ESTADÍSTICA_Y_PROBABILIDAD

download ESTADÍSTICA_Y_PROBABILIDAD

of 7

Transcript of ESTADÍSTICA_Y_PROBABILIDAD

  • 7/29/2019 ESTADSTICA_Y_PROBABILIDAD

    1/7

    1703-17204 | ESTADSTICA YPROBABILIDAD

    2013-I Docente: SUYON VILCHERREZ, JosGabrielNota:

    Ciclo: 3 Mdulo I

    Datos del alumno:FECHA DEENVIO:

    HASTA EL DOM. 10 deMARZO

    A las 23.59 PM

    Apellidos y nombres:

    FORMA DEENVIO:

    Comprimir el archivo original de su trabajoacadmico en WINZIP y publicarlo en elCAMPUS VIRTUAL, mediante la opcin:

    Cdigo de matricula:TAMAO DELARCHIVO:

    Capacidad Mxima del archivocomprimido: 4 MBUded de matricula:

    Recomendaciones:

    1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico enel Campus Virtual.Revisar la opcin:

    2. No se aceptar el Trabajo Acadmico despus del 10de Marzo 2013.

    3. Las actividades que se encuentran en el libro servirn para suautoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser

    remitidas. Usted slo deber realizar y remitir obligatoriamente elTrabajo Acadmico que adjuntamos aqu.

    Gua del

    Trabajo Acadmico

    4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es

    nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internetsern calificados con 00 (cero).

    5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logrosalcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollarhasta lapregunta N 10 y para el examen final debe haber desarrollado eltrabajo completo.

    Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

    1 Presentacin adecuada deltrabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin deltrabajo en este formato. Valor: 2 ptos

    2 Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtualDUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

    3 Situacin problemtica o casoprctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situacionesproblematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

    4Otros contenidosconsiderando los nivelescognitivos de orden superior:

    Valor: 10 ptos

    TA170320131DUED

  • 7/29/2019 ESTADSTICA_Y_PROBABILIDAD

    2/7

    1) Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del

    trabajo en este formato. (2

    PUNTOS)

    2) Considera la consulta de libros virtuales de anlisis matemtico I, clculo

    diferencial y clculo I, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras

    fuentes. Teniendo como referencia el siguiente link: (3 PUNTOS)

    http://books.google.com.pe/books?id=eQTjfzD00QMC&printsec=frontcover&dq=estadistica+y+probabilidades&source=bl&ots=VejUao7Qzl&sig=TBoT_SMZrLzwwMwLSVov5-dX9hc&hl=es&sa=X&ei=tyUlUOryKYfs9ASH-YHwCQ&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=estadistica%20y

    %20probabilidades&f=falseTambin: Estadstica y probabilidades. Autor: Manuel Crdova

    3) CASO: ANALISIS ESTADISTICO DE LA REGION DE RESIDENCIA Y/O

    EMPRESA DONDE LABORA EL ALUMNO ANALISIS NACIONAL (LOCAL)

    (3 PUNTOS)

    El presente trabajo tiene por finalidad aplicar todos los conceptos y tcnicas

    aprendidas a lo largo del curso, escogiendo un conjunto de variables de inters de la

    regin y/o departamento de residencia o del centro laboral donde actualmente se

    desempea. Para lo cual debe seguir los siguientes lineamientos:

    El estudiante debe enfocar su anlisis en una problemtica la cual debe ser

    planteada en forma sucinta para identificar las variables cuantitativas y cualitativas

    necesarias para su anlisis

    El alumno deber asimismo disear un modelo simple de encuesta y realizar la

    recopilacin, organizacin y presentacin de las variables de inters. El alumno Mostrar cmo organizar y presentar grficamente los datos a fin de que

    la informacin que contienen sea fcil de entender. Se identifica tendencias,

    patrones y caractersticas que no resultaran evidentes en la inspeccin directa de

    los datos de la informacin recopilada.

    El alumno deber presentar las principales medidas de tendencia central y de

    dispersin usadas para describir numricamente un conjunto de observaciones

    realizadas sobre la variable de inters.

