficit de 103,477 UO. Lo que representa un sobrepastoreo del 11.6% de la poblar in total de animales (crianza y silvestres), siendo an ms crticos en los distritos de Yauri,Coporaque y Pallpata.

y

FAUNA

En la Provincia todava es posible encontrar poblaciones grandes de mamferos como las vicuas, venados, puma. La fauna mas variada lo constituyen las aves, las cuales ocupan todos los habitan posible. De acuerdo al IV Censo Agropecuario. INEI. 1994. En la Provincia se tiene: ovinos (363,300), camlidos (110;860), vacunos (52,341), equinos (9,131) y Caprinos (683). La crianza de animales en la Provincia.

En 1 orden est el ovino, pues el 92% de los productores los cran, siendo el promedio de 45 ovinos/productor. En 2 lugar los vacunos que involucra al 76% de los productores con un promedio de 8 cabezas por productor En 3 lugar aptan la alpaca con un promedio de 27 cabezas por productor.

y

RECURSOS MINERALES

Los recursos mineros que guarda la Provincia son especialmente de cobre, y hierro, los importantes yacimientos que destacan son: Tintaya,

Quechua, Coroccohuayco. En pequea Atalaya, minera Rosandina, esta: Morro

Solar, Joyel Brillante.

Actualmente tras preguntar a algunos lugareos de la zona llegamos a saber que la

minera Tintaya da diversas comodidades e impulsa proyectos de superacin para con la gente ganadera, como son los cursos de especializacin para la mejora de la lana de alpaca entre otras. Tambin la minera da facilidades de trabajo a las personas del lugar , ofrecindoles puestos de trabajo en la mina, los cuales dan muy notables ingresos econmicos. Gracias a la minera hoy en dia se puede observar un gran progreso y crecimiento de dicha provincia los ltimos aos.

PROCESO HISTORIC0

El origen histrico de la Provincia de K'anas se halla circunscrito al altiplano del Callao, en el asentamiento humano del Tiawanako10. Los primeros habitantes k'aneos de la hoy provincia de Espinar, arribaron a estas tierras aproximadamente hace 5,000 aos antes de Cristo, en la etapa del Pre-cermico, en el cual eran conocidos como los Wayraruna, focalizando los parajes de Ch'isigata, Trapichepampa, Huthu, Sueroycama, Hancoqawa, Oqoruro y Waywawasi, que se encuentran cercanos a Yauri. El pueblo de K'anas se desarroll a travs de varios periodos, un enfoque indica que fueron los perodos: Wayrarunas, Qoa Malimora, Hatun Simphalikuna y K'ana. A ello se agrega la Colonia y la era republicana.

La presencia humana En lo que ahora es la provincia de Espinar se remonta al Holoceno tardo, cuando grupos de cazadores-recolectores comenzaron a frecuentar las cuevas y abrigos al pie de los farallones o afloramientos rocosos, utilizndolos como refugios peridicos en sus campaas de caza de camlidos silvestres y crvidos. Las evidencias arqueolgicas de su permanencia en la regin se presentan en forma de abundante material ltico-como producto de la fabricacin de instrumentos-, restos seos, as como pinturas rupestres con representaciones de escenas de caza, su principal actividad econmica y base de su subsistencia. Con la domesticacin de los camlidos silvestres Hace aproximadamente seis mil aos, las extensas llanuras altiplnicas de Espinar se convirtieron en un recurso natural renovable de alto valor econmico y en la base de la actividad pastoril para las aproximadamente trescientas generaciones de pastores de puna que se sucedieron all a lo largo de los milenios hasta nuestros das. Hacia el ao 1000 d.C., luego de la desaparicin de la cultura Huari El territorio fue ocupado por los Kanas, una etnia de los seoros aymaras y cuya lengua fue el Aymara o Haque-anu. Los Kanas (que tuvieron su centro en Hatuncana o Kanamarca, cerca de Pichigua, y ocupaban el territorio situado sobre la margen izquierda del ro Vilcanota), formaban una confederacin con los Canchis. Ancocahua era su centro religioso y representaba, segn Cieza de Len, una de las ms importantes huacas de Cusco. Segn el mismo cronista, los pobladores de Ayaviri, en la actual provincia punea de Melgar, "fueron de linaje y prosapia de los canas" (Cieza de Len, 1973 [1553]: 224). Los Kanas se convirtieron en vasallos del estado inca bajo Lloque Yupanqui Quien, hacia el ao 1260, logr conquistar su territorio y luego ampliar el imperio hasta el oeste del Collao. Al parecer lograron liberarse ms adelante de la dependencia inca, lo que segn el cronista espaol Cieza de Len (1977: 152-155) motiv a Wiracocha, padre del inca Pachacutec, a incursionar nuevamente en su territorio por el ao 1410. Sin embargo, esta vez el ejrcito inca no encontr resistencia y, por ser recibido

