Espiritualidad y cultura organizacional

6

Click here to load reader

Transcript of Espiritualidad y cultura organizacional

Page 1: Espiritualidad y cultura organizacional

Espiritualidad y Cultura Organizacional.

Equipo:Fabián de Jesús Hernández Castillo

Jesús Alberto Meza Pérez

Oddete Brindis Marín

Comunicación y Cultura Organizacional

Page 2: Espiritualidad y cultura organizacional

¿Qué es la espiritualidad?Definición

Reconoce que las personas tienen una vida interna que nutre y es

nutrida por un trabajo significativo que se realiza en el contexto

de la comunidad.

La espiritualidad en el lugar de

trabajo se relaciona con individuos

que perciben su actividad laboral

como un camino espiritual, como

una oportunidad para crecer en lo

personal y contribuir a la sociedad

de manera significativa.

Page 3: Espiritualidad y cultura organizacional

¿Por qué la espiritualidad ahora?Razones para el aumento del interés en la espiritualidad

• Como contrapuesto a las presiones y la tensión de un ritmo agitado de vida. Eltren de vida actual, con familias de madre o padre soltero, movilidad geográfica,carácter temporal del trabajo, tecnologías nuevas que distancian a las personas,subraya la falta de un sentido de comunidad que extrañan muchas personas yaumenta la necesidad de participar y congregarse.

• Los miembros de la generación de baby boomers, al llegar a una edad medianabuscan algo en su vida.

• Las religiones establecidas no funcionan para muchas personas, que buscanasideros que remplacen su falta de fe y palien su sensación cada vez más intensade vacío.

• Las existencias del trabajo hacen que el centro laboral domine la vida de muchaspersonas, que con todo siguen interrogándose sobre el significado de su trabajo.

• Hay un deseo de integrar los valores de la vida privada con los de la vidaprofesional.

• En tiempos de abundancia económica, más personas pueden darse el lujo deemprender la tarea de desarrollar todo su potencial.

Page 4: Espiritualidad y cultura organizacional

Características de una organización espiritual

Fuerte sentido de propósito.

Enfoque en el desarrollo individual.

Confianza y franqueza.

Facultamiento de los empleados.

Tolerancia a la expresión de los empleados.

Page 5: Espiritualidad y cultura organizacional

Críticas a la espiritualidad

Legitimidad

Económico

¿Tienen las organizaciones el derecho a imponer

valores espirituales a sus empleados?

¿Son compatibles la espiritualidad y las

utilidades?

Valores espirituales

Sentido laboral

Mejora la productividad

Superan a las otras

Hay una relacion positiva

Page 6: Espiritualidad y cultura organizacional

a) conversaciones acerca del tema, si los empleados así lo quieren.

En tal caso, comenzar en forma suave y respetando los distintos

puntos de vista;

b) investigación acerca de los recursos disponibles, tales como

conferencias, libros, oradores y grupos de discusión;

c) fomento de un modo de trabajo para desarrollar la espiritualidad;

esto puede ser en grupo de discusión, una actividad o un proyecto

compartidos o una serie de oradores;

d) evaluación de lo que funciona y lo que no para corregir esto último

y apoyar lo primero

4 etapas para encarar el tema de la espiritualidad en una organización