Estado Actual De La Controversia Entre Las Distintas Corrientes Que Sustentan Las Políticas...

download Estado Actual De La Controversia Entre Las Distintas Corrientes Que Sustentan Las Políticas Económicas.docx

of 2

Transcript of Estado Actual De La Controversia Entre Las Distintas Corrientes Que Sustentan Las Políticas...

Estado Actual De La Controversia Entre Las Distintas Corrientes Que Sustentan Las Polticas Econmicas.

Anlisis: Estado actual de la controversia entre las distintas corrientes que sustentan las polticas econmicas.Hay tres tipos de economa que se implementan actualmente, La economa de mercado libre, la economa centralizada y la economa mixta. Sin embargo ni las economas de mercado libre ni las de mercado dirigido se han dado en su forma pura. La economa de mercado libre ha estado siempre sometida a cierta fiscalizacin por parte del estado y la economa centralizada permite siempre una cierta libertad de consumo y en sectores limitados, tambin la libertad de produccin para empresas aisladas, pero en su mayora la produccin dirigida ha sido fijada con todo detalle por el estado, que ejerce una estricta fiscalizacin sobre precios y salarios.. As pues siempre se ha dado cierta mezcla de ambas. Por su parte la economa mixta se basa en la intervencin directa relativa a precios, salarios, direccin de la produccin.Hoy en da las corrientes econmicas actuales como la mixta y la de mercado han causados gran polmica a nivel mundial debido a que han sido mal implementadas causando desastre en la economa de muchos pases. Actualmente el principal modelo econmico y de produccin es el capitalismo, bajo este modelo no solo vive la mayora de la humanidad, sino que el capitalismo condiciona y dirige la economa a nivel mundial y en torno a l giran incluso las economas que estn, o dicen estar, fuera de este. El modelo ha generado la llamada globalizacin, que consiste en la comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas; sin embargo algunos pases declaran la existencia de una economa socialista planificada.La economa actual al estar caracterizada por la globalizacin ha generado una serie de problemas, como por ejemplo la creciente diferencia entre los pases desarrollados en relacin con los subdesarrollados que cada da quedan ms atrs en cuanto a sus avances tecnolgicos, sociales y econmicos; el desempleo que se convirti en el principal problema de la mayor parte de los pases desarrollados.El modelo capitalista indica que las decisiones econmicas debe tomarlas el mercado quien es el mejor regulador de la economa, siendo este un planteamiento hecho por los economistas clsicos; lo que la comunidad mundial quiere es que le mercado de capitales sea manejado por la mano invisible, una situacin natural que hace que la relacin entre el que tiene y quiere vender, encuentre un equilibrio con el que no tiene y quiere comprar, relacin que se logra sin la presencia de un estado regulador o proteccionista. Mientras que se genera una confrontacin pues para los pases que implementan el modelo socialista, ubican al estado como representante de los trabajadores y del pueblo, siendo el encargado de la toma de decisiones a travs de las instituciones y sistemas de planificacin, considerando que el mercado capitalista lleva a crisis, a la mala utilizacin de los factores productivos y acrecienta las desigualdades.Cabe destacar q hasta los momentos ningn pas aplica un modelo en su totalidad, por el contrario para establecer sus polticas econmicas toma planteamientos de las diferentes corrientes. Algunos economistas consideran que para llegar a un equilibrio en la economa mundial No habr soluciones por separado, El Estado tendr que recuperar su papel de regulador y controlador de la economa y de hecho, la propiedad privada, demostrar una vez ms su ineficiencia.El debate sobre cual es o sera el mejor modelo econmico a establecer en las naciones, Continua y continuar por muchsimo tiempo, es muy difcil que se pueda unificar la manera de controlar la economa mundial, debido a las diferencias y a las necesidades que presenta cada pas. Es por ello que cada uno adopta una manera distinta de manejar su mercado, siempre siendo el mayor beneficiado, pero tomando mucho en cuenta y adoptando los planteamientos, tanto de los economistas clsicos como de los modernos.En un escenario econmico como el actual, en el que las empresas y las naciones se dirigen a la ya nombrada globalizacin, las grandes operaciones de fusin o las alianzas estratgicas, existe un profundo cambio en los modelos de negocio, por este motivo la economa mundial avanza hacia un nuevo modelo basado en el conocimiento, por encima de los dems factores econmicos tangibles, debido a los grandes y constantes avances tecnolgicos que se dan a diario. El conocimiento y su distribucin entre las distintas unidades que componen el sistema econmico, es considerado por muchos, como el elemento clave para la creacin de la riqueza, produccin y distribucin.