Esquema Del Informe de Investigación de Metinv

download Esquema Del Informe de Investigación de Metinv

of 4

Transcript of Esquema Del Informe de Investigación de Metinv

  • 7/24/2019 Esquema Del Informe de Investigacin de Metinv

    1/4

    DEPARTAMENTO DE HUMANIDADESMETODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    Ttulo del proyecto de !"e#t$%c&!

    Autores: APELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, NombresAPELLIDO APELLIDO, Nombres

    DOCENTE

    Clase: 27737 Fecha: 7 de febrero de 2!3

    Hacer doble clic para modificar

    los datos de nmero de clase y

    fecha.

  • 7/24/2019 Esquema Del Informe de Investigacin de Metinv

    2/4

    PRO'ECTO DE INVESTIGACIN

    I( DATOS PRELIMINARES(I()( Ttulo del proyecto de !"e#t$%c&!(

    Contiene las variables del problema y se redacta en un mximo de 21 palabras.

    I(*( Autor(I(+( Tpo de !"e#t$%c&!(I(+()( Se$,! el propto(I(+(*( Se$,! el d#e-o de !"e#t$%c&!(

    I(.( Loc%l/%c&!(I(.()( I!#ttuc&! do!de #e de#%rroll%r0 el proyecto(I(.(*( D#trto1 Pro"!c%1 Dep%rt%2e!to(

    I(3( Alc%!ce(I(4( Recur#o#(I(5( Pre#upue#to(I(6( 7!%!c%2e!to(I(8( Cro!o$r%2%(

    II( PLAN DE INVESTIGACIN(

    )( Pro9le2% de I!"e#t$%c&!()() Re%ld%d Pro9le20tc%(

    La realidad problemtica es una secuencia expositiva de ideas que describe larealidad desde la amplia perspectiva del tema de investigacin. El tema espresentado en la situacin actual caracteri!ando al ob"eto de conocimiento#s$ntomas y causas% e identi&icando situaciones &uturas #pronstico%. La realidadproblemtica se basa en evidencias emp$ricas y documentales y orienta el estudioprospectivamente #control al pronstico%. La redaccin debe ser &luida y co'erentesin especi&icar t$tulos ni subt$tulos e ir de lo general a lo particular.

    )(* 7or2ul%c&! del pro9le2%((ara la &ormulacin del problema de investigacin debe usarse el tiempo presenteas$ como la vo! pasiva. )in embargo si en el planteamiento se mencionana&irmaciones de estudios reali!ados o datos emp$ricos pasados deben sermencionados en tiempo pasado.El problema se suele enunciar en &orma interrogativa y expl$cita conteniendo unao ms variables. Es vlido tambi*n reali!ar sub preguntas que corresponder$anluego a ob"etivos espec$&icos.

    )(+ :u#t;c%c&! del pro9le2%(La "usti&icacin del problema de investigacin signi&ica dar un sentido de aplicacinal estudio que se pretende reali!ar. Es decir &undamentar la necesidad yoportunidad de reali!ar el traba"o y se+alar a qui*n o qui*nes se bene&iciar$adirecta o indirectamente con este.Esta "usti&icacin debe seguir m$nimamente los siguientes criterios,

    - usti&icacin terica. )e+ala por e"emplo la necesidad de llenar un vac$o en lain&ormacin disponible o salvar incongruencias en la misma.

    - usti&icacin aplicativa o prctica. /undamenta la necesidad y oportunidad dereali!ar el traba"o como medio de solucin de problemas espec$&icos.

    - usti&icacin valorativa. Explica la trascendencia cualitativa del traba"o.- usti&icacin acad*mica. Explica la necesidad acad*mica de reali!ar el traba"o.

    )(. L2t%co!e#()e+ala las di&icultades actuales para desarrollar el proyecto y las que pudieranaparecer durante la reali!acin del mismo. Es importante explicar adems por qu*a pesar de estas di&icultades el traba"o sigue siendo vlido.

    SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN p0$( *

  • 7/24/2019 Esquema Del Informe de Investigacin de Metinv

    3/4

    )(3 O9todo#(.() Tpo de d#e-o de !"e#t$%c&!(

    (uede ser,

    a. Pre experimental.b. Cuasi experimental.

    SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN p0$( +

  • 7/24/2019 Esquema Del Informe de Investigacin de Metinv

    4/4

    c. Experimental puro.d. Tr%!#ecco!%l o tr%!#"er#%l, Exploratorio 3 0escriptivo 3 Correlacional-

    causal.e. Lo!$tud!%l o e"olut"o, 0ise+o de tendencia 3 0ise+o de anlisis

    evolutivo de grupos 3 0ise+o panel.

    .(* M%ter%l de e#tudo(.(*() Po9l%c&!(Especi&ica el con"unto total de individuos ob"etos o circunstancias de lossu"etos con caracter$sticas comunes observables en un lugar y momentodeterminado.

    .(*(* Mue#tr%(Especi&ica el tipo de muestreo y seg8n este la &rmula estad$sticautili!ada para de&inir el n8mero de la muestra u otros criterios establecidospara determinarla.

    .(+ T>c!c%#1 proced2e!to# e !#tru2e!to#(.(+() De recolecc&! de !;or2%c&!(

    0etalla las t*cnicas procedimientos e instrumentos que se utili!arn para

    recopilar in&ormacin de tal modo que se &acilite la r*plica del estudio. Losinstrumentos elaborados por el autor o autores deben describirse y"usti&icarse. Los instrumentos estandari!ados deben re&erenciar la &uenteoriginal. 9odo instrumento debe 'aber sido validado antes de suaplicacin.

    .(+(* De proce#%2e!to de !;or2%c&!(0etalla las t*cnicas procedimientos e instrumentos que se utili!arn paraprocesar y anali!ar la in&ormacin de tal modo que se &acilite la r*plica delestudio. Los instrumentos elaborados por el autor o autores debendescribirse y "usti&icarse. Los instrumentos estandari!ados debenre&erenciar la &uente original. 9odo instrumento debe 'aber sido validadoantes de su aplicacin.

    RE7ERENCIAS =I=LIOGR@7ICAS((resenta las re&erencias del material bibliogr&ico utili!ado para la elaboracin de in&orme detesis. 4equiere el cumplimiento de los estndares de redaccin cient$&ica establecidos por la7niversidad a trav*s de la gu$a de investigacin 7(6.

    ANEOSEn anexos puede ir,

    El &ormato de los instrumentos de registro utili!ados #&ormato de encuesta gu$a de

    entrevista &ic'a de observacin etc*tera%.

    La transcripcin de la norma en caso exista un marco legal re&erencia. - :tros

    documentos.

    SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN p0$( .