Esquema Para La Planificación Curricular Final

9
II Taller de Fortalecimiento de competencias a equipos de soporte técnico de Secundaria Rural Mejorada _________________________________________________________________________________________ __________________ ESQUEMA PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR (OPCIONAL) PLANIFICACIÓN ANUAL ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS. I.1. DRE : I.2. UGEL : I.3. Institución Educativa : I.4. Área curricular : I.5. Grado y sección : I.6. Docente del área : I.7. Director : II. DESCRIPCIÓN GENERAL: *** considerar logros de aprendizaje en % *** Considerar las problemáticas nacionales (04) Competencia Capacidades Mapa de progreso III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES (MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES) PROYECTO/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA /RETOS ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES CAMPOS TEMÁTICO PRODUCTO N° DE SESIONES DE CANTIDAD DE REGULARIDA D EQUIVALENC IA Y CAMBIO DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN QUE REQUIEREN GESTIONAR DATOS Matematiza Comunica y Elabora y usa Razona y Matematiza situaciones Comunica y Elabora y usa Razona y Matematiza Comunica y Elabora y usa Razona y Matematiza Comunica y Elabora y usa Razona y Proyecto 1: “Elaboramos nuestras tablas de medidas” X X X X Números irracionales Tablas de control de crecimiento 10 Descripción: En que consiste y como realizar Situación significativa: Preguntas reto: ¿ Proyecto : Descripción: Situación significativa: Preguntas reto: ¿ ? Proyecto: 1 DOCUMENTO DE TRABAJO

Transcript of Esquema Para La Planificación Curricular Final

Page 1: Esquema Para La Planificación Curricular Final

II Taller de Fortalecimiento de competencias a equipos de soporte técnico de Secundaria Rural Mejorada___________________________________________________________________________________________________________

ESQUEMA PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR (OPCIONAL)

PLANIFICACIÓN ANUAL ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS.I.1. DRE : I.2. UGEL : I.3. Institución Educativa : I.4. Área curricular : I.5. Grado y sección : I.6. Docente del área : I.7. Director :

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

*** considerar logros de aprendizaje en %

*** Considerar las problemáticas nacionales (04)

Competencia Capacidades Mapa de progreso

III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES (MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES)

PROYECTO/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA /RETOS

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES

CA

MPO

S T

EM

ÁTIC

O

PR

OD

UC

TO

DE S

ESIO

NES

DE CANTIDAD

DE REGULARI

DAD EQUIVALE

NCIA Y CAMBIO

DE FORMA, MOVIMIENTO

Y LOCALIZACIÓ

N

QUE REQUIEREN GESTIONAR

DATOS

Mate

mati

za

Com

unic

a y

Ela

bora

y u

sa

Razo

na y

arg

um

enta

Mate

mati

za

situ

aci

ones

Com

unic

a y

Ela

bora

y u

sa

Razo

na y

arg

um

enta

Mate

mati

za

Com

unic

a y

Ela

bora

y u

sa

Razo

na y

arg

um

enta

Mate

mati

za

Com

unic

a y

Ela

bora

y u

sa

Razo

na y

arg

um

enta

Proyecto 1: “Elaboramos nuestras tablas de medidas”

X X X X

Núm

ero

s ir

raci

on

ale

s

Tab

las

de c

on

trol

de c

reci

mie

nto

10

Descripción:En que consiste y como realizarSituación significativa: Preguntas reto: ¿

Proyecto : “ ”

Descripción:Situación significativa: Preguntas reto: ¿ ?Proyecto: “ ”

Descripción:En que consiste y como realizarSituación significativa: Preguntas reto:¿

Total de semanas, sesiones y número de veces que se trabaja cada capacidad

IV. MATERIALES Y RECURSOS MATERIALES

1DOCUMENTO DE TRABAJO

Page 2: Esquema Para La Planificación Curricular Final

II Taller de Fortalecimiento de competencias a equipos de soporte técnico de Secundaria Rural Mejorada___________________________________________________________________________________________________________

