ESTACIÓN PHOENIX

2
FUMIGACIÓN. Trabajos para la recuperación de una palmera atacada por el picudo. / LA VERDAD Elche ELCHE La Estación Phoenix elabora un método que permite salvar palmeras con picudo Los ejemplares se sanean si la infestación es superficial eliminando el riesgo La técnica se ha ensayado en Italia recuperando una canaria de más de 50 años J.C. ROMERO ¿Es posible salvar una palmera que haya sido atacada por el picudo rojo? Los investigadores de la Estación Phoenix están convencidos de ello. Si la infestación es superficial, si el insecto no ha llegado a la yema terminal, se podría llevar a cabo una actuación a modo de intervención quirúrgica, eliminando las palmas afectadas y limpiando la zona en la que se haya detectado la presencia de larvas o pupas. De este modo, y sin descuidar la necesaria aplicación de los tratamientos con los que se está trabajando, se conseguiría, según los técnicos de los laboratorios ilicitanos, garantizar la conservación de un patrimonio medioambiental de tanta importancia. La técnica se empleó para recuperar un ejemplar de más 50 años de palmera canaria, sobre la que se actuó aprovechando la celebración de un congreso sobre la plaga que tuvo lugar recientemente en las localidades de Bordighera y San Remo, en Italia. Aunque los investigadores aseguran que también puede emplearse para las datileras, no ha podido ensayarse aún por la metodología de eliminación que se viene aplicando en la Comunidad Valenciana. El director de la Estación Phoenix, Michel Ferry, que tomó parte en la reunión internacional, destacó que «con esta nueva metodología que podemos empezar a aplicar en las palmeras canarias, ofrecemos una posibilidad más. Cuando una palmera ha sido atacada por el picudo, hay que plantearse si es posible recuperarla, comprobar si la infestación es superficial, si se encuentra al principio del proceso, porque las larvas no han bajado al tronco y podría evitarse su eliminación». De forma progresiva Ferry insistió en que «hay que proceder a su saneamiento eliminando las palmas que hayan sido afectadas, y proceder a la limpieza de la zona. Ir retirando la fibra que esté dañada de forma progresiva con las herramientas adecuadas, hasta llegar a la que no haya sido dañada o en la que no se encuentren galerías o fibra comida. Si no ha llegado a la yema terminal, entonces la palmera puede salvarse. En caso contrario, no habría más remedio que eliminarla». Para el director de la Estación Phoenix, «desaparecido el picudo, desaparece el riesgo en la palmera. Es lo que hemos hecho en una palmera canaria cuyo propietario no estaba dispuesto a eliminar. Se ha demostrado que es posible recuperarla, por lo que estamos elaborando la metodología para distribuir la ficha técnica para su uso por Francia, Turquía, Italia y España. Para ello contaremos con la colaboración de los responsables del congreso y de la empresa Fertinyect», que es la que está desarrollando un insecticida sistémico inyectado en el tronco de la palmera. La aplicación de esta técnica conlleva la necesidad de que el personal que se encargue de los trabajos cuente con la suficiente preparación para poder efectuar los trabajos de saneamiento. Además, de cursos Página 1 de 2 La Estación Phoenix elabora un método que permite salvar palmeras con picudo. La... 25/11/2011 http://www.laverdad.es/alicante/20071119/elche/estacion-phoenix-elabora-metodo-20...

description

La Estación Phoenix elabora un método para combatir al Picudo

Transcript of ESTACIÓN PHOENIX

Page 1: ESTACIÓN PHOENIX

FUMIGACIÓN. Trabajos para la recuperación de una palmera atacada por el picudo. / LA VERDAD

Elche

ELCHE

La Estación Phoenix elabora un método que permite salvar palmeras con picudoLos ejemplares se sanean si la infestación es superficial eliminando el riesgo La técnica se ha ensayado en Italia recuperando una canaria de más de 50 años