pacficamente, el inca respondi con la entrega de grandes presentes a los dolos del templo de Ancocahua, donde sacrificaban llamas y alpacas en honor a sus muertos. Durante el incanato, Espinar llevaba el nombre de K'ana Wamani o K'ana K'iti. Cieza, en su viaje por el pas hacia fines de los aos cuarenta del siglo XVI Entr en la provincia de los Kanas, donde an encontr una escultura de piedra "del tamao de un hombre, con su vestidura y una corona o tiara en la cabeza", la cual, segn l, representaba al dios Kana llamado Ticiviracocha, "hacedor de todas las cosas criadas. y padre del sol", y no un apstol cristiano con quien algunos lo identificaban (Cieza, 1553; 1973: 223-225; 1977: 18-23). En el captulo dedicado al dios Ticiviracocha, Cieza de Len menciona que en el momento de su visita los pobladores de este lugar no haban escuchado an la palabra del Santo Evangelio, pero que sus templos antiguos se encontraban profanados y que por todas partes estaba puesta la cruz gloriosa (1977: 21).

La observacin de Cieza de Len es interesante, puesto que nos hace ver que la evangelizacin de los Kanas, encargada al clero secular, result ser un proceso relativamente lento en las primeras dcadas post-Conquista, con una conversin paulatina de la poblacin a la nueva religin introducida, mientras que el principal smbolo cristiano, la cruz, logr tener una difusin y asimilacin ms precoz. En la poca colonial, La Intendencia del Cuzco abarcaba los departamentos de Cusco y Apurmac, incluyendo el partido de Canas y Canchis con su capital Tinta. Este partido comprenda las provincias actuales de Canas, Canchis y Espinar. Durante los primeros tres siglos de la Colonia, el principal pueblo de Espinar fue Coporaque. En 1615, Coporaque figuraba como cabeza de curato y proveedora de fuerza de trabajo para la labranza en obrajes y chorrillos de Cusco y para las minas de Potos. La parroquia de Coporaque, en su condicin de cabeza de doctrina, era el punto de partida para las visitas anuales del cura del pueblo a las capillas de puna. Coporaque, adems, fue el centro de engorde para las mulas tradas de Salta a Cusco (Glave, 1990).

En 1645, el virrey Marqus de Mancera observa con preocupacin la fuga de numerosos indios de sus reducciones y el creciente incumplimiento de la mita de Potos. Entre 1600 y 1650 se haba perdido el tercio de la poblacin tributaria que ese ao fue censada en 4391 tributarios indgenas en Pichigua, 3300 en Yauri y 1751 en Coporaque. En 1689, la quinta parte de la poblacin de la zona de estudio fue reportada en Potos (Glave, 1990: 105).

