Estabilidad de La Rampa de Profundización

3
ESTABILIDAD DE LA RAMPA DE PROFUNDIZACIÓN Para evaluar las condiciones de estabilidad de la rampa de profundización, el personal del Departamento de Geomecánica de Mina Rosaura suministró al suscrito la siguiente información: R Plano topográfico del área de ubicación de la rampa (ver Figura 1). R Zonificación geomecánica del área de la rampa en secciones transversales representativas, en donde se puede ver también los contornos de la mineralización zonas a ser minadas. Esta zonificación fue elaborada utilizando valores de calidad RMR. A partir de la información señalada se elaboró el plano que se presenta en la Figura 2. Según lo observado en el campo durante la visita realizada a Rosaura el 22 de Febrero del presente año, por ahora la rampa está atravesando un terreno de calidad Mala A (Clase IVA RMR promedio 35), requiriendo de un sostenimiento relativamente ligero en base a pernos, malla y/o shotcrete y las condiciones de presencia del agua son secas prácticamente. Pasando este tramo o paquete, la parte intermedia de la rampa se ubicará en un terreno de calidad Mala B (Clase IVB RMR promedio 25) y posiblemente con presencia de agua. Luego la parte inferior de la rampa se ubicará en un terreno de calidad Muy Mala (Clase V RMR promedio 15) y aquí también con posibilidad de presencia de agua.

Transcript of Estabilidad de La Rampa de Profundización

Page 1: Estabilidad de La Rampa de Profundización

ESTABILIDAD DE LA RAMPA DE PROFUNDIZACIÓN

Para evaluar las condiciones de estabilidad de la rampa de profundización, el personal del Departamento de Geomecánica de Mina Rosaura suministró al suscrito la siguiente información:

R Plano topográfico del área de ubicación de la rampa (ver Figura 1).R Zonificación geomecánica del área de la rampa en secciones transversales representativas, en donde se puede ver también los contornos de la mineralización zonas a ser minadas. Esta zonificación fue elaborada utilizando valores de calidad RMR.

A partir de la información señalada se elaboró el plano que se presenta en la Figura 2.Según lo observado en el campo durante la visita realizada a Rosaura el 22 de Febrero del presente año, por ahora la rampa está atravesando un terreno de calidad Mala A (Clase IVA RMR promedio 35), requiriendo de un sostenimiento relativamente ligero en base a pernos, malla y/o shotcrete y las condiciones de presencia del agua son secas prácticamente. Pasando este tramo o paquete, la parte intermedia de la rampa se ubicará en un terreno de calidad Mala B (Clase IVB RMR promedio 25) y posiblemente con presencia de agua. Luego la parte inferior de la rampa se ubicará en un terreno de calidad Muy Mala (Clase V RMR promedio 15) y aquí también con posibilidad de presencia de agua.

Figura 1: Plano topográfico en planta de la rampa de profundización.

Las condiciones de estabilidad en tales características de la masa rocosa, serán un tanto difíciles considerando además que el nivel de los esfuerzos será más elevado debido a la mayor profundidad.

Page 2: Estabilidad de La Rampa de Profundización

Figura 2: Sección geomecánica 580 con la ubicación de la rampa de profundización.

Según la experiencia del suscrito y las experiencias que se tienen en Rosaura, para las rocas de calidad Mala B (Clase IVB) el sostenimiento de la rampa deberá ser en base a la utilización de cimbras Tipo 6W20 espaciadas alrededor de 1.0 m.

Preventivamente se puede aplicar una capa de shotcrete de 2” de espesor o colocar split sets. A fin de que el sostenimiento tenga mejor rendimiento en el tiempo se podría aplicar posterior a la instalación de las cimbras una capa de shotcrete de 2” a 3” de espesor.

Para el caso de las rocas de calidad Muy Mala (Clase V), el sostenimiento deberá también ser en base a cimbras Tipo 6W20, espaciadas a 0.75 m y con solera (invert).

Si el terreno lo permitiera, preventivamente aplicar una capa de shotcrete de 2” de espesor o split sets. A fin de tener un mejor rendimiento de las cimbras en el tiempo, sería además recomendable aplicar una capa de shotcrete de 4” a 6” de espesor.

Cabe señalar que las diferentes herramientas de cálculo del sostenimiento para las rocas de calidad Mala B (Clase IVB) y particularmente Muy Mala (Clase V), indican sostenimientos severos en base a cimbras, pernos y shotcrete, para llegar a una estabilización total. Estos sostenimientos severos son aplicados en obras civiles, incluidas en ciertos casos inyecciones de consolidación del terreno, para llegar a la estabilización. Particularmente en las rocas de calidad Muy Mala (Clase V), lo que se tratará de hacer es prolongar la vida de las cimbras, para lo cual será de mucha ayuda el shotcrete.