Esquema de Sesión de Aprendizaje Imprime

download Esquema de Sesión de Aprendizaje Imprime

of 4

description

Esquema de Sesión de Aprendizaje

Transcript of Esquema de Sesión de Aprendizaje Imprime

ESQUEMA DE SESIN DE APRENDIZAJEI. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIN SUPERIOR : UNSCH.2. NIVEL: Educacin Secundaria.3. ESPECIALIDAD: Ciencias Sociales y Filosofa.4. GRADO: Cuarto Ao De Secundaria.5. REA: Historia, Geografa y Economa.6. COMPONENTE: Historia universal7. DURACIN: 30 minutos- 8:00 a.m. a 9:00 a m.8. LUGAR Y FECHA: Ayacucho, 10 de octubre de 2014.9. TEMA DE CLASE: Orgenes del mundo Egeo10. ALUMNA : Huaraca Alhuay , Naida :

II. TEMA TRANSVERSAL Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

III. VALORESRespeto y responsabilidad.

IV. COMPETENCIAEl alumno tiene una posicin crtica y personal de los inicios de la cultura Grecia.

V. CAPACIDADES Y APRENDIZAJES ESPERADOSCapacidades fundamentalesCapacidades de reaAprendizajes esperados

Pensamiento crtico: se les dar informacin acerca del tema en el cual en ellos se les estimular para que puedan discriminar y formular sus propias conclusiones. Resolucin de problemas: Se estimular eldesarrollo de respuestas y alternativas pertinentes Los alumnos identifican el tema, infieren, discriminan, analizan la importancia de los orgenes del mundo egeo. Analiza las caractersticas generales de los orgenes del mundo egeo siguiendo las pautas tericas. Interpreta como fueron los acontecimientos en los inicios de la cultura Grecia Organiza fuentes de informacin acerca al tema referido.

VI. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA

PROCESO DEAPRENDIZAJESECUENCIA DE LA ESTRATEGIARECURSOSDIDCTICOSTIEMPO

RECUPERACIONDE SABERESPREVIOS La alumna practicante ingresa al aula y saluda afectuosamente a sus educandos y toma la asistencia. La alumna practicante despierta el inters de los alumnos y alumnas una imagen del tema. Lluvia de ideas sobre la edad arcaica de Grecia con el fin de recuperar los saberes previos. Luego formula el siguiente conflicto cognitivo: Cules son los orgenes del mundo egeo? Por qu estudiamos principalmente a Grecia?

Multimedia USB imagen Plumn mota Lluvia de ideas

5 min.

CONSTRUCCIN YAPLICACIN DE UNNUEVOCONOCIMIENTO El practicante con el uso de una imagen proyectada por la multimedia proporcionar informacin sobre los orgenes del mundo egeo Los alumnos utilizando diversas tcnicas cognitivas elaborarn un esquema descriptivo para posteriormente socializarlo a travs de una exposicin. El practicante consolida los aprendizajes, enfatizando en aquellos puntos que as lo requieran.. Pizarra Data USB Palabras plumn

5 min.20 min.

TRANSFERENCIA DELOS NUEVOSABERES A LA VIDACOTIDIANA Los alumnos reconocen y distinguen sobre los orgenes del mundo egeo Realizarn una actividad de extensin, investigando sobre el tema.Hoja de prctica10min.10 min.

VII. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES CAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

Juicio Crtico.

Juzga y critica constructivamente a los orgenes del mundo egeoIntervencin oral.Prctica calificada

ACTITUDESINDICADORESINSTRUMENTOS

Respeta normas de convivencia.Cumple y hace cumplir las normas de convivencia.Lista de cotejo

VIII. MEDIOS Y MATERIALES Data USB Plumones Hojas de aplicacin Mota

_________________________

RESUMEN CIETFICO

LA EDAD DEL BRONCE DEL EGEO

La edad del bronce en el egeo ha de hacerse con algunas consideraciones generales sobre los problemas cronolgicos. Arthur Evans, el arquelogo britnico que escav Cnosos, planteo por primera vez una cronologa para el tiempo de los palacios cretenses, basado en un sistema tripartido de tipo evolucionista ligado a la secuencia estratigrfica de este yacimiento. Distingui tres pocas principales: el minoico antiguo (equivalente al bronce antiguo de creta), representado por estilos cermicos de transicin entre el neoltico reciente y la edad del bronce; el minoico medio (o bronce medio), caracterizado por los vasos de estilo de camares, con decoracin policroma sobre el fondo oscuro; y, finalmente, el minoico reciente (o bronce reciente), con cermicas pintadas con motivos naturalistas.

