Estadística.

30
ESTADISTICA. POR: ANA SOLANO CONTRERAS.

Transcript of Estadística.

Page 1: Estadística.

ESTADISTICA.POR:ANA SOLANO CONTRERAS.

Page 2: Estadística.

PROPOSITO: Comprender la estructura de la estadística, los componentes y la utilidad.PREGUNTAS:

1. Definición de estadística.2. Origen de la estadística.3. Clases de estadística.4. Definición de cuadros

estadísticos.5. Elementos de recolección

de información.6. Importancia de la

estadística.7. Lugares donde se da la

estadística y para que.8. Definición de probabilidad.9. Teorías y sus exponentes.10.Técnicas de análisis

estadístico.11.Disciplinas especializadas

en estadística.

Page 3: Estadística.

Hoy puede decirse que la recopilación y la interpretación de los datos obtenidos en un estudio es tarea de la estadística, considerada como una rama de la matemática. Las estadísticas (el resultado de la aplicación de un algoritmo estadístico a un grupo de datos) permiten la toma de decisiones dentro del ámbito gubernamental, pero también en el mundo de los negocios y el comercio.

Page 4: Estadística.

Además de todo lo expuesto hemos de dejar patente que para que esta rama de las Matemáticas tenga lugar y desarrolle sus trabajos deben contar con una serie de instrumentos que se han convertido en fundamentales. En concreto, nos referimos a los llamados niveles de medición (intervalo, nominal, razón y ordinal), los estudios observacionales y también las técnicas de análisis estadístico.

Page 5: Estadística.

ORIGEN DE LA ESTADISTICA.

-Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a los Nuragas, las primeros habitantes de la isla; estos monumentos constan de bloques de basalto superpuestos sin mortero y en cuyas paredes de encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados con mucha verosimilidad como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.

-Hacia el año 3.000 a.C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.

Page 6: Estadística.

-Los egipcios ya analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir la pirámides. En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organización y administración de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos. Tal era su dedicación por llevar siempre una relación de todo que hasta tenían a la diosa Safnkit, diosa de los libros y las cuentas. Todo esto era hecho bajo la dirección del Faraón y fue a partir del año 3050 a.C.

-En la Biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto. Textualmente dice: "Censo de las tribus: El día primero del segundo año después de la salida de Egipto, habló Yavpe a Moisés en el desierto de Sinaí en el tabernáculo de la reunión, diciendo: "Haz un censo general de toda la asamblea de los hijos de Israel, por familias y por linajes, describiendo por cabezas los nombres de todos los varones aptos para el servicio de armas en Israel. En el libro bíblico Crónicas describe el bienestar material de las diversas tribus judías

Page 7: Estadística.

-En China existían los censos chinos ordenados por el emperador Tao hacia el año 2.200 a.C.

-Posteriormente, hacia el año 500 a.C., se realizaron censos en Roma para conocer la población existente en aquel momento. Se erigió la figura del censor, cuya misión consistía en controlar el número de habitantes y su distribución por los distintos territorios.

-En la Edad Media, en el año 762, Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia.

Page 8: Estadística.

-Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1.066, el rey Guillermo I, el Conquistador, elaboró un catastro que puede considerarse el primero de Europa.

-Los Reyes Católicos ordenaron a Alonso de Quintanilla en 1.482 el recuento de fuegos (hogares) de las provincias de Castilla.

Page 9: Estadística.

CLASES DE ESTADISTICA.

Podemos considerar dos partes o vertientes de la Estadística, en lo que se refiere fundamentalmente a su enfoque, esta son la: Descriptiva e Inferencial.

Page 10: Estadística.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA.

Se define como la ciencia que sistematiza, recoge, ordena y presenta los datos referentes a un asunto, fenómeno o problema de investigación, sin pretender extender las conclusiones que puedan extraerse de los datos a otros grupos distintos o mas amplios. Se calcula a partir de los datos de una muestra o de una población.

Page 11: Estadística.

ESTADISTICA INFERENCIAL.

Su objetivo parte de la deducción de leyes que rigen los diferentes fenómenos estudiados, para de esa forma hacer previsiones sobre los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.

Es decir, que para un análisis estadístico inferencial se requiere utilizar técnicas, procesamientos y análisis estadísticos más avanzados con los datos estadísticos obtenidos de la muestra, para así confirmar la veracidad de las inferencias que se haga sobre la respectiva población a que corresponde la muestra.

Generalmente, este tipo de análisis emplea como herramienta básica el cálculo de probabilidades y se lleva cabo para exponer relaciones de causa y efecto, así como probar hipótesis y teorías científicas.