Piel (1967) menciona que la zona, compuesta por las tres reducciones de Yauri, Pichigua y Coporaque, no tiene otro inters econmico que alimentar con mitayos a la cercana mina de La Condoroma y de mantener en el rgimen de aparcera los ovinos, bovinos y camlidos que constituan el capital principal de las iglesias de las cofradas. El pastoreo de altura que all se practicaba, constituy la base esencial de su reproduccin econmica y tnica. La mita se cumpla en forma de trabajo minero o de pastoreo con los rebaos de la iglesia o de las cofradas religiosas. Hubo, a lo largo de la poca colonial, una fuerte influencia religiosa expresada en numerosas visitas pastorales dirigidas desde la sede episcopal del Cusco. La marcada religiosidad se reflejaba tambin en el gran nmero de cofradas que existan en la regin.

La primera referencia sobre conflictos sociales transformados en acciones blicas data de fines del siglo XVIII, cuando Espinar se haba convertido en uno de los escenarios ms sangrientos de la insurreccin de Jos Gabriel Condorcanqui, cacique de Tungasuca, autoproclamado Inca Tupac Amaru II, contra los espaoles por los abusos que ello estaban cometiendo contra los indgenas. Varios capitanes del ejrcito rebelde provenan de la actual provincia de Espinar, como Francisco Huambo Tupac, Nicols Sanca y Diego Meza, este ltimo mestizo; adems, un porcentaje importante de la poblacin tom parte en el movimiento revolucionario. Durante la guerra contra los espaoles, Espinar se convirti en el principal proveedor de carne de bovinos para las huestes revolucionarias. Tras la derrota del ejrcito rebelde, Jos Gabriel Condorcanqui y su familia, como es conocido, fueron cruelmente ejecutados en el Cusco, el 18 de mayo de 1781.

Luego del aplastamiento de la revolucin tupacamarista rein una paz forzada de casi treinta y cinco aos en la regin, hasta que, en 1814, Espinar nuevamente fue escenario de acciones blicas, esta vez a raz de la rebelin emancipadora. Anselmo Anda, quien logr sublevar a los pueblos de Pichigua, Coporaque, Checca y Yauri contra la corona, muri asesinado por un vecino espaol de Yauri. Las numerosas quebradas, caones y cuevas de Espinar se convirtieron en refugio ideal para las fuerzas revolucionarias que contaron con el apoyo logstico de la poblacin local, que les abasteca con alimentos e informacin. Despus de la Independencia, las provincias altas entraron en un prolongado periodo de estancamiento, por la desaparicin de la industria textil en Cusco y la desaparicin de los circuitos comerciales de Arequipa-Cusco y Potosi-Cusco. Recin en los aos setenta del siglo XX, al iniciarse la explotacin de la mina Atalaya, primero y, a partir de 1985, de la de Tintaya, Espinar vuelve a cobrar vida y se dinamiza su economa en torno al comercio y los servicios requeridos por la actividad minera. COMPRENDE LOS SIGUIENTES PERIODOS En el primer perodo Wayrarunas,

y

Nmades, viven en cavernas y abrigos, desconocen la cermica, pero son agricultores incipientes, as como se puede precisar que empezaron con la domesticacin de los camlidos sudamericanos.

y

En el segundo periodo Qoa Mallmora,

Se constituyen en Ayllus y en pequeos poblados de pastores.

y

En el tercer perodo de los Hatun Simphalikuna,

Fortalecen su condicin de sedentarios, se vislumbra en este periodo la domesticacin de algunos tubrculos como la papa por ejemplo.

y

En el cuarto periodo Kana

formaron una confederacin llamada K'ana, compuesta de cuatro federaciones importantes que son Ayavires (Ayawira, Aya=muerto y Wira= cebo), los Hatun K'ana