GRECIA Y EL EGEO UN FOCO DE CULTURASGran parte de la cuenca egea meridional tena una poblacin relativamente reducida, con escasos asentamientos autosuficientes .en cambio, los poblados agrcolas de tesalia y el nordeste de Grecia haban sido durante milenios el centro del crecimiento econmico, tcnico y artstico en el egeo

UNA SOCIEDAD Ms COMPLEJALas sociedades eran complejas y organizadas .se registr un aumento del nmero de asentamientos y modificaciones en la estructura interna, posiblemente gestionaba o controlaba un grupo de asentamientos menores.

Una estructura socio econmica de tal tipo podra sugerirse un marco de ciudades estado autnomas que imponan su derecho sobre comunidades perifricas autosuficientes

FINAL DE LA EPOCAA finales del periodo antiguo, hacia el 2200 a.c., grandes incendios destruyeron muchos asentamientos de la antigua Grecia, esa ola de violencia asolo tambin Troya dos y otros asentamientos del oeste y sur de anatolia dichas invasiones abran producido un contexto generalizado de violencia y disturbios y un considerable retroceso del nivel del desarrollo en el bronce antiguo en la Grecia central.

CRETA LA ISLA DEL MINUTAUROLa isla de creta que est situada entre tres continentes separa EL MAR EGEO DEL DE LIBIA. Tienes unos 200 km de largo de este a oeste, y su anchura varia de 12.5 km a 58 km.Unos dos tercios de la superficie de la isla son montaosos que en la antigedad estaban ocupados por frondosos bosques de cipreses y pinos la exportaban a lugares como efecto.

ESCRITURAS CRETENCESSe conocieron al menos tres sistemas distintos de escritura. En primer lugar, un sistema jeroglfico. Era un sistema pictogrfico, con un dibujo de un objeto como unidad de la escritura.Solo se a encontrado la escritura jeroglfica en los palacios de Cnosos y de mallia y una tablilla en festov, la mayor parte de las inscripciones se conservan sobre tablillas, masas de arcilla palanas.La segunda escritura es la lineal A que estuvo en el periodo del segundo palacio era un sistema muy simple y estilizado en antiguos signos jeroglficos. El soporte ms comn de la escritura es la arcilla cruda.La escritura es la lineal B se encuentra en la ltima palacial.

LA EXPASION DE LA CIVILAZACION MINOICAEra de un gobierno tala socrtica (gobierno de los mares creta extendi su influenza sobre una extensa rea, incluido muchas islas del sur y centro del egeo y el continente griego meridional, aunque quede claro este proceso de minoisacion: estimulo del contacto, fuertes relaciones comerciales, establecimiento de colonias y factoras de dominio poltico.

LA MUJER Y LA RELIGION MINOICAArthur Evans fue el primero en sealar la importancia de las representaciones femeninas en los objetos religiosos y rituales especialmente en las pinturas de las paredes de los palacios.

BIBLIOGRAFA

BROM, Juan Esbozo de Historia Universal Editorial Grijanbo, Mxico 1977 EL COMERCIO Atlas de la Historia Universal MINISTERIO DE EDUCACIN Ciencias Sociales 5to de secundaria. Editorial 2008 Bruo, Lima Per. NARREA, Manuel y otros Historia Universal 4 Y 5 Edit- Bruo, Lima- Per 2001 ROEL PINEDA, Virgilio Historia Social y Econmica del Mundo Moderno1985 Editorial EL ALBA, Lima- Per.

ZAPATER- J.M. Rodrguez Historia del Mundo Contemporneo. Impreso en 1981 Espaa.INSTITUTO GALLACH historia universal