estabilidad laboral (SOCIOLOGIA)

3
Existe estabilidad laboral en el Perú La gran pregunta que nos hacemos la mayoría de personas que vivimos actualmente en el Perú es ¿Existe estabilidad laboral en el Perú? ¿Tendré un trabajo estable en el Perú? ¿Podré encontrar la estabilidad laboral en un trabajo permanente?, y estas son algunas cuantas preguntas que se hacen la mayoría de personas peruanas. Para eso hay que preguntarnos sobre qué es la estabilidad laboral, el significado de estabilidad laboral, que sabemos sobre aquello. Si preguntáramos a un cierto porcentaje de personas peruanas que viven en el Perú actualmente sobre lo que entienden o que significa para ellos lo que es “La estabilidad laboral” habría las siguientes respuestas de las cuales serian: trabajo permanente, un contrato de trabajo indeterminado, relación laboral estable, empleo seguro, etc. Para eso es importante rescatar de todo estos significados que en conclusión llegamos que la estabilidad laboral significa un trabajo estable, donde la persona no este preocupado que ya vence su contrato laboral, que nuevo trabajo buscara mañana. Para retomar el tema sobre la estabilidad laboral en el Perú tendríamos que revocarnos atrás del tiempo donde descubrimos que la Constitución política de 1979 donde fue el segundo gobierno constitucional de Fernando Belaunde Terry se reconoce el derecho a la estabilidad laboral donde se señala: “El Estado reconoce el derecho de estabilidad en el trabajo. El trabajador sólo puede ser despedido por causa ajena, señalada en la ley y debidamente comprobada”. (Constitución Política del Perú 1979, Artículo 49º, 18/07/1979, Pág. 10). Es decir que aquella constitución de 1979 nos daba la estabilidad de salida de un trabajador al dejar su ocupación laboral sino también estabilidad del trabajador al ser contratado por la empresa donde laborara en

description

estabilidad laboral (SOCIOLOGIA)

Transcript of estabilidad laboral (SOCIOLOGIA)

Page 1: estabilidad laboral (SOCIOLOGIA)

Existe estabilidad laboral en el Perú

La gran pregunta que nos hacemos la mayoría de personas que vivimos actualmente en el Perú es ¿Existe estabilidad laboral en el Perú? ¿Tendré un trabajo estable en el Perú? ¿Podré encontrar la estabilidad laboral en un trabajo permanente?, y estas son algunas cuantas preguntas que se hacen la mayoría de personas peruanas.

Para eso hay que preguntarnos sobre qué es la estabilidad laboral, el significado de estabilidad laboral, que sabemos sobre aquello.Si preguntáramos a un cierto porcentaje de personas peruanas que viven en el Perú actualmente sobre lo que entienden o que significa para ellos lo que es “La estabilidad laboral” habría las siguientes respuestas de las cuales serian: trabajo permanente, un contrato de trabajo indeterminado, relación laboral estable, empleo seguro, etc.

Para eso es importante rescatar de todo estos significados que en conclusión llegamos que la estabilidad laboral significa un trabajo estable, donde la persona no este preocupado que ya vence su contrato laboral, que nuevo trabajo buscara mañana.

Para retomar el tema sobre la estabilidad laboral en el Perú tendríamos que revocarnos atrás del tiempo donde descubrimos que la Constitución política de 1979 donde fue el segundo gobierno constitucional de Fernando Belaunde Terry se reconoce el derecho a la estabilidad laboral donde se señala:“El Estado reconoce el derecho de estabilidad en el trabajo. El trabajador sólo puede ser despedido por causa ajena, señalada en la ley y debidamente comprobada”.(Constitución Política del Perú 1979, Artículo 49º, 18/07/1979, Pág. 10).Es decir que aquella constitución de 1979 nos daba la estabilidad de salida de un trabajador al dejar su ocupación laboral sino también estabilidad del trabajador al ser contratado por la empresa donde laborara en conclusión podemos decir que desde la constitución política 1979 se dio a conocer la estabilidad laboral en el Perú.

Tal como dice Jorge Toyama M. relativo a los derechos individuales de los trabajadores de la constitución de 1979, manifiesta “...Conviene anotar que la Constitución reconocía la dos modalidades de estabilidad laboral: la de entrada y la salida.”.(Jorge Tomaya M., Los derechos laborales en las Constituciones de 1979 y 1993, En Balance de la reforma laboral. Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Lima, 2001. Pág. 17)Pero esta constitución Política del Perú de 1979 fue modificada dando a conocer la nueva y actual vigente la Constitución Política del Perú de 1993 que se decreto en el gobierno de Alberto Fujimori, expresa lo siguiente relacionado sobre el tema de estabilidad laboral nos dice según “…La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.”(Constitución Política del Perú de 1993,29/12/1993, Art. 27, pág. 7)Por consiguiente entendemos que la estabilidad laboral aun rige en la constitución política del peru de 1993, donde defiende al trabajador ante un despido inConforme se aprecia, el constituyente del año 1993, sólo considero importante regular constitucionalmente la estabilidad de salida, dejando desprotegida la estabilidad de entrada, eso no significa que la ley no la regule, si lo hace, lo que pasa es que prevalecerá más un contrato de trabajo eventual, plazo fijo, que la de plazo indeterminado. Pasco Cosmópolis,5 refiriéndose sobre el tema indica que la Constitución de 1993, ha morigerado la expresión, indicando que ésta se ha dado en dos

Page 2: estabilidad laboral (SOCIOLOGIA)

formas, siendo la primera que no menciona explícitamente la estabilidad y en la segunda la referida a la frase que el trabajador gozará de adecuada protección contra el des

https://prezi.com/ktpz3zj-qt-b/estabilidad-laboral-en-el-peru/

http://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/74b0aa00418d8511a0f9aced8eb732cb/CSJAP_D_ARTICULO_DOCTOR_JELIO_PAREDES_15052012.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=74b0aa00418d8511a0f9aced8eb732cb