(Hatun=grande y K'ana=Trenzado) Los Canchis (Qanchi=siete) y los Cavias (de Qawana=Mirador), reconociendo una jefatura central en Hathun K'ana (Pichigua), Pichigua. En este periodo la provincia de K'anas ocupaban territorios de los actuales departamentos de Cusco, Puno y Arequipa. En el departamento de Cusco ocup los territorios de las actuales provincias de Espinar, Chumbivilcas, Acomayo, Quispicanchis, Canas y Canchis en su integridad. En el departamento de Puno ocuparon los territorios de la actual provincia de Melgar, Azangaro y Lampa. En el departamento de Arequipa ocuparon territorios de la actual provincia de Caylloma. En este periodo fue el seoro ms extenso, mas fuerte, ms organizado y con ms unidad y tena la oportunidad de extender sus dominios en forma similar como lo hicieron los Incas.

y

En el quinto periodo, la poca Inka,

los K'anas se integraron a Orqoruyo (el senoro que gobernaba el actual valle del Cusco), luego de sufrir las derrotas de las federaciones de los Qanchis y los Qawanas, esto es cuando gobernaba Orgoruyo el Sinchi Hatun Topa (ms conocido como el Inca Wiracocha). Desde entonces K'anas se desarrolla conservando su hegemona regional, adaptndose a la poltica imperante, hasta cuando los Chancas amenazan la llaqta de Aqha Mania (hoy Cusco), Wiracocha abandona la ciudad y el joven Cusi Yupanqui asume la defensa, solicitando ayuda a sus aliados K'anas, estos envan a sus elites guerreras como son los K'anaqos y Waroclos, quienes diezman a los ejrcitos Chancas. Este suceso est bien conservado en el pensamiento andino tawantinsuyano, en la forma del mito de los Purun Awqas, cuando el Dios Wiracocha convierte a las piedras en soldados. Luego de esta victoria se hace la fundacin de la Llacta sagrada del Qosgo, con cuatro suyos, constituyndose el Estado andino del Tawantinsuyo. En el inkanato se llamaba K'ANA WAMANI o K'ANA K'ITI que quiere decir provincia K'ane. Sus habitantes de la hoy provincia Kanes, procedan de pueblos o tribus como: Hatuncana, Chicuana, Horuru, Cacha y otros. Los que habran estado ubicados en la izquierda del curso del ro Vilcanota, mientras los Canchis en la margen derecha, quienes habran hablado un dialecto derivado de la

lengua del Inca y no el aymar. Aunque Bertonio menciona "la nacin K'ana como una de las Aimaras hablantes del eje altiplnico centrado en el Titicaca. Parece claro que K'anas y Canches fueron una suerte de federacin con las propias

complementariedades y contradicciones del dualismo Aymar y probablemente panandino.

y

En el periodo de la colonia,

los grupos Canas corresponden gruesamente a cuatro pueblos reducciones: Hatuncana (Pichigua), Chicuana (Sicuani), Horuro (Orurillo) y Cacha (San Pedro), se les denominaron Corregimiento Canas-Canchis, con su capital en la localidad de Tinta. Los habitantes de Canas-Canchis formaron una sola provincia debido a su similitud tnica, geogrfica, histrica y comn raz cultural.

y

En el periodo de la poca Republicana,

la provincia tom varias denominaciones: en 1822 se le encontraba dentro la denominacin de TINTA por decreto ley expedido por Torre Tagle. Luego, por ley No. 1352 en 1833, fraccion la provincia de Tinta en dos Provincias: CANAS y CANCHIS. Dicha ley ratific un acuerdo anterior que haba tomado la Junta Departamental del Cusco para dividir la provincia de Tinta en dos Subprefecturas nombradas Canas y Canchis. Por ley del 13 de agosto de 1834 se design al pueblo de Coporaque (actualmente ubicado en la Provincia de Espinar) como capital de la Provincia de Canas y se design a la villa de Sicuani como capital de la Provincia de Canchis. Los distritos con los que fue creada la Provincia de Canas fueron: Yanaoca,

