Esquema Del Evangelio de San Mateo

3
Esquema del Evangelio de San Mateo Historia: Esta obra nos sitúa en la segunda generación cristiana, Mateo escribe a las comunidad ya cristianas judías llamadas los Nazarenos, esta obra fue compuesta en griego usando los materiales de Mc quien fue el primero en escribir el Evangelio o la vida de Jesús. Así pues Mt escribe alrededor de los años 70-90 por eso los maestros de la Escritura han puesto un término medio y ponen como fecha posible de la composición del evangelio de Mt el año 80. Hipotéticamente se dice y es lo más aceptable el lugar de la composición es Antioquia, Siria. enseñanzas con cierto desarrollo progresivo en tres niveles (a estilo de la halaká judía) parece ser rasgo estilístico característico de Mateo [comparar la "casuística" --estudio de casos concretos-- en la enseñanza moral]: -3 tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1- 11) -3 afrentas al hermano y sus respectivos castigos (Mt 5,22) -3 [4] invocaciones de juramento prohibidas (Mt 5,34-35 [36]) -3 obras buenas a escondidas (Mt 6,1-18) - 3 recomendaciones de la oración (Mt 7,7-8) - 3 casos de tener (o no) un lugar propio (Mt 8,20) -3 comparaciones de la relación de Cristo con los suyos (Mt 10,25) -3 recompensas a los que acogen a enviados de Cristo (Mt 10,41-42) -3 pasos en la corrección fraterna (Mt 18,15- 17) -3 categorías de eunucos (Mt 19,12) -3 títulos prohibidos a los discípulos (Mt 23,8-10) -3 juramentos y sus respectivos significados (Mt 23,20-22) -3 especies en el diezmo y 3 virtudes negligidas (Mt 23,23) - 3 veces repite la misma oración en Getsemaní (Mt 26,39-44) - 3 negaciones de Pedro cuando Jesús fue arrestado (Mt 26,69-75) Adaptación del mensaje para facilitar la comprensión: frases lapidarias con imágenes sugestivas (metáforas y símiles), en forma llamativa e inolvidable [propósito del catequista/predicador: captar interés, imaginación de los oyentes; hacer que recuerden su mensaje principal]: -"sal de la tierra" y "luz del mundo" (Mt 5,13- 14) - la pelusa y la viga en el ojo (Mt 7,3-5) - "como corderos en medio de lobos" (Mt 10,16a) 3 -"inocentes como palomas y astutos como serpientes" (Mt 10,16b) - ladrón en la noche que viene cuando menos se espera (Mt 24,43-44) parábolas (en sentido estricto) son narraciones breves admirablemente adaptadas al mundo cultural de sus oyentes [el "don" de ser buen catequista/ maestro/predicador es saber adaptarse al mundo de sus oyentes; creatividad en la presentación de su "materia"]: "En toda la literatura intertestamentaria del judaismo antiguo, en los escritos esenios, en Pablo, en la literatura rabínica, no encontramos nada que pueda parangonarse con las parábolas de Jesús... sus parábolas nos llevan al centro mismo de la palpitante vida cotidiana. Con esta cercanía de la vida, con la sencillez y claridad de sus parábolas, con la maestría de sus concisas descripciones, con la seriedad de sus llamamientos a la conciencia, con su delicada comprensión hacia los marginados de la religión, no hay nada que tenga analogía." (J.Jermias, Teol del NT , I, 44) - el sembrador; el trigo y la cizaña; mostaza/levadura; tesoro/perla; la red (todos Mt 13) -los trabajadores en la viña (Mt 20,1-16); vírgenes desprevenidas y previsoras (Mt 25,1-13) ; los talentos (Mt. 25,14-30) Frases repetidas a lo largo del evangelio, que apoyan su unidad literaria, y muy probablemente indican énfasis en la teología del evangelio 1

description

fe

Transcript of Esquema Del Evangelio de San Mateo

Page 1: Esquema Del Evangelio de San Mateo

Esquema del Evangelio de San Mateo

Historia: Esta obra nos sitúa en la segunda generación cristiana, Mateo escribe a las comunidad ya cristianas judías llamadas los Nazarenos, esta obra fue compuesta en griego usando los materiales de Mc quien fue el primero en escribir el Evangelio o la vida de Jesús. Así pues Mt escribe alrededor de los años 70-90 por eso los maestros de la Escritura han puesto un término medio y ponen como fecha posible de la composición del evangelio de Mt el año 80. Hipotéticamente se dice y es lo más aceptable el lugar de la composición es Antioquia, Siria.

enseñanzas con cierto desarrollo progresivo en tres niveles (a estilo de la halaká judía) parece ser rasgo estilístico característico de Mateo [comparar la "casuística" --estudio de casos concretos-- en la enseñanza moral]: -3 tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11) -3 afrentas al hermano y sus respectivos castigos (Mt 5,22) -3 [4] invocaciones de juramento prohibidas (Mt 5,34-35 [36]) -3 obras buenas a escondidas (Mt 6,1-18) - 3 recomendaciones de la oración (Mt 7,7-8) - 3 casos de tener (o no) un lugar propio (Mt 8,20) -3 comparaciones de la relación de Cristo con los suyos (Mt 10,25) -3 recompensas a los que acogen a enviados de Cristo (Mt 10,41-42)

