Esquema Tesis 2015 Curso Civil

download Esquema Tesis 2015 Curso Civil

of 13

Transcript of Esquema Tesis 2015 Curso Civil

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    1/13

    ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIN O TESIS

    PAGINAS PRELIMINARESPortadaTtulo

    Asesor y miembros del juradoDedicatoria (opcional)

    Agradecimientos (opcional)

    INDICE

    RESUMEN (espaol / ingls!

    INTRODUCCIN

    CAP"TULO I PLANTEAMIENTO DEL PRO#LEMA1.1 Descripcin de la realidad problemtica1.2 ormulacin del problema1.! "bjeti#os de la in#estigacin1.$ %usti&icacin de la in#estigacin1.' imitaciones1. *iabilidad del estudio

    CAP"TULO II MARCO TERICO

    2.1 Antecedentes de la in#estigacin2.2 +ases tericas2.! De&iniciones conceptuales

    2.$ ormulacin de ,iptesis (si es pertinente) - prototipo o producto

    CAP"TULO III METODOLOG"A

    !.1 Diseo /etodolgico (tipo de in#estigacin0 estrategias o procedimientos decontrastacin de ,iptesis (si ,ay ,iptesis) o cumplimiento de objeti#os(en caso de no ,aber ,iptesis)

    !.2 Poblacin y muestra (si es aplicable)!.! "peracionaliacin de #ariables!.$ Tcnicas de recoleccin de datos. Descripcin de los instrumentos.

    Procedimientos de comprobacin de la #alide y con&iablidad de losinstrumentos.

    !.' Tcnicas para el procesamiento y anlisis de la in&ormacin!. Aspectos ticos

    CAP"TULO IV RESULTADOS

    CAP"TULO V DISCUSIN$ CONCLUSIONES % RECOMENDACIONES

    REFERENCIAS #I#LIOGR&FICAS

    ANE'OS

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    2/13

    PROPUESTA

    DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIN

    P&GINAS PRELIMINARES3e re&iere a las pginas 4ue preceden al te5to de la obra0 consta de6

    ) Po*+a,a

    7s la primera pgina del escrito0 en este lugar se identi&ica la in#estigacin

    y contiene lo siguiente6

    a) Logo.8orresponde al escudo y al nombre o&icial de la 9ni#ersidad0 el

    cual se inserta en la parte superior de la portada. 7l largo no debe ser

    ms de 1' centmetros0 ubicado a 2.' cm. del borde de la ,oja.

    b) Nombre de la institucin.*a centrado a 2 cm. debajo del logo0 primero el

    nombre completo de la acultad y en la segunda lnea0 si ,ubiera0 el

    nombre de la 7scuela Pro&esional 4ue a#ala el estudio. 7n caso de ser

    para posgrado0 la segunda lnea se reemplaa con 3eccin de

    Posgrado.

    c) Ttulo.:denti&ica a la in#estigacin 4ue se presenta; debe dar una idea

    clara del tema y ubicarlo en el tiempo y el espacio. Debe ser claro y

    conciso. 3e escribe todo en may

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    3/13

    3e escribir nue#amente el ttulo en may

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    4/13

    ttulo y nesultados6 3e encontr susceptibles a teme&os a todas las poblaciones e#aluadas0 mostrandomayor &actor de resistencia la poblacin de lorencia de /ora0 con un #alor de !0?' G.

    8onclusin6 3e sugiere realiar monitoreos continuos de resistencia a teme&os en poblaciones deA. aegypti para brindar in&ormacin necesaria 4ue ayude a la toma de decisiones sobre el usocorrecto de este insecticida.

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    5/13

    INTRODUCCIN@a &inalidad de esta debe ser suministrar su&icientes antecedentes para 4ue el

    lector pueda comprender y e#aluar los resultados del estudio sin necesidad de

    consultar publicaciones anteriores sobre el tema. Debe presentar tambin el

    &undamento racional del estudio (Day0 1'6 !1)a presentacin debe ser clara0 bre#e y precisa del contenido de la tesis0 no es

    con#eniente incluir resultados ni conclusiones. 7s importante considerar los

    siguientes aspectos6

    Planteamiento del problema0 objeti#os preguntas de in#estigacin y la

    justi&icacin del estudio.

    Desarrollo de los antecedentes (cmo y dnde se reali)

    Planteamiento de la ,iptesis y de&inicin de las #ariables.

    +re#e descripcin de los temas desarrollados en la in#estigacin.

    CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PRO#LEMA

    ) Desa**ollo ,e la *eali,a, p*o3le29+i6a8onsiste en describir la realidad0 @e5ige enunciar las caractersticas del

    medio en el cual est objeti#amente el problema propuesto para in#estigar;

    se trata de una presentacin de ,ec,os0 en especial de los ms saltantes(Ta&ur0 1'6 )

    *el4ue (1) menciona 4ue entre los criterios de delimitacin ms

    &recuentes pueden mencionarse6 Temtica0 re&erida al objeto de estudio; el

    in#estigador debe considerar la trascendencia cient&ica y social del

    problema. Heogr&ica y temporal0 re&erida al anlisis de la e#olucin

    ,istrica de determinado periodo0 a un momento espec&ico0 al presente0 a

    un pronstico del comportamiento &uturo0 etc.