Checa, Langui, Coporaque, Pichigua y Yauri. Seguidamente la ley del 17 de

enero de 18o3 elev al pueble de Yanaoca como la nueva capital de la Provincia de Canas, la que contina hasta la fecha. Por disposicin de la Ley No, 2542 de fecha de 17 de noviembre de ao 1917, la Provincia de Canas, debido a motivaciones polticas, fue nuevamente fraccionada en 2 Provincias: CANAS y ESPINAR, la primera con su capital Yanaoca y la segunda con su capital Yaur. Como consecuencia de este ltimo fraccionamiento Canas qued conformada por los distritos de Yanaoca, Pampamarca, Tupac Amaru, Langui, Layo, Ch'eca, Q'ewe y Kunturkanki. Al final Espinar qued conformada por los distritos de: Coporaque, Pichigua, Yauri, Ocoruro, Pallpata, Condoroma, Suykutambo.

EL ARTE RUPESTRE ESPINARENSE La primera noticia sobre el arte rupestre espinarense data de los aos 80 y la debemos al arquelogo cusqueo Fernando Astete. Su informe sobre las pinturas rupestres de Ekowasi, en el can de Virginniyoc, cerca del complejo arqueolgico de Maukallaqta, y que representan cazadores armados con dardos y camlidos silvestres compuestos en una escena de caza, despert mucho inters en los crculos de investigadores cusqueos, puesto que fue una prueba ms de la presencia humana en el departamento desde la poca del pre cermico (Astete, 1983; Barreda, 1995).

hacia fines de la dcada de los ochenta (1987) y nuevamente en 1997, la arqueloga Silvia Flores Delgado, quien estudia algunas de las numerosas pinturas rupestres de Torrene, en el distrito de Alto Pichigua, y publica sus resultados en la revista del Instituto Nacional de Cultura de Cusco (Flores, 1998), centrando su atencin en la descripcin en un panel con una escena de caza de camlidos silvestres. Agrega un cuadro con dibujos de motivos coloniales, pero sin comentarios.

Los registros realizados en los ltimos cinco aos demuestran, que en Espinar, al igual que en las regiones vecinas de Cusco, Puno y Arequipa, hubo continuidad en la produccin de arte rupestre, desde la poca de los cazadores-recolectores hasta los Horizontes Intermedio y Tardo, y un renacimiento hacia fines del periodo colonial y comienzos de la poca republicana. Las primeras expresiones del arte rupestre de Espinar se manifiestan en la modalidad de pinturas sobre paredes de abrigos o acantilados. Las ms antiguas halladas hasta la fecha son las de Torrene, Ekowasi, Hutumayo, Achahui, Chullu y Chullumayo. Las primeras cuatro tienen similitudes estilsticas y temticas con pinturas rupestres prehistricas de Puno, Arequipa y Moquegua, donde, en los sitios de altura, predominan escenas compuestas por camlidos silvestres de estilo semi-naturalista y cazadores armados con estlica y dardos. Tienen, adems, en comn el encontrarse en reas donde abundan paneles con arte rupestre post-colombino. La pintura rupestre de un camlido de grandes dimensiones (90 cm de largo con 60 cm de alto), encontrada en el penltimo viaje de exploracin del 2004 hacia el final de la quebrada de Chullumayo, en la margen derecha del ro Apurmac, pertenece a otro estilo y guarda semejanza con la tradicin pictrica de las punas altas de Apurmac y de los departamentos del Centro.

MAUCALLACTA Significa pueblo viejo; se trata de un singular y fino grupo arqueolgico, ubicado junto al rio Apurmac, en su margen derecho el monumento comienza en la orilla misma; muy cerca estn los dominios de la comunidad de Manthurqa, correspondiente al distrito de Suykutambo, provincia de Espinar, departamento de Cusco. Se puede decir que Maucallacta fue una necrpolis, si consideramos que una chullpa es algo as como un mausoleo, es decir un sepulcro de gente muy importante; fue un cementerio de una gran ciudad. La gran mayora de construcciones corresponden a chullpas, con sus respectivas reas libres en forma de patios o plazas; existen tambin recintos de base rectangular que corresponden a habitaciones. De todas las chullpas destaca una que parece que fue la principal por su tamao, calidad y color.