ESCENARIOS ACTORES

V. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

VI. FUENTES DE CONSULTA

V°B° Firma

Director Docente del área

2DOCUMENTO DE TRABAJO

Page 3: Esquema Para La Planificación Curricular Final

II Taller de Fortalecimiento de competencias a equipos de soporte técnico de Secundaria Rural Mejorada___________________________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICASACTIVIDADES PREVIAS DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTO

CARACTERIZACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES Y DEMANDAS

CULTURAL SOCIAL NATURAL PRODUCTIVO OTROS

ACUERDOS CON ESTUDIANTES SOBRE LAS TEMÁTICAS DE PROYECTOS

¿Qué queremos saber/hacer? ¿Cómo lo hacemos? ¿Quienes participan? ¿Qué necesitamos?

PLANIFICACIÓN PROYECTO N° 01

TITULO: “… “

I. DATOS INFORMATIVOS

DRE UGEL

ÁREA GRADO - SECCIÓN

TEMPORALIDAD

N° DE SESIONES

DIRECTOR

DOCENTE

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Producto

IV. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS

Área Aspectos relacionados del proyecto con el área

V. ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES

SESIÓN 1 “XXXXXXX”

Aprendizaje Esperado-Que deseamos lograr-

Actividades/estrategias-ciclo de la indagación-

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR CAMPO TEMÁTICO

PREGUNTAS-Reto-

ACCIÓN-actividades-

REFLEXIÓN

Competencia 1

Capacidades del área

Pueden transcribir del currículo o formular acorde al contexto uno, dos, tres o más indicadores

EVALUACIÓNLas evaluaciones deben ser formativas y sumativas, considerando: tipos, técnicas e instrumentos

TIPO TÉCNICA¿Cómo?

INSTRUMENTO¿Con que?

3DOCUMENTO DE TRABAJO

Page 4: Esquema Para La Planificación Curricular Final

II Taller de Fortalecimiento de competencias a equipos de soporte técnico de Secundaria Rural Mejorada___________________________________________________________________________________________________________MATERIALES Y RECURSOS

MATERIALES¿Con que?

ESCENARIOS¿Dónde?

ACTORES¿Quienes participan?

SESIÓN 2 “XXXXXXX”

Aprendizaje Esperado-Que deseamos lograr-

Actividades/estrategias-ciclo de la indagación-

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR CAMPO TEMÁTICO

PREGUNTAS-Reto-

ACCIÓN-actividades-

REFLEXIÓN

Competencia 1

Capacidades del área

Pueden transcribir del currículo o formular acorde al contexto uno, dos, tres o más indicadores

EVALUACIÓNLas evaluaciones deben ser formativas y sumativas, considerando: tipos, técnicas e instrumentos

TIPO TÉCNICA¿Cómo?

INSTRUMENTO¿Con que?

MATERIALES Y RECURSOS

MATERIALES¿Con que?

ESCENARIOS¿Dónde?

ACTORES¿Quienes participan?

SESIÓN 3 “XXXXXXX”

Aprendizaje Esperado-Que deseamos lograr-

Actividades/estrategias-ciclo de la indagación-

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR CAMPO TEMÁTICO

PREGUNTAS-Reto-

ACCIÓN-actividades-

REFLEXIÓN

Competencia 1

Capacidades del área

Pueden transcribir del currículo o formular acorde al contexto uno, dos, tres o más indicadores

EVALUACIÓNLas evaluaciones deben ser formativas y sumativas, considerando: tipos, técnicas e instrumentos

TIPO TÉCNICA¿Cómo?

INSTRUMENTO¿Con que?

MATERIALES Y RECURSOS

MATERIALES¿Con que?

ESCENARIOS¿Dónde?

ACTORES¿Quienes participan?

