Esquemas Lengua Castellana 1ºESO U1

download Esquemas Lengua Castellana 1ºESO U1

If you can't read please download the document

description

Esquemas Lengua Castellana 1ºESO U1

Transcript of Esquemas Lengua Castellana 1ºESO U1

1. La comunicacin

EMISOR

RECEPTOR

MENSAJE

CDIGO

Referente o contexto

Canal

Canal

Miguel le dice a Eva: Qu rica est la manzana!

Qu rica est la manzana!

Aire

Aire

EMISOR

RECEPTOR

MENSAJE

CDIGO

Referente o contexto

Canal

Canal

Miguel

Eva

La manzana

Lengua catellana

1. 1. Tipos de comunicacin

TipoCaractersticasEjemplo

No verbal

Usa sonidos, imgenes o el tactoPitido de ambulancia

Verbal

Usa palabrasCarta

Audiovisual

Usa palabras, sonidos e imgenesAnuncio de televisin

3. El texto y sus tiposDefinicin: unidad mxima de comunicacin

Tipos

Narracin

Contar una historia

Descripcin

Decir cmo es algo

Dilogo

Hacer que hablen varios personajes

Exposicin

Explicar un tema

Argumentacin

Defender una idea con razones

1. Las unidades de la lengua

FonemaSon vocales y consonantese - t - r - p - i - o

MorfemaSe unen una o varias vocales y consonantes que consiguen cierto significadoPerr- (animal) -ito (pequeo)

PalabraSe unen uno o varios morfemas que se pronuncian de manera independiente y aislada.Perrito

SintagmasSe unen una o varias palabras que tienen una funcin en la oracin (Suj., CD, CI, etc.)Un perrito blanco (CD)

Enunciados y oracionesSe unen varios sintagmas que logran sentido completo y se pronuncian entre pausasMis padres me han comprado un perrito blanco.

TextoSe unen una o varios enunciados y oraciones que forman la unidad mxima de comunicacinMis padres me han comprado un perrito blanco. Le llamar Nieve.

Una de las unidades de la lengua son las palabras. Las palabras pueden ser de varias clases.ClaseDefinicinEjemplo

SustantivoDesigna personas, cosas e ideaspadre, sof, felicidad

Adjetivo calificativoDice las cualidades de los sustantivospadre simptico, sof incmodo

Adjetivo determinativoDelimita el sustantivo dando cierta informacin (distancia del hablante, poseedor, etc.)Este padre, mi padre, tres padres

ArtculoPresenta el sustantivo e informa de que ya ha sido presentadoun padre > el padre

PronombreSe pone en lugar de un sustantivoEl padre > l

VerboExpresa acciones, estados o procesoscorro, parezco, crezco

AdverbioOfrece informacin sobre el verbo, el adjetivo u otro adverbiocorro rpidamente, muy simptico, muy rpidamente.

PreposicinUne entre s palabras o sintagmasLa casa de mi padre

ConjuncinUne una entre s palabras, sintagmas u oracionesmi padre es simptico y yo le quiero mucho.

InterjeccinExpresa sentimientosay! guay!

2. El sustantivo y sus clasesUna de las clases de palabras es el sustantivo. El sustantivo a su vez puede ser de varias clases.Definicin: Clase de palabras que designa personas, animales o cosas.

ComnSe refieren a algo o a alguien en generalEj. MujerPropiosSe refieren a algo o a alguien en concretoEj. Marta

ConcretoSe perciben con los sentidosEj. CieloAbstractoSe perciben con la menteEj. Felicidad

IndividualesSe refieren en singular a una sola cosaEj. rbolColectivosSe refieren en singular a varias cosasEj. Arboleda

Contable

Se pueden contarEj. (dos) playasNo contablesNo se pueden contarEj. (dos) arenas

2.1. El gnero en el sustantivo

GneroSeres animados: biolgicoSeres inanimados: gramatical

MasculinoGato (macho)Ciudad (hembra)

FemeninoGata (hembra)Pueblo (macho)

Cmo se cambia el gnero de un sustantivo?Se cambian las terminacionesEj. Gato/gata, actor/actriz

Se cambia el artculoEj. El pianista/la pianista (gnero comn)

Se usa otra palabraEj. Padre/ madre

Se pone macho o hembraEj. la ballena macho/ la ballena hembra (gnero epceno)

2.2. El nmero del sustantivo

SingularUna persona, animal o cosaEj. Perro

PluralVarias personas, animales o cosasEj. Perros

Cmo se analiza morfolgicamente un sustantivo?Se dicen todas las caractersticas que hemos estudiado en este tema: clase, gnero y nmero

CaractersticasClaseGneroNmero

Comn/Propio(Otros)

Masculino/FemeninoSingular/Plural

Ejemplo: casaComn(concreto, contable, individual)Femeninosingular