-3 pasos en la corrección fraterna (Mt 18,15-17) -3 categorías de eunucos (Mt 19,12) -3 títulos prohibidos a los discípulos (Mt 23,8-10) -3 juramentos y sus respectivos significados (Mt 23,20-22) -3 especies en el diezmo y 3 virtudes negligidas (Mt 23,23) - 3 veces repite la misma oración en Getsemaní (Mt 26,39-44) - 3 negaciones de Pedro cuando Jesús fue arrestado (Mt 26,69-75)

Adaptación del mensaje para facilitar la comprensión: • frases lapidarias con imágenes sugestivas (metáforas y símiles), en forma llamativa e inolvidable [propósito del catequista/predicador: captar interés, imaginación de los oyentes; hacer que recuerden su mensaje principal]: -"sal de la tierra" y "luz del mundo" (Mt 5,13-14) - la pelusa y la viga en el ojo (Mt 7,3-5) - "como corderos en medio de lobos" (Mt 10,16a) 3

-"inocentes como palomas y astutos como serpientes" (Mt 10,16b) - ladrón en la noche que viene cuando menos se espera (Mt 24,43-44)

• parábolas (en sentido estricto) son narraciones breves admirablemente adaptadas al mundo cultural de sus oyentes [el "don" de ser buen catequista/ maestro/predicador es saber adaptarse al mundo de sus oyentes; creatividad en la presentación de su "materia"]: "En toda la literatura intertestamentaria del judaismo antiguo, en los escritos esenios, en Pablo, en la literatura rabínica, no encontramos nada que pueda parangonarse con las parábolas de Jesús... sus parábolas nos llevan al centro mismo de la palpitante vida cotidiana. Con esta cercanía de la vida, con la sencillez y claridad de sus parábolas, con la maestría de sus concisas descripciones, con la seriedad de sus llamamientos a la conciencia, con su delicada comprensión hacia los marginados de la religión, no hay nada que tenga analogía." (J.Jermias, Teol del NT, I, 44) - el sembrador; el trigo y la cizaña; mostaza/levadura; tesoro/perla; la red (todos Mt 13) -los trabajadores en la viña (Mt 20,1-16); vírgenes desprevenidas y previsoras (Mt 25,1-13) ; los talentos (Mt. 25,14-30)

Frases repetidas a lo largo del evangelio, que apoyan su unidad literaria, y muy probablemente indican énfasis en la teología del evangelio - "ya llega el Reino de los cielos" (Juan Bautista: 3,2; Jesús: 4,17; discípulos: 10,7) - "a las tinieblas de afuera" (8,12; 22,13; 25,30) - "allá habrá llanto y crujir de dientes" (8,12; 13,42.50; 22,13; 24,512; 25,30) - "¿qué les/te parece?" (17,25; 18,12; 21,28; 22,17.42; 26,66)

- "la multitud estaba estupefacta de su enseñanza" (7,21; 13,54; 22,33) - "la consumación de los siglos" (13,49; 24,3; 28,20) [total unas 27 frases así repetidas en diferentes estrata del evangelio]

PERSPECTIVA TEOLÓGICA DE MATEO A. Textos propios del evangelio de Mateo: un breve resumen de los pasajes que sólo aparecen en este evangelio, es decir, de lo que no conoceríamos si no fuera por Mt. • "Anunciación" a José en sueños con la cita de Is 7,14 (1,18-25) • Visita de los magos; Belén en profecías (2,1-12) • La matanza de los inocentes y la huida a Egipto (2,13-21) • Cita de Is 8,23-9,1 (una luz sobre los que viven en tinieblas) en Mt 4,13-17

• Versión mateana de las bienaventuranzas (5,3-10; cf. Lc 6,20-26) • Sal de la tierra y luz del mundo (5,13-14) • Sobre el cumplimiento/perfección de la ley por Jesús (5,17-20)

1

Page 2: Esquema Del Evangelio de San Mateo

• Reinterpretación de la ley: "Uds han oido..., pero yo les digo..." (5,21-37) • Tres obras buenas en secreto: limosnas, oración, ayuno (6,1-18) • Versión mateana del Padrenuestro (6,7-15; cf. Lc 11,1-4) • Sentencia: no dar lo santo a los perros ni perlas a los chanchos (7,6) • Sentencia: "gratis recibieron, gratis han de dar" (10,8b) • Sentencia: "inocentes como palomas y astutos como serpientes" (10,16) • Proclamación: "Vengan a mí los cansados y agobiados..." (11,28-30) • Cita de Is. 42,1-4 (siervo de Yavé) en Mt 12,15-21 • Parábolas del trigo y la cizaña (13,24-30.36-43), del tesoro y de la perla (13,44-46), y de la red (13,47-50). • Sentencia sobre el escriba que se hace discípulo del Reino (13,51-52) • Pedro camina sobre las aguas (14,28-31) • Sentencia: toda planta no plantada por mi Padre... (15,13) • Palabras a Pedro: Feliz eres, Simón bar Jonás...mi iglesia..." (16,17-19) • Dichos sobre el impuesto del templo (17,24-27) • Enseñanzas sobre la corrección fraterna (18,15-18)