VI. FUENTES DE CONSULTA:

V°B° Firma

Director Docente del área

4DOCUMENTO DE TRABAJO

Page 5: Esquema Para La Planificación Curricular Final

II Taller de Fortalecimiento de competencias a equipos de soporte técnico de Secundaria Rural Mejorada___________________________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

TITULO: “… “

I. DATOS INFORMATIVOS

DRE UGEL

ÁREAGRADO - SECCIÓN

TEMPORALIDAD

N° DE SESIONES

DIRECTOR

DOCENTE

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Producto Opcional

III. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS

Área Relación del proyecto con el área

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES

SESIÓN 1 XXXXXXX

Aprendizaje Esperado-Que deseamos lograr-

Actividades/estrategias-ciclo de la indagación-

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PREGUNTAS-Reto-

ACCIÓN-actividades-

REFLEXIÓN

Competencia 1 Capacidades del área

EVALUACIÓNLas evaluaciones deben ser formativas y sumativas, considerando: tipos, técnicas e instrumentos

TIPO TÉCNICA¿Cómo?

INSTRUMENTO¿Con que?

MATERIALES Y RECURSOS

MATERIALES¿Con que?

ESCENARIOS¿Dónde?

ACTORES¿Quienes participan?

SESIÓN … XXXXXXX

Aprendizaje Esperado-Que deseamos lograr-

Actividades/estrategias-ciclo de la indagación-

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PREGUNTAS-Reto-

ACCIÓN-actividades-

REFLEXIÓN

Competencia 1 Capacidades del área

EVALUACIÓNLas evaluaciones deben ser formativas y sumativas, considerando: tipos, técnicas e instrumentos

TIPO TÉCNICA¿Cómo?

INSTRUMENTO¿Con que?

5DOCUMENTO DE TRABAJO

Page 6: Esquema Para La Planificación Curricular Final

II Taller de Fortalecimiento de competencias a equipos de soporte técnico de Secundaria Rural Mejorada___________________________________________________________________________________________________________

MATERIALES Y RECURSOS

MATERIALES¿Con que?

ESCENARIOS¿Dónde?

ACTORES¿Quienes participan?

V. FUENTES DE CONSULTA:

V°B° Firma

Director Docente del área

6DOCUMENTO DE TRABAJO

Page 7: Esquema Para La Planificación Curricular Final

II Taller de Fortalecimiento de competencias a equipos de soporte técnico de Secundaria Rural Mejorada___________________________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJEUnidad ISesión 01

“Título… Sintetiza la situación de aprendizaje*”

Área Grado Sección Docente Duración Fecha

APRENDIZAJES ESPERADOS ¿qué lograré en esta sesión?

Competencia

Capacidad Indicador

EVALUACIÓN ¿Cómo verificaré que están aprendiendo?

Tipo Técnica¿Cómo voy a evaluar?

Instrumento¿Con qué voy a evaluar?

RECURSOS ¿Qué recursos utilizaré como apoyo para lograr los aprendizajes esperados?

Materiales ¿Qué utilizaré?

TextosPalosMetro

Escenarios¿Dónde desarrollaré?

AulaJardínTienda

Actores¿Quiénes participarán?

EstudiantesDocenteEnfermera

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES¿Qué acciones desarrollar para el logro y desarrollo de las competencias y capacidades en los

estudiantes?

Inicio Motivación, evaluación y desarrollo de actitudes permanente x minutos-

Desarrollo Motivación, evaluación y desarrollo de actitudes permanente y minutos

Cierre Motivación, evaluación y desarrollo de actitudes permanente z minutos

….

TAREA O TRABAJO EN CASA:

Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa.

REFLEXIÓN CRÍTICA: ¿Qué decisión tomaré sobre la sesión de hoy?¿Cumplí con los propósitos? Si No ¿Se aclararon las dudas? Si No¿Mis alumnos mostraron interés? Si No ¿Participo la mayoría? Si No¿Es necesario replanificar la sesión? Si No Otros

Docente del área V°B° (de la autoridad)

7DOCUMENTO DE TRABAJO