Page 12: Estadística.

CUADROS ESTADISTICOS.

Un cuadro estadístico es una representación grafica de las diversas situaciones que se nos presentan diariamente. Es la forma esquemática de comprender las tendencias de nuestra forma de ser y de vivir. En un cuadro estadístico puedes identificar tantas variables como quieras.

Page 13: Estadística.

ELEMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION.

Page 14: Estadística.

ENCUESTA.

Es una serie de preguntas dirigidas a los participantes en la investigación. Las encuestas pueden ser administradas en persona, por correo, teléfono o electrónicamente (como correo electrónico o en Internet). También pueden administrarse a un individuo o a un grupo. Las encuestas son utilizadas para tener información sobre muchas personas y pueden incluir elección múltiple/forzada o preguntas abiertas (como información demográfica, salud, conocimiento, opiniones, creencias, actitudes o habilidades).

Page 15: Estadística.

ENTREVISTA.

Es una interacción que involucra al investigador y a un(os) participante(s) en que las preguntas se formulan en persona, por teléfono o incluso de manera electrónica (correo electrónico o Internet). Durante una entrevista, se hacen preguntas para obtener información detallada sobre el participante acerca del tema en estudio. Las preguntas pueden ser similares a las formuladas en una encuesta.

Page 16: Estadística.

PRUEBA.

Es una forma o una tarea física o mental para la cual se ha determinado un estándar normal, o para la cual se conocen las respuestas correctas. El desempeño de un participante en una prueba es comparado contra estos estándares y/o respuestas correctas. Las pruebas son usadas en la investigación para determinar la aptitud, habilidad, conocimiento, estado de salud físico o mental del participante en comparación a la población en general. Las pruebas pueden ser administradas en persona, por escrito o un medio electrónico. Un ejemplo de esto serían los estudiantes haciendo pruebas estandarizadas de desempeño académico (como el SAT, MCAT o GRE).

Page 17: Estadística.

OBSERVACIONES.

Son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de escuela pública.

Page 18: Estadística.

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ESADISTICA?Es tan importante que casi no existe actividad humana en que

no esté involucrada la Estadística. Las decisiones más importantes de nuestra vida se toman con base en la aplicación de la Estadística.

La estadística es de gran importancia en la investigación científica debido a que:

Page 19: Estadística.

* Permite una descripción más exacta.

*Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y en nuestro pensar.

*Permite resumir los resultados de manera significativa y cómoda.

*Nos permite deducir conclusiones generales.

Page 20: Estadística.

LUGARES DONDE SE APLICA LA ESTADISTICA.

+ECONOMIA: Se confeccionan los planes de desarrollo de la economía nacional, se supervisa el control de su cumplimiento y se determinan las necesidades de recursos por territorios, así como las reservas con que cuenta la economía a cualquier nivel. Además la estadística constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa, municipio, provincia, nación, así como a escala internacional.

+SALUD: Las estadísticas sobre nacimientos, muertes, matrimonios y divorcios a veces se llaman "estadísticas vitales." Los investigadores usan las estadísticas para ver los patrones de enfermedades en grupos de personas. Eso puede ayudar a averiguar quién está en riesgo de contraer algunas enfermedades, encontrar maneras de controlar ciertas afecciones y decidir qué patologías deben estudiarse.

Page 21: Estadística.

+POLITICA: En las elecciones a cualquier cargo político, y en estas son en las que se basan los candidatos políticos para ver como realizar sus campañas electorales ya sea enfocándose a ganar el voto de la mayoría de la población, o intentar hacerlo recalcando algún grupo social mas pequeño.

+EDUCACION: -Cantidad de alumnos en primaria, secundaria y nivel terciario o universitario -Te determinan qué cantidad de alumnos ha finalizado cada período antes mencionado -Indican nivel de conocimiento -Identifican cantidad de alumnos que asisten a establecimientos privados y oficiales -Reflejan el número de repetidores en cada establecimiento<público u oficial y privado> -Cantidad de alumnos que continúan la secundaria -Cantidad de alumnos que se reciben en nivel terciario o universitario- -Identifican qué asignaturas presentan más dificultades para los niños y jóvenes

Page 22: Estadística.

DEFINICION DE PROBABILIDAD.

La probabilidad es la posibilidad que existe entre varias posibilidades, que un hecho o condición se produzcan. La probabilidad, entonces, mide la frecuencia con la cual se obtiene un resultado en oportunidad de la realización de un experimento sobre el cual se conocen todos los resultados posibles gracias a las condiciones de estabilidad que el contexto supone de antemano.