MARIA FORTALEZA Maria fortaleza es un complejo arqueolgico ubicado entre cuarenta y cinco a una hora en auto desde el hermozo pueblo de yauri. En este complejo arqueolgico resalta una imponente roca gigante de forma semi cnica la cual dezcanza sobre otra roca semicircular acuada con otra entre la unin de estas dos. Esto da la imprecion de que la roca mayor est a punto de caer, pero es acuada o soportada por otra. A 3 metros de subida de la explanada encontramos otro recinto, probablemente el mas resaltante es probablemente un centro administrativo o religioso el cual cuenta de varias puertas o ventanas resaltando de las dems construcciones, En este lugar podemos encontrar una fauna caracterstica de la zona conformada principalmente por zorrinos, viscachas y diversas aves.

TRES CAONES El gran punto para la observacin de naturaleza est cercano a Yauri y se le conoce como Tres Caones o como el caon del Suykutambo. Se trata de un punto en el que confluyen las gargantas de tres ros -Apurimac, Callumani y Cerritambo-, para unirse en el Gran Apurimac. El conjunto geolgico est compuesto por montaas en cuyas cimas se levantan formaciones rocosas de aspecto sobrenatural, las que, segn las horas del da, pasan de tener volumen y color a plasmarse en el atardecer como sombras de manos, de animales mitolgicos, de seres humanos retorcidos o implorantes. La unin de los tres rios se da delante de una de estas elevaciones, y si el paisaje se aprecia con el sol fresco y seco de la maana, se nota como la luz dorada se quiebra y se fragmenta en partculas brillantes contra un cielo. El espacio guarda continuidad con el can del Colca, y a el remite. Sin embargo, el Suykutambo, a diferencia del arequipeo, se puede apreciar al mismo nivel del ro sin tener que desplegar recursos de andinista.

COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE KANAMARCA Asentamiento pre hispanico de los hombres K'ana, quiz la cultural local pre-inca mas importante de las zonas altoandinas del depratamento del Cusco. Fue la capital poltico y religioso de la nacin K'ana. K'anamarka esta conformado por 122 recintos de los cuales 76 son circulares y 46 de planta rectangular cuadrangular, la composicin estructural es de piedra (toba volcnica) asentada con mortero de barro. Algunos recintos conservan el enlucido de barro cosido original. En estos ultimos aos con las intervenciones del INC Cusco en la restauracin del complejo se hallaron Chullpas funerarias subterraneos con sus respectivas momias, objetos de cermica, metal, restos oseos, textiles.

TEMPLO DE CORPORAQUE

La riqueza artstica de su interior es de gran vala, sorprende encontrar tal atractivo en un poblado que aparenta atraso econmico. La magnificencia del altar mayor, as como las Pinturas de la escuela Cusquea existentes la hacen fcilmente comparable con las mejores obras artsticas religiosas existentes en Cusco. Es as que resalta la riqueza de su interior, ejemplo tres custodias de oro y plata con gran cantidad de piedras preciosas, altares barrocos en pande oro, su portada exterior torre con campanario y otras edificaciones muestran finos entallados en piedra. Puede visitar de Abril a Octubre y especialmente das festivo. Sorprende al visitante de una manera muy particular, la presencia de un templo colonial de singular belleza en una zona alejada y desolada.El acceso y Ubicacion desde Yauri, rumbo al sureste, por la carretera que se dirige hacia Santo Toms, los vicitantes son Nacionales, Regional, local.