    UAP Pgina 2

    http://books.google.com.pe/books?id=eQTjfzD00QMC&printsec=frontcover&dq=estadistica+y+probabilidades&source=bl&ots=VejUao7Qzl&sig=TBoT_SMZrLzwwMwLSVov5-dX9hc&hl=es&sa=X&ei=tyUlUOryKYfs9ASH-YHwCQ&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=estadistica%20y%20probabilidades&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eQTjfzD00QMC&printsec=frontcover&dq=estadistica+y+probabilidades&source=bl&ots=VejUao7Qzl&sig=TBoT_SMZrLzwwMwLSVov5-dX9hc&hl=es&sa=X&ei=tyUlUOryKYfs9ASH-YHwCQ&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=estadistica%20y%20probabilidades&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eQTjfzD00QMC&printsec=frontcover&dq=estadistica+y+probabilidades&source=bl&ots=VejUao7Qzl&sig=TBoT_SMZrLzwwMwLSVov5-dX9hc&hl=es&sa=X&ei=tyUlUOryKYfs9ASH-YHwCQ&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=estadistica%20y%20probabilidades&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eQTjfzD00QMC&printsec=frontcover&dq=estadistica+y+probabilidades&source=bl&ots=VejUao7Qzl&sig=TBoT_SMZrLzwwMwLSVov5-dX9hc&hl=es&sa=X&ei=tyUlUOryKYfs9ASH-YHwCQ&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=estadistica%20y%20probabilidades&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eQTjfzD00QMC&printsec=frontcover&dq=estadistica+y+probabilidades&source=bl&ots=VejUao7Qzl&sig=TBoT_SMZrLzwwMwLSVov5-dX9hc&hl=es&sa=X&ei=tyUlUOryKYfs9ASH-YHwCQ&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=estadistica%20y%20probabilidades&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eQTjfzD00QMC&printsec=frontcover&dq=estadistica+y+probabilidades&source=bl&ots=VejUao7Qzl&sig=TBoT_SMZrLzwwMwLSVov5-dX9hc&hl=es&sa=X&ei=tyUlUOryKYfs9ASH-YHwCQ&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=estadistica%20y%20probabilidades&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eQTjfzD00QMC&printsec=frontcover&dq=estadistica+y+probabilidades&source=bl&ots=VejUao7Qzl&sig=TBoT_SMZrLzwwMwLSVov5-dX9hc&hl=es&sa=X&ei=tyUlUOryKYfs9ASH-YHwCQ&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=estadistica%20y%20probabilidades&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eQTjfzD00QMC&printsec=frontcover&dq=estadistica+y+probabilidades&source=bl&ots=VejUao7Qzl&sig=TBoT_SMZrLzwwMwLSVov5-dX9hc&hl=es&sa=X&ei=tyUlUOryKYfs9ASH-YHwCQ&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=estadistica%20y%20probabilidades&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eQTjfzD00QMC&printsec=frontcover&dq=estadistica+y+probabilidades&source=bl&ots=VejUao7Qzl&sig=TBoT_SMZrLzwwMwLSVov5-dX9hc&hl=es&sa=X&ei=tyUlUOryKYfs9ASH-YHwCQ&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=estadistica%20y%20probabilidades&f=false
  • 7/29/2019 ESTADSTICA_Y_PROBABILIDAD

    3/7

    4) Ante la pregunta del nmero de hijos por familia una muestra de 20

    hogares, marc las siguientes respuestas: Sug: usar Excel y pegado especial

    en Word

    (0.5 PUNTOS)

    2, 1, 2, 4, 1, 3, 2, 3, 2, 0,

    3, 2, 1, 3, 2, 3, 3, 1, 2, 4.a) Construir la distribucin de frecuenciasb) Graficar la distribucin

    5) Dada la siguiente distribucin de frecuencias, calcular el valor de nsabiendo que la mediana vale 6.61 y que pertenece al quinto intervalo (0,5

    PUNTOS)

    [ )si LL if

    20 30 330 40 140 50 250 60 6

    60 70 n

    6) Las siguientes tablas muestran la duracin de los artefactos electrnicos

    vendidos por las tiendas Ay B. (1 PUNTO)

    Tienda A Tienda B

    Hallar el promedio aritmtico para las dos tiendas juntas.

