Esquema de Defensa Sustantiva y Procesal

3
OPCIONES DE DEFENSA EN JUICIO DE REIVINDICACIÓN CONFORME AL ARTÍCULO 26 DEL D.L Nº2695. DEFENSAS SUSTANTIVAS : INOPONIBILIDAD DEL ACTO O CONTRATO QUE EVENTUALMENTE PUEDEN HACER VALER COMO PRUEBA, QUE COMPRENDE UNA CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS. Como toda cesión de derechos, deben ajustarse a los requisitos de las cesiones comunes u ordinarias, esto es un requisito evidente de publicidad, a mayor abundamiento notificar a los cesionarios o herederos, practicándose una subinscripción o la inscripción de dicho contrato. para no perjudicar eventuales derechos de terceros (como podrían ser herederos) lesionando sus derechos adquiridos, viendo disminuido el patrimonio del causante, etc. La cesión de derechos hereditarios conforme al Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, (Artículo 52) es de aquellos títulos que pueden inscribirse, y la lógica indica que corresponde efectuar una competente inscripción, pues es la única forma de preservar la historia de la propiedad raíz y concatenar las sucesivas enajenaciones que experimenta el bien para estudiar los títulos que justifican el dominio sobre ella, configurándose un antecedente relevante sobre ese punto. En relación al este punto, al tratarse de derechos hereditarios que recaen en inmuebles es necesario configurar un historial de adquisiciones respecto del mismo, de otra manera los estudios de títulos serían dificultosos y complejos, se encarecería su costo y constituiría un grave perjuicio a quienes estén interesados en un bien raíz (adquirir un bien raíz). Además el deseo de Andrés Bello es que todo aquello que recayera sobre bienes inmuebles se inscribiera, pues a la época de dictación del Código en el país reinaba una altísima tasa de analfabetismo y las propiedades no inscritas eran la regla general, y al inscribirse se dotaría a un funcionario de un catastro en que consten

description

teoría del caso

Transcript of Esquema de Defensa Sustantiva y Procesal

Page 1: Esquema de Defensa Sustantiva y Procesal

OPCIONES DE DEFENSA EN JUICIO DE REIVINDICACIÓN CONFORME AL ARTÍCULO 26 DEL D.L Nº2695.

DEFENSAS SUSTANTIVAS:

INOPONIBILIDAD DEL ACTO O CONTRATO QUE EVENTUALMENTE PUEDEN HACER VALER COMO PRUEBA, QUE COMPRENDE UNA CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS.

Como toda cesión de derechos, deben ajustarse a los requisitos de las cesiones comunes u ordinarias, esto es un requisito evidente de publicidad, a mayor abundamiento notificar a los cesionarios o herederos, practicándose una subinscripción o la inscripción de dicho contrato. para no perjudicar eventuales derechos de terceros (como podrían ser herederos) lesionando sus derechos adquiridos, viendo disminuido el patrimonio del causante, etc.

La cesión de derechos hereditarios conforme al Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, (Artículo 52) es de aquellos títulos que pueden inscribirse, y la lógica indica que corresponde efectuar una competente inscripción, pues es la única forma de preservar la historia de la propiedad raíz y concatenar las sucesivas enajenaciones que experimenta el bien para estudiar los títulos que justifican el dominio sobre ella, configurándose un antecedente relevante sobre ese punto. En relación al este punto, al tratarse de derechos hereditarios que recaen en inmuebles es necesario configurar un historial de adquisiciones respecto del mismo, de otra manera los estudios de títulos serían dificultosos y complejos, se encarecería su costo y constituiría un grave perjuicio a quienes estén interesados en un bien raíz (adquirir un bien raíz). Además el deseo de Andrés Bello es que todo aquello que recayera sobre bienes inmuebles se inscribiera, pues a la época de dictación del Código en el país reinaba una altísima tasa de analfabetismo y las propiedades no inscritas eran la regla general, y al inscribirse se dotaría a un funcionario de un catastro en que consten precisamente los actos que transfieran derechos sobre un inmueble.

No se cumple por parte de ningún adquirente, los requisitos de obtener la posesión efectiva de los bienes de la herencia intestada de don José Delfín Robles Herrera, perjudicándose a la masa hereditaria en cuanto al desconocimiento de esas enajenaciones. La posesión efectiva de la herencia es necesaria para acreditar que esas personas tiene la calidad de herederos de dichas personas, es decir que representan al causante en sus derechos y obligaciones transmisibles.

Se trataría de una Inoponibilidad por defecto de forma al no cumplirse con la exigencia de publicidad necesaria para este tipo de actos de disposición.

Page 2: Esquema de Defensa Sustantiva y Procesal

Se trataría también de un caso de Inoponibilidad por defectos de fondo al no concurrir al acto, al menos uno de los herederos de José Delfín Robles Herrera (Abraham Robles Robles). Es decir una Inoponibilidad sustantiva por falta de concurrencia. Se trataría una Inoponibilidad de fondo también por lesionar derechos adquiridos de la masa hereditaria.

Son cesiones de derechos parciales, que no producirían ningún efecto, al no hacerse la posesión efectiva, pues el único camino que tenían estas personas de convertirse en dueños del predio era a través del saneamiento de títulos, porque evidentemente sus títulos son imperfectos, lesionando el derecho de un heredero que no concurre a materializar cesión de derechos alguna. Lo anterior no obsta a que se deduzcan las acciones pertinentes, de dominio o compensación de derechos que el mismo cuerpo normativo sobre saneamiento de títulos contiene.

ATACAR LA NATURALEZA JURÍDICA DEL ACTO QUE REVISTE EL CARÁCTER DE CESIÓN O COMPRAVENTA DE DERECHOS HEREDITARIOS.

En sí las cesiones de derechos no son un documento que permita producir el efecto de transferir un derecho, ello sería o significaría aceptar el efecto personal del contrato, sistema seguido en Francia para muebles e inmuebles. En nuestro sistema de un contrato sólo nacen derechos personales, jamás derechos reales. En nuestro concepto conforme a un sector de la doctrina, una cesión de derechos no es un modo de adquirir o bien un contrato no es un modo de adquirir, pues estos están establecidos taxativamente en el Código Civil y los contratos o la voluntad de las partes no puede configurar uno, pues es la voluntad de la ley la que prevalece sobre la autonomía de la voluntad.

DEFENSA PROCESAL – SUSTANTIVA.

IMPUGNAR EL O LOS DOCUMENTOS, FUNDANDOSE EN LA CAUSAL DE FALTA DE VERACIDAD DE DECLARACIONES DE LAS PARTES. FALSEDAD IDEOLÓGICA O INTELECTUAL.

Una alternativa interesante de defensa sería el ejercicio de una oposición a través de un incidente de impugnación del instrumento en que funden su pretensión, y la incidencia tendría su asidero en la circunstancia de no ser veraces las declaraciones de las partes. Aquí compete relacionar el valor probatorio eventual de ese documento, el que haría fe solo respecto de los otorgantes (Contreras y Lucía con Amador Robles), pero no da garantía de veracidad respecto de las declaraciones enunciativas del acto, es decir

Page 3: Esquema de Defensa Sustantiva y Procesal

sobre los puntos o materias que no son objeto o elemento de la esencia del acto o contrato.