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    6/13

    )- Fo*2la6i:n ,el p*o3le2a@7n la &ormulacin se precisa e5actamente cul es la idea central a

    in#estigar0 pudiendo apreciarse en su lectura las caractersticas de los

    resultados 4ue se desean obtener (*el4ue0 16 BB)0 por tanto es

    recomendable ser preciso y debe elaborarse en &orma de preguntas de

    re&le5in sobre el problema.3eg

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    7/13

    )5 ;s+i

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    8/13

    -)- #ases +e:*i6as3eg

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    9/13

    tendrn una ,iptesis a di&erencia de las in#estigaciones cualitati#as 4ue

    por lo general no presentan ,iptesis antes de recolectar datos. /nde

    (1'6 12) a&irma 4ue las ,iptesis @son proposiciones a&irmati#as 4ue el

    in#estigador plantea con el propsito de llegar a e5plicar los ,ec,os o

    &enmenos 4ue caracterian o identi&ican el objeto del conocimiento

    CAP"TULO III METODOLOG"A

    0) Diseo Me+o,ol:gi6o (+ipo ,e in7es+iga6i:n$ es+*a+egias o

    p*o6e,i2ien+os ,e 6on+*as+a6i:n ,e >ip:+esis (si >a1 >ip:+esis! o

    62pli2ien+o ,e o34e+i7os (en 6aso ,e no >a3e* >ip:+esis!3eg

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    10/13

    a de&inicin operacional seg

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    11/13

    8onsiste en procesar los datos (dispersos0 desordenados0 indi#iduales)

    obtenidos de la poblacin objeto de estudio durante el trabajo de campo0 y

    tiene como &in generar resultado (datos agrupados y ordenados)0 a partir

    de los cuales se realiar el anlisis seg

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    12/13

    8onsiderando lo sealado por Day (1')0 los resultados deben ser bre#es y

    claros0 ya 4ue representan los nue#os conocimientos 4ue se estn aportando0

    e#itando la redundancia0 duplicacin o triplicacin de in&ormacin.

    CAP"TULO V DISCUSIN$ CONCLUSIONES % RECOMENDACIONES

    Dis6si:na discusin es la parte central de la in#estigacin y en ella se analian e

    interpretan los resultados. @Jaga ,incapi en a4uellos aspectos nue#os e

    importantes del estudio y en las conclusiones 4ue se deri#en de ellos. =o debe

    repetir0 de &orma detallada0 los datos y otras in&ormaciones ya incluidas en los

    apartados de introduccin y resultados (:nternacional 8ommittee o& /edical

    %ournal 7ditors0 2??!6 ).3e analiarn cada una de las #ariables y se establecern las relaciones entre

    ellas. @a discusin debe terminar ,aciendo un bre#e resumen de las

    conclusiones sobre la signi&icacin del trabajo (Day0 1'6 $').

    Con6lsiones 1 Re6o2en,a6ionesas conclusiones deben ser espec&icas0 concretas y sencillas y relacionadas

    con los objeti#os y las ,iptesis planteadas y deri#adas0 solo0 de los ,allagos

    de la in#estigacin. =o deben ser un resumen de los resultados.

    @Al plantear las recomendaciones es importante considerar las implicaciones delos ,allagos tanto para la prctica o procesos de trabajo0 como para la toma

    de decisiones. As mismo0 deben identi&icarse nue#os #acos en los

    conocimientos o nue#os problemas de prctica y proponer nue#as

    interrogantes para la in#estigacin (8arbajal0 2??B6 21). Puede no ser

    necesario incluir recomendaciones.REFERENCIAS #I#LIOGR&FICAS (sigien,o las no*2as in+e*na6ionales @

    inse*+a,a en el +e+o!

    7n las re&erencias debern consignarse solo obras o artculos importantes ypublicados.@Todas las citas en el manuscrito deben aparecer en la lista de re&erencias y

    estas

  • 7/23/2019 Esquema Tesis 2015 Curso Civil

    13/13

    (,ttp6--&acultad.us&4.edu.ec-cornellm-Academic

    F2?Documents-ApaW7dicion'.pd&)

    7jm.

    APATe+o 1 6i+a6i:nPara +ecC0 @los es4uemas son estructurales &uncionales de representaciones relati#amenteduraderas del conocimiento y la e5periencia anterior (p.!E2)3olo dos estudios ,an comparado las adscripciones de atributos en grupos de indi#iduosdeprimidos y ansiosos0 utiliando uno de ellos(8raig,ead et al.0 1B) un paradigma de percepcinde &eedbacC e#aluati#o en una tarea (en el 4ue se o&rece al sujeto &eedbacC sobre su rendimientoen una tarea impersonal) y el otro (Dobson0 1Eb)Reesearc,0 !0 212E.

    Dobson0 I.3. (1Eb). >eal and percei#ed interpersonal responses to subclinically an5ious anddepressed targets. 8ogniti#e T,erapy and >esearc,0 1!0 !B$B.

    ANE'OS8olocar los documentos 4ue complementan el cuerpo del trabajo y 4ue se

    relacionan0 directa o indirectamente con la in#estigacin.