    UAP Pgina 3

    Duracin (das) xifi

    12 - 18 105

    18 - 24 8424 - 30 324

    30 - 38 170

    38 - 46 126

    Duracin (das) Fi

    17 7

    23 1228 20

    35 35

    42 42

  • 7/29/2019 ESTADSTICA_Y_PROBABILIDAD

    4/7

    7) Al tabular las calificaciones de un examen, se obtuvieron las siguientes

    notas: 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y las frecuencias del nmero de

    alumnos respectivas: 1,1, 1, 1, 1, 6, 8, 16, 18, 20, 2. (0,5 PUNTOS)

    a. Describa la forma de cmo se distribuyen las notas, aplicando unagrafica adecuada.

    b. Cunto es la media, mediana y la moda de las notas?

    8) La demanda diaria de azcar (en decenas de kilos) recopilada durante

    ciento noventa das en un supermercado, se tabulo en una distribucin de

    frecuencias simtrica de cinco intervalos de amplitud iguales a 4. Si la marca

    de clase del intervalo central es igual a 12 y si la curva de frecuencias

    absolutas satisface la relacin :

    (0,5 PUNTOS)

    Reconstruir la distribucin y graficar su histograma.

    9) Un encargado de compras ha obtenido muestras de focos de luz de dos

    proveedores. En su laboratorio ha probado ambas muestras con respecto a la

    duracin de su vida til, con los siguientes resultados: (1 PUNTO)Duracin de la vida

    tilMuestras de

    Horas Empresa A Empresa B

    800 700 - 900 10 3

    1000 900 - 1100 16 42

    1200 1100 - 1300 26 12

    1400 1300 - 1500 8 3

    Para los focos de cul de las empresas es el promedio aritmtico msrepresentativo?

    10) El ingreso anual disponible y los gastos de consumo (en dlares)

    de una muestra de 10 familias de un barrio residencial de Lima fueron

    tabulados en el cuadro que sigue.(1 PUNTO)

    UAP Pgina 4

  • 7/29/2019 ESTADSTICA_Y_PROBABILIDAD

    5/7

    a. Halle la recta de regresin del consumo (Y) con respecto al ingreso(X).

    b. Dibuje un grfico de lneas y describa la tendencia.

    c. Realice la prediccin del consumo para un ingreso de 28,000,000 yestablecer si es significativa tal prediccin. (puede usar Excel)

    Ingreso Consumo

    21,000,000 18,000,000

    15,000,000 15,000,000

    35,000,000 30,000,000

    23,000,000 17,000,000

    12,000,000 10,000,000

    6,000,000 7,000,000

    9,000,000 10,000,000

    14,000,000 25,000,000

    30,000,000 26,000,000

    26,000,000 23,000,000

    11) Suponga que A y B son sucesos para los cuales: (1

    PUNTO)

    ( ) ; ( ) ; ( )P A x P B y P A B z= = =

    Calcular cada una de las probabilidades siguientes en trminos de , ,x y z

    ) ( )C Ci P A B ) ( )Ciii P A B

    12) Se hace una encuesta en un grupo de 120 personas, preguntando si les

    gusta leer y ver la televisin. Los resultados son: (1

    PUNTO)

    - A 32 personas les gusta leer y ver la tele.- A 92 personas les gusta leer.- A 47 personas les gusta ver la tele.Si elegimos al azar una de esas personas:

    a) Cul es la probabilidad de que no le guste ver la tele?

    UAP Pgina 5

  • 7/29/2019 ESTADSTICA_Y_PROBABILIDAD

    6/7

    b) Cul es la probabilidad de que le guste leer, sabiendo que le gusta verla tele?

    c) Cul es la probabilidad de que le guste leer?

    13) Sea X la variable aleatoria definida como el nmero de caras que ocurreal lanzar una moneda 4 veces. (1

    PUNTO)

    a. Obtenga la distribucin de probabilidades de X. luego grafique ladistribucin y describa su forma.

    b. Calcule la probabilidad [ ]0 2 .P X