J.C. ROMERO

¿Es posible salvar una palmera que haya sido atacada por el picudo rojo? Los investigadores de la Estación Phoenix están convencidos de ello. Si la infestación es superficial, si el insecto no ha llegado a la yema terminal, se podría llevar a cabo una actuación a modo de intervención quirúrgica, eliminando las palmas afectadas y limpiando la zona en la que se haya detectado la presencia de larvas o pupas. De este modo, y sin descuidar la necesaria aplicación de los tratamientos con los que se está trabajando, se conseguiría, según los técnicos de los laboratorios ilicitanos, garantizar la conservación de un patrimonio medioambiental de tanta importancia. La técnica se empleó para recuperar un ejemplar de más 50 años de palmera canaria, sobre la que se actuó aprovechando la celebración de un congreso sobre la plaga que tuvo lugar recientemente en las localidades de Bordighera y San Remo, en Italia. Aunque los investigadores aseguran que también puede emplearse para las datileras, no ha podido ensayarse aún por la metodología de eliminación que se viene aplicando en la Comunidad Valenciana. El director de la Estación Phoenix, Michel Ferry, que tomó parte en la reunión internacional, destacó que «con esta nueva metodología que podemos empezar a aplicar en las palmeras canarias, ofrecemos una posibilidad más. Cuando una palmera ha sido atacada por el picudo, hay que plantearse si es posible recuperarla, comprobar si la infestación es superficial, si se encuentra al principio del proceso, porque las larvas no han bajado al tronco y podría evitarse su eliminación». De forma progresiva

Ferry insistió en que «hay que proceder a su saneamiento eliminando las palmas que hayan sido afectadas, y proceder a la limpieza de la zona. Ir retirando la fibra que esté dañada de forma progresiva con las herramientas adecuadas, hasta llegar a la que no haya sido dañada o en la que no se encuentren galerías o fibra comida. Si no ha llegado a la yema terminal, entonces la palmera puede salvarse. En caso contrario, no habría más remedio que eliminarla». Para el director de la Estación Phoenix, «desaparecido el picudo, desaparece el riesgo en la palmera. Es lo que hemos hecho en una palmera canaria cuyo propietario no estaba dispuesto a eliminar. Se ha demostrado que es posible recuperarla, por lo que estamos elaborando la metodología para distribuir la ficha técnica para su uso por Francia, Turquía, Italia y España. Para ello contaremos con la colaboración de los responsables del congreso y de la empresa Fertinyect», que es la que está desarrollando un insecticida sistémico inyectado en el tronco de la palmera. La aplicación de esta técnica conlleva la necesidad de que el personal que se encargue de los trabajos cuente con la suficiente preparación para poder efectuar los trabajos de saneamiento. Además, de cursos

Página 1 de 2La Estación Phoenix elabora un método que permite salvar palmeras con picudo. La...

25/11/2011http://www.laverdad.es/alicante/20071119/elche/estacion-phoenix-elabora-metodo-20...

Page 2: ESTACIÓN PHOENIX

de formación, Ferry insistió en que «hay que seguir haciendo especial hincapié en la detección. Nos permitirá actuar de inmediato sobre la palmera afectada, proceder a su saneamiento y garantizar su conservación». Se trata de «no bajar la guardia, como quedó constancia en el congreso de Italia, porque la plaga sigue estando presente en muchos países. Y deben implicarse tanto las administraciones como los propietarios privados de palmeras. Aunque se destacó que los ayuntamientos han mostrado una mayor decisión a la hora de actuar contra el picudo.Es necesario seguir apoyando las investigaciones abiertas y mantener los controles de forma estricta». El encuentro estuvo organizado por el Servicio Fitosanitario de la Región de Liguria,los ayuntamiento de San Remo y de Bordighera y el Centro de Estudios de la Palma de San Remo.

Página 2 de 2La Estación Phoenix elabora un método que permite salvar palmeras con picudo. La...

25/11/2011http://www.laverdad.es/alicante/20071119/elche/estacion-phoenix-elabora-metodo-20...