HALLAZGOS DE FOSILES EN ESPINAR MEGATERIO

Espinar, que es un pueblo situado a una distancia de 241 Km. de la ciudad del Cusco y a 3,927 metros sobre el nivel del mar. El hallazgo de un oso perezoso gigante (un megaterio) de unos 5 millones de aos fueron descubiertos pues se trata del ejemplar ms completo descubierto en toda Amrica.El descubrimiento fue sorpresivo, mientras trabajadores realizaban de la construccin, para los

excavaciones

cimientos de una casa en la provincia de Espinar, mas precisamente en la ciudad de Sauri. A partir del fsil del megaterio se puede indicar que este, era herbvoro y habra medido unos 3 metros de largo y pesado unas 2 toneladas, se en encontr en excelente estado de conservacin de su esqueleto se debe a que el animal muri en las orillas de un antiguo lago que exista en la regin andina por lo que sus restos fueron rpidamente sepultados.A unos 4.000 metros de altitud, y al sur de Cusco, la provincia de Espinar, ha demostrado ser una regin invaluable en restos fosiles sepultados con millones de aos de antigedad. Como indicio, ya se han hallado, junto al megaterio, fsiles de gliptodontes (armadillos gigantes), toxodontes y otra familia ms de perezosos gigantes. GLIPTODONTES

En Espinar el hallazgo de nuevos fsiles de gliptodontes y de un yacimiento de arboles fosilizados anim a las autoridades de la provincia de Espinar, en Cusco, a disear todo un circuito jursico como nuevo atractivo turstico en la zona.Las autoridades revelaron que el hallazgo del gliptodonte tuvo lugar en los terrenos de esta comunidad

campesina. Los gliptodontes fueron mamferos acorazados que se extinguieron hacia fines del perodo cuaternario y son considerados antecesores de los actuales armadillos o mulitas. Esos animales posean una coraza rgida, diferentes de las bandas mviles que caracterizan a los armadillos actuales. Se calcula que pesaban ms de 2 toneladas. Igualmente, se han hallado enormes troncos fosilizados de

aproximadamente un metro de dimetro y 39 metros de largo, que garantizan la existencia de todo un yacimiento que demostrara la existencia, hace millones de aos, de bosques con una flora y fauna ya extinguida. A raz de estos y otros hallazgos similares, las autoridades anunciaron la prxima instalacin del Parque Prehistrico, con el apoyo financiero de la Municipalidad Provincial de Espinar y el Gobierno Regional del Cusco.

VELOCIRRAPTOR

El Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco seal que podra existir un "cementerio de dinosaurios" en la provincia de Espinar, tras el reciente hallazgo de fsiles de un supuesto velocirraptor en la zona. El investigador a cargo del caso en representacin del INC-Cusco, Jorge Gamarra, seal que es muy posible encontrar nuevos restos seos alrededor del estadio de Espinar. "No se descarta que exista un cementerio de dinosaurios. El ltimo hallazgo es la cuarta evidencia de vida prehistrica en el lugar. Estamos investigando", manifest. Record que anteriormente fueron encontrados en Espinar restos de mamferos de la prehistoria en la zona Alto Pichigua, Huanuhuanu y Versalles. El cuarto se tratara de un velocirraptor de 40 95 millones de aos de antigedad, que fue descubierto la semana pasada cuando trabajadores de la municipalidad realizaban obras en el estadio. Gamarra indic, adems, que existen

rboles fosilizados en Alto

Pichigua, que

corresponderan a la misma poca que el velocirraptor. Record que algunas teoras advierten la presencia de dinosaurios en la zona altandina poco antes del proceso de levantamiento de la Cordillera de los Andes, que gener cambios climticos ante los que estos animales sucumbieron. "Ahora trabajamos para determinar si se trata de un velocirraptor y cul es su antigedad real. Con ayuda de otras entidades esperamos ampliar la investigacin y ver si hay una reserva de fsiles", coment. El velocirraptor, que significa ladrn veloz, era un temido depredador que poda correr a gran velocidad sobre sus largas patas traseras. Recorra las selvas durante el perodo cretcico (abarca desde hace 144 millones de aos hasta hace 65 millones de aos) al acecho de pequeos mamferos o dinosaurios herbvoros ms pequeos que l, a los que mataba y devoraba.