Esquema I Parte Del Proyecto

2
ESQUEMA DEL PROYECTO 1. RESUMEN EJECUTIVO (media página solo las conclusiones del estudio de mercado ) 2. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO  2.1 Nombre de la Emprea 2.2 De!r"p!"#$ del Prod%!&o o Ser'"!"o. (La descripción debe ser desde el enfoque del mercado, no sus características organolépticas) 2.) Ub"!a!"#$ * +rea de "$,l%e$!"a del pro*e!&o (solo la referencia del ámbito geográfico que va a atender el proyecto, Por ejemplo están pensando poner el proyecto es!s "aría o #omas o fuera de Lima)$ 2.- U$"dad ee!%&ora del pro*e!&o (quien o quienes son los responsables) 2./ Opor&%$"dad para el Ne0o!"o 2. Obe&"'o del Pro*e!&o 2. L"m"&a!"o$e del Pro*e!&o (del estudio no de las personas que %acen el estudio) ). ESTUDIO DE MERCADO ).1 A$+l"" del E$&or$o del pro*e!&o (no más de & páginas, todos los cuadros, gráficos y te'to que quieran usar lo ponen en un ane'o) E$&or$o E!o$#m"!o E$&or$o Te!$ol#0"!o E$&or$o Pol3&"!o 4 Le0al E$&or$o C%l&%ral * So!"al ).2 A$+l"" de la Dema$da ).2.1 Ide$&","!a!"#$ de la dema$da po&e$!"al (producto en el mercado y mercado del Producto, con información secundaria, principalmente) ).2.2 De&erm"$a!"#$ del mer!ado obe&"'o (perfil del consumidor, uso de información primaria principalmente) ).) A$+l"" de la O,er&a (información secundaria y primaria) ).- 5ala$!e O,er&a 4 Dema$da  ).-.1 Ide$&","!a!"#$ de la dema$da "$a&",e!6a. (análisis cuantitativo usando alguna técnica de proyección en un %orionte al **) )./ Pla$ de Mar7e&"$08  )./.1 El 9ODA Comer!"al de la Emprea8  )./.2 El Mar7e&"$0 M": 1

Transcript of Esquema I Parte Del Proyecto

8/17/2019 Esquema I Parte Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-i-parte-del-proyecto 1/1

ESQUEMA DEL PROYECTO

1. RESUMEN EJECUTIVO (media página solo las conclusiones del estudio de mercado)

2. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO 

2.1 Nombre de la Emprea2.2 De!r"p!"#$ del Prod%!&o o Ser'"!"o. (La descripción debe ser desde el enfoque del

mercado, no sus características organolépticas)2.) Ub"!a!"#$ * +rea de "$,l%e$!"a del pro*e!&o (solo la referencia del ámbito

geográfico que va a atender el proyecto, Por ejemplo están pensando poner el proyectoes!s "aría o #omas o fuera de Lima)$

2.- U$"dad ee!%&ora del pro*e!&o (quien o quienes son los responsables)2./ Opor&%$"dad para el Ne0o!"o2. Obe&"'o del Pro*e!&o2. L"m"&a!"o$e del Pro*e!&o (del estudio no de las personas que %acen el estudio)

). ESTUDIO DE MERCADO

).1 A$+l"" del E$&or$o del pro*e!&o (no más de & páginas, todos los cuadros, gráficos yte'to que quieran usar lo ponen en un ane'o)E$&or$o E!o$#m"!oE$&or$o Te!$ol#0"!oE$&or$o Pol3&"!o 4 Le0alE$&or$o C%l&%ral * So!"al

).2 A$+l"" de la Dema$da).2.1 Ide$&","!a!"#$ de la dema$da po&e$!"al (producto en el mercado y mercado delProducto, con información secundaria, principalmente)).2.2 De&erm"$a!"#$ del mer!ado obe&"'o (perfil del consumidor, uso de información

primaria principalmente)).) A$+l"" de la O,er&a (información secundaria y primaria)

).- 5ala$!e O,er&a 4 Dema$da  ).-.1 Ide$&","!a!"#$ de la dema$da "$a&",e!6a. (análisis cuantitativo usando alguna

técnica de proyección en un %orionte al **))./ Pla$ de Mar7e&"$08  )./.1 El 9ODA Comer!"al de la Emprea8  )./.2 El Mar7e&"$0 M":

1