• Proclamación: sobre la oración en común, la presencia del Señor (18,19-20) • En la sentencia sobre el perdón: 70 veces 7 • Parábola del siervo que no perdonó a su compañero (18,23-35) • Sentencias sobre lo difícil del matrimonio y el celibato (19,10-12) • Parábola de los trabajadores en la viña: 11ª hora (20,1-16), de los dos hijos: uno que dijo "sí", otro que cumplió (21,28-32), del hombre sin traje nupcial en la fiesta (22,11-14), • Varias sentencias proféticas en cap. 23: los 7 "ayes" enseñan, pero no cumplen títulos prohibidos a los discípulos sobre el proselitismo fariseo sobre los juramentos • Parábolas de las diez vírgenes del cortejo nupcial (25,1-13), del último juicio: "el menor de mis hermanos" (25,31-46) • Sobre la muerte de Judas (27,3-10) • Pilato "se lava las manos" (27,19.24) • Signos apocalípticos en el momento de la muerte (27,51b-53) y en la resurrección de Jesús (28,2-4) • Guardias de la tumba de Jesús antes de la muerte (27,62-66) y después de la resurrección de Jesús (28,11-15) • Solemne proclamación, encargo misionero y promesa de presencia perenne de Jesús (28,16-20)

Cristología: • Es el único Maestro (10,24s; 23,8; 26,18), a quien los demás le llaman "Maestro" (8x, entre las cuales, 3 veces en cap. 22) • Pero entre los discípulos, sólo Judas le llama Maestro (26,25.49); los demás apóstoles y discípulos le reconocen siempre como Señor. Es que en este evangelio parece que es el Cristo resucitado quien habla a sus discípulos, que está siempre en medio de ellos (1,23; 18,20; 28,20). • Cristo es Señor de su Iglesia, ante quien se prosternan los que le suplican (8,2; 9,18; 15,25; 20,20; 28,9.17), y su misma muerte es como una teofanía • Jesús es el nuevo Moisés, salvado en la infancia para ser legislador (cinco grandes discursos, como los cinco tomos del Pentatéuco) y salvador de su pueblo. • Jesús es la Sabiduría de Dios en persona: (11,19; cf. Eclo 18,2-4) • Uno de los títulos preferidos del evangelio de Mateo es "Hijo de David" (que aparece sólo 2x en los demás evangelios; 9x aquí) y resume el "cumplimiento" de todas las promesas de Dios en el AT de parte de Jesús. Israel se escandaliza, rechaza a Jesús y quiere su condena (27,25); por eso "se les quita el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que pague sus frutos" (21,43; cf. 42-44). Nace así el nuevo Israel, la Iglesia, con vocación universal.

Eclesiología del evangelio de Mt: El P. Xavier Léon-Dufour lo califica del "evangelio eclesiástico por excelencia"4 • el único evangelio que habla de la εκκλησια (iglesia), tanto en forma directa (16,18; 18,17) como mediante las parábolas "eclesiales": el trigo y la cizaña (13,24-30) y la red (13,47-50). • 5 discursos y otros pasajes de contenido eclesiológico: cap. 5-7: el espíritu y las exigencias del Reino de los Cielos: buenas obras, misericordia, veracidad en el diálogo, fidelidad conyugal; limosna, oración y ayuno... cap. 10: los pregoneros de su reino (la misión limitado a Israel) cap. 13: el crecimiento del Reino ( y la naturaleza mezclada de la Iglesia) 16,13-20: Profesión de fe y institución de Pedro como fundamento de la Iglesia (roca, llaves, atar y desatar)cf. 14,22-30 cap. 18: Orden eclesiástica: escándalo y perdón; ambiciones y humildad; corrección frater-na y oración en común (sorprende el no mencionar clases jerárquicas, títulos, etc.) cap 23: Crítica a otros modelos/prácticas de liderazgo... cap. 24-25: Necesidad de vigilancia (Iglesia no debe enfriarse, acomodarse) 28,18-20: Misión de los discípulos fundamentada en la autoridad universal de Jesús que estará "siempre con ustedes". • es una iglesia organizada para los diferentes sacramentos y ministerios: - bautismo con fórmula trinitaria (28,19) - eucaristía instituido por Jesús (26,26-30; 14,13-21; 15,32-39) - reconciliación fraterna (18,15-17), cf. 9,8; 16,18-20

- curación (10,1) y anuncio del evangelio (10,7) -oración (6,5-15; 18,18; 21,22)

• casi siempre en este evangelio tenemos que recordar que Mateo escribe para la Iglesia pos-pascual; es Jesús Resucitado quien aparece en sus páginas..(se puede notar la frecuencia del título "Señor" en boca de sus discípulos en este evangelio). - Emmanuel: Dios con nosotros (1,23) - Jesús estará en medio de la comunidad reunida en su nombre (18,20) - Jesús resucitado con vosotros discípulos hasta el fin del mundo (28,20)

2