Page 23: Estadística.

El estudio científico de la probabilidad, a diferencia de lo que ha ocurrido con otras cuestiones matemáticas (porque obviamente ambas disciplinas están estrechamente vinculadas entre sí), no resulta ser una preocupación que se remonta a la antigüedad, por ejemplo, tiempos en los que la mayoría de los grandes pensadores ocupaban aparentemente sus pensamientos en otras cuestiones más determinantes para esa época. Entonces, el estudio y la profundización acerca de la cuestión de la probabilidad, se puede decir que es más bien un acontecimiento moderno.

Page 24: Estadística.

TEORIAS DE LA ESTADISTICA Y SUS EXPONENTES.TEORIA ELEMENTAL DEL MUESTREO.

Estudia y evalúa la relación existente entre una población y las muestras sacadas de esta.

TEORIA DE LA CORRELACION.Estudia el grado de relación entre las variables, para determinar hasta qué punto una ecuación expresa la relación entre las mismas.ESTIMACIÓN PUNTUAL O DE FISHER.Se utiliza cuando es necesario expresar los resultados en forma puntual o utilizando solo el número central de la ley de distribución. Por ejemplo, de fuentes de alimentación de 110 y 220 voltios; y si se va a conectar un equipo de 110 voltios, solo es necesario conocer el valor central de la ley de distribución, para seleccionar la fuente adecuada.

Page 25: Estadística.

TEORÍA DE LA DECISIÓN ESTADÍSTICA. PRUEBA DE HIPOTESÍS Y SIGNIFICACIÓN.Estudia la forma de tomar decisiones estadísticas sobre poblaciones a partir de muestras. Hay pruebas que hacen uso de la Ley de distribución normal o de Gauss.TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA.Define la forma en que se deben expresar los resultados, pudiendo ser por intervalos o puntual. ESTIMACIÓN POR INTERVALO O DE NEYMAN.Se utiliza cuando es necesario expresar

los resultados en forma de intervalos. Por ejemplo si se van a ajustar las protecciones de baja o alta tensión de un circuito, deben tenerse en cuenta los valores máximos y mínimos nominales y permitidos.

Page 26: Estadística.

EXPONENTES.

1. Gertrude Cox2. George Box3. Isaac Newton4. Bruno De Finetti5. Charles 6. Spearman7. Tomás Bayes8. David Cox9. Karl Pearson10. Rene Descartés11. Francis Galton

Page 27: Estadística.

TECNICAS DE ANALISIS ESTADISTICO.

• Descripción de datos. Estadísticos de una variable• Distribuciones de probabilidad e intervalos de confianza -Contrastes de hipótesis. Tipos• Relaciones entre atributos -Nominales- Numéricos: Tests de comparación de medias (muestras dependientes e independientes) y análisis de varianza. -Numéricos - Numéricos: Análisis de Regresión -Nominales-Nominales: Tablas de Contingencia. Tests deindependencia y comparación de proporciones.• Aplicación de técnicas estadísticas a la clasificación -Clasificación mediante regresión numérica -Clasificador bayesiano

Page 28: Estadística.

DISCIPLINAS ESPECIALIZADAS.

+Ciencias actuariales+Física estadística+Estadística industrial+Estadística espacial+Matemática estadística+Estadística en medicina+Estadística en medicina veterinaria y zootecnia+Estadística en nutrición+Estadística en agronomía+Estadística en planificación

+Estadística en investigación+Estadística en restauración de obras+Estadística en literatura+Estadística en astronomía+Estadística en antropología (antropometría)+Estadística en historia+Estadística militar+Geoestadística+Bioestadística+Estadísticas de negocios

Page 29: Estadística.

+Estadística computacional+Estadística en ciencias de la salud+Investigación de operaciones+Estadísticas de consultoría+Estadística de la educación, la enseñanza, y la formación+Estadística en comercialización o mercadotecnia+Cienciometría+Estadística del medio ambiente+Estadística en epidemiología+Minería de datos (aplica estadística y reconocimiento de patrones para el conocimiento de datos)

+Econometría (estadística económica)+Estadística en ingeniería+Geografía y sistemas de información geográfica, más específicamente en análisis espacial+Demografía+Estadística en psicología (psicometría)+Calidad y productividad+Estadísticas sociales (para todas las ciencias sociales)+Cultura estadística+Encuestas por muestreo+Análisis de procesos y quimiometría (para análisis de datos en química analítica e ingeniería química)

Page 30: Estadística